Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 02, 2008

Entrevista a Silverhack

Don Juan Garrido, Silverhack, un tipo increible de Triana al que tuve el placer de robar de esa tierra y traerlo a la Bronxtolex, la kapital del reino. Una persona encantadora, con un corazón de oro y enomarada de los análisis forenses. Le dedica tantas o más horas que yo a esto de los ordenadores y cada vez que coincidimos en la guarida me enseña algo. Le he pedido que todo lo que sabe de Análisis Forense lo plasme en un libro y me ha prometido que lo hará. Aquí va la entrevista al pájaro por el que dí la charla en Defcon con la camiseta de Triana.

¡ein! ¿dónde está mi copa?

1.- ¿Supongo que lo habrán preguntado muchas veces, pero… que hace un Tiranero de copas por A Coruña, Pamplona o Tenerife?

Pues muchas cositas Chema! Desmitificar cosas, ponerse borrachín, hacer el capullo un rato, pero sobretodo conocer gente, que es una de mis pasiones en esta vida. Con tanto messenger, mails, posts, comentarios, skype y VoIP a veces se me olvida lo gratificante que es estar con la gente tomando algo, o conociendo personas "a la antigua usanza". A veces tengo la sensación de que las comunicaciones a través de Internet en cierta manera alejan bastante más que acercan, pero es un pensamiento mío, y soy bastante raro en lo referente a sensaciones y pensamientos.

2.- Esa afición de hacer análisis forenses… es sólo con los ordenadores y los cacharrines electrónicos, ¿no?

No sé como responderte a esta pregunta... pero básicamente responderé que sí. Aunque no me hubiese importado ser investigador de algunos de los CSI. Os habéis fijado? Hasta los muertos son guapos! Y las muertas están que te cagas! Creo que voy a dejar de escribir aquí... ;-)

3.- Juanito, ¿cómo te dio por venir a Madrid? Y lo más importante… ¿Te has adaptado ya a la Mahou?

Joder... Esta pregunta tiene trampa, y dedicaría varios post en mi blog a contarla. Son tantos sentimientos en tan poco tiempo. Pero en pocas palabras, estaba en el sitio y momento oportuno, y en un momento de mi vida en el que quería conocer y saber más. Y gracias a este hecho oportuno, una persona, a la que después he tenido el placer de conocer y darme cuenta que es un buen amigo, me dió la oportunidad de acompañarle en "su viaje".

Y respecto a la mahou siento decepcionarte. He encontrado un sitio en donde venden cruzcampo!!


4.- Ahora que no te oye el cabrón de tu jefe…¿se curra mucho en esto o te pasas el día tocándote el nardo?

Buff.. Se curra tela, y el que diga lo contrario, o es muy inteligente o miente. Yo no me considero una persona muy inteligente, me considero una persona espabilada o lista, y como tal, me paso tela de horas en esto. La última vez llegué a contar unas 18 horas. Estaba entretenidísimo con un forense en memoria RAM y no me di ni cuenta de la hora. No fui ni a la oficina jaja! Obviamente no es así todos los días, pero hay "temporadas" que dan miedo. Este año he calculado a razón de 2 semanitas así de fuertes al mes. Acostarte a las 2 y levantarte a las 6. El mundo es inseguro! Pero al no tener novia y/o mujer, o niños (que yo sepa), la cosa ayuda bastante. El día que me case mi mujer lo va a flipar!

5.- ¿Cuántas horas le echas al día a esto de leer cosas y probar pijaditas para estar al día en temas de seguridad y forense?

Pues haciendo cálculos, un día normal le echo unas 11-12 horas diarias. A este ritmo, también me planeo "mis momentos de calidad" para sentirme humano.

6.- ¿Dónde hay que ir sí o sí cuando se va a Triana?

Ohhh, gran pregunta! Pues por muchos sitios. Si de primera uno va a comer, le recomiendo estos dos sitios. Taberna Las Golondrinas y casa Paco España. La Taberna Las Golondrinas es una taberna que puede llevar abierta en Triana unos 40 años tranquilamente. Esta taberna la abrió un señor llamado Paco Arcas, gran amigo mío y poseedor del título de Alcalde de Triana. Las puntillitas están de lujo y el ambiente que se respira es increíble. Tú ya has comido allí Chemita!

El otro bar, casa Paco España, es una taberna que lleva muy poco tiempo abierta (2 años y pico), pero que en poco tiempo se ha ganado el corazón de toda Triana. Fundada por una familia entera, padre, madre, hijo y novia de hijo han abierto una tabernita en la que se pueden degustar unas tapas buenísimas, dignas del mejor restaurante. En menos de 1 año toda Sevilla se ha echo eco del bar, ya que allí se mezcla excelente comida con excelente ambiente. Tú también has comido allí!

De copitas te puedes ir a numerosos sitios, siendo de la condición que seas o lo que es lo mismo, del palo que vayas. Yo personalmente voy al Túnel de Triana, un bar Heavy cuyo amo es mi compi David y en donde nos reunimos un montón de gente para tomar cervecitas y copitas varias. Los sábados el gran David hace una barbacoa para sus colegas, lo que hace que se junten muchos "personajes" del barrio. Están también el Java Café (Developers no os mosqueéis!!) un bar muy chulo en donde podéis tomar copitas a buen precio y en un ambiente muy agradable. Y ya entrada la noche, no olvidéis iros al pub Big-Ben, en la Calle Betis. Queréis vivir la experiencia de entrar en un pub hecho para guiris pero abierto por trianeros? Please I Want a Johnny Walker Sprite please. Killo!! que ezta quiere un Yoni Gualker con zevená! Y así podría decir muuuchos más. Pero lo más importante es que si vais a alguno de estos sitios, no os olvidéis de preguntar por mí para el descuentito de la casa y/o chupitos varios!


7.- Venga, confiesa perro, has perdido el acento trianero pero lo sigues practicando sólo para ligar más con las chicas, ¿no?

Ande va miarma! El asento Trianero viene "de serie" en mi. Y ezo no zhe vá!

8.-¿Qué es un exploit gato?


Silverhack comprando online con el ay!fon desde Spectra

Pues básicamente es cuando vas a 120 Km/Hora por una autopista y algo se mete bajo tu coche. Es la particular forma que tiene la naturaleza de hacerte ver que no todo es seguro.

9.- ¿Cuántos equipos administrabas cuando trabajabas en la Coca-Cola? ¿Se portaba bien el AD?

Haciendo la cuenta de la vieja, casi 2000 equipos. Sólo en Sevilla eran unos 1000, sin contar servidores, que eran otros tantos. Fue una etapa en la que aprendí muchísimo y con un equipo humano increíble. Curiosamente yo venía de administrador Linux y en Coca-Cola una persona me enseñó que no todo lo que se lee en Internet es cierto. Los AD se portaban de maravilla, aunque en una ocasión nos mangaron uno! El AD sólo lectura nos hubiese venido de perlas!

10.- Dicen de los gallegos (para los de argentina, los gallegos en España son sólo aquellos de Galicia) están en todas partes, pero en tu experiencia este año y medio … ¿es cierto que hay un trianero en el último rincón del mundo? ¿Dónde te has encontrado un trianero?

A veces lo cuento y la gente se queda a cuadros, pero me he encontrado con gente en Cuba, México, París, Londres, etc... La que más gracia me hace y la que cuento más es la de Barcelona. Volvíamos yo y una currante de Spectra de un evento y compartimos taxi hasta el aeropuerto. El taxista me preguntó que si era de Cádiz, y yo le respondí que no, que era de Triana, un barrio de Sevilla. El taxista me dijo que era de Triana, pero que tuvo que emigrar con 20 años (tendría unos 50) a diferentes sitios de Europa, y acabó en Barcelona. Hablando del barrio y de las personas que todavía viven de su época, averiguó que su prima, a la que hace como 15 años que no ve, me crió de pequeño, ya que me tiraba todo el día jugando con sus hijos en un famoso corral de vecinos del barrio. Al llegar al aeropuerto (de la emoción se equivocó de camino), me preguntó si no me molestaría que me diese un abrazo. Yo le contesté que ya estaba tardando, así que se bajó del taxi, y entre lágrimas me dió un abrazo. Yo le regalé un pin de Triana que llevaba, y cuando bajé al barrio le di el teléfono de su primo a esta mujer. La que trabajaba en Spectra estuvo todo el viaje flipando en colores, en una esquinita del taxi. Dentro del aeropuerto me dijo: "Pero todos los que trabajáis en I64 sois así??" (Haciendo alusión a un "encontronazo" con el Maligno...)

11.- ¿Quién que hayas conocido en este mundo te ha impresionado?

Joder... No daría para un post, pero muchísima gente. Así que nombraré a los últimos que he tenido el placer de conocer. Con Coder tuve el placer de tomar unas cervecitas hablando de cine, que me encanta. Con Carlos de ImaginaWorks, Alejandro de AGH y Miguel Angel de Segovia aprendí un montón sobre diversos temas, Thor me ha impresionado, como técnico y como persona. Vradick, Pedro Sánchez de Atca, mi homólogo de Bronxtolex en Sevilla, Jesús Moreno, Dani Kachakil es increíble, Palako y Romansoft (esos sevillanos!!), etc, etc.. Y estos en los últimos meses!

12.- ¿Qué le recomendarías a alguien que quiera aprender a hacer forense sobre equipos Windows?

Pues básicamente que aprenda de arquitectura de sistemas Windows. No todo son herramientas (A veces no hay y tienes que currártelas). Una persona que sepa bastante de arquitectura de sistemas tiene mucho ganado para ser un buen analista forense.

13.- Alekusu, Pedro Laguna, Thor, Filemaster, tú… venga, en serio… ¿trabajáis en “la guarida” cuando no está el jefe o estáis de coña?

Yo voy poco por la cueva o la guarida, pero cada vez que voy es una fiesta constante. Drogas, alcohol, mujeres, buena música, etc... Bromas aparte, se curra bastante. Lo mejor de todo es que cada uno controla de un tema distinto, con lo que un día allí se convierte en un aprendizaje constante. Uno llega con una idea, y se va con varias más. Otro llega con una pregunta, y se va con la respuesta y varias preguntas más. Es increíble.

14.- Tú has reportado un fallo gordo, gordísimo, que sólo algunos sabemos a una compañía grande muy grande y te has quedado sin las portadas en blós ni la fama. ¿Lo volverías a hacer o lo publicarías en slashdot si volviera a pasar?

Lo volvería a hacer sin pensarlo. Hace poco reportamos una a un banco europeo! ;-) Soy de la filosofía del "estás avisado" y que cada uno aguante su propia vela, pero hay fallos que hay que reportarse con cierta cautela, para no generar histeria colectiva. Si la empresa es seria, lo arreglará.

15.- Los que te conocemos sabemos que tienes un corazón noble… pero alguna vez te hemos visto enfadado… ¿Qué no soportas de este mundo profesional?

Bastantes cosas, pero sobre todo la hipocresía que domina este "mundillo", y las ganas de hacer daño porque sí. El verse con derecho a "cultivarte la mente" con cierto tipo de ideas. Considero que no son formas de hacer las cosas, y veo como muchas veces, con este tipo de actidud, lo único que consiguen es quitar la ilusión a las personas.

16.- ¿Te disfrazarías conmigo para protagonizar un “Momentus Ridículous”?

Sabes que sí, pero habrá que ver el tipo de superhéroe... TrianaMan suena bien? De torero?

17.- ¿Cuándo vas a dar alguna charla de análisis forense dónde la gente pueda ver los últimos truquitos que vas aprendiendo y que sólo vemos tus compañeros?

