SecAdmin 2025: La CON de Hackers, Ninjas y Samurais en Sevilla el 28 y 29 de Noviembre
Los días 28 y 29 de Noviembre va a tener lugar en Sevilla, una nueva edición de la CON de hackers, samurais y ninjas... SecAdmin 2025, donde hay un agenda llena de ponencias más que interesantes, y en la que tendrás también talleres, un CTF (Capture The Flag) y actividades paralelas que te permitirán disfrutar y aprender. Además, tendrás un stand de libros de 0xWord para poder comprar tus libros - y si quieres usar tus Tempos de MyPublicInbox -.
Entre la lista de ponentes, que puedes consultar en la web del evento, tienes a nuestro compañero Gerard Fuguet autor de los de libros de "Hacking Home Devices I" y "Hacking Home Devices II", Sergio de los Santos, autor de los libros de "Máxima Seguridad en Windows" y "Malware Moderno", el más majo que las pesetas Josep Albors, o Nacho Brihuega entre otros. Tienes la agenda a continuación:
Para asistir, puedes comprar las entradas en la URL donde las puedes conseguir ahora por 40 €, pero si tienes 100 Tempos de MyPublicInbox - o los consigues gratis en la plataforma - puedes ir a Convierte tus Tempos por un código descuento del 30% en el precio de la entrada. Sólo 1.
Figura 3: Descuento de 30 % en la entrada de
para el más rápido. Los demás podrán tener un 10%.
Esta entrada da acceso a los talleres, que tienes aquí en la web, por lo que puedes pasarte dos días disfrutando de hacking en Sevilla por poco 28 €. No está mal, ¿no? Aquí tienes la lista de los Talleres, para que no te pierdas nada.
Además, habrá la ocasión de conseguir los libros de 0xWord allí, así que si los quieres reservar, cómpralos por anticipado en nuestra tienda online, y cuando llegues allí los tendrás preparados y reservados - y firmados y dedicados si quieres -. Y tanto para usar en los libros, como para el descuento de la entrada, tienes una campaña en MyPublicInbox patrocinada por SecAdmin 2025 que te va a dar 50 Tempos gratis.
Y ahora, para que podáis conocer más de SecAdmin 2025, le he hecho esta pequeña entrevista al equipo que está detrás de ella. Espero que os guste y animéis a ir a Sevilla los días 28 y 29 de Noviembre disfrutando del hacking. Aquí os dejo la entrevista, y si queréis contactar con el equipo, tenéis un canal directo a través de su buzón público en MyPublicInbox.
1.- Y ya la décima edición. ¿Cuál fue el origen y la motivación para crear SecAdmin, y cómo ha evolucionado
desde su primera edición hasta la de este año 2025?
La motivación principal fue tener un evento de ciberseguridad en tierra andaluza, cuando SecAdmin comenzó, no existía ningún evento por el sur de España. Y los que descubrimos el mundo de las CONs teníamos que estar desplazándonos entre Madrid o Barcelona para acudir a los principales eventos. Así que SecAdmin nació para acercar profesionales del sector al sur de España.
2.- Contadnos qué misión y qué objetivos tiene esta edición de SecAdmin. ¿Por ejemplo, apostáis más por
compartir conocimiento o fomentar el talento, o quizás algo tan importante como la visibilidad y
concienciación en ciberseguridad?
Nuestra misión: acelerar el aprendizaje práctico, fomentar talento y elevar la conciencia en ciberseguridad, conectando a la comunidad técnica con la alta dirección en un entorno sin humo comercial.
Nuestro diferenciador y objetivo: Un formato abierto e informal, sin charlas esponsorizadas con tinte comercial. Aquí se viene a hablar de hacking, investigación y casos reales.
Figura 7: Contactar con SecAdmin en MyPublicInbox
Como sabéis (ya son 10 años) cada edición tiene el foco en algo. El año pasado 2024 era la ciberguerra, 2025 la disrupción de la IA. Ya cerramos el año pasado con presentación de los ponentes en directo tirando de IA como improvisación, y este año se decidió apostar por un evento enfocado en la revolución que supone para el mundo de la ciberseguridad la incorporación de la IA a nuestro día a día, en todas las disciplinas. Ya sea forense, la seguridad ofensiva, defensiva, incluso en la respuesta a incidentes o correlación de datos.
Al igual que todos los años, apostaremos por un gran espacio de talleres incluido con la entrada, que tendrá lugar el sábado a primera ahora de la mañana con talleres de 2 y 4 horas. Que por cierto se abrirá el plazo de inscripción el día 7 de noviembre.
Por otro lado, apostamos hacer comunidad, nuestra mayor apuesta sigue siendo la de nuestros orígenes, traer expertos de ciberseguridad, investigadores al sur de España.
Nuestro elemento diferenciador es el formato. Es un formato, más informal, lejos de charlas esponsoreadas con tintes comerciales. Aquí venimos hablar de hacking, de investigaciones y compartir conocimiento.
3.- Una pregunta que no puede faltar es qué novedades trae esta edición respecto de las anteriores y qué se encontrarán los asistentes.
Hemos cambiado los criterios de admisión de los CFP, valoramos más caras nuevas. Y para el próximo año, haremos los CFP anónimos, es decir, tu presentas tu CFP, se hace una preselección y luego de seleccionar la charla conocemos a la persona que la presentó.
En cuanto al formato, no hemos tocado nada, funciona, gusta y es cómodo, hemos pensado en quitar algún slot, ya que son dos días muy intensos con una agenda muy apretada. Queremos que los asistentes puedan respirar un poco más entre ponencia y ponencia y crear comunidad.
4.- Preparar un congreso anual con el recorrido que ya lleva SecAdmin no tiene que ser una tarea fácil ¿Cómo lo hacéis? ¿cómo elegís a los ponentes, talleres y retos (como el CTF) para asegurar tanto calidad técnica como diversidad de perfiles?
Bueno, en primer lugar, somos un equipo comprometido que llevamos años trabajando en el evento. La selección de ponentes no es fácil, recibimos propuestas de todas partes del mundo, sobre todo muchos de LATAM.
Lamentablemente por temas de presupuesto, no siempre podemos traer gente del otro lado del charco. Pero siempre reservamos esfuerzos para traer al menos uno cada año. Este año tendremos al “Chiche” (Uruguay), un veterano que tiene mucho que decir y compartir del mundo del hacking de Uruguay, un país con talento de primer nivel.
Como sabéis los profesionales de este sector apenas tienen tiempo y poder contar con tanto nivel logrando cuadrar agendas no es algo fácil. Nuestro secreto: el buen ambiente de la CON, sobre todo la buena experiencia que tienen todos los participantes. Por lo que hace que no solo los ponentes quieran volver, sino que hagan auténticos malabares para estar aquí. Algo por lo que les estamos enteramente agradecidos. En este sentido les recomendamos que visiten nuestro salón de la fama en donde rendimos homenaje a todos los ponentes que han pasado por SecAdmin y ya forman parte de la historia de SecAdmin.
Por cierto, novedad: Muy pronto abriremos también el Salón de Ganadores de Katanas, un reconocimiento a quienes han conquistado nuestro CTF —uno de los más populares de España—. Seamos sinceros: ¿quién no quiere una Katana de SecAdmin?
5.- SecAdmin da acogida tanto a estudiantes de Ciberseguridad como profesionales senior, ¿cómo lo hacéis para que la edición sea útil para ambos perfiles?
No es fácil. Sabemos que la comunidad nos percibe como un evento de máxima exigencia técnica, y lo asumimos con orgullo. Paralelamente, incorporamos sesiones de carácter divulgativo para ampliar el alcance. Nuestro CFP reserva cupos por temática y nivel, para equilibrar el programa sin renunciar a lo que nos define: charlas profundas, útiles y con contenido técnico avanzado.
6.- ¿Siempre hablamos de ponentes y asistentes, pero... y los patrocinadores y colaboradores? ¿Qué papel tienen en el evento?
Esta es una buena pregunta. Nosotros le llamamos el equilibrio de las 3P: Ponentes que inspiran, Participantes que construyen y Patrocinadores que impulsan. Sin las tres, SecAdmin no sería posible. Mantenemos una regla innegociable: cero ponencias comerciales. Aun así, los patrocinadores ganan visibilidad donde importa, crean conexiones útiles y descubren talento.
El resultado: comunidad fuerte y un evento sostenible año tras año. Gracias a quienes lo hacen posible —patrocinadores y colaboradores— por su apoyo constante.
7.- Algo que también buscan tanto asistentes como patrocinadores en este tipo de congresos es el networking, la interacción y la comunidad ¿cómo fomentáis estas áreas durante el congreso para que los asistentes no solo reciban información, sino que también participen activamente?
Para nosotros es fundamental este punto y en SecAdmin, lo cuidamos, la magia ocurre en los pasillos, en los alrededores, por la noche, no solo en el propio auditorio. Y eso es lo mejor que tiene SecAdmin. Estamos ya al cierre del año y SecAdmin es el punto de reunión de muchos profesionales que solo se ven en este evento. Por lo que fomentamos esos espacios de networking y mediamos para que ocurra la magia.
Por ejemplo, los CTF en la biblioteca (con pizza), pasillos llenos de ideas y descansos que se convierten en colaboraciones: ese es el valor de la comunidad. ¿Eres nuevo/a? Empieza a conectar incluso antes del evento en nuestro canal oficial de Telegram.
8.- Por último ¿Cuáles creéis que son los desafíos futuros que se le avecina en el mundo de la ciberseguridad en España, y qué rol creéis que tienen eventos como SecAdmin para enfrentarlos y preparar tanto empresas como profesionales?
El mayor reto ya está aquí: ciberataques acelerados y automatizados por IA. Los delincuentes digitales se mueven con rapidez, comparten tooling y reinvierten beneficios. El resultado: más volumen, más impacto y menos tiempo de reacción.
Frente a ese escenario, las CONs son una línea de defensa real. Forman, conectan y elevan el listón técnico del ecosistema. Por lo que es una pena que muchas ya hallan desparecido. Nosotros somos ya vieja guardia junto con otras pioneras en España, pero nuestra labor es fundamental. Porque nuestro congreso no va de vender productos y servicios de ciberseguridad. Va de aprender y compartir.
Nuestro congreso está orientado a técnicos, profesionales de la ciberseguridad desde CISOS, informáticos forenses, analistas de seguridad, personal de ciberinteligencia, desarrolladores hasta usuarios de cualquier sector que manejen tecnología. A todos siempre les aporta, les ayuda a concienciarse en ciberseguridad y les forma en las últimas técnicas y amenazas en el mundo. Para las empresas, eso es oro puro: personas capaces de detectar, reconocer y escalar incidentes con criterio. Por lo que conferencias con este formato, abiertas, a las que pueden acudir estudiantes, entusiastas, profesionales del sector, alta dirección (CISOs, CEOs, CTOs)— son fundamentales para conocer de primera mano, con expertos, lo que se está gestando ahí fuera.
Empresas de todos los tamaños, y el sector público deberían de apoyar más este tipo de eventos, donde también pueden formar a sus empleados a un precio increíblemente económico, con una variedad de charlas y talleres que se ajusta a todos los niveles y necesidades.
En resumen: las CONs aportan valor tangible a la comunidad, a las organizaciones y al país. Defienden, conectan y aceleran la ciberseguridad donde más importa.




DragonJAR
8.8 Chile
Ekoparty
e-Hack MX
AREA 51
Comunidad Dojo Panamá
ARPAHE SOLUTIONS 












No hay comentarios:
Publicar un comentario