Una vulnerabilidad de 
Link Redirect dentro de una red social puede ser un fallo de seguridad que afecte seriamente a la privacidad de los usuarios. Supuestamente, cuando una persona hace clic en un enlace publicado en 
Facebook, lo hace confiado en que va a visitar el sitio que aparece en el hipervícunlo.
Facebook avisa si ese enlace está fuera de su red para que el usuario que ha hecho clic tome precauciones y asuma que puede ser un sitio malicioso fuera de la red que registre su dirección 
IP, lance algún 
exploit contra su navegador o simplemente pretenda robar las credenciales de 
Facebook con un 
Phishing.
Es por eso que los equipos de seguridad de 
Facebook cierran todos los 
Link Redirect que van apareciendo, como el que publiqué en el blog hace no mucho que era un 
Redirect en Facebook para hacer Phishing a Facebook pero que ya no es funcional en las nuevas versiones de la red social.
Sin embargo, los fallos de seguridad aparecen y desaparecen constantemente y 
Androw Mauricio ha propuesto este método para conseguir publicar un enlace con la dirección de cualquier sitio, por ejemplo 
www.facebook.com, y que el hipervínculo realmente lleve a otro servidor. Este es el método paso a paso para que lo puedas replicar.
Saludos Malignos!
Link Redirection en Facebook a través FacebookApps por Androw Mauricio
Paso 1: Registrarte en 
https://developers.facebook.com/, para que puedas crear una 
App con tu cuenta de 
Facebook.
  | 
| Figura 1: Web de developers en Facebook  | 
Paso 2: Regístrate en 
https://id.heroku.com/signup, Necesitamos una plataforma en la nube que soporte gran variedad de lenguajes y nos dé la posibilidad de usar el protocolo 
SSL para la integración de nuestra 
App a 
Facebook, y 
Heroku es la mejor opción si no posees servidor propio.
  | 
| Figura 2: Registro en el servicio de Heroku | 
Paso 3: Descarguemos 
Heroku + Git Bash . Como se puede ver 
Heroku es multiplataforma así que no importa el sistema operativo que uses que de igual manera podrás instalarlo.
  | 
| Figura 3: Descarga de Heroku toolbelt | 
Paso 4: Al ya estar registrado en 
Facebook Developers, ya podrás empezar a crear aplicaciones, entonces comencemos y creamos una aplicación.
  | 
| Figura 4: Creación de una Facebook App | 
Es importante que tengamos cuidado con el 
App Secret, ya que pueden suplantar nuestra aplicación de alguna manera, esto es un tutorial de como se hace, terminado el tutorial se procederá a borrar esta aplicación.
  | 
| Figura 5: Creación de la App. Nombre, namespace y categoría de la App. | 

Paso 5: Abrimos 
Git Bash, e iniciamos sesión con los datos de 
Heroku, con el siguiente comando: 
heroku login. Luego pasaremos a crear una app dentro de 
Heroku, ejecutamos el siguiente comando: 
heroku create
  | 
| Figura 6: Login en Heroku | 
Luego de crear la 
App, 
heroku nos muestra nuestro el enlace de ingreso, y el 
git para copiar la 
App a nuestro equipo local, y así manipularla con comodidad.
Paso 6: Copiar la 
App creada a nuestro equipos usando el siguiente comando 
git clone más el 
git de nuestra 
App. Esto quedaría tal que así: 
git clone git@heroku.com:salty-headland-2759.git
Luego de creada, ingresamos a la carpeta - que en este caso tendrá el mismo nombre de la aplicación - y le otorgamos la conexión remota con 
Heroku con el comando 
git remote add heroku más el 
git de nuestra 
App. Esto quedaría entonces tal que así:  
git remote add heroku git@heroku.com:salty-headland-2759.git

  | 
| Figura 7: Clonación y Conexión con Heroku de la App en git | 
Paso 7: Bajamos el 
SDK de Facebook, en este caso de PHP, y copiamos la carpeta 
/src a nuestra aplicación. Luego creamos un archivo 
index.php, donde pondremos la ruta de la carpeta 
src, y
nuestros datos de la 
App de 
Facebook, como son el 
AppId y 
AppSecret.
  | 
| Figura 8: Creando el fichero index.php de nuestra Facebook App | 
Paso 8: Configuramos los datos obtenidos de nuestra 
App en 
Heroku en nuestra plataforma de 
Facebook Developers en los campos :
- App Domains
 
- Dirección web de la aplicación en Facebook
 
- Secure Canvas URL
 
- Site URL
 
Llenamos todos los campos posibles como el correo o información de la 
App, para que luego no tengas que hacerlo, pero los campos más importantes fueron los anteriormente mencionados.
  | 
| Figura 9: Datos de la App de Facebook | 
Si todo lo configuramos bien ya nuestra 
App puede abrirse en 
Facebook, con el enlace de Pagina principal de la aplicación, en mi caso será este 
https://apps.facebook.com/635516806517447/. Puedes mirar el tuyo en tu configuración.
  | 
| Figura 10: Nueva App de Facebook creada | 
Paso 9: Ahora ya pueden usar el ejemplo de 
Facebook Post Links Using the Graph API, para integrarlo en su 
App.
  | 
| Figura 11: Publicar enlaces usando la Graph API | 

Este código permite publicar a través de una 
Facebook App, en los muros propios o en páginas de 
Facebook. ¿Cómo se logra hacer una redirección a otra pagina? Como pueden observar se crea otra función en ese mismo código y se cambia el orden en el cual se llaman las variables para ser publicadas, esto permite que alguien publique un enlace a 
www.facebook.com, que realmente nos dirija a cualquier otra página, en este caso 
www.google.com.

  | 
| Figura 12: Publicación del enlace con la redirección cambiada | 
Paso 10: Subir nuestra 
App a 
Heroku. Para esto vamos a usar 3 comandos simples, dos verifican y uno sube la 
App.
1- git add -A
2- git commit -am "mensaje de subida"
3- git push heroku master
Procedemos a subir nuestra aplicación recuerden estar dentro de su carpeta.
  | 
| Figura 13: Subida de la App a Heroku | 

Paso 11: Por último abrimos nuestra aplicación y publicamos lo que deseemos. Luego, al mirar el resultado se puede ver como efectivamente nos direccionará a otro dominio que no es el mostrado en el hipervínculo que apunta a 
Facebook.
  | 
| Figura 14: Redirección de Facebook que apunta a Google | 
Estos fue todo, demostrando una vez más que métodos siempre habrán muchos, Saludos!
Autor: Androw Mauricio
Facebook : https://www.fb.com/XxAnDrOwxX 
8 comentarios:
Androw, si requiere interaccion con el usuario no es un open redirect
@Anónimo, cambiado }:)
Excelente método, aunque un poco complicado para los novatos.
Usando la plataforma de aplicaciones, muy buena idea voy a probarlo, saludos maligno (Y)
Estos temas Facebook debería tener cuidado ya que claramente sale su dominio, y te redirige ya sea a un phishing o alguna cosa, muy bueno.
Buen Método!
Algo similar se puede lograr, usando algunos caracteres especiales para hacerle un "bypass" a la validación de url... y lograr el efecto...
No estoy seguro pero ese método ya lo había visto antes, pero no el tutorial, si no en el muro porque al ver la imagen me di cuenta rápidamente que el link apuntaba a otra dirección.
hola buenas muy bueno el tutorial y gracias por hacerlo, pero una pregunta estoy estancado en el paso 9 que codigo tengo que poner??? y como en el indes.php??
Publicar un comentario