Silicon Bird: Una plataforma para aprender a hackear & fortificar aviones y aeropuertos
Hola, soy Hugo Teso, y a modo de presentación, he de compartir que tengo el dudoso honor de haber sido definido por Chema Alonso como “Una persona que da mucho miedo”, sus palabras exactas fueron: “A very scary person”. Supongo que se debe a que llevo toda mi carrera dedicado a la ciberseguridad en aviación… Y Chema Alonso, que se ha pasado media vida volando, algo debe saber del tema.
Muchos me conocéis por las charlas (muchas, sí, quizá demasiadas) en las que he intentado “contagiar” mi pasión por la seguridad en la aviación a más de uno. Si algo he aprendido tras años de congresos y keynotes es que motivar a jóvenes y no tan jóvenes a asomarse a este mundillo es relativamente fácil…
Muchos me conocéis por las charlas (muchas, sí, quizá demasiadas) en las que he intentado “contagiar” mi pasión por la seguridad en la aviación a más de uno. Si algo he aprendido tras años de congresos y keynotes es que motivar a jóvenes y no tan jóvenes a asomarse a este mundillo es relativamente fácil…
Lo que es realmente difícil es poder ofrecerles los recursos para que pasen de ver la curva de aprendizaje a subirse a ella, sin vértigo. La realidad es que, aunque la demanda de talento en ciberseguridad para el sector aeroespacial y defensa ha crecido exponencialmente en los últimos años - y más que lo va a hacer en los siguientes -, los medios para formar a dicho talento siguen siendo inexistentes hasta la fecha.
La realidad es que, hasta hoy, si querías hacerte un hueco en esto de la seguridad en aviación tenías dos caminos.
- Uno: infiltrarte como junior en un contratista de defensa rezando para que te caiga una formación interna antes de jubilarte.
- Dos: dar muchas, muchas vueltas con cursos “de la industria” que hablan más de regulación que de lo que pasa dentro de un avión.
Una plataforma con laboratorios sobe ciberseguridad en aviónica
En pocas palabras, he creado los cursos y las herramientas que habría querido tener hace 20 años cuando empecé en este sector, y aspiro a formar con ellos a la siguiente generación de profesionales de la ciberseguridad en aeroespacial y defensa.
Figura 4: Silicon Bird Platform
Los cursos están orientados a todos los niveles y perfiles; tanto seguridad ofensiva como defensiva, análisis de riesgos o gestión de incidentes… nadie se queda fuera, ya se trate de un profesional experimentado o un joven recién graduado empezando su carrera.
Soy un firme creyente de la máxima de que se aprende haciendo, y de la importancia de la aplicación práctica en el proceso de aprendizaje. Hasta hace poco eso complicaba mucho crear cualquier programa de enseñanza en este sector, pues el acceso a aviones o entornos de pruebas de aviónica es extremadamente escaso, incluso dentro de la industria.
Así que hemos construido una plataforma de virtualización y diseñado laboratorios y ejercicios sobre sistemas de aviónica y redes de comunicaciones, en los que sí puedes romper cosas, aprender del fallo y preparar el “próximo salto” sin miedo a que alguien grite “¡Mayday!” fuera de contexto.
Haz sitio en tu hangar mental: hay mucho por descubrir, mucho que aprender, y ahora, también, maneras de hacerlo.
Gracias de nuevo, Chema Alonso. Por la pasión, por la comunidad… y por demostrar siempre que en el “lado del mal” también hay sitio para los que queremos cambiar las reglas del juego.
Nos vemos en la cabina, esta vez de vuelo ;) Y si quieres algo, puedes contactar conmigo también en mi buzón de MyPublicInbox.
No hay comentarios:
Publicar un comentario