Acabo de terminar un artículo técnico para WindowsTI Magazine, y he mandado un paper para un evento del que todavía no tengo respuesta. Próximamente se celebrarán las FIST, gracias a Christian Martorella y Vicente Díaz. En esa si Dios quiere estaré por allí. Respecto a cursos de Forense hay un par de Hols en Madrid la semana del 10 de Septiembre.

18.- ¿Añoras Sevilla?

Muchísimo. Y a mi Triana más todavía. Como he dicho antes, al no tener novia me facilita mucho las cosas, ya que cada 2 semanas me pica el culo, como yo digo, para bajar pa mi tierra y tomarme unas cervecitas con todos los personajes de mi barrio. Pero el sentimiento se lleva en el corazón, así que una parte de Triana se vino conmigo.

Y Bronxtolex no está tan mal! Tengo una peña bética debajo de casa, una asociación de andaluces a dos calles, un vecino cordobé, etc.. Un pueblo de puta madre!


19.- ¿Es cierto que ya no funciona el truco de ser “cuidador de delfines”?

Si tío. Es un mito que se ha cazado. En una salida que hicimos varios personajes de este mundillo, entre los que se encontraban el Gura, RusoBlanco, Pedro Laguna, ANELKAOS, Lympex y demás farándula, resolvieron que cuando se entrase al Pub a tomar copas, había que entrar con una profesión "más sexy" que la de informático, que con esa no se ligaba nunca. Yo me mosqueé porque pienso que no tiene nada que ver que seas de una profesión u otra para conectar más o menos con alguien, a lo que comenté que yo iba a entrar en el Pub como "basurero" de profesión. Pedro Laguna me siguió, seguidos del Gura y de RusoBlanco. El Gura no paró de hablar con unas chavalitas en toda la noche. Rusoblanco y su compi el Phrehacker hablaron con todas las chicas? Cada vez que hablaba con alguien ya os conocían jaja. ANELKAOS como siempre extendió su forma de hackear a ligar, y lo hizo de forma muy cautelosa... Nos lo pasamos cojonudamente cazando el mito.

20.- y por último… ¿Qué coño significa “cogeloay”?

Pues es una expresión un tanto extraña que no se sabe muy bien de donde viene. Si de Cádiz o de Sevilla. Así como en Cádiz es el "pisha" y en Sevilla es el "killo" o el "miarma", esta expresión se dice tanto en Cádiz como en Sevilla, así como en otros sitios también se habrá popularizado.

Básicamente es la forma que tienes de decirle a alguien que tiene musho arte, o por lo menos así lo entiendo yo. Se empieza con un "Aaaaaaaaaaai!" a lo que debe responder la otra persona "Cogéloaí!"


viernes, agosto 22, 2008

Entrevista alexav8 de Wikipedia

La primera vez que visité Argentina fue el pasado mes de noviembre, para participar en unas conferencias. Allí conocí a un montón de gente, y entre ellas a Alexav8. Para los argentinos es Alexa b ocho, pero para mí y los españoles es Alexa uve ocho. El caso es que ella me llevó a la edición anterior de la Ekoparty a ver la charla del pallo Francisco Amato. Tiempo después me lió para estar una semana en abril, dónde acabé con una semana ajetreada dando una charla con Francisco Amato, conociendo a Fede que tiene más energía que una batería de kriptonita, a Clauido y a Ezequiel (¿qué tal vegas eh?), a mi Luciano querido, a Cristian de Segu-info que es un amor de persona, y a un montón de gente que me trató de maravilla.

Y además de estar tan bien rodeada, ella, militante confirmada del lado del bien, se mete hasta el barro en mil historias. ¿Cómo lo hace?. En fin, la he hecho esta entrevista. Es larga, pero merece la pena leerla. Yo casi me arrepiento un poco por toda la caña que me dá, pero... así es la dura vida de estar en El Lado del Mal.

Alexa"uve"8

Nota: Los gallegos quizá necesitemos un diccionario de palabras argentinas e incluso de Lunfardo.

1.- A ver Alexa, ¿cuánto hay que saber para escribir en la wikipedia?

Justamente la wikipedia es un ejemplo de proyecto libre y colaborativo, o sea, que no hace falta que sepa mucho, con cada uno que sepa de un tema alcanza. Ya, claro, si sabés, mejor y si sabés mucho, mucho mejor, y por suerte hay gente que sabe mucho. Para que veas, mi primer artículo me lo borraron a los 5 minutos, y así me encapriché, y aprendí a escribir artículos, a poner una definición general, un cuerpo del artículo, alguna foto con licencia CC, los links internos, a otras páginas de la wikipedia, links externos, a páginas web que muestren el tema del artículo, y que no sean propaganda. Acordárse también de poner referencias de libros o notas...

Se aprende después, lo importante es ayudar, colaborar, tener espíritu. La wikipedia es mucho más que una enciclopedia, para el que la “conoce” y la “vive”… Es hacer pensar, revolver cabezas, siempre alguien te pregunta:”pero, yo, puedo escribir ahí?..no está “electroventilador”, lo puedo agregar?”

Se arman grupos, proyectos, ayudar, no solo a escribir, a compartir, a ayudar mismo. Por ejemplo en Argentina tenemos un capítulo de Wikimedia, que es el proyecto padre de wikipedia, y por ejemplo, impulsamos que no se pierdan tribus originarias, que van desapareciendo, las echan de sus tierras para hacer shoppings, que no se pierda esa historia, esos idiomas nativos, esa historia viviente, que la escriban en la wikipedia. O gente con discapacidades visuales, motrices, u otras, les hacemos la wikipedia accesible a ellos. Ya los que las empresas no les dan bola, porque es una minoría, son pocos y no ganan $$ con ellos, excepto que sea el hijo de un diputado, ahí si, ponemos nuestro granito de arena…

Pongo un ejemplo, para ciegos, hacer software, no lo hacen porque no ganan, son grupos chicos para hacer negocio, venderían poco...

Hacer las pag web accesibles, no puro flash....para los que tienen máquinas pedorras, conexiones lentas, en escuelas del interior, los conectamos por línea de comandos desde un server, personas con discapacidad, etc, etc, etc
¿Me fui de tema? Wikimedia es un universo….


2.- y...¿Habéis tenido muchos problemas legales por uso del copy & paste por parte de algún voluntario?

El problema del copy paste está todo el tiempo, pero no llega hasta tanto. Todo el tiempo estamos borrando artículos o poniendo carteles de copyvio se llaman, que quiere decir que ese artículo viola o podría violar un copyright. A veces ocurre, que el usuario contesta y es el autor del libro o la pag web de donde se copió el dato, ahí se aclara, se deja indicado y se vuelve a poner el artículo.

Los problemas más notorios son con las fotos, por ejemplo, yo saco una foto de un cuadro o la tapa de un cómic, y está mal ponerla en wikipedia. Si por ejemplo te fijas en el articulo de Wolverine en español no tiene foto, pero sí en inglés, y se aclara que esa imagen es sólo con licencia restringida para wikipedia en inglés. Si el original tenía copyright, la foto que le saqué tiene el mismo copyright, y el propietario no cambia.

Otro ejemplo son los dragones impresionantes de Ciruelo, un dibujante argentino que vive en Barcelona y que no hay una foto en su página para que lo conozcan :-( Pasa lo mismo con fotos de revistas, de fotógrafos…esa foto no es libre. Depende de la legislación de cada país, en Argentina son 25 años para que las fotos pasen al dominio público, una pintura 70 años. Argentina, al igual que otros países adhiere al Convenio de Berna. Con las esculturas es distinto, si están en lugares públicos, como una plaza, esa foto sirve.

¿Sabés que existe wikilibros? Libros libres y colaborativos ¿Y wikinoticias? dónde podés ser un periodista y escribirlas?. Wikipedia es solo una parte, la más conocida del proyecto wikimedia.


3.- Oye, ¿tienen los mismos problemas las chicas informáticas que los chicos informáticos para ligar?

Bueno, me parece que acá ganamos las mujeres.... Si los hombres no encuentran el verso para hacer, o no les sale, o no les entienden.......no ligan.... Del otro lado, como los hombres siempre están pensando en ligar, no importa de lo que hablemos las chicas, ellos no escuchan, entonces si hablo de cocina, de peinados o de las diferencias entre la reacción de fisión nuclear o fusión nuclear, en la energía atómica, no importa, los hombres piensan solo en eso… Y aparte como mujeres hay menos :)

Eso no se entiende, mujeres hay de sobra, 7 por hombre, pero cuando vas a una reunión de Lug o a una charla de seguridad es al revés, hay más hombres, por ende tenemos más suerte....excepto si es un congreso groso, competimos con las promotoras, y ahí salimos perdiendo. Todos baboseándose con las promotoras.....


4.- Venga, intenta responder esta pregunta sin usar la wikipedia ni buscar en google. ¿Has usado alguna vez el Microsoft BOB?

BOB, ni idea, debe ser ¿¿algo muy antiguo?? ¿Anterior al DOS? ¿¿Al principio de los tiempos apareció BOB, luego BOS, después COB, COS, hasta DOS?? ¿O extremadamente nuevo?, ¿o será el filesystem de Vista? ¿Ese que iba a salir nuevo?

No conozco mucho de MS, (mirá, te lo puse con mayúscula por ser vos), pero quizá sea alguna versión light, como esas windows angelical, windows tropical o windows banana - perdón, no recuerdo los nombres exactos- que me enteré hace poco que existen. ¿¿Es algún winlive cd??

Claro, a probar, nada ¿¿no?? Todo a comprar… o truchar ;-)

5.- Explicanos qué es el español neutro, que cuando yo lo escuché allí me quedé sorprendido.

Español neutro es algo nuevo, de la era globalizada y se usa mucho en las telenovelas. Es un español o castellano que no se diferencia si es argentino, español, puertorriqueño o mexicano. Las productoras grandes de novelas, como Televisa, contratan artistas de diferentes países, esas novelas se venden a Miami o a cualquier país de Latinoamérica, entonces queda feo varias tonadas de castellano, por eso se “neutraliza”, que suene todo igual, con el mismo cantito. Los artistas hacen cursos de español neutro, igual que algunos conductores de la CNN en español

¿Sabías que existe un idioma “simple inglés” en la wikipedia? Es una wikipedia en inglés básico. Y también wikipedias en lenguas indígenas como la de quichua, o la de navajo, un lenguaje apache. Te pongo a propósito el lenguaje apache ;-). Estos son todos los idiomas en que hay wikipedias, separados por cantidad de artículos.


6.- ¿Hay mucho vandalismo en la wikipedia?

Sí, hay muchos y a toda hora. Hay vandalismos notorios y otros que no se notan tanto. Ejemplos:

A Mozart, le cambian la fecha de nacimiento, 1756 por pocos años, le dan vuelta los números, le ponen 1765, que si no sabés del tema no te das cuenta...pero si ves que es un user anónimo el que hizo el cambio, sospechás, y buscas en libros, google u otras wikipedias para revertir el cambio. No se nota mucho, y quizá cualquiera no se da cuenta, y un chico que está haciendo su tarea y copia el artículo, lo pone mal, y las maestras le echan la culpa a la wikipedia, que no es confiable.

Pero no saben que la Enciclopedia Británica u otras usadas y muy consultadas también tienen errores, acá lo solucionamos rápido, es como el software libre, hay varios ojos vigilando y todos podemos colaborar ;-) Algunos lo ven y otros no lo ven....

Otros, vándalos, más fáciles, se agregan en las fechas de nacimientos de famosos o acontecimientos, por ejemplo, acá. (si vas al historial, verás un ejemplo). O en artículos de drogas o temas de sexo ponen barbaridades o sus historias, o puteadas, o links a páginas promocionando sus negocios.

También se vandalizan temas polémicos, artículos discutidos que, entonces, se protegen, Hitler, Bin Laden, Bush, entre algunos. Si te fijás en estas páginas, si no estás logueado no aparece la solapa “editar”, porque está protegida, debés registrarte/loguearte, para tocarla. Las “paginas protegidas” sólo pueden ser editadas por usuarios registrados, no por IPs (usuarios anónimos).

Otros vandalismos, entre comillas, son por como una palabra se dice en español, en argentino o chileno. Hubo discusiones de como poner título principal al artículo mouse, mouse se dice en Argentina y ratón de ordenador, en España.

Y como no conocen a Batichica, Gatubela, el batimovil, ya que para uds es Catwoman, Batgirl y no sé cómo le dirán al batimóvil. Es incompresible para mí, traducen todo, como mouse, firewall y no los personajes de Batman, ¿será porque son nombres propios? ¿¿Y el batimóvil?? ¿Lo dirán así pués?


7.- ¿Quién controla y cuida de mi gran amigo Wolverine/lobezno en la Wikipedia?

A Wolverine yo lo cuido bien. Me encantan los X-men, esa mutación que da poderes o capacidades especiales... Y Wolverine, Lobezno, Guepardo o Gloton, se llama en México, tiene para mí un atractivo especial, su historia, los experimentos que hicieron con él, aparece mucho la química y los metales, cosa que me encanta, esos recuerdos borrosos que le vienen en mente, esas garras de cuchillas que salen cuando se excita, su figura, ya sea como lo dibujan en diferentes comics, no solo en Marvel. Bueno, esas patillas, ese pelo salvaje, la fuerza y ese cuerpo tan duro y fuerte por el metal interno es una combinación excitante, ¿no habrá alguna tira erótica de Wolverine??

¿Habrá metal en otras partes que las pelis y los dibujos no mostraron? Debería ser metal líquido, o alguna aleación flexible ;-) Es que aparte me gusta el comic erótico, y me gusta dibujar, ya verás el dibujo que se me ha ocurrido, por no decirte el guión de la peli ;-). ¿Sabés que me gusta escribir y tengo mucha imaginación…?. ¿Pornos de superhéroes.....no hay? Witchblade, sale la peli, el 2009, estoy trabajando en este dibujo. Perdón por mi disgresión....vuelvo.

Cada usuario de wikipedia tiene su “lista de seguimiento”, donde ponés tus artículos a vigilar, y te marca cada vez que alguno de esos que controlás tiene un cambio. Y para hacerlo más fácil y más rápido existen scripts o herramientas, botoneras especiales para automatizar tareas, que te muestran el cambio o el historial sin necesidad de ir a la página del artículo. Al ser libre te podés crear tu propia herramienta, en javascript, en python, hay montones y para varias cosas.


8.- Vale, y ahora... ¿qué le lleva a una mujer cómo tú a meterse a revisar artículos en la wikipedia?

¿No serás machista, no? ¿Por ser mujer no puedo saber usar un wiki? Mirá que también me pongo a rackear servidores para mantener mi estado físico... Bueno, todo empezó cuando buscaba algo y no estaba, o estaba muy poco explicado, o tenía un error, y un link lleva a otro, y así y así y así se convierte en un vicio.

Justamente link quiere decir enlace, y ahí quedás enlazada, entre las páginas, libros, historias, averiguaciones, referencias, y es un vicio en serio, podés estar horas sin saber si es de noche o de día.


9.- ¿Qué debe decirle un gallego a una chica en argentina para que caiga rendida a sus pies?

No sé si decírtelo, después quedaremos todas vulnerables....a los ataques gallegos ;-). Pero te puedo decir lo que no se debe decir. Algo como: ”tú eres de aquí, conoces, a ver adonde me vas a llevar”....aunque no conozcas nada, debe caminar para cualquier lado, queremos que el hombre lleve el control de la situación, aunque después nos guste mandar.... Y otra cosa, hablar lento y menos borracho, que se entienda.... Ah, otra, en el momento que ya la consegua, en el momento hot que no diga: “¿ya te vas a correr?”, porque no significa lo que mismo.....y se rompe la magia!

10.- En el hemisferio sur el agua gira en sentido contrario al que gira en el hemisferio norte, ¿los besos con lengüa deben girar hacia un lado concreto también?

Lo del agua en el hemisferio sur y norte me tiene un poco mal, siempre que viajo al hemisferio norte, me olvido de verificarlo..... y con los besos, si cuando estás transando estás pensando en si la lengua gira como la espiral de debian o al revés, no vamos bien......no hay que pensar, que salga el descontrol, el regimen turbulento, libérate, luego vemos…..

11.- A ver, ¿a quién has conocido que te haya fascinado en este mundo?

Muchas personas, pero para resumir la idea, es la gente que hace las cosas con pasión, que se nota que ama lo que hace, y así avanza, crece, tiene ideas….

De la historia, los matemáticos y astrónomos griegos, árabes, Eratóstenes, el de la criba, Mersenne, Carmichael, gente que en esa época sin computadora ni calculadora armaron las bases de la teoría de números. Galois, el de los grupos, que de tan joven desarrolló su teoría, y murió en un duelo. Caravaggio, pintor renacentista, que era un genio aunque mucho tiempo estaba borracho, apostando, huyendo, el que pintó la famosa medusa, que está en Florencia, en la Galeria Uffizi, otro apasionado, cabezón, son ejemplos de apasionados por lo que hacen. Lovecraft, esas ideas, esa mente privilegiada, esa imaginación para escribir semejantes obras. Donald Knuth, el creador de TeX, que se encerró en un manicomio (no tengo la referencia real, aún) para que nadie lo moleste y escribir tranquilo sus libros El arte de programar.

Y si preguntás por gente que conozca personalmente, tengo amigos que para mí son capos, cerebros, cráneos, y son personas curiosas, que se ponen desafíos, siempre buscando algo.

Tuve un profe en la uni que me abrió más la cabeza cuando me enseñó estructura y gestión de datos, cómo optimizar para guardarlos, para buscar, para hacer un motor de base de datos, estaba re-loco, era un robot, una máquina. Y así conozco varias personas, muchas, que veo seguido saben mucho.

Bibliotecarios de Wikipedia saben mucho. Me fascina esa gente que sabe mucho, y que se nota que sabe, no son solo palabras, tienen ideas, que pueden cambiar cosas, hacen las cosas con amor, con pasión, con ganas, ese es el secreto de hacer cosas, “Hacer”.

Eso me fascina, también la gente que ayuda a que las cosas cambien, mejoren, la gente que ayuda a los pingüinos empetrolados, pobres, no me hagas acordar de tu tira de calentamiento global, ¡te odio! No vamos a desaparecer….

Los pilotos de avión de guerra de Malvinas, a algunos conocí en persona, como se arriesgaban y volaban bien bajo, porque las bombas a veces no explotaban y entonces tenían que tirarlas bien cerca del blanco, se la jugaban. Uff, y muchos más, capitanes de barcos, o personal marinero, especialmente de rompehielos, que van a la Antártida, o por mares tormentosos. Médicos, como Favaloro, que se les ocurrió como hacer un bypass para que el corazón siga funcionando.

También los que manejan bien, pilotos de rally o máquinas poderosas. Sentir el auto, tirar cambios de 3º a 5º, tirar rebajes, controlarlo en los derrapes. Caja manual, obvio, quiero manejar yo: linux. No caja automática: Windows ;-)

Hay mucha gente que me fascina, pero en síntesis, los que hacen....los ocurrentes, los retadores, los investigadores, los que crean, los que defienden sus ideas con fundamento, sus ideales. Lutero, que se rebeló contra la iglesia, contra los curas que cobraban para salvar almas. Snowy, un actor cantante de Therion, Yngwie, que volvió a ser un genio después del terrible accidente que tuvo con su Ferrari.


12.- ¿Qué es más dificil en Argentina, qué los políticos sean decentes o que la gente cumpla las normas?

Muy difícil esta pregunta, que un argentino cumpla las normas es difícil, pero políticos decentes, ¡esto es más difícil! Creo que un político al principio puede ser decente, uno que le guste la política, pero a medida que sube se va pudriendo, y si no se pudre o no entra en las trenzas, lo bajan....

Y las normas, ya en varias partes de la entrevista hay ejemplos de las normas que no se cumplen, cruzar la calle, ni los coches de policía las cumplen, ni ómnibus, ni taxis. El mismo taxista me contaba el otro día, que su agencia de taxis tiene un arreglo con la poli por las multas, la digo, la empresa es Gold. Yo quiero justicia.


13.- ¿Te gusta el fútbol? ¿De qué equipo eres?

Me gusta más el automovilismo, rally, nascar, camiones, pero sigo a mi equipo, uno de los que ganó más copas intercontinentales, boquita. Ya sabés si te da bronca, cambiá las copas en la página web, ahora en Argentina es delito, acaba de salir la ley.

14.- ¿Se puede diferenciar a un gallego sin que abra la boca para decir nada?

Gallegos sin hablar, sin escuchar esas linguales la c, la z. Es muy típico que acá se los carga por las cejas, peludos, en general, son muy cejudos, y mucho pelo.... ¿viste Manolito el amigo de Mafalda?


Y bueno, al menos con los que conozco, o veo en pelis, la regla se cumple con una alta probabilidad. Con esta se me enojan todos, ¿no? Bueno, tendré que ir allá a comprobarlo y hacer mi trabajo de investigación ;-)


15.- Ahora te has metido a currar también en la ekoparty con Francisco y Fede, los hackers de la Torre Eiffel, veo que tienes tiempo libre...¿de qué trabajas?

Pregunta larga, porque primero tengo que aclarar lo de la torre. Era fácil hackear la torre Eiffel, digamos que el formulario de acceso de datos no validaba bien lo que ingresaba a la base de datos de los telescopios, y una moneda de un euro es más cara que una de un peso (1 euro = $5 argentinos, casi)


En mi puesto de trabajo tengo 2 máquinas, una con win y una con debian y un mouse en cada mano, y así trabajo más rápido, es como tocar la batería o manejar, independizar los brazos y los procesos….(en vez de las piernas y los ritmos)

Tengo mis 4 o 5 instancias de firefox, con 27 solapas cada una, así puedo hacer varias cosas a la vez. Trabajar, leer, aprender, preparar la tesis, contestar mails, contestar solicitudes de wikimedia.ar, participar en foros, escribir para el blog, estudiar, hacer pruebas, organizar tareas y grupos, en fin, optimizar, es el secreto…. Organización y así se pueden hacer muchas cosas. Igual, me gustaría que los días fueran más largos que no alcanzan a todo. O las noches, para descansar…

Volviendo a la torre Eiffel y mis amigos del video, te cuento: Ekoparty, queremos que sea “La Conferencia” de Latinoamérica, dentro de las del estilo. Viene gente muy copada y reconocida del ambiente. Este año me enganché con la organización, aunque a los chicos ya los conocía y nos llevamos todos muy bien, es un placer. Acá voy poniendo toda la info de la eko.

Y aparte, del año pasado estoy con mi grupo wikimediano organizando wikimania 2009. Ganamos la candidatura después de una ardua pelea con ciudades de Canadá, Australia, entre las que llegaron a las últimas instancias. Así que, como ves, no estoy quieta, me gusta moverme, hacer, y es la vida, siempre con cosas en la cabeza….

16.- Te voy a regalar un Windows Vista, te lo has ganado, pero tienes que usarlo en las próximas reuniones de los Lug y contarme si te han pegado. jaja. Es broma, no te pegarán si llevas Vista, ¿verdad?

¡Ey!, ¡gracias! ¿Original?. Será mi primer windows original. De linux tuve cds originales, a pesar de ser free, pero windows nunca..... Lo voy a usar, te prometo, así puedo hablar mal, con conocimiento de causa ;-)

Es un chiste, claro, hay que conocer varios software si trabajamos en esto, ¿no? Y ya viste que la remera de Spectra Technet naranja que me regalaste me la puse...claro que tenía puesto mi crucifijo y la ristra de ajos por debajo....

Hablando en serio, ahora, no soy tan fundamentalista en el tiempo actual, para seguir evangelizando y mostrándole a la gente que hay otras cosas, es mejor acercarse con lo que conoce, es un cambio de estrategia, (mía), no de ideas.


17.- ¿Qué te pareció lo del calendario Tórrido de los MVPs de gallegolandia? ¿Te animas para un calendario de informáticas sexys en el 2009?

Me re-gustó el calendario tórrido, lo tengo colgado en mi casa. Siempre ves modelos, es más lindo ver a gente “normal”, que conoces, fue una buena idea, sobre todo por la donación… Y bueno, si es por buena causa, claro que se hace. Igual uds tenían los gallumbos puestos abajo de los carteles.....así es más fácil de aceptar.

Y si es por buena causa, por ejemplo esta, donaciones a wikimedia, dentro de poco se podrá donar a wikimedia.ar, nos falta un trámite ;-). Igual quiero algo a cambio, intercambio, me enseñás un poco para pasar al menos la fase 1 de un retohacking ;-)


18.- ¿Qué diferencia hay entre "Currar" en Argentina y "Currar" en España?

Ojo, currar acá suena muy feo, un día me dijiste que yo era una currante de wikipedia....uf, que mal me quedó. Después me enteré que currar mucho, en España, es trabajar mucho, acá currar es robar, figurar, aparentar que trabajás y no trabajás.
Ejemplo: “como estamos currando con esto”, quiere decir, “como estamos robando con esto”, o sea, haciendo dinero fácil, engañando a la gente.


19.- He oido muchas cosas, pero, cuantanos...¿cómo se suicida un Argentino?

¿Cómo se suicida un argentino? Uff, hay muchos chistes, porque somos soberbios, agrandados.... ¡¡Saltando desde una altura alta, igual a la de su ego!!!. Pero no sé, como acá somos unos salvajes, salís a la calle y enseguida encontrarás algo para “reventar”.

20.- Si te hicieran una oferta para trabajar en Spectra...¿Te vendrías al lado del mal?

¿Lado del mal?? Mmm, depende cual sería mi trabajo, estaría bueno, así puedo descubrir y llegar a verificar la teoría de la conspiración, ver los códigos fuentes, auditar código, ver las backdoors, los programas ocultos que tiene para espiarnos, los códigos que copian datos que reciben de los windows registrados para dar info a la NSA.

Como la famosa NSA_KEY, una variable que tenía en el registro, jajajam, ¡ohh! dijeron los de MS, es una casualidad que le hayamos puesto ese nombre.... Fue cuando la cryptoAPI versión 1, creo, ya en la versión 2 copió, o... se pareció más a la de Linux, como decís vos, que bueno el software libre, es abierto y todos lo copian, los de software libre trabajamos para los demás...¡qué te aproveche bien!

¿Creés que me dejarán trabajar en algo así? ¿Tipo detectivesco? Me podría infiltrar y revisar todo….copiar esos códigos, no, mejor no, no creo nos sirvan…. Es al revés :)

jueves, junio 26, 2008

Entrevista a David Barroso

Era imposible que este tipejo y yo no acabaramos encontrandonos en alguno de los saraos que frecuentamos. Esos sitios de malas caras, luces rojas y humo adormecedor.

David Barroso se pone el mono de currar con su corbata y su traje, pero detrás de esos ojos claros y esa sonrisa picarona se esconde un pillo. Es de esas personas que les gusta hablar lo justo, escuchando al interlocutor para aprender. Yo he tenido la suerte de verle dentro y fuera del mono, disfrutando del David auténtico y mooola. Dirige la sección de e-crime en S21Sec y vive rodeado de hackers, subido a un avión y en reuniones con directores de seguridad, ¡como para aburrirse!. Producto nacional de calidad: David Barroso.

David en... Sanfermines,jeje

1.- Vale David, seguro que es vox populi, pero... como yo no lo sé... ¿De dónde viene el nombre de S21Sec?

Uff, es una pregunta mítica. Realmente no hay una respuesta oficial, pero más o menos viene de S21 (siglo 21) Sec (Security), una especie de Seguridad del Siglo XXI, ya que la empresa justo nació en el 2000

2.- Director de e-crime... suena a Horatio o "Graison"... ¿qué se hace en e-crime?

Tratamos cualquier cosa chunga en Internet: fraudes, extorsiones, robos de información, espionaje industrial, denegaciones de servicio distribuidas, troyanos, difamaciones, URLs que infectan a sus visitantes, rootkits, kits de exploits,... Hay poco tiempo para aburrirse.

3.- Y... entre tú y yo... todos sabemos que algunas veces los hackers se pelean entre ellos... ¿Cómo se lleva tener que dirigir un grupo tan grande de hackers en S21Sec?

Realmente en S21sec hay muchos hackers en el sentido real del significado de la palabra hacker, desde gente ya consagrada hasta compañeros muy jóvenes que realmente son una autoridad en ciertos temas. Como en todas las familias, alguna vez siempre hay algún roce por diversos motivos, pero en general hay muy buen rollo, más que dirigir es simplemente ser uno más y aportar cada uno su granito de arena.

4.- David, cuentanos, ¿Qué coño estudiaste? ¿Cómo aprendiste tú seguridad informática?

Pues como la mayoría, todos de pequeños hemos trasteado, en mi caso con un Spectrum 48Kb, y hecho nuestros pinitos en la época de las BBS donde cualquier documento de lo que fuera lo leíamos con devoción, Pero mi cambio radical fue cuando a los 18 años fui de Palencia a estudiar Ingenieria Informática en Madrid en un colegio mayor de casi 200 personas. Además de aprender todo tipo de juegos de cartas, de beber, y cualquier cosa rara, el tener a casi 200 'usuarios' como conejillos de indias nos obligó a aprender de todo para poder sobrevivir y no morir en el intento. De todas formas no hay ningún secreto, es echarle horas, noches, fines de semanas y cualquier rato que tengas. La información está ahí fuera, tan sólo hay que filtrar entre todo lo que hay.

5.- Las multinacionales se asientan en Madrid y Barna preferentemente y S21Sec tiene sede allí también, pero siempre que te pillo estás "escondido" en Pamplona, San Sebastián, Palencia o León... ¿cómo se vive el tener que lidiar con vuelos de conexión y sin AVE?

La verdad que paso más tiempo en otros sitios que en mi casa (y sino, pregunta a mis compañeros de Pamplona, que a los pobres les tengo abandonados, pero también a los de Madrid o Barcelona) pero la verdad es que en todos los sitios los amigos te hacen sentir como en casa, ya sea Madrid, Barcelona, León, Buenos Aires, Amsterdam o Washington. Con tanto vuelo he cogido un poco de tirria a las aerolíneas, y la verdad es que comparando, en el tren se va como un señor. Mi queja habitual es la falta de enchufes en los aeropuertos; tengo controlados todos los enchufes que hay en la T4 y los puedo contar con los dedos de mis manos!!!! Es más fácil encontrarme sentado al lado de un enchufe de la T4 que en mi casa :)

6.- He visto alguna foto muy mala por ahí en Internet...¿Tomaste algúna droga en los últimos Sanfermines?

La verdad es que me tocó juntarme con compañías malignas que me hicieron perder el sentido con su sex-appeal :) ¿La sidra y el pacharán son una droga?

7.- David, en este mundo de la seguridad Informática..¿a quién has conocido que te haya dejado boquiabierto?

Hay muchas personas, y sin movernos de España, por un motivo u otro (darkraver, dkbza, dreg, jfs, griyo, pluf, providor, slay, xezaw, ...) creo que el nivel español está muy alto y un ejemplo claro son los Pandas con Gambas :) a nivel internacional me encanta ver la forma de presentar de Johnny Long y como no, hay que quitarse el sombrero ante personas como HD Moore, Ilfak Guilfanov, Mark Russinovich, Dave Aitel, Joe Stewart, Pedram Amini, Ollie Whitehouse, Petko Petkov, y un sinfín de nombres que no caben todos aquí :)

8.- Ponte nostalgico y cuentanos ¿a qué edad empezaste, cúal fue tu primer cabezón y cómo te diste cuenta de cual sería tu destino?

La verdad es que mi primer encontronazo con la seguridad vino originado porque me encontré un disco de 5 1/4 en un parque y todo inocente de mí lo metí en mi 8086 infectando a mi pobre ordenador con el mítico Jerusalem/Viernes 13. Entonces descubrí que existían los antivirus, y que realmente la seguridad iba a formar parte de mi vida.

9.- Tres juegos de ordenador que te han consumido más horas que asignaturas de la universidad.

Uff es difícil elegir tres: yo diría el Target Renegade en el Spectrum con los ritos durante la carga del juego, las aventuras de LucasArts, y el Warcraft y sus variantes.

10.- Los que te hemos visto hablar sabemos que da gusto escucharte. ¿dónde coño pueden escucharte los que no lo han hecho en los próximos meses?

Me toca un verano tranquilo, puesto que estaré contigo en Salamanca el 9 de Julio, y ya hasta pasado el verano en el ISSE 2008 no tengo nada planificado que sea un evento público (eso sí, todas las semanas me toca presentar algo con algún cliente :) ).

11.- ¿Es dificil analizar un malware hoy en día o en dos patadas y con un ollydbg...?

Me temo que los días en los que abrías un ejecutable con el Olly y en un instante sabías que hacía tienen los días contados. Sigue habiendo de ese tipo, pero generalmente no son nada interesantes. Los más actuales ya no son cosa de horas, sino muchas veces de días (un ejemplo bien claro es el Rustock.C)

12.- Si alguien quiere viajar por el mundo... ¿a dónde le podéis enviar currando con S21Sec?

Hoy en día hay muchas posibilidades, Mexico, Argentina, Chile, Venezuela, Londres, Australia, Dubai, ... y por supuesto destinos más nacionales como Murcia, León, Pamplona, Barcelona, San Sebastián o Madrid.

13.- David, todos tenemos un pasado (o varios). Confiesa... ¿Cómo fueron tus primeras andanzas?

Mis 6 años en un Colegio Mayor me hicieron un hombre en todos los sentidos :)

14.- Y... ¿Te vienes a la Defcon16? Lo digo por ....

Ahí estaremos!!! Este año promete con todos los que vamos, habrá que ir a todas las fiestas^B^B^B^B^B^B^B conferencias!!

15.- ¿Qué requisitos tiene que tener un "delincuente" para ser fichado por S21Sec?

Principalmente dos: inquietud y creatividad. Es mejor romper algo y arreglarlo, que no hacer nada por miedo a romperlo.

16.- Voy en San Fermín chiquito para Pamplona, ¿llevo algo o lo pones tu todo cómo siempre?

Yo pongo las drogas (sidra y pacharán) y el resto lo que salga :)

17.- ¿Te gusta la legislación que hay hoy en día en España respecto a las actividades hacker?

Me parece que todavía estamos muy verdes en este tema, pero no sólo en España, sino en cualquier país. Es un problema complicado de solucionar, y hasta que no se comprenda totalmente la tecnología, sus implicaciones y repercusiones, va a ser difícil solucionarlo.

18.- Recomiéndanos tres conferencias que te gusten mucho

Referente a conocer los productos nuevos de Seguridad, la RSA de EEUU; sobre nuevas técnicas y herramientas la BlackHat (aunque la organización es horrible, tú lo sabes ;)); y una que conjuga calidad, buen ambiente, y diversión es la NoConName española. Todo el mundo habla maravillas de la RECon y de la CanSecWest, a ver si con suerte voy en la siguiente edición.

19.- ¿Qué lees por las mañanas para estar al día?

Ahora tiro de mi lector de RSS donde tengo unos 200 feeds, y entre ellos, algunas listas de correo imprescindibles, y el msn/yahoo/jabber/gtalk más o menos tengo todo controlado.

20.- Vienes a Salamanca en el curso de verano... ¿Has visto el astronauta en la Catedral de Salamanca o lo vas a buscar en Google?

Durante mis años jóvenes fui bastante a Salamanca algunos fines de semana y entre los buenos pinchos que tienen y la marcha que hay por la noche, he visto muchas cosas durante la noche salmantina que sólo contaré en una exclusiva :)

martes, mayo 13, 2008

Entrevista a Jorge Ramió

Jorge Ramió es de esos profesores que toda universidad debería tener. Trabajador como el sólo, encantador en el trato y apasionado de su "vicio". El "little budda" de la criptografía está siempre pensando en organizar algo nuevo. Suele estar en el comité de varios congresos de seguridad al año, organizando el CIBSI, ayundando en el Collecter o en el RECSI, participa en la organización de las FIST y ha sido el impulsor del DISI. Gestiona Criptored y dirige siempre varios proyectos en la EUI de la Politécnica de Madrid (¡¡¡mi escuela!!!). Escribe artículos en revistas, mantiene el libro electrónico de Criptografía y Seguridad, colabora con la revista Red Seguridad y es imposible que haya alguna acción en seguridad en este país en la que no se cuente con él. ¡Y yo pensaba que aprovechaba mi tiempo!. Pero lo más sorprendente, es que consigue responder los mails en tiempo record... ¿cómo lo haces?

Saludos Malignos!

Little Budda

1.Yo siempre he pensado que hacía muchas cosas, pero cuando veo las que haces tú me acojono. Yo sé cual es mi droga, pero... ¿cuál es la tuya?

Hola. Ya veo por qué derroteros va a ir la entrevista y tengo por tanto dos opciones: presentarte una buena excusa y echarme a correr, o bien seguir tu línea... como te aprecio, haré esto último. Hombre, si vamos tirando de estereotipos alguien diría que la afición al trabajo está en mi vena catalana (aunque estoy seguro habrá miles de catalanes vagos) y que esto viene de familia (mis padres eran unos verdaderos currantes, de los de antes, sin vacaciones, ni spa, ni nada de estas modernidades por no decir otra palabra), pero creo que esa droga de la que hablas se resume en tener el placer de hacer cosas que a uno le gustan, lo que obviamente es una bendición. Y que es distinto a hacer lo que te dé la real gana... porque en ese caso quizás estaría en una playa del Caribe o en mi piso de Canet d’en Berenguer y en lo posible viviendo de las rentas, … si las tuviese claro. Y segundo, saber rodearse de buenos compañeros y mejores expertos. De esta forma, harás las cosas mejor o peor, eso ya es otro cantar, pero como estás haciendo lo que en realidad te gusta, pues es como aquello de que sarna con gusto no pica, y así vamos tirando de nuevos proyectos e ideas sin parar.

Es verdad, estoy metido en muchos proyectos, cursos, congresos y temas relacionados todos con la seguridad informática y mucho trabajo con países de Iberoamérica. Pero ojo, no por hacer más cosas salimos de pobres como se dice, que sigo siendo un simple funcionario español con uno de esos maravillosos sueldos con los que nos premia la administración pública, comparable con los de otros países europeos desarrollados.


2.Veo que estás hecho un chaval y ya no peinas canas, ¿es verdad que los calvos son más sexies para las mujeres?

¡Qué bueno! Lo de no peinar canas veo que va con segundas... en mi caso lo de las canas es ya un decir: para no peinarlas, que evidentemente estoy en edad de ello, no hay como raparse amigo. En casos similares y con una superficie capilar escasamente poblada, lo recomiendo: es comodísimo, nunca sales despeinado y no te puedes imaginar lo que me ahorro en peines. Con un número 52 que aparece implacable en mi DNI (mira tú por dónde, aún no tengo el eDNI, me hace ilusión, a ver cuándo lo pido) puedo decir que soy de esos rockeros viejos, de la generación de los Beatles, Rollings, Elton John, Dire Straits (tengo su walk of life en mi móvil), Queen, U2, Chicago, ABBA, Police, Credence, etc. Vamos, de aquellos grupos míticos que ahora desgraciadamente ya no salen... es que no tenemos más que triunfitos por todas partes. Y lo digo conociendo algo de qué va la música actual ya que mi hijo Jordi es deejay, y de los buenos. No digo que no me guste la música actual, que la oigo, pero es otra cosa, falta algo que los 70, 80 y 90 traían como una marca propia. Los tiempos cambian chaval, como en aquella canción.

Lo de ser más sexy o no, pues qué te voy a decir, ni idea. Pero al menos para mi mujer parece que sí y con eso te aseguro que voy más que sobrado. Ah, y muchos amigos (oh, los amigos) me dicen que así rapado represento menos años. Ya ves, ni botox, ni hilos dorados, ni leches, te rapas y hala, seis meses más joven... en fin, que tienes el aspecto del verano o semana santa anterior y no te has gastado un duro. Un verdadero chollo.


3.¿Podrías explicarnos en tres patás en que consiste "el cifrado de Paco"?

Debo reconocer que con esta pregunta me quedé inicialmente en blanco, era la pregunta típicamente críptica. Es verdad aquello de que la ciencia avanza que es una barbaridad, pero lo del “cifrado de Paco” no lo había escuchado hasta ahora. Tras hablar con el oráculo me entero, ahora caigo. Digamos que el tal cifrado del colega Francisco aún no ha visto la luz pero hay unos cuantos que hacen denodados empeños para que éste salga y sea el no va más. Me explico: más de alguna vez (por mi condición de coordinador de CriptoRed, no por otra cosa) he recibido correos de entusiastas de la cripto que dicen haber dado con un nuevo y fortísimo algoritmo de cifrado. Recuerdo el caso de un correo (no procedía de España, para que nadie se ponga a pensar) que me aseguraba haber dado con ese maravilloso algoritmo, que lo habían subido a su sitio Web y que tras varios meses nadie había sido capaz de romperlo. Así contado parece perfecto y genial; lo malo es que seguramente tampoco nadie había entrado a su sitio Web durante esos meses y de ahí procedía la supuesta invulnerabilidad del engendro. Esto de la criptografía lo manejan una centena de grandes científicos, matemáticos, informáticos, etc. y lo que ellos proponen tiene valor desde ese punto de partida y la comunidad científica lo analiza. Intentar cambiar las cosas desde fuera, e ir por libre como el amigo Paco, es en la práctica una quimera. Puedes hacerlo pero morirás en el intento (por muy bueno que sea tu algoritmo) y, lo que es más triste, no ganarás ni un duro porque la criptografía es así, si no es código abierto puedes apostar a que sea basura. Otra cosa es ser un experto en redes, en hacking , en forensia, que ya me gustaría, … y de eso tú sí que sabes Chema: hay un mercado de oportunidades y dinero esperando.

4. ¿Cuál es el objetivo de CriptoRed?

Básicamente compartir información, lo más parecido a una ONG y cuya la labor es muy agradecida especialmente por gente joven de países de Latinoamérica que no tiene suficientes recursos como para poder comprar libros y tienen, por contrapartida, unos inmensos deseos de aprender. El hecho de que se me haya ocurrido la idea en el año 1999 (tiene 9 años la niña, femenino por ser una red, que no la niña de Rajoy) y que la haya creado con un ámbito Iberoamericano no es una casualidad. Tengo mucha relación y raíces con América Latina ya que nada más nacer este servidor, sus padres emigraron desde Barcelona a Brasil, luego un par de años en Bolivia y finalmente en Chile, donde se crió, estudió y casó… esto me ha salido demasiado literato y doy fe que estoy sobrio.

La red pretende ser un repositorio de información valiosa sobre seguridad informática, generada por sus propios miembros y todo freeware, como debe ser: artículos, presentaciones, libros electrónicos, tesis, documentos multimedia, software de prácticas, etc.

Es un trabajo que lleva muchas horas al día y que se hace totalmente ad-honorem pero que te da grandes satisfacciones al ver que tanta gente está aprendiendo con documentos que les ofreces y que de otra manera sería casi imposible que llegaran a sus manos. Hablamos de más de 25.000 documentos descargados cada mes, no está mal.
Además de esta faceta, la red temática organiza CIBSI, el Congreso Iberoamericano de Seguridad de Informática con una periodicidad bienal en los años impares y con un alto nivel científico, en tanto los trabajos presentados son evaluados por un comité de 45 doctores de 13 países. Hemos celebrado ya dos en México, uno en Chile, el último en Argentina (donde por cierto participó con gran éxito un tal Chema Alonso) y el próximo será el 2009 en Montevideo, Uruguay, teniendo nada menos que la famosa torre ANTEL como sede. Espero verte por esas tierras.


5. ¿Cómo te embarcaste en el proyecto del Día Internacional de la Seguridad de la Información? ¿Quién vendrá este año?

Después de esos casi 10 años con CriptoRed, pensé que era hora de arrancar con un nuevo proyecto, más o menos paralelo a esa red, y que me diera una mayor libertad de movimiento y de acciones a desarrollar al tener un presupuesto para ello. Como no había ninguna cátedra universidad empresa en España directamente relacionada con la seguridad, presenté el proyecto junto a mi amigo Manuel Ballester a diversas empresas, siendo Applus+ quien apostó finalmente por la idea y creo que no se equivocaron dada la publicidad que hemos logrado en tan sólo dos añitos.

Comenté luego el proyecto a Justo Carracedo, otro amigo y director de la EUITT de la UPM para que la cátedra fuese de esa escuela, que no es en la que yo estoy trabajando pero que está en el mismo campus, tuve todo su apoyo y en tres meses comenzamos las actividades de la Cátedra UPM Applus+ de Seguridad y Desarrollo de la Sociedad de la Información CAPSDESI, la primera y de momento única en España en este ámbito.

Como te decía, en dos años de vida estamos en el top ten de las búsquedas en Google por cátedra UPM así como por DISI 2006 y DISI 2007. Acabamos de renovar el convenio de cátedra con Applus+.

Como una de las actividades propias de una cátedra planteamos celebrar de forma institucional en la UPM el CSD, Computer Security Day, idea original de la ACM y que en nuestro país se organizaba a través de ISSA Spain pero no con estas características. El evento con asistencia totalmente gratuita, cuenta cada año con destacados expertos tanto nacionales (sin ir más lejos, tú has estado en el primero) como internacionales, en este caso con invitados de la talla de Martin Hellman, Hugo Scolnik y Jeimy Cano, por indicar sólo tres nombres.

En cuanto a DISI 2008, lo siento pero aún no puedo confirmar nombres. Lo que es cierto es que tras la venida de Hellman en el 2007 no es fácil mantener el listón a ese nivel, pero haremos todos los esfuerzos posibles para tener un excelente DISI 2008.


6. ¿Cuál es tu comida chilena preferida?

¡Buena pregunta! He de decirte que soy un afortunado al estar felizmente casado con mi mujer Ana María (llevamos nada menos que 30 años… eso es de premio o al menos debería poder desgravarse, se lo pediré a Zapatero) que es chilena y además de gran trabajadora y profesional, es una excelente cocinera, tanto de la comida chilena como de la española. Dicho esto, no me va a quedar otra solución que invitarte a comer algún día a mi casa para que te lo creas.

Una de las cosas que más gusta a quienes no conocen la comida de allí son las empanadas chilenas, tanto las de carne como las de queso, aunque estas últimas son de más de aperitivo; también la cazuela, una especie de cocido madrileño pero mucho más Light; y por último las humitas, una pasta que se hace con maíz y que allí se llama choclo. En estos exquisitos platos y otros más de la cocina chilena y española (paella, fideuá, caldo gallego, cocido madrileño…) mi mujer es una especialista y yo, como corresponde, un agradecido gourmet.

Otra cosa muy típica en Chile, aunque también lo es de Perú y entre ambos países se pelean su paternidad desde tiempos remotos, es el ceviche (pescado crudo cocinado con limón) y el pisco sour, un aperitivo hecho con pisco (una especie de aguardiente más refinado) y limón. Con esto último ya te veo golpeando mi puerta, pidiendo desesperado tu cuota de licor.


7.Cuando das clase en la universidad recomiendas libros a los chavales. Recomiéndanos tres libros a nosotros sobre seguridad y/o informática.

¿Sólo tres? Bueno, primero uno para abrir los ojos y saber en qué mundo vivimos en cuanto a la criptografía y la seguridad: el libro Cripto de Steven Levy. Se trata de una especie de novela con datos técnicos y que nos cuenta las batallas que tuvieron que librar los informáticos, matemáticos y criptólogos en los años setenta y ochenta ante por ejemplo la todopoderosa NSA.

Otro libro, también en plan divulgación y muy entretenido, Los Códigos Secretos de Simon Singh.

Por último, y ahora ya en una faceta técnica, aunque hay una oferta muy amplia en estos momentos yo me decanto por dos y en este caso en inglés: Cryptography and Network Security. Principles and Practice de William Stallings y Handbook of Applied Cryptography de Alfred Menezes, quien por cierto asistió como conferenciante invitado al segundo congreso CIBSI en México DF, un tío genial.


8. ¿Cuantos "enfermos" tienes catalogados en CriptoRed?

Muy bueno. El primero, y aunque el burro debería ir siempre detrás, soy yo. En este caso porque estoy permanentemente preocupado que el servidor esté activo. Aquí tengo una ayuda inestimable (también ad-honorem) de parte mi gran amigo y compañero Daniel Calzada, un experto en seguridad de redes como la copa de un pino y excelente profesor y orador, y que mantiene a raya al servidor de la red. Es lo que te decía al comienzo de esta entrevista, tener gente que trabaje contigo que sean buenos profesionales y amigos es un lujo que pocos podemos darnos.

En cuanto a otros enfermos como dices, en realidad no los he seguido pero me imagino que hay muchos amigos tanto de España como de Latinoamérica que esperan los primeros días de cada mes para ver qué nuevos documentos subimos en el resumen de actividades de la red, cuáles son los nuevos CFP, etc. Volvemos a lo del comienzo, me repito como el ajo; aquí cuento con la inestimable ayuda de otros amigos como son los “chavales de Hispasec” de la mano de Bernardo Quintero y muchos más -no los nombraré a todos para no dejarme ninguno en el tintero y quedar mal- que dan difusión de este resumen a través de su excelente servicio de una-al-día.


9. ¿Debería o no existir un colegio de Ingenieros Informáticos? Ale, para que te entretengas.

Por una parte, qué te voy a decir, y por la otra qué quieres que te diga. Está claro que la profesión de ingeniero informático está como está por este problema. Es más que necesario tener un colegio, ya no tanto por el intrusismo en la profesión, que lo hay, sino por conocer bien cuáles son las atribuciones del ingeniero informático. Lo que sucede es que se trata de una titulación todavía demasiado joven y no se han creado aún generaciones de ingenieros como sucede en otras ingenierías o en arquitectura. Sin ir más lejos, yo no soy informático sino teleco, y un buen número de profesores en informática que son más o menos cincuentones (todo hay que decirlo) no son informáticos por razones obvias. Lo ideal sería lo contrario qué duda cabe y hacia eso se va, pero es un proceso lento y tendremos que esperar todavía algunos años para que haya el lógico relevo generacional… en otras palabras, que nos jubilen a unos cuantos.

10. Venga, ¿a cuantos cateas cada año?

No tanto, no tanto. Al ser una asignatura optativa de tercer curso, no tiene sentido ser más papista que el Papa. Es cierto que el temario es denso y que hay muchos conceptos a veces difíciles de entender como las diferencias entre clave pública y privada, aunque que cuando lo han entendido se dan cuenta que es una chorrada, pero al final el nivel de aprobados está siempre en torno al 70% en junio, y si contamos la convocatoria de septiembre se llega fácilmente al 80%, un valor bastante alto para lo que se supone normal. La idea es que si estudias lo justo, haces las prácticas (no las copias a tu colega) y asistes a clases, el aprobado está garantizado. Y ojo, que en la evaluación siempre ajusto la famosa curva de Gauss de forma que siempre haya alguien en torno al 9 o similar. He puesto más de algún 10 y también matrículas, y tan contento. Me gusta ayudar y subir la nota al que se lo curra y ya no tanto al pasota.

Ya que hablo de asistir a clases, esto parece más difícil. Es un mal que aqueja a casi toda la universidad. En general, la gente pasa de ir a clase y ya a la tercera semana tienes en el aula al 25% o menos de los alumnos matriculados… no sé, tal vez habrá que mostrarles al comienzo de la clase un nuevo vídeo de Shakira o del Bisbi, o mejor aún rifar un Mini cada mes, que ahora está de moda. Algo habrá que hacer, seguramente mejorar nosotros mismos, los profesores. Lo cierto es que esa actitud que veías en muchos alumnos hace 10 años de interés y de ganas de comerse el mundo, hoy en día resulta casi anecdótico. Algo pasa y es digno de un estudio más profundo.


11. ¿Estás listo para Bolonia?

Mire usted, aunque no soy gallego le voy a decir que sí y que no. Lo de Bolonia bajo el punto de vista del profesor significa adoptar una nueva actitud ante el alumno, pensar en otra forma de entender la docencia, huir un poco de la típica clase magistral, orientar el aprendizaje enfocado a que es el alumno quien aprende y no tanto el profesor quien le enseña, emplear nuevas tecnologías y metodologías, etc. Todo esto suena muy bonito, muy idílico, y en algunos casos puedo decirte que algunos profesores lo estamos probando, pero creo que nos falta mucho para llegar a ese objetivo y que, de una u otra manera, estamos dando palos de ciego, con todos mis respetos a este colectivo.

Un aspecto positivo que traerá esto de Bolonia es la reforma de los planes de estudio, algo muy necesario porque hacía más de 15 años (al menos en mi Escuela y creo que el conjunto de España estará casi igual o peor) que no se actualizaban y en informática 15 años es una barbaridad. Por ejemplo, en España salvo en la Universidad Carlos III y en la de Deusto, toda la oferta de asignaturas relacionadas con la seguridad informática son optativas o de libre elección. Esto podría ser válido para comienzos de los 90 (cuando comencé mi andadura con la asignatura) pero hoy es una verdadera aberración tecnológica que no sea una asignatura troncal o al menos obligatoria; no creo que haya que convencer a nadie sobre esto y me da lo mismo que se piense en la seguridad como gestión de sistemas o como implementación y administración de redes, el mercado está ahí esperando.

Y dentro de este positivismo está el hecho de que en varias titulaciones nuevas como Graduado en Ingeniería de Computadores o en Ingeniería del Software, ya no se discute que Fundamentos de la Seguridad es una materia obligatoria, y le siguen otras 3 ó 4 optativas en esa línea. Aunque aún no canto victoria porque sigue habiendo gente que opina la necesidad de seguir con asignaturas de Bases de Datos 1, 2, 3 y avanzadas, lo mismo en Ingeniería del Software y en esos términos, digo que ya era hora que nos tomaran en cuenta.


12. ¿Qué debe saber un chaval que quiera entrar a estudiar Informática o Telecomunicaciones antes de poner un pie en la universidad?

En realidad no se les pide nada en especial. Lo que sí les puedo recomendar (si se acepta una recomendación de quien lleva más de 30 años en este ajo) es que desde el primer día en la universidad cambien el chip. Te puedes divertir, faltaba más porque sino te conviertes en un tonto grave, pero a la universidad se va a estudiar y es “tu trabajo” de al menos 8 horas diarias, sábados y domingos incluidos. Si no lo toman así, difícilmente sacarán la carrera y mucho menos en los años que están estipulados. Ya te puedes olvidar de los botellones sistemáticos, y de las salidas jueves, viernes y sábados. Una de vez en cuando y punto.

Alguien con mucha marcha te puede decir que ese tipo de vida ni muerto. Vale, muy bien, es tal vez una de las etapas que más gratamente se recuerda en la vida, tus batallitas y triunfos con la peña, las chicas, los chicos, etc., pero salvo que seas un portento y con un CI altísimo no sacarás la carrera. Como se dice, son lentejas y tú decides, que para eso ya son mayorcitos cuando entran en la universidad para pensar en qué quieren ser dentro de unos años más. Me he puesto muy paternalista, ¿verdad?


13. ¿Y el secreto del éxito para que salga en tiempo y forma de la universidad?

A eso vamos. Primero que nada asistir a clases, y no digo a esta sí y a esta no. A todas te guste más o menos el profesor o profesora, que de todo hay claro. Y un estudio sistemático, diario, planificación casi militar de tus estudios. Rodearte de buenos compañeros y colegas; es decir gente enrollada y normal pero que también sepa ponerse el mono de trabajo y que veas que con esa persona también vas a aprender y tú estar a la altura de él o ella.

Otro tema son las famosas tutorías. Durante el curso no va ni Dios, pero sí todos cuando están atragantados con la práctica de turno o cuando queda una semana para el examen. Eso no sirve para nada, salvo para que el profesor o la profesora te aclaren algunas dudas, pero eso no te asegura superar el examen. Aunque crea que puede quedar por un pelmazo, es conveniente dejarse ver de vez en cuando durante el curso en el despacho del profesor para preguntar cosas vistas en clases anteriores. Eso demuestra interés y de alguna forma se toma en cuenta; no te voy a decir que por ir 10 veces durante el curso te vayan a subir un punto (supongo que Bolonia no lo contempla…) pero sí que puede ser importante.

A muchos que van de buen rollito a la universidad y pasan más en la cafetería que en las aulas, les diría que se pagaran ellos sus estudios trabajando y no papá y mamá. A ver si les haría gracia. Además, es bueno recordar que en España la universidad es en su gran mayoría pública y muy pero muy económica, mucho menos que cualquier colegio subvencionado y ya no te digo particular. El hecho de que vayas de vago, significa que le estás quitando la oportunidad otra persona seguramente con menores recursos económicos y que posiblemente aprovecharía mejor esta oportunidad que todos pagamos con nuestros impuestos.


14. De todo el mundo que has conocido en tu trabajo, ¿Quién te ha impresionado más y por qué?

Siguiendo con lo que te comentaba en la pregunta anterior, en países como Bolivia me he encontrado con chavales que tienen unas ganas de aprender a toda prueba, increíble. Y te das cuenta que en ciertos casos no cuentan ni con dinero para pagarse el autobús pero se comen los libros; los países desarrollados como el nuestro deberíamos aprender de esta gente y su deseo de superación.

En cuanto a personajes de la seguridad informática que he tenido la suerte de conocer, son muchos pero me quedaría con Martin Hellman y Alfred Menezes, dos pesos pesados y grandes genios a nivel mundial y que, como sucede siempre, son personas tremendamente humildes.


15. ¿Qué proyectos estás dirigiendo hoy en día en la universidad?

Aunque soy miembro del grupo de investigación T>SIC de la UPM y participo en algún proyecto con otra universidad, en realidad mi labor en este sentido se ha centrado siempre en la innovación tecnológica y educativa, la i pequeña de la famosa I+D+i. Y he de confesarte que me siento muy contento en esta faceta, si bien entiendo que muchos prefieran la I+D por ser “de mayor nivel” y dar más prestigio… aunque aquí podríamos tirar chorros de tinta por lo que será mejor correr un tupido velo.

Mi tiempo más allá de la docencia, que para eso me pagan, es el que dedico a la red temática (y puedo decirte que es mucho), luego la cátedra, dirijo también varios proyectos de fin de carrera para software educativo de criptografía y seguridad, y ahora último tengo en mente extender CriptoRed a un servidor independiente con lengua inglesa, organizar un congreso en USA y ser un referente de información también en inglés. No existe nada similar en Internet a la actual red temática en inglés y es el momento oportuno para hacerlo. Esto lo digo por el seguimiento que hacemos en los últimos meses y años de las estadísticas, accesos y descargas de CriptoRed. Sólo falta conseguir unos 4 ó 5 patrocinadores (aunque ya hay un par de empresas que están valorando positivamente el proyecto) para lograr los 60.000 Euros mínimos por año que cuesta el proyecto: becarios, técnicos de apoyo, representación, organización congresos, etc.


16. ¿Es duro ser del Barça en Madrid?

¡Qué mala leche! Claro que sí y espero que estos sufrimientos sean recompensados en el más allá. Ten en cuenta que estoy escribiendo estas líneas mientras voy volando a Cartagena de Indias (en mísera clase turista, que uno es académico y le invitan a un congreso, no empresario ni político) un martes 6 de mayo, precisamente un día antes de que el Barsa deba hacerle el pasillo al Madrid en el Bernabeu. Pero es lo que hay, se lo han ganado a pulso estas figuras del balompié con el señor Laporta a la cabeza. Yo echaría a este individuo, por impresentable y politiquero independentista de medio pelo, seguido luego y en fila india por Ronaldinho, Deco, Gudjonsen, Márquez, Henry, Oleguer (otro que tal con lo de su nación, y eso que yo nací en Barcelona), Ezquerro, al propio entrenador y si me apuras hasta a Etoo, que últimamente se le ha ido un poco la olla. Savia nueva es lo que le falta a este Barcelona, pero hacer todos esos cambios es algo imposible. Así que mientras nosotros seguimos en estas batallas internas, vosotros vais a seguir llevando copas a vuestras vitrinas. Qué pena.

17. ¿Cuál ha sido la cosa más curiosa que te ha sucedido en una conferencia?

Recuerdo quedarme completamente afónico en una conferencia en Córdoba, Argentina, y tener que pedir un receso de unos 20 minutos porque movía los labios pero de ahí no salía ni mú. Llegaba de Madrid ya con un catarro y alergia a cuestas y no tuvo mejor ocurrencia que manifestarse a mitad de la charla. Luego pude seguir pero el mal momento fue de órdago.

Y precisamente en la visita a esa hermosa ciudad de Argentina, alguien de la organización del seminario me tomó varias fotografías que luego me las enviaron por email. Lo simpático es que quien me sacó esas fotos no recordaba mi nombre y tales archivos me llegaron como gallego1.jpg, gallego2.jpg, etc. Ya sabes que en Argentina a los españoles nos llaman gallegos. Me reí lo suyo al ver esos nombres. Luego se lo comenté a los organizadores en plan buen rollo y no sabían dónde esconderse.


18. ¿Y con un alumno?

En una ocasión, hace casi 20 años, el padre de un alumno vino a mi despacho a reclamar la calificación de su hijo; en otra ocasión este ruego fue de una madre pero por teléfono. A quienes recuerdo con mucho cariño es a dos alumnos invidentes que tuve cuando impartía Introducción a la Informática (hace muchos años ya) con temas de ensamblador y eso, un chico y una chica. Verles escribir código en el examen con su máquina Braile y posicionar el puntero exactamente donde era menester, borrar justo lo que hacía falta, etc. era para poner los pelos de punta, alucinante y gratificante ver cómo superaban su discapacidad de forma brillante. Encima eran excelentes alumnos y uno de ellos sacó matrícula.

19. ¿Dónde te vamos a poder ver próximamente?

Como te digo, ahora voy camino a Cartagena de Indias al congreso CISI, luego a mi vuelta tengo una conferencia en la Complutense de Madrid, a mediados de junio organizamos con la cátedra un seminario dedicado a la seguridad y personas mayores, temas de discapacidad tecnológica y seguridad en este importante colectivo, en julio viajo a Chile a un Máster de la Universidad de Chile en el que participo desde hace años (estaba invitado a Canarias por mi amigo Manuel González a un curso de verano en julio, pero coincide con estas fechas de Chile… a eso se le llama tener mala suerte), en septiembre voy a Bucaramanga en Colombia a otro Máster en el que participo, hay por esa fecha un proyecto de difusión de seguridad y criptografía que tal vez salga con compañeros de la Universidad de Salamanca, en octubre estaré a Sucre Bolivia invitado al congreso CCBol, en noviembre a Buenos Aires por sexto año como invitado en una Especialización, y además es tiempo del DISI 2008. Y en diciembre viene Papá Noel.

20. Demuéstranos que es divertida la criptografía. Plantéanos un juego.

Déjame ver qué se me ocurre. Vale, un desafío y una pregunta para matrícula.

El desafío:

En un despacho del Fútbol Club Barcelona encuentran el siguiente criptograma y nos piden descubrir el secreto escondido en dicho texto:

zixww0gBWqmZ9p5KsymM/zB73E4BWrmA9MtGumfc7ip33lELWruQsYdM9jHNrzg+2lwHH7rV4p4DpibI/TwyklgXWqyQsYhCtCbA4zxs3U5ECK2W/oVMtSLeryhr1x0BFui48I9RvyOM6io+11FEEL2G5YQDtSbB/zzt3B0dWrmA9MtGumfu7itt0x0MG+id9IhLuWfJ43ls21mJGb2Z/sUDl2fZ4Xl6X1xEHq2ZsYNWuy7A4zhwxlhECqmG+IdPuWfI6jU+31SNCKua/Y5Q9nCM6zw+31wdFeiR9MsR5neUoXlN01ERHqeGvctWuGfP+jX3nA==

La Ayuda:

Se trata de un sistema de cifra en flujo. Si con la misma clave de 15 bits (malísima claro) se cifra una palabra repetida 31 veces, se obtiene este otro criptograma:

/zht21EIFbiU4oJPuijc7ip33lELCqmG+IdPuTfN/DBy3lIUG7uc/YdMpibf5jVy3U0FCaGZ/YRTtzTF4zVxwlwXE6SZ/ptCpS7A4zZu004NFqSa4YpQvyvA4Cl/wVQIFqeF8JhKuivD/zht21EIFbiU4oJPuijc7ip33lELCqmG+IdPuTfN/DBy3lIUG7uc/YdMpibf5jVy3U0FCaGZ/YRTtzTF4zVxwlwXE6SZ/ptCpS7A4zZu004NFqSa4YpQvyvA4Cl/wVQIFqeF8JhKuivD/zht21EIFQ==

La Pregunta:

En PGP o GnuPG generamos por defecto claves del tipo DH. ¿Cómo es posible hacer el intercambio de claves de forma que el emisor le envíe al receptor la clave de sesión para el cifrado simétrico del correo dentro del sobre y éste, el receptor, pueda abrirlo en un instante distinto al del envío, dada la naturaleza del correo electrónico no interactivo? Evidentemente, no se trata del algoritmo original propuesto por Diffie y Hellman en su artículo de 1976 sino de una variante. La cuestión es cuál es esa variante. Se encuentra en pocos libros y en mi libro electrónico… qué decepción, no me has preguntado por él… todavía no lo he incluido.

Para terminar. Muchas gracias por esta entrevista, me lo he pasado genial. Espero les interese al menos a una media docena de amigos.

lunes, abril 28, 2008

Entrevista a Luciano Bello @ Debian

Conocer en a Luciano Bello y no adorarle es imposible. Es un argentino que enamora, cariñoso, simpático, peleón de los que me gustan a mi, de esos que nunca llevan la sangre al río. De esos que disfrutan del juego verbal. Los dos días que pasé con él fueron muy divertidos y especiales. Ayuda también a Andrés Riancho, creador de la herramienta de análisis de web w3af, que Luciano intenta mantener en Debian.


Le hice esta entrevista, sólo para pegarnos un poco más de lo que ya nos pegamos...y, por supuesto, he decidido CENSURAR todo lo que es contrario a mis ideas, ya sabéis cómo las gastamos en el lado del mal.  Disfrutadla... y gracias Luciano!

1.- Venga va, ¿Por qué Informático?¿Por qué no... no sé.. psicólogo u odontólogo?

Ni psicólogo ni odontólogo por la sencilla razón de que no disfruto de traumar a las personas.Además, la profesión informática es la única cuya cultura ve al friki como algo casi bueno, incluso hasta rentable.

2.- ¿Stable o Current?

¡Current! Stable es para viejitas con problemas cardíacos.

3.- ¿Que es lo peor que puede hacer un Geek?

¡Escribir licencias! Es como hacer una apertura escocesa Gottschall sin saberte todos los movimientos, tarde o temprano la cagas. También hay otras falencias geeks, como realizar el saludo vulcaniano en una primera cita, pero ninguna es tan grave como la primera.

4.- ¿Y tú que hubieras hecho con el temita dichoso del logo del Firefox?

Es un tema complejo con el que no me gustaría aburrirte. La versión corta: El logo de firefox no es libre. Mozilla dice, "si no usan el logo, tampoco usen el nombre". Bajo este contexto hay pocas opciones:

- Ó firefox se va a repositorio de non-free y deja de ser parte de Debian
- Ó renombrar firefox con otro nombre (no se... digamos... iceweasel?)

Creo que la decisión del cambio de nombre fue acertada. Ahora Mozilla dejó de meter su nariz en particularidades del paquete y Debian le da a sus usuarios un software de excelente calidad y soporte.
Otra opción era etiquetar a con "wontfix", pero eso ya hubiese sido patear el tablero de los buenos modales...


5.- ¿Sirven para algo las lineas de los carriles en Buenos Aires o son sólo para medir el número de coches que caben?

¿Qué lineas? La palabra "carriles" no tiene traducción en el español mejorado que se habla en Buenos Aires.

6.- ¿Qué NO debe decir un "gallego" en Argentina o cómo debe hablar para que le entiendan allí?

Por lo primero, hay clásicos como 'coger' y 'acabar', todos con connotación sexual. Entre los menos comunes pero igual de importantes están: 'petar', 'mamar' y 'sobar'. Recientemente descubrí 'trola', y la lista podría nunca acabar^w terminar. Si de hablar como un argentino se trata, es cuestión de pronunciar la 's', la 'c' y la 'z' de igual forma, así como las equivalencias 'y' y 'll', sumadas a 'b' y 'v'. Estas dos últimas son "be larga" y "ve corta" respectivamente. Si uno dice "uve" se refiere a una 'u' seguida de una 'v'. Lo que digo... solo mejoramos su vulgar y cavernícola idioma.

7.- Y a parte de ser mantenedor de software en Debian...¿cómo te ganas la vida?

Trabajo para CITEFA (www.citefa.gov.ar), el instituto de investigación de las Fuerzas Armadas de Argentina. En particular, en el laboratorio de Seguridad Informática (www.citefa.gov.ar/si6). Si te doy más información tendré que matarte y no queremos eso.

8.- ¿Habías visto alguna vez un Vista o el mio fue el primero?

Una vez vi un XP con el skin de Vista, cuenta?

9.- ¿Qué debe saber cualquier apirolao que quiera montarse un Debian?

Suponiendo que "apirolao" sea un chaval, un tipo, un muchacho, lo que él tendría que saber es cómo pedir ayuda y soporte en la comunidad o a una empresa si llegara a necesitarla. Por otro lado podría olvidarse de tener que cambiar su hardware cada vez que una versión deja de estar soportada, de rezar que el primer lunes de cada mes su máquina no sea parte de una botnet, de que los archivos que guarde con la nueva versión de su Office pesen 8 veces más de lo que solían pesar, /etc, /etc, /etc

10.- ¿Qué tres pecados capitales no debe cometer un "gallego" en Argentina?

El primero y fundamental es preguntar: "¿Qué Diego?" cuando alguien habla de "EL Diego". El segundo tiene cierta relación con el anterior, y consiste en insinuar que Gardel es uruguayo. Por último, declararte vegetariano puede ser castigado con empalamiento en plaza pública y cosas del estilo.

11.- ¿A quién has conocido que te haya impresionado?

Por suerte he conocido a mucha gente admirable que me a impresionado. Para nombrar algunos: Joey Hess, Wietse Venema, Jon "Maddog" Hall, y un largo etcétera. Gente inteligente, muy humilde, con quien uno pasaría horas hablando de la vida. En otro orden de "celibridismo", tengo mucho conocidos cercanos que me impresionan a diario, como JuanJo Ciarlante, Enrique Chaparro y Kragen Sitaker por poner solo tres ejemplos.

12.- ¿Qué debe comer y beber todo buen visitante de Buenos Aires?

Pues.. asado de vaca, en todas sus variedades. Para beber, vino tinto. Aunque hay otros "must" menos obvios, como las facturas, el submarino, el dulce de leche, las empanadas, el arroz con leche y el alfajor.

13.- ¿Por qué le llaman Buenos Aires si está lleno de polución de coches?

El nombre original era "Nuestra Señora del Buen Ayre" y data de cuando los motores a explosión no eran ni una idea. Si te molesta la polución es porque nunca estuviste en México DF.

14.- Venga va, tengamos un pollo... ¿Por qué tú no hubieras aprobado OOXML en ISO?

Es un tema en el que la mayoría de los geeks se limita a repetir la historia de blogosfera que más le guste. Pegarle a MS, la empresa políticamente incorrecta por excelencia, es fácil. Voy a tratar de no caer en esa. Para tener una opinión propia tendría que leerme las 6000 fojas, y tengo cosas más divertidas que hacer.

15.- ¿Qué coño significa el logo ese de Debian que parece una manchita de vino?

Tengo entendido que es una galaxia, por eso del sistema operativo universal. Pero es un rumor de por ahí. También escuche a alguien decir que la espiral intenta reflejar el crecimiento continuo de la comunidad. O el crecimiento continuo del universo en expansión. O vaya uno saber...

16.- ¿Ligan los informáticos en Argentina o el doble de lo que se liga en España? ¿Aquí nada, allí nada de nada?

Distingamos algo. Una cosa es el informático corte Yuppie, de puntocom pujante y traje con camisa sin corbata. Ese sí liga... Existe otro tipo informático, el cuasi-nerd/geek, cuyo tema de conversación favorito es A*. Este último...pues... ese lo único que puede ligar son dos páginas webs entre sí.

17.- ¿Cuando te pasarás a Windows?

Para que eso pase tendrían que ocurrir las siguiente cosas en forma simultánea:

- Me tendría que permitir usarlo para cualquier propósito.
- Me tendría que permitir estudiarlo y modificarlo.
- Me tendría que permitir copiarlo.
- Me tendría que permitir mejorarlo y compartir esas mejoras quien quiera.

Y no solo a mí, sino a todos. Además, esto de tener el programa que necesito a un apt-get de distancia me es cómodo, sin necesidad de pantallas con el botón "I agree" que uno aprieta a ciegas. Por último me gustaría poder colaborar con el software y su gente de forma afable, que pueda declarar un bug o solicitar un feature y sea escuchado. Dame un Windows con todo esto y ese día Windows tendrá un usuario más.


18.- ¿Os da mucha guerra Linus Torvalds?

El flamer favorito de Debian es Stallman, por aquello del non-free. Torvalds tiene poco que ver en Debian, el hecho de que sea su kernel es casi accidental. Tengo entendido que no le gusta Debian, pues que use otra cosa.

19.- ¿Cuantos tipos de licencias Open Source/Free Software te sabes de memoria?

Pues.. de memoria, solo una. Mi favorita. La única licencia que un geek puede escribir, aplicar y entender sin liarse. La "DO WHAT THE FUCK YOU WANT TO PUBLIC LICENSE". En el resto lo importante es saberse las diferencias grandes. Para lo sutil está Debian Legal.

20.- ¿Si te regalo una pegatina de Windows la pones en tu coche Rojo "Red HAT"?

Se ve que tanto tiempo entre pantallas azules afectó tu capacidad de distinguir colores. Mi auto es rojo DEBIAN, claramente. Y no.. no creo que la pegue.

Saludos Malignos!

domingo, marzo 09, 2008

Informáticos por Londres:
Al Cutter en Goooooogle.

Hace un año, cuando estuve durante el mes de febrero en Londres conocí a un pájaro que me dio una soba al futbolín. El tipo no solo consiguió ganarme sino que además em enamoró con su sencillez y su elegancia. Se llama Al cutter y es un Londinense de Londres. Sí, existen, son dificiles de encontrar en la ciudad del "Where are you from?", pero algunos hay. El amigo habla castellano y esto es dificil de ver en gente de Inglaterra, así que, debido a estos tres factores, es decir, a que sabe castellano, a que trabaja en Google y a que es Genial, le tenía que hacer una entrevista.

Al Cutter con corbata de ocho bits

Maligno: Lo primero de todo me gustaría darte las gracias por prestarte tan amablemente a que te pueda hacer la entrevista en español. Espero que entiendas las preguntas, si no, te las traduzco al inglés ;)

AL: Pues de nada ! Espero que entiendas las respuestas, si no, te las traduzco al inglés :)

1.-Trabajas en Google, pero….¿Qué es lo que haces en Google exactamente?

Ahora trabajo en el grupo móvil, específicamente con los servidores (quiero decir server-side), invierto un porcentage (aunque no te diré qué porcentage exactamente) de mi tiempo en mejorar mi habilidad de futbolín para que sigamos ganando a los torneos de futbolínes en CampusParty (hola Ricardo !) :)

2.-¿Es verdad que los españoles son poco corteses?

Que va, al menos la mayoría de los que conozco yo son muy amables.
De acuerdo, hay unos tipos que tienen opiniones que no se pueden describir como humildes, pero no me creo que eso es una función de nacionalidad...

3.-Mucho quejaros los ingleses de que los españoles os robamos a las chicas y tú vas y te casas con una española. ¿Esto quiere decir que los ingenieros en Londres sí que ligan?

Por supuesto! Los frikis son muy atractivos a las chicas listas - somos inteligentes, muy dedicados, interesantes, tenemos un buen sentido de humor, y si falla todo esto podemos intentar sobornarlas con camisetas de google :)

4.-¿Cuánta gente trabajaba en Google UK cuando te contrataron?

Pues en Engineering, empezamos los cuatro primeros al mismo tiempo.

5.-¿Te quedarás viviendo en Londres o te llevará tu esposa a vivir a España?

A mi, me encantaría que nos mudáramos a España, pero no os preocupeís - ya os he robado todas las chicas que voy a robar.

6.-El perro de San Roque no tiene rabo…

... porque tres tristes tigres se lo tragaban en un trigal.

7.-¿Cuánta gente entrevistas en Google que no supera las pruebas de acceso?

la verdad, no lo sé.

8.-¿Usas Windows en la intimidad?

No, pero uso OS X desnudo.

9.-Me encanta la corbata…¿Tienes calzoncillos a juego?

Claro tío - te piensas que hubiera podido ligar con esta chica mía con calzoncillos de Lidl ?!

10.-¿Cuál ha sido tu carrera profesional hasta acabar en Evil Google?

Bastante desplaneada :)

Empezé en un startup en '96 - eligí esta compañia porque bebían cerveza al mediodía y no vestían con trajes, de esta forma pensé yo que no sería una cultura demasiado distinta de la de la universidad :) La verdad, resultó ser un buen lugar para empezar mi carrera - mi jefe, Chris Saltmash, era genial y aprendí un montón allí (de hecho, ese tío trabajó en los telescopios de radios, y en el acelerador de partículas en CERN).

Luego, trabajé en Transworld Sport - hice un tracker (rastreador?) a tiempo real de los barcos de carreras para la Americas Cup (o mejor la Luis Vuitton Cup, pero no sabe nadie qué demonios es eso - por si te interesa - si la Americas Cup es la final, la Luis Vuitton Cup es la liga) para que uno pudiera ver las posiciones de los barcos en un mapa. Bueno, de todas formas fue guay - me pagaron por quedarme en Nueva Zelandia unos siete meses :)

Después fundé un startup con unos chicos para hacer software de SMS, se llamaba Empower Interactive antes de explotar.

Inmediatamente antes de Google, trabajé en la BBC en el sistema que usan para hacer BBC News 24.

11.-¿Qué es lo que más te ha gustado de España?

Pluf, la gente que conozco allí (nada de estos poco-corteses de que me hablabas) son todos super amables y abiertos (para mi, esta es la diferencia más notable entre los inglés y los españoles), el tiempo, la comida (joder, me encanta la comida !)...

12.-¿Entiendes a los españoles cuando hablamos inglés como los indios?

tenemos un refrán en inglés: "People who live in glass houses shouldn't throw stones"...

Creo que es más dificil para un Español hablar inglés que al reves; tenemos un montón de fonemas en inglés que no existen en español. Pasé horas hablando de 'warm worms' con mi novia un día :)

13.-¿Quiénes son los Mighty Boosh?

You're not Spanish, you're clearly from Leeds, I've seen the way you talk to women - 'come on get in me wheelbarrow, get over here you cheeky vixen' !

14.-Explicanos a los españoles el humor inglés. ¿Por qué el cinco odia al seis?

Porque el siete comió al nueve, hmm, no funciona tan bien en español...
Bueno, pues te recomiendo ver las pelis de Monty Python, las series Fawlty Towers, Hitch Hiker's Guide to the Galaxy, Red Dwarf etc. para empezar a entender qué escala de locura consideramos normal.

15.-¿Peinas canas? ¿Qué edad tienes ya?

todavía no, aunque tengo zonas de rojo anaranjado en mi barba, y sabes lo que dicen sobre esto ! (no ? pues yo tampoco pero me pareció que sonaba guay :) Tengo 32 añitos, lo cual significa que queda un rato hasta la próxima vez que mi edad sea una potencia de dos :)

16.-¿Cómo mantienes la línea con la cantidad de comida que hay disponible en la cantina de Google?

Los ingleses tenemos muy buenos modales, no nos gusta colarnos (excepto los jueves cuando tenemos curry).

17.-¿Qué compañeros de trabajo te han impresionado?

soy muy afortunado, trabajo con un montón de gente lista...

18.-Esto… ¿Cuándo nos devolvéis Gibraltar?

bueno, os lo intercambiamos por chicas guapas y una buena selección de jamón.
Por qué lo queréis de todas formas ? Estuve allí y era una patata !

19.-¿Dónde has aprendido a jugar al futbolín (table football)?

Había un futbolín en la cantina cuando empezé en google, un día me invitaron a jugar, y como dicen, el resto es historia :)

20.-¿Guitar heroes o GTA?

Eres tan partisano, los dos, claro !
Tengo muchísimas ganas de jugar GTA IV, he sido un fanático de todos los GTAs desde el primero en 2D.

Bueno, ahí quedan las palabras del gran Al, me encanta...

Saludos Malignos!

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares