DxGPT: Un servicio basado en OpenAI o1 para ayudar a diagnosticar enfermedades raras
Hoy quería hablaros del servicio que ha empujado y puesto en producción un amigo mío, Julián Isla, que además de trabajar en Microsoft, tiene un hijo con una enfermedad de esas llamadas "raras", es decir, esas enfermedades que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000, lo que hace que pasen siempre de refilón en la inversión en investigación que a ellas se dedica, pero que además, por poco frecuentes, se hacen difícil de diagnosticar.
Aprovechando la llegada de los modelos de Inteligencia Artificial que hoy en día tenemos, el gran Julián Isla decidió crear un servicio, llamado DxGPT, con todos los informes sobre síntomas de estas enfermedades raras para ayudar a los médicos a pensar en ellas y enfocar las pruebas que confirmen o descarten dicha enfermedad.
El servicio está basado en OpenAI o1 y ha sido creada por la Fundación 29 para, dados unos determinados síntomas de una enfermedad que el equipo médico no es capaz de descubrir, puedan tener una lista de posibles enfermedades raras para evaluar y descartar, sugeridas por DxGPT.
El objetivo, como es diagnosticar en firme ninguna enfermedad, sino dar una lista de esas enfermedades raras que podrían coincidir con esos síntomas, para luego poder confirmar o descartar, pero por lo menos tener cerca, a tiro de Prompt, una lista de posibles enfermedades que ayude a reducir el tiempo de diagnóstico de dichas enfermedades.
En el siguiente vídeo tenéis un ejemplo completo de cómo es funcionamiento, y de cómo en unos segundos puedes tener una lista de posibles enfermedades a descartar o confirmar ante unos determinados síntomas no asociados a ninguna enfermedad diagnosticada al paciente.
El servicio está ya desplegado en los Servicios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, donde se ha formado a los equipos para que puedan hacer uso de ella, pero lo más impresionante es que, gracias a la tecnología de IA que tenemos hoy en día, sólo han necesitado un desarrollador y tres días de programación para conseguir tener este servicio.
A mí me parece un caso de uso muy útil para resolver un problema muy concreto, y quiero felicitar a Julián Isla, - como ha hecho el propio Satya Nadela - que siempre está buscando proyectos en los que poder impactar al bienestar de las personas por medio de la tecnología.
¡Saludos Malignos!
Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)
No hay comentarios:
Publicar un comentario