Cómo exportar tus TOTPs de Latch a Google Authenticator
Si eres uno de los cientos de miles de usuarios de Latch, probablemente ayer recibirías un mensaje que te avisaba que el producto lo van a poner en un Phase-out, así que debes especialmente salvaguardar tus TOTPs, exportando desde tu cuenta en la Cloud de Latch todas las semillas de tus 2FA para que no se te quede ninguna cuenta bloqueada sin acceso a ellos.
Como recordaréis, esta era una de las características que tenía Latch con el Cloud-TOTP, y que evitaba la pérdida de las semillas y el bloqueo de cuentas cuando se perdía el 2FA, por ejemplo, con apps como Google Authenticator que - por seguridad - guardaban las semillas en la zona segura del terminal móvil. Tiempo después, Google Authenticator siguió la misma propuesta que Latch, y comenzó a guardar las semillas en la Cloud, y hoy en día lo hace igual que lo hace Latch, así que puedes exportarlas allí perfectamente.
Una de las cosas que esperemos que Google Authenticator añada pronto es el log de visualización de los Tokens TOTP que te permite saber si alguien ha iniciado al 2FA accediendo con información de tu app de 2FA o no, pero seguro que en el futuro tendremos esa opción.
Para hacer el proceso de exportación, el equipo de Latch ha publicado una guía muy sencilla paso a paso para que exportes desde una nueva función de la app que añadieron en las últimas versiones justo para Exportar los TOTP que tengas en el servicio de Cloud-TOTP de Latch. Yo lo he hecho y funciona perfectamente, y he pasado todos los 2FA literalmente en 1 minuto.
Para empezar debes irte a las Settings / Configuración y seleccionar la opción que veis remarcada de "Export TOTPs to another Authenticator" y comenzará el asistente que te guiará en pocos pasos para tener un fichero con todos los QRCodes que necesitas para migar los 2FA a, en mi caso, Google Authenticator.
En la siguiente fase del proceso debes seleccionar los que te interesan exportar, y si quieres todos, pues haces clic en "Select all" y listo. Confirmas la selección y exportas las semillas de todos tus TOTPs en forma de QRCodes.
Una vez terminado, tienes la opción de "Compartir / Share" para enviarte el fichero con todos los QRCodes. a donde quieras, que luego lo puedas escanear bien. En mi caso lo he pasado mi equipo y lo he abierto allí en el monitor, para ver un QRCode por cada página. El resto, es ir a Google Authenticator, darle al "+" abajo a la derecha, y seleccionar "Scan a QRCode".
En un minuto literalmente tendrás todos tus 2FA Cloud-TOTP almacenados en tu cuenta de Google, y podrás visualizarlos desde Google Authenticator. Si miras arriba a la derecha verás un icono que muestra que Google Authenticator está conectado a tu almacenamiento en Cloud, donde se están las semillas.
Por último, dos opciones más de Google Authenticator, una para proteger con FaceID la app, que se hace desde las Settings / Configuración que tienes en el menú superior izquierdo de la pantalla principal, y la opción de Exportar e Importar la cuenta completa con todos los QRCodes entre cuentas de Google. No es exactamente el mismo proceso, pero te permitirá llevarte tus 2FA a otra cuenta si lo deseas en el futuro. Goodbye Latch... qué buenos momentos me llevo con la creación de Latch y lo importante que fue para la construcción de nuestro querido "unicornio" ElevenPaths, pero 12 años después, el mundo ha girado mucho.
¡Saludos Malignos!
Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)
1 comentario:
Gracias por los servicios prestados de Latch, agradezco el tiempo que ha estado conmigo, y agradecido con el trabajo.
En mi caso, ya tengo Aegis activo y funcionando ;)
Sayonara Latch
Publicar un comentario