sábado, octubre 04, 2025

El cine es grande en pantalla grande: "La Sospecha de Sofía" se estrena este fin de semana

Llevaba tiempo esperando a que llegara la adaptación cinematográfica de la fantástica novela de "La Sospecha de Sofía", escrita por Paloma Sánchez-Garnica, que he tenido la suerte de seguir este proyecto desde cerca. Desde su concepción inicial con los primeros borradores de los guiones, hasta este fin de semana, en que se está estrenando en los cines. Así que hoy os hablo de ella para que te animes a ir a verla al cine.

Figura 1: El cine es grande en pantalla grande.
"La Sospecha de Sofía" se estrena este fin de semana.

Yo he visto la película antes de que se estrenada, y he visto la pasión, el trabajo, y el lago camino que ha sido trabajar cada uno de los detalles. Enamorar a pesos pesados del cine español, como son Inmanol Uribe, Alex González, Aura Garrido o Zoe Stein para poder conseguir dotar de vida, emoción y humanidad a una novela que cuenta con una trama de espías compleja, llena de dolor y tragedia, ha sido años de mimo para sacar adelante este proyecto.

Figura 2: La Sospecha de Sofia - Trailer oficial de Universal

La película ahora se puede ver en más de doscientas salas en Madrid, y tanto si has leído la novela de "La Sospecha de Sofía" de Paloma Sánchez-Garnica, como si no la has leído, la película te va a dejar con el corazón un poco encogido. Momentos históricos difíciles centrados en la Guerra Fría que dividió el mundo en dos bloques, y que las generaciones Y y X recordamos perfectamente, marcados por el final de esa época cuando cayó el famoso Muro de Berlín en 1989
En ese marco histórico, se desarrolla un complot de espionaje orquestado desde la KGB de URSS, que está forzando a una familia de exiliados de la Guerra Civil Española en la RDA Alemana - país socialista que había surgido tras las división de Alemania al acabar la II Guerra Mundial -, a suplantar la vida del hermano gemelo. Este había sido entregado en adopción a una familia fascista por la necesidad de huir al final de la Guerra Civil Española, y que vive con su esposa Sofía y sus hijas en una España en plena Dictadura Franquista, pero ya en su fase de cooperación con los EEUU.

Figura 4: La Sospecha de Sofía en Berlín

Una historia que a pesar de este marco histórico, se centra en las decisiones desesperadas que deben tomar cada uno de los protagonistas para sobrevivir y proteger a los suyos, en unas sociedades dispuestas a todo para conseguir su objetivo. Donde cada decisión es un mal menor, o el menos malo de los malos. Donde cada persona se va muriendo un poco más por las decisiones que se ve forzado a tomar, hasta que ya no les queda nada.
Donde Klaus (Alex González), el hermano suplantador, debe salvar a su hermana Betina (Zoe Stein), encerrada por el regimen comunista que le quitó a su mujer y a su hija. Donde Daniel (Alex González) es atrapado por primar el sentimiento de amor hacia una madre que quiere conocer y que sirve de cebo para que su vida se convierta en un drama. Y donde Sofía, en medio de los acontecimientos, vive en un mundo que no acaba de entender, del qué no es capaz de comprender qué está sucediendo, y donde sólo quiere salvar a su familia, a sus hijas, a su "marido". 

Figura 6: Aura Garrido como Sofía

Un drama que termina en Alemania, con la caída del Muro de Berlín, y con las vidas de personas que intentan recomponerse de cómo un momento difícil de la historia, como es la Guerra Fría, se los llevó por delante. Si quieres un buen plan para este fin de semana, puedes ir a ver "La Sospecha de Sofía" al cine y vivir ese periodo de la vida en Europa desde las vidas de estas personas.

Figura 7: Alex González como Klaus en París

El Siglo XX fue un momento muy convulso de la historia en Europa, que comenzó con la I Guerra Mundial, la guerra de trincheras y el Gas Mostaza, la Revolución Rusa, el alzamiento del Comunismo, el Anarquismo, el Nazismo, el Fascismo, que destrozaron Europa para rematarla con la II Guerra Mundial, y la aparición de dictaduras, y que lleno el territorio de guerras entren hermanos con la Guerras Civil en España y en otros países, escenario clave de la Guerra fría con la OTAN y los países del Pacto de Varsovia, y que nos dejó un final trágico en los años 90 con la desintegración de Yugoslavia y la Guerra en los Balcanes. No fue un siglo fácil para las vidas de las personas, y estos personajes viven una de esas pequeñas historias que para ellos fue clave.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


No hay comentarios:

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares