miércoles, mayo 21, 2025

Conversación y venta persuasiva a Humanos usando AI y la catalogación (hasta política) de las personas

No puedo leer un paper que hable de escritura persuasiva, o de cómo convencer con las palabras sin pensar en el gran Isra Bravo y sus enseñanzas, y por eso cuando vi el paper de "On the conversational persuasiveness of GPT-4" publicado en la revista Nature Human Behavior tuve que parar a leérmelo, para ver qué me iba a contar.

Figura 1: Conversación y venta persuasiva a Humanos usando
AI y la catalogación (hasta política) de las personas

El paper lo tienes publicado online, y lo puedes descargar para leer, que merece la pena el experimento que han hecho entre Humanos e Inteligencia Artificial. La propuesta es... ¿quién convencerá más? ¿Un humano o una Inteligencia Artificial? Pero además, ¿quién será más fácil de ser convencido? ¿Un humano o una IA? Vaya locura.

Por supuesto, si te interesa este tema, lo que te he dicho de Isra Bravo - al que puedes contactar en su perfil de MyPublicInbox - es verdad, y el libro de 300 palabras es un claro ejemplo de ello. Si no lo tienes y no te lo has leído, es normal que todo esto te suene extraño. Eso, y muchas otras cosas.
Y es que el poder de las palabras y la conversación es poderoso, las diga un humano o un Agente de IA con el poder de GPT4-o, que es el experimento realizado en este artículo del que te estoy hablando. En él se ha hecho un bonito ejercicio, que comienza con pedirle a humanos que rellenen unas opiniones sobre un determinado tema y su grado de convencimiento: bajo, medio, alto.
A partir de ese momento, cada uno de los humanos va a ser asignado a un Humano o a un Agente IA para que le intente cambiar algunas opiniones, pero con dos modos diferentes. Primero sin decirle al Humano y al Agente IA nada de esa persona, y posteriormente dándole datos del Humano al que tienen que convencer, para que puedan crear argumentos apoyados en cosas que saben de esta persona.
Por supuesto, tanto sea un Humano o un Agente de IA, cuando hay datos del humano al que hay que cambiar, matizar o modificar su opinión es más sencillo y se consiguen mejores cambios en grandes números, pero el que más cambios consigue, con diferente, es cuando el Humano se enfrenta a un Agente de AI que tiene datos del humano.
El artículo tiene muchos datos curiosos, ya que se ha hecho con 750 cuestionarios, pero me ha llamado mucho la atención esta pequeña gráfica que tiene mucho que ver con el Test de Turing, ya que en el 25% de los casos en los que un Humano estaba hablando con un Modelo de IA, lo ha percibido como si fuera un Humano. Es decir, no se ha dado cuenta de que era un modelo de IA. Y por el contrario, en el 48% de los casos en que un Humano hablaba con un Humano éste lo ha percibido como si estuviera hablando con un modelo de IA. Es decir, en 1 de cada 3 pruebas no sabemos detectar correctamente si estamos chateando con un Humano o una IA.

Probando los datos que tienen de mí.

Viendo esto, he ido a DeepSeek, Perplexity AI y ChatGPT, que son tres de los que suelo utilizar para hacer mis pruebas en los artículos, para ver qué datos tienen de mí y que pudieran utilizarme para persuadirme de opiniones o cosas.

Figura 6: DeepSeek dice no guardar ningún dato mío

En el caso de DeepSeek y Perplexity AI he obtenido una respuesta similar. Ellos dicen no guardar ningún dato de los usuarios, por lo que no pueden contestarme con nada de información que hayan podido extraer de mis búsquedas.

Figura 7: Perplexity AI dice no saber nada de mí

Pero no es lo mismo con ChatGPT, que esta prueba ya me la sabía yo que lo había probado tiempo atrás. La curiosidad es que como hago pruebas muy "Random" con Cálico Electrónico, charlas de eventos, pruebas para los artículos, los resultados son muy caóticos.

Figura 8: Lo que ChatGPT sabe de mí por mis pruebas

Claro, una vez que tengo estos datos, ya es fácil preguntarle cosas como qué etiquetas me pondría como metadatos, y esas cosas. O como yo le he puesto, si tuviera que vender mi perfil a un anunciante, a qué empresas se lo intentaría vender para que pusieran publicidad.

Figura 9: A qué empresas me vendería

Si os fijáis en la imagen anterior, al final me propone convertir mis datos en un perfil de usuario que pueda vender segmentado para publicidad, así que no me voy a negar en el experimento. Y me sorprende lo currado que hace la segmentación para eventos.

Figura 10: Creando un perfil de eventos segmentado para publicidad

Y por supuesto, la segmentación publicitaria, y el tipo de anuncios ideal que puede encajar en un perfil como el mío, que al final ponerme anuncios e

Figura 11: Segmentación Publicitaria Ideal

Figura 12: Tipos de anuncios que serían relevantes

Y por supuesto, al final hace su clasificación, y me saca un resumen de cómo cataloga, lo que no sé si es acertado o no, pero es lo que ha sacado.

Figura 13: Mi comportamiento estimado por ChatGPT

Todo esto me recordaba a mi discurso sobre Tecnología Humanista cuando recibí el Doctor Honoris Causa, y que luego di en el Senado de Chile y en la Hackr0n 2021, que os dejo por aquí.
¿Y por qué? Pues porque hasta para tu ideología política se puede llega a utilizar esta información, sea correcta o incorrecta la conclusión. Así que, llegados a este punto le pregunte sobre qué anuncio político me podría: Liberal-Conservador o Social-Demócrata.... y tiene su opinión con matices.

Figura 15: Catalogación de ideología política

He de decir que durante la respuesta se alargó el Thought Time, pero me dio su veredicto. Y me dejó pensando todo esto. Si con el mundo de los datos y el Machine Learning tuvimos el escándalo de Cambridge Analytics... ¿qué no pasará con la llegada de la GenAI en las próximas campañas electorales sean de lo que sea?


¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


No hay comentarios:

Entrada destacada

Inteligencia Artificial (Hacking & Security): Links, Posts, Talks & Papers

Durante los últimos años he publicado muchas artículos en este blog, y he dejado muchas referencias a otros artículos y papers académicos d...

Entradas populares