Cálico Electrónico no es sólo el
Mayor Superjirou de todos los tiempos, hermano. No es sólo una pieza maestra en la memoria
friki de
Internet, joder. ¡Es que además sigue repartiendo estopa
en formato tira cómica! Sí sí, hermano:
las nuevas tiras de Cálico se siguen publicando periódicamente. ¡¡¡
Cálico Elecrónico VIVE!!! Y gracias a su capacidad de adaptación, no piensa dejar
IA con cabeza.
Vale. Me has pillado, chache. No soy Chindasvinta, joder. Soy María Gómez Prieto =^_^=.
Pero déjame primero que te cuente por qué este artículo. Y es que todo lo que te voy a contar ha sucedido la semana pasada. Me parece increíble, tengo la sensación de que han pasado meses... Y la verdad, podría haberme limitado a escribir un tutorial: "
Cómo colorear tiras cómicas con Nano Banana",
prompteando hasta dar con la receta perfecta y todos tan contentos. Pero no.
Ya me conocéis, prefiero contaros cositas del
backstage... Porque creo que las experiencias humanas nos aportan más que un tutorial que quedará obsoleto en semanas. Y además, esta vez lo que nos interesa es una única feature clave: la consistencia. Pero antes...
¿Conoces las tiras de Cálico Electrónico?
Las
Tiras de Cálico Electrónico nacieron como
spin-off de la mítica webserie en
Flash, y con los años se han convertido en un clásico vivo de la viñeta digital. Empezó
Niko (
aka Nikotxan) dibujando el primer volumen, luego Blowearts tomó el relevo, y hasta hoy: siguen publicándose en redes y plataformas online.
Yo las leo en el
Deili Electrónico, el Periódico Oficial de Electrónico City. Y como dice
Chema Alonso: “
¿Mola o no mola? Mola todo”.
La chispa
El 13 de agosto salió una tira de
Cálico con el
Capitán Alatriste y
Arturo Pérez-Reverte anunciando su próximo libro
Misión en París. Al verla pensé: “
Anda, hacía tiempo que no salía una tira a color”. Y hasta ahí llegó mi brillante reflexión.
Pero claro, ya sabes cómo operamos
En el lado del mal. Ese mismo fin de semana, el 17 de agosto, el
dr. dr. Maligno me lanzó un
prompt demasiado tentador: “
hallemos un método AI-tomated para colorear tiras de Cálico con IA”. Así que aquí estamos, jugando a ser coloristas digitales con el
superjirou más fondón de
Internet.
Figura 6: Dr. dr. Maligno of the Horde, maquinando intrigas inconcebibles
desde Hallucination Island™. El pulpo lo lleva crudo. Imagen: Perchance.
Poco imaginábamos en ese momento lo que iba a suceder a partir del día siguiente en la comunidad tecnológica...
Consistencia: el santo grial
La idea de
Maligno me pilló vendidísima a la vida familiar, con
zero tiempo para “
inmersión total”. Mientras flotaba en la piscina viendo pasar las horas, no podía hacer nada más que anticipar mis dos grandes miedos:
- Que la IA altere los dibujos originales al colorearlos.
- Que adjudicar colores sea un infierno de prompts kilométricos.
Figura 7: La propuesta me pilló inmersa en anti-inmersión total.
La ansiedad me consumía. ¿Cómo iba a encontrar un modelo consistente que respetara el dibujo original, estando en modo paradisíaco sin tiempo ni medios? A veces parezco nueva... En realidad, no tenía de qué preocuparme: la
Fuerza Maligna permea la realidad cual horda de neutrinos. Así que, un par de días después ¡
ZAS! Apareció
Nano Banana, el misterioso modelo que podía ser justo lo que necesitábamos.
¿Qué demonios es Nano Banana?
Entre el
14 y el
18 de
Agosto (¡el lunes pasado!), en plena competición del LMArena, se coló un participante anónimo que arrasó a todos. Su nombre:
Nano Banana. Nadie lo presentó oficialmente, no había
funnel casposo, ni
README, ni nada. Solo rumores. El más sabroso: que podría ser de
Google, porque varios
googlers empezaron a soltar emojis de plátanos justo después de su aparición. ¿Pista real o simple troleo? Nadie tenía ni idea... Y debo confesar que yo misma lo creía poco probable.
Hasta que el
26 de agosto se confirmó. Me dijo mi socio que “
Nano Banana” es el nombre en pruebas de
Gemini 2.5 Flash Image, y me pasó este link donde podéis ver sus especificaciones y estado de desarrollo... Qué bajón. A pocas horas de entregarle este artículo a nuestro
dr. dr. Maligno, tengo la sensación de no haber llegado a tiempo. Ains. Escuece un poco.
Figura 9: Imagen de Nano Banana en el blog de Flux, el 18 de agosto,
Pero si volvemos la vista atrás al
18 de
Agosto (¡el lunes pasado!), durante toda una semana hemos tenido un modelo fantasma, sin ficha técnica ni equipo oficial, que en pocas horas se convirtió en el
hype de la comunidad. Y yo, como pícara digital, me siento afortunada de haber aprovechado la oportunidad de ponerlo a prueba para mi reto maligno, colorear a
Cálico Electrónico, antes de que la banana se despojara de su piel de anonimato.
Primera prueba: Bild Lilli al rescate con Nano Banana
El
21 de
Agosto, atrincherada en la habitación del hotel con el portátil y un par de mojitos de apoyo, lancé mi primera prueba. No con
Cálico todavía, sino con mi querida
Bild Lilli, por si acaso había letra pequeña en los términos de uso.
Figura 10: Imagen original de Bild Lilli y mi prompt para coloreado en acuarela.
¿Pintará cada cosa del color que le estoy indicando?
Le pedí un coloreado estilo “
acuarela vintage”, buscando un acabado artesanal y fluido. Resultado: en menos de
20 segundos, pantalla llena y mi reacción fue inmediata: ¡WOW!
Figura 11: viñetas de Bild Lilli (1952-1961) coloreadas por Nano Banana (2025).
- El dibujo original intacto: firmas y textos incluidos.
- Colores aplicados con acierto en la mayoría de casos (solo un despiste entre falda/coche, pero nada grave).
- El estilo acuarela quedó precioso, con gradientes suaves y aspecto de calidad.
Lo más importante:
Nano Banana respeta el original. Y con eso, el primer gran problema —la consistencia— quedó resuelto. O eso es lo que me pensaba...
Inocente de mí.
Segunda prueba: los colores de Cálico Electrónico
Con
Bild Lilli fue todo fiesta:
Nano Banana respetaba el dibujo, y como nunca hubo versión en color, cualquier coloreado colaba. Total, nadie podía quejarse de que un vestido fuera azul o rojo. Pero con las
Tiras de Cálico Electrónico la historia es otra. Aquí los colores son sagrados: los trajes, los escenarios, hasta las piñas. Si el amarillo no es amarillo, canta. Y mucho.
Para esta prueba escogí una tira simple: la de las piñas. El primer intento con
prompt de texto fue un
show: imagen cortada, detalles rojos desaparecidos, esquema cromático triste (azul + naranja y gracias) y, lo mejor de todo, ¡piñas azules! Vamos, un cuadro.
Figura 13: Un prompt de texto impreciso genera una imagen pobre.
(Salió así, cortada por los lados)
Ahí me entró el bajón: la única salida parecía ser escribir un
prompt kilométrico con todos los colores, y eso es justo lo que juré no hacer. Pero entonces… milagro maligno. Abro
Nano Banana y ahora permite subir nueve imágenes de referencia. Aleluya. Me lo prometía muy “
feliciana”: subir referencias, afinar el
prompt, ¡y listo!
Figura 14: Hoy en día, la interfaz de Nano Banana permite adjuntar hasta 9 imágenes.
¡Y yo pensando que esto me salvaba la vida!
Peeeero no. Cuando voy a generar, me aparece un mensajito: “
Please wait while we create your masterpiece using advanced AI models”. Y yo pensando: “
¿Advanced AI models? ¡Si yo sólo quiero
Nano Banana!” Bueno, pues atiende la “
masterpiece”, mira mira que no tiene desperdicio:
Figura 15: Flipa con la “masterpiece”.Te juro que es real, tal cual.
Pues desde ahí, todo peor: errores, caídas,
Reddit y
YouTube llenos de gente preguntando qué está pasando... ¿Que qué está pasando? Lo que está pasando es que estamos todos pensando que es demasiado tarde, que no llegamos. Paranoia colectiva: “
es demasiado tarde, no llego, mi jefe me mata, mi audiencia me abandona…”
Probando con Gemini Flash 2.5 (Nano Banana con Ultra)Hemos querido probar ayer mismo si con Gemini Flash 2.5 (Nano Banana pero con Ultra), podía hacerlo mejor. Así que nuestro querido Fran Ramírez se pegó un rato con la tira que tenéis aquí.
Figura 16: La tira que vamos a intentar colorear con Nano Banana Ultra
Y los resultados, pues similares. Aquí tenéis que ha redibujado las viñetas y el fondo, para luego meterle unos colores que dan pánico solo verlo.
Figura 17: Cálico da un poco de grimilla también
Como podéis ver, el resultado ha sido muy regulero, así que Fran Ramírez quiso probar un Prompt más avanzado y consiguió que la redibujara... corrigiendo al Superjiro que le ha quitado la barriga a Cálico Electrónico XD XD.
Figura 18: Cálico se ha puesto fuerte
Pero como nuestro amigo Fran Ramírez no se rinde, tiró con un Prompt mucho más elaborado, como el que os dejo a continuación:
"Colorize this black-and-white SUPERHERO comic strip professionally and consistently.
INPUT
• Use the provided B/W strip as the base. Do NOT alter line art, composition, poses, panel layout, or text. • Maintain original inking and line weights; preserve gutters and panel borders. GOAL & STYLE
• Apply classic American comic-book color styling: saturated, high-impact CMYK-like hues with clean cel-shading. • Vibrant “superhero” palette, punchy contrasts, crisp edges, no muddy tones.
• Keep a cohesive color script across ALL panels (characters, costumes, props, background elements).
COLOR LOGIC & CONSISTENCY
• Characters: assign a distinct, memorable scheme and repeat it panel-to-panel (costume, cape, emblem, boots, gloves, hair, eyes, skin tone).
• Materials: – Skin: natural tones with subtle warm undertones and gentle blush zones.
– Metal/armor: cool steel with sharp specular highlights; restrained reflections.
– Fabric/leather: slightly lower gloss; texture suggested by shading, not noise.
– Glass/energy: transparent/emit light without over-bloom.
• Backgrounds: readable depth; cooler shadows, warmer light. Keep time-of-day consistent.
• Speech balloons remain white with pure black lettering; optional ultra-light warm grey shadow inside balloons for depth.
• SFX/onomatopoeia: bold complementary colors that pop but don’t overpower characters.
LIGHTING & SHADING
• Single, consistent key light direction across panels; add subtle rim light when justified.
• Cel-shading with 2–3 tone steps (base/midtone/shadow), plus minimal ambient occlusion in folds and under chins.
• Highlights on glossy materials only; avoid global glow.
• Optional Ben-Day/halftone texture on midtones (subtle, 15–25% opacity) to preserve comic print feel.
PALETTE (guidance)
• Primaries: crimson #C1121F, cobalt #1747B5, golden #FFC300
• Neutrals: charcoal #1A1A1A, cool grey #6B7280, warm grey #A8A29E
• Accents: emerald #0EA5A4, violet #6D28D9 (Adjust to scene logic; keep harmony and contrast.)
CLEANUP & OUTPUT
• No color bleed over line art; no banding or posterization; edges stay sharp.
• Do NOT add or remove elements, motion lines, or textures not present.
• Do NOT redraw faces or anatomy; respect the artist’s intent
• Maintain full resolution and framing; no crops or warps.
NEGATIVE INSTRUCTIONS
No extra characters, no scene changes, no text edits, no lens flares, no heavy bloom, no watercolor, no photo-real gradients, no 3D render look, no blur, no noise. Result: a perfectly colorized, consistent, print-ready superhero strip with classic comic energy and professional finish."
Figura 19: Igual que la tira de la Figura 12
Así que Fran Ramírez llegó al mismo sito, que es.... hacerlo viñeta a viñeta, y el resultado pues similar al que hemos visto ya.
Figura 20: Prueba de una viñeta
No ha salido el coloreado, pero la sensación que tiene es justo la que os voy a contar a continuación :
"Se puede controlar".
¿Es demasiado Tarde?
No. Al revés. Lo que pasa es lo contrario: que es demasiado pronto.
Nos angustiamos tanto por estar
state-of-the-art, que no nos damos cuenta de que el modelo que estamos probando, en este caso
Nano Banana, sigue siendo un prototipo en fase de pruebas al que le están metiendo mano en directo. Que falle, que se caiga, que cambie de un día para otro... Es lo normal.
Figura 21: ¿Seguro que es demasiado tarde?
¿Y ahora qué? Pues todo apunta a que estamos delante de una nueva era en edición de imagen. Apuesto a que dentro de nada, bastará con darle a
Nano Banana la
URL de los
episodios de Cálico Electrónico en YouTube, y dejarle que pinte las tiras él solito. En realidad, la duda no es “
si pasará”, sino cuándo. Lo que sí sabemos es que en breve
Nano Banana estará disponible como
Gemini 2.5 Flash Image dentro de las
apps de
Google, y eso significa más automatización y menos sufrimiento para los que jugamos a estas frikadas.
Bonus Track: Perplexity
Así que, visto lo visto... Dime: ¿tutoriales para qué? De verdad, creo que el único “
tutorial” que necesitamos es confiar en nosotros mismos, en los equipos que están trabajando duro ahí afuera, y sí claro, en seguir la pista al
state-of-the-art... ¡Pero sin que nos pueda la ansiedad! Os dejo aquí la prueba que hizo
Chema Alonso con
Peplexity Pro antes de tener
Nano Banana, donde le da dos imágenes para que aprenda de una los colores y pinte la otra.
Figura 22: Parece fácil la peticiíon, ¿verdad?
No es fácil. Yo por mi parte, cuando sienta que estoy fallando o que no llego a tiempo, cuando sienta que soy un desastre del
delivery... Me acordaré de este verano flotando en la piscina, remando en círculos. Y me aferraré a la idea de que, desde la distancia, la
Fuerza Maligna me acompaña.
Figura 23: Pues Perplexity hizo lo que le dio la gana también.
Mientras tanto, ya sabes... ¡Léete unas
tiras de Cálico Electrónico a mi salud! Y pásate por el chat público de
El lado del mal en MyPublicInbox, que como dice nuestro
Gerard Fuguet, “
somos un grupo sano sano”. Y además nuestro chat, tiene colorines.