sábado, septiembre 13, 2025

Cómo conseguir cita en el SEPE en 2025 con Power Automate Desktop sin caer en las mafias

El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha sido víctima de la archiconocida crisis del COVID-19 enlazando la avalancha de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Su sistema de citas previas, a su vez, se ha visto seriamente perjudicado. Empezar con el procedimiento de la petición ya sea tanto vía telefónica como vía online, es sencillo, el problema de verdad lo tenemos a la hora de su obtención.


Pero… ¿Por qué empeñarse en acudir de manera presencial cuando el paro se puede gestionar desde internet? Cierto, si dispones de DNI-e, Cl@ve Pin… Ésta vía seria la óptima y cómoda. Pero existen otros casos particulares por la cual conviene hablar con una “persona de cara y huesos”.

Motivación Personal

Unos vecinos me pidieron ayuda, necesitaban obtener una cita previa en el SEPE para una gestión particular. Como ciudadano, me dirigí a mi ordenador para así empezar con el trámite. Rápidamente me vi en un “callejón sin salida”… Tras insertar el código postal de la zona, motivo de la asistencia y DNI, el sistema siempre decía que no se disponía de citas en dicho momento.

ç 2: Datos solicitados al inicio de un trámite para concertar cita previa

También lo probé llamando al teléfono nacional (prefijo de Madrid). Un sistema de contestador automático iba descartando/filtrando según las opciones marcadas.


Llegados al final se convertía en un bucle (acabando con la llamada). Era sin duda, un desgaste innecesario.

Las Mafias detrás de la disponibilidad de las citas del SEPE

Mis vecinos sabían que un camino directo, era dirigirse a un locutorio para obtenerla de manera - casi - inmediata por un módico precio de unos 5 € o más. Ante la desesperación, el precio podía adaptarse al bolsillo de cualquiera, pero ese método es el que debe ser desechado cuando es bien sabido que no tiene coste alguno para nadie, pero no debemos alimentar estas ilícitas practicas JAMÁS.

Figura 4: Las mafias del SEPE según Perplexity

Al parecer, o bien tienen contactos o utilizan métodos que evaden la trayectoria peticionaria habitual. Sea como sea, debía de hackearse al malo para que le salga “el tiro por la culata” y eso es lo que hice, esa fue mi siguiente misión, ayudar a toda aquella persona con los mismos problemas que han tenido mis vecinos, que pueda tener yo o cualquier ciudadano español.

Jugar a Cara o Cruz hasta salirse victorioso

Con un poco de IA (prompts en Perplexity, Copilot…) y búsqueda tradicional, encontré alguien que había descubierto un método interesante. El truco trata de conmutar entre 2 opciones en el menú desplegable tras la carga de cada una de ellas, de este modo la página refrescaba sin tener que volver al inicio de la petición, con lo que se ganaba agilidad.

Aunque sea un buen "trueque" o hack el conmutar entre Cita – Presencial y Cita - Telefónica, era algo muy manual y podía llegar a volverse tedioso. El video muestra como con un script de Python, se logra hacer esos clics por ti. Y cuando aparece la cita, entonces detener el script que corría en ventana de consola.

Figura 6 :Truco para conseguir cita previa Sepe + Script Python automatizado

El autor verdadero del script no es el del video, el usuario thePalms le tilda como plagiador de su trabajo. Al parecer, thePalms brindaba el script de manera gratuita por email a todo aquel que lo requería. Esta bien, pero le veía una mejora… os la cuento a continuación.

Macros web y la recomendación de la IA

Había trabajado en automatizaciones de tareas repetitivas para ciertos sitios web y se me ocurrió que esto, casi seguro, se podía hacer con algún plugin para macros web (que hace precisamente cosas de este estilo). 
Preguntando a la IA por hacer uso de Macros, comentaba que las “tradicionales” no tenían todo el potencial como para detenerse al encontrar una cita previa disponible (ese era mi objetivo, hacer lo que no había visto en Python del vídeo). Y me mencionó que Microsoft Power Automate Desktop podría ser un buen elegido.

Semi-Automatizando con Power Automate [Desktop]

Power Automate Desktop es la versión de escritorio gratuita de la herramienta de Microsoft para automatizar tareas en Windows. Brinda a los usuarios domésticos la posibilidad de digitalizar y automatizar su rutina de manera simple y gratuita. Se encuentra dentro de la suite Power Automate, plataforma basada en la nube que simplifica y potencia la automatización en el entorno empresarial moderno.

Paso 1: Descarga e Instalación

La instalación es la típica de “siguiente-siguiente…” y funciona tanto en Windows 10 (recordar que el fin de soporte “está pisando los talones” y finaliza este 14 de octubre 2025) como en Windows 11. Se puede encontrar en el siguiente enlace oficial:

Yo he usado el ejecutable (necesitando permisos de administrador). Para este propósito, es suficiente con tildar la primera opción, aceptar los términos y clicc en Instalar.

Paso 2: Habilitar Extensión en tu navegador

También es necesario la inserción de un plugin para tu navegador favorito. El asistente facilita accesos para ello ya sea para Google Chrome, Microsoft Edge o Mozilla Firefox.


Si tienes la buena costumbre de trabajar en modo Incógnito/InPrivate en tu navegador, entonces debes tener en cuenta detalles adicionales para activar el plugin dentro de la gestión de extensiones. El siguiente ejemplo es para Microsoft Edge.


Paso 3: Cuenta de Microsoft e Inicio de Sesión

Cuando el programa se ejecuta, requiere una cuenta de correo electrónico de Microsoft. Ésta puede ser un @outlook.com, @hotmail.com o alguna cuenta propia de tu dominio favorito vinculada. La última pantalla es la selección de la región.


Yo he optado por no aceptar la recepción de correos electrónico promocionales. Ya ves, manías que tiene uno para no recibir mucho "spam" comercial.  Tras comenzar “empieza ya la fiesta” ;)

Pensando en la creación de la lógica del Flujo y Automatización

Puedes palpar el programa e ir experimentando sobre la marcha, pero lo mas importante es pensar como hacerlo para automatizar las interacciones humanas que se efectúan en el navegador y adaptarlo al lenguaje tipo pseudocódigo de Power Automate Desktop.

Escrito por Gerard Fuguet.

¿Cómo logro que pare la conmutación entre Presencial y Telefónica cuando exista una Cita Previa disponible? Debemos pensarlo como si se tratase de una receta de cocina, con sus ingredientes y utensilios, ajustes de tiempo necesarios para dar con un el resultado final esperado.

- Pensando en “voz alta”

En la casuística que nos compite, cuando estamos frente a la pantalla de selección de canal, presenta el mismo mensaje en ambos casos en el cuadro de diálogo:
  •  “En estos momentos no podemos ofrecerle citas en la oficina seleccionada.”
Cuando existe cita previa disponible el texto desaparece. Es momento de hacer STOP al procedimiento cíclico para iniciar la selección manual de la/s oficina/s deseadas (con suerte, puede aparecer mas de una). Luego toca “correr” para “mantenerla con vida” hasta su confirmación que trae consigo un código de localizador (puede ocurrir que no se encuentre disponible después del esfuerzo). 

Figura 13: Finalizando día y hora de la fecha introduciendo
datos personales para la Cita Previa en SEPE

Debemos tener preparados todos los datos requeridos, ya sea en un bloc de notas u otro aplicativo, para hacer un típico CTRL + C & CTRL + V. Deben insertarse al menos: Nombre, Primer apellido, Teléfono, aceptar aviso de privacidad e insertar el captcha.

- Leyendo el pensamiento de Power Automate Desktop

Una vez aclarados los hitos del flujo para su automatización. La grabadora se emplea para, literalmente, grabar lo que hacemos con la web. Se empieza en el punto de la selección de canales. Se selecciona Presencial (y se anota en el cuaderno de bitácora). Luego con el botón derecho del ratón, se le indica que la página web se espere hasta que el texto del cuadro de diálogo desaparezca. Finalmente, grabamos la selección de Telefónica como último paso en la selección de canal. No hacemos nada con el texto porque normalmente, la cita suele aparecer dentro del canal de Presencial.

