martes, octubre 07, 2025

Aprende a tu estilo ("Learn your Way") con libros de texto aumentados usando Generative AI

Google acaba de presentar un experimento llamado "Learn Your Way" que me ha parecido súper-interesante, y que puede ayudar a muchos chavales a hacer que sus horas de estudio sean más interesantes. Yo tengo a Mi Hacker y Mi Survivor haciendo uso de la IA para hacerse preguntas de estudio, resumiéndose los temas con IA, creando esquemas, y mapas de conceptos, además de usándolo para que les explique cosas, y lo que ha hecho Google en este experimento es automatizar esta transformación de manera completa y probarlo con estudiantes y pedagogos.
Al final, que los modelos e Generative AI que tenemos hoy en día tienen estas capacidades de transformación de textos es algo que ya es bastante conocido, lo que hace el equipo de Learn Your Way es transformarlos adaptando los contenidos a temas que son de tu interés, como el baloncesto, el fútbol o la música, y a tu nivel.
La idea es que se sube un PDF con el tema que se quiere transformar, es decir, el contenido del libro de texto, los apuntes, o cualquier tema de estudio. Después se elige un nivel y un tema de interés - pero podría hacerse con muchas más variables de personalización - y el modelo de Learn Your Way genera nuevos contenidos educativos.
En la web del proyecto tenéis varios ejemplos de contenidos educativos que se han procesado como ejemplo, para que veáis cómo lo hace para ciencia, para programación, arte o literatura, adaptándose todos ellos de manera diferente.
En mi caso de ejemplo he seleccionado el de la Introducción a Estructuras de Datos y Algoritmos para probar, y el resultado es bastante interesante, porque a partir de un texto hecho para los que aún disfrutamos de la lectura larga y densa, genera contenidos más fáciles de asimilar.
Como podéis ver, genera textos en los que el contenido se adapta a tu nivel y tus intereses seleccionados, pero además generar preguntas de recordatorio, una presentación con vídeo y diapositivas, una explicación en audio o un mapa de conceptos que permita repasar fácilmente.

Figura 6: Texto original

Todos estos formatos hacen que el viaje que tiene que recorrer un concepto para llegar de la página de texto a la cabeza del estudiante tenga menos barreras por el camino, ya que la predisposición a asimilar conceptos asociados a intereses personales, adaptado al nivel y con formatos cómodos, permite una facilidad de aprendizaje mayor.
Como se puede ver, tanto el texto es transformado en la forma de explicar los contenidos, como en la lista de formatos, que podéis ver en la barra superior de la imagen anterior: Texto Inmersivo, Diapositivas y Narración, Leción en Audio y Mapa de Conceptos.

Tener hecho todos estos contenidos por el modelo de IA ayuda a los alumnos a que su experiencia educativa sea más cómoda. Los que hemos estudiado preparando exámenes en nuestra generación hacíamos estas cosas nosotros. Resúmenes con nuestras anotaciones y explicaciones particulares, esquemas con conceptos, preguntas y respuestas para estudiar, etcétera. Ahora la IA ayuda a que ya esté preparado el formato.

El paper lo tenéis disponible en la web de Learn Your Way de Google, que ha sido publicado el día 30 de Septiembre con datos experimentales con pedagogos y con estudiantes que han sido utilizados para que valoren su experiencia educativa.
Los resultados, como os podéis esperar, son muy buenos tanto según los pedagogos como los estudiantes, que han valorado los contenidos y el proceso de aprendizaje de forma muy alta. En esta primera tabla las valoraciones de los pedagogos sobre el contenido y la forma en la que se presenta.
Y en esta otra tabla, las valoraciones de los estudiantes que han formado parte del estudio sobre cómo ha sido su experiencia educativa con estos contenidos que les ha mostrado el proyecto. Por supuesto, muy buena experiencia.
Cuando yo era niño, esta forma de "trabajar los apuntes" que decíamos nosotros era el equivalente a "aprender a aprender". Tener que hacer este trabajo de resumir, adaptar, esquemas, etcétera es un proceso de aprendizaje en sí, pero está claro que no todo el mundo tiene esa capacidad, así que transformar el contenido en origen para hacer más digestivo el proceso a los alumnos, me parece que puede ser positivo.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


No hay comentarios:

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares