EducaGPT: Plataforma de educación para niños y niñas usando Inteligencia Artificial
Hola, soy Daniel Atik, emprendedor español que vive en Chile desde hace casi 20 años y, ante todo, papá de Laia. Muchas de las ideas que han marcado mi camino en mis últimos diez años nacieron de ella: de escuchar sus preguntas infinitas y de buscar la manera de acompañar su curiosidad sin apagarla. Hoy, en un mundo donde el conocimiento está al alcance de cualquiera con un clic, la verdadera ventaja no está en acumular información, sino en saber discernir cuál es la correcta y relevante para cada uno. Y, sobre todo, en la capacidad de aprender con rapidez, adaptarse a los cambios y desarrollar un pensamiento crítico capaz de cuestionar, interpretar y transformar esa información en valor.
Por eso estoy convencido de que la educación necesita un cambio desde la raíz. No basta con ajustar programas o añadir más horas de clases: es necesario replantear cómo aprenden los estudiantes y cómo los acompañamos en ese camino. Ese cambio profundo no depende de la tecnología, porque lo esencial seguirá siendo humano: la relación viva entre el niño, sus educadores y su entorno. Sin embargo, la tecnología puede ser un catalizador poderoso, capaz de acelerar y potenciar ese cambio, abrir nuevas posibilidades y devolver a los educadores tiempo y herramientas para enfocarse en lo que realmente importa: acompañar a cada niño en su camino único de aprendizaje.
De ahí nació EducaGPT. Siempre he sentido que la educación arrastra un problema de base: suele tratar a todos los niños como si fueran iguales, cuando en realidad cada uno es único, con intereses propios y ritmos de aprendizaje diferentes. EducaGPT es mi manera de enfrentar ese desafío: una plataforma que utiliza inteligencia artificial no para reemplazar, sino para acompañar. Un espacio donde cada niño puede aprender a su manera, en un entorno que se adapta a su curiosidad, a sus necesidades y a su ritmo de desarrollo.
Figura 1: EducaGPT: Plataforma de educación para
Por eso estoy convencido de que la educación necesita un cambio desde la raíz. No basta con ajustar programas o añadir más horas de clases: es necesario replantear cómo aprenden los estudiantes y cómo los acompañamos en ese camino. Ese cambio profundo no depende de la tecnología, porque lo esencial seguirá siendo humano: la relación viva entre el niño, sus educadores y su entorno. Sin embargo, la tecnología puede ser un catalizador poderoso, capaz de acelerar y potenciar ese cambio, abrir nuevas posibilidades y devolver a los educadores tiempo y herramientas para enfocarse en lo que realmente importa: acompañar a cada niño en su camino único de aprendizaje.
De ahí nació EducaGPT. Siempre he sentido que la educación arrastra un problema de base: suele tratar a todos los niños como si fueran iguales, cuando en realidad cada uno es único, con intereses propios y ritmos de aprendizaje diferentes. EducaGPT es mi manera de enfrentar ese desafío: una plataforma que utiliza inteligencia artificial no para reemplazar, sino para acompañar. Un espacio donde cada niño puede aprender a su manera, en un entorno que se adapta a su curiosidad, a sus necesidades y a su ritmo de desarrollo.
Ahora bien, para que esto ocurra, los profesores y los centros educativos tienen un desafío enorme: primero comprender cómo funciona esta tecnología, conocer sus alcances y limitaciones, y luego repensar juntos cómo re-crear la educación, con qué metodologías y herramientas. Solo así podremos integrar la inteligencia artificial como un verdadero aliado, al servicio de una transformación educativa que coloque a cada niño y niña en el centro.
Construir EducaGPT ha sido un viaje lleno de pruebas, errores y aprendizajes compartidos con familias y educadores. Lo que me impulsa es simple: que aprender sea tan emocionante como jugar, y que quienes guían a los niños tengan herramientas que les devuelvan tiempo, claridad y confianza para acompañarlos mejor.
¿Qué es EducaGPT y cómo funciona?
EducaGPT es una plataforma educativa gratuita, basada en inteligencia artificial, que ofrece experiencias de aprendizaje híper personalizadas y alineadas con el currículum escolar de cada niño y niña según la región o el país donde resida.
La idea es sencilla: cada estudiante tiene un perfil único. El sistema adapta los contenidos a su edad, intereses, nivel y objetivos definidos por sus educadores o tutores. Esto significa que no se limita a dar “respuestas automáticas”, sino que construye un recorrido de aprendizaje coherente, donde cada actividad conecta con lo que el niño necesita aprender en ese momento.
Los educadores y tutores pueden administrar objetivos de aprendizaje de manera personalizada, crear artefactos digitales interactivos (Los Playgrounds que pueden ser ejercicios, juegos, actividades guiadas) y hacer un seguimiento del avance con reportes pedagógicos claros. Estos reportes muestran en qué temas el niño progresa con facilidad y dónde necesita más apoyo, lo que permite intervenir a tiempo y de forma precisa.
EducaGPT ha estado siendo usado durante más de dos años en Open Montessori, el proyecto educativo que dirige mi mujer Marcela, y los resultados han sido muy positivos: niños más motivados, aprendizajes más fluidos y, sobre todo, familias y educadores que sienten que tienen una herramienta que suma, en lugar de complicar. EducaGPT les ayuda a focalizar a cada niño y niña en lo que necesita en cada etapa, ofreciendo la posibilidad de practicar de manera ilimitada en las áreas donde más apoyo requiere, hasta consolidar sus aprendizajes.
Seguridad y confianza en el aprendizaje
Desde el inicio tuve claro que EducaGPT debía enfocarse no solo en el aprendizaje, sino también en la seguridad. Internet está lleno de distracciones y contenidos inapropiados, y no tiene sentido abrir una puerta de aprendizaje si al mismo tiempo expones a los niños a lo que no corresponde.
Construir EducaGPT ha sido un viaje lleno de pruebas, errores y aprendizajes compartidos con familias y educadores. Lo que me impulsa es simple: que aprender sea tan emocionante como jugar, y que quienes guían a los niños tengan herramientas que les devuelvan tiempo, claridad y confianza para acompañarlos mejor.
¿Qué es EducaGPT y cómo funciona?
EducaGPT es una plataforma educativa gratuita, basada en inteligencia artificial, que ofrece experiencias de aprendizaje híper personalizadas y alineadas con el currículum escolar de cada niño y niña según la región o el país donde resida.
La idea es sencilla: cada estudiante tiene un perfil único. El sistema adapta los contenidos a su edad, intereses, nivel y objetivos definidos por sus educadores o tutores. Esto significa que no se limita a dar “respuestas automáticas”, sino que construye un recorrido de aprendizaje coherente, donde cada actividad conecta con lo que el niño necesita aprender en ese momento.
Figura 3: Cómo funciona EducaGPT
Los educadores y tutores pueden administrar objetivos de aprendizaje de manera personalizada, crear artefactos digitales interactivos (Los Playgrounds que pueden ser ejercicios, juegos, actividades guiadas) y hacer un seguimiento del avance con reportes pedagógicos claros. Estos reportes muestran en qué temas el niño progresa con facilidad y dónde necesita más apoyo, lo que permite intervenir a tiempo y de forma precisa.
EducaGPT ha estado siendo usado durante más de dos años en Open Montessori, el proyecto educativo que dirige mi mujer Marcela, y los resultados han sido muy positivos: niños más motivados, aprendizajes más fluidos y, sobre todo, familias y educadores que sienten que tienen una herramienta que suma, en lugar de complicar. EducaGPT les ayuda a focalizar a cada niño y niña en lo que necesita en cada etapa, ofreciendo la posibilidad de practicar de manera ilimitada en las áreas donde más apoyo requiere, hasta consolidar sus aprendizajes.
Seguridad y confianza en el aprendizaje
Desde el inicio tuve claro que EducaGPT debía enfocarse no solo en el aprendizaje, sino también en la seguridad. Internet está lleno de distracciones y contenidos inapropiados, y no tiene sentido abrir una puerta de aprendizaje si al mismo tiempo expones a los niños a lo que no corresponde.
Por eso desarrollé además un navegador propio, EducaGPT Explorer, potenciado con IA, que filtra automáticamente redes sociales, violencia, publicidad invasiva y sitios que no aportan valor pedagógico. Lo que queda es un espacio de exploración segura, donde el niño puede navegar y aprender sin riesgos, y siempre con supervisión de los adultos.
Beneficios:
- Para los niños y niñas: aprender a su ritmo, con contenidos que les interesan y actividades que los motivan.
- Para los educadores y tutores: visibilidad real del progreso, reportes claros y herramientas para diseñar experiencias personalizadas.
- Para las familias: la tranquilidad de un entorno seguro, sin distracciones ni exposición a contenidos dañinos.
- Para las escuelas: una manera de innovar sin perder el foco en el currículum oficial y los objetivos pedagógicos.
Imagina un niño de 9 años que tiene dificultades con la división, pero que al mismo tiempo muestra gran interés por la astronomía. En EducaGPT, sus ejercicios de matemáticas pueden plantearse a partir de ejemplos del universo: repartir planetas entre astronautas o calcular distancias entre estrellas. De esa forma, practica lo que necesita mientras se conecta con lo que más le apasiona.
Otro caso puede ser el de una niña que ya domina las fracciones, pero que aún presenta inseguridad al expresarse en público. Un tutor puede asignarle un Playground interactivo en el que tenga que explicar, paso a paso, cómo resolvió un problema. El sistema le ofrece retroalimentación automática y el educador recibe un reporte claro para ver si necesita más acompañamiento en comunicación oral.
También hay ejemplos en contextos escolares más amplios. Un profesor de historia puede crear un artefacto digital donde los estudiantes deban responder preguntas sobre Roma o Grecia, con niveles adaptativos según el avance de cada uno. Mientras unos practican conceptos básicos, otros reciben desafíos más complejos. El mismo ejercicio, pero con dificultad ajustada a cada estudiante.
Y para las familias, EducaGPT representa tranquilidad. Un padre puede ver en un reporte que su hija ha dedicado 30 minutos a lectura comprensiva y ha mejorado en vocabulario, mientras que todavía tiene dificultades en comprensión inferencial. Esa visibilidad permite apoyar desde casa con claridad, sin necesidad de adivinar por dónde empezar.
Y esto es solamente el principio, pronto llegarán nuevas herramientas y funcionalidades para ayudar a Estudiantes, Educadores y Familias a personalizar aún más sus objetivos, crear experiencias de aprendizaje más ricas e interactivas, y contar con métricas claras que les permitan acompañar mejor cada paso del camino educativo.
Una invitación a co-crear EducaGPT.
Debo agradecer a Chema Alonso, por abrirme este espacio, y a todos los que creen que la educación puede cambiar si la pensamos desde la esencia de cada niño. Hoy, miles de estudiantes, educadores y tutores ya utilizan EducaGPT en 54 países, y la comunidad sigue creciendo y expandiéndose. Y esto, para mí, es solo el comienzo.
Por eso, quiero extender una invitación a co-crear: a educadores, familias, investigadores y a todos los que sueñan con una educación distinta, para que juntos pensemos nuevas metodologías, actividades y herramientas que hagan de EducaGPT un espacio vivo, en constante evolución y al servicio de quienes más lo necesitan: los niños y niñas.
Una invitación a co-crear EducaGPT.
Debo agradecer a Chema Alonso, por abrirme este espacio, y a todos los que creen que la educación puede cambiar si la pensamos desde la esencia de cada niño. Hoy, miles de estudiantes, educadores y tutores ya utilizan EducaGPT en 54 países, y la comunidad sigue creciendo y expandiéndose. Y esto, para mí, es solo el comienzo.
Por eso, quiero extender una invitación a co-crear: a educadores, familias, investigadores y a todos los que sueñan con una educación distinta, para que juntos pensemos nuevas metodologías, actividades y herramientas que hagan de EducaGPT un espacio vivo, en constante evolución y al servicio de quienes más lo necesitan: los niños y niñas.
Un saludo,
Autor: Daniel Atik fundador de EducaGPT
No hay comentarios:
Publicar un comentario