Ahora toca “orquestar” con los “ingredientes” capturados

Debe establecerse una repetición, para ello se escoge la función de bucle, algo así que sea “mientras esto no sea cierto, tu tira millas”. Debemos “jugar” con la captura de texto que hicimos en la grabación. Mientras exista el texto todo sigue para adelante, pero cuando el texto no se encuentre, entonces gestionemos un error, y vamos a estipular una variable con un valor, en este caso llamado “Fallo”. Al bucle le decimos que mientras la variable no sea igual a “Fallo”, todo sigue con normalidad. 

¿Y cuando la variable coja el valor dé “Fallo”? Establecemos un condicional dentro del bucle pues. Cuando la variable tenga el valor de “Fallo”. ¡Sal del bucle!

¿Y ya está? Bueno, podemos decir que al finalizar todo el flujo, reproduzca un sonido (por ejemplo). Yo le he puesto el sonido del programa de grabación de CD/DVD de ImgBurn para cuando finalizaba con éxito una grabación (me parecía un sonido muy logrado para percatarse en ausencia del proceso). 

¿Y si la cita ya no se encuentra disponible en el transcurso final? Pues nada, darle de nuevo al Play de tu Power Automate Desktop ;) Si todo ha parecido un auténtico calvario o algo no acaba de verse claro, no te preocupes porque muestro a continuación un vídeo que consta de tres partes. 
  1. La situación del SEPE en este año 2025.
  2. El método manual de la conmutación entre Presencial y Telefónica.
  3. Y el más interesante, el Semi-Automático haciendo uso de Power Automate Desktop.

¿Te has fijado que se ha dejado entrever un DNI al principio de la solicitud? No te preocupes, es un número generado de manera aleatoria (empleado para esta Proof of Concept). Puedes hacerlo bien preguntándoselo a la IA -sin que te la lie- o bien aprendiendo como funciona el algoritmo.

Bonus Track Calcular letras de DNIs "inventados"

El algoritmo para calcular la letra del DNI es muy sencillo. Consiste en dividir el número de DNI (los 8 dígitos) entre 23 y obtener el resto de esa división. Este resto será un número entre 0 y 22, que se utiliza para buscar la letra correspondiente en una tabla predefinida. Si haces uso de la calculadora nativa científica de Windows 10, puedes hacerlo fácilmente con la tecla mod

Divides, por ejemplo, 12345678 mod 23 (importante picar mod en lugar de / o tecla de dividir) y el resultado debes compararlo con la tabla, donde (resto=letra);

0=T, 1=R, 2=W, 3=A, 4=G, 5=M, 6=Y, 7=F, 
8=P, 9=D, 10=X, 11=B, 12=N, 13=J, 14=Z, 15=S,
16=Q,17=V, 18=H, 19=L, 20=C, 21=K, 22=E

Agradecer a la gran amiga María Gómez quién me hizo ver claramente que esto tenía que salir a la luz y al resto de participantes del “chatazo” que tenemos montado. Es el Chat Público de El Lado del Mal. Pásate que no te aburrirás ;)

A debate: ¿Es culpa del Gobierno o de las Mafias?

And Remember… Be Good. Be Hackers!!!



1 comentario:

Chema Alonso dijo...

Esta técnica es lo que hacen los Web "Scalpers" con productos de alta demanda, como entradas de conciertos, productos escasos de lujo, juguetes, y hasta con cuentos de Star Wars, para luego revenderlos a lo bestia... Yo os conté un caso: Guiarte la Fuerza debe para en Amazon la compulsiva compra evitar. Y con las entradas publiqué uno en Zenda libros: La Inteligencia Artificial de los conciertos de Bruce Springsteen que sube los precios y los ‘Scalpers’

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares