Dibujando desde casa
No, no voy a hablaros de las ganas que tengo de tener tiempo para poder dibujar un rato algunas tiras de No Lusers. Es algo que me está matando estas fechas atrás, no poder agarrar el ordenador y dibujar durante alguna hora. En este caso os vengo a hablar del caso del Scalable Vector Graphic SVG. Un formato de fichero muy chulo escrito en XML.
Sí, está escrito en XML, por lo tanto es texto, y su eso cada vez es más extendido. Este ficherito normalmente tiene una extensión .svg o svgz si está comprimido, pero puede incluso entregarse a los navegadores con multiples extensiones. Tiene una firma propia que es "image/svg+xml" y que puede usarse para reconocerlo.
La gracia de este archivo es que guarda, en muchos de los elementos xml en él, información a rutas que, en algunas ocasiones, son locales. Así es posible localizar ficheros con información valiosa usando Google con el parámetro ext:svg.

Figura 1: Ficheros svg con rutas a perfiles de usuarios en Google
O utilizar BING usando la firma del fichero y buscando por ficheros txt

Figura 2: Ficheros svg con rutas a perfiles de usuarios en BING
Es curioso el formato y, la verdad, se comporta casi igual que los modernos ODF u OOXML, ya que el fichero puede llevar incrustados sus propios metadatos, su información oculta en sus rutas y documentos embebidos. Así, si vemos el ejemplo de la Figura 3, dentro de un fichero puede haber imágenes y éstas a su vez contener sus propios metados en EXIF o XMP.

Figura 3: PNG dentro de SVG
De todas formas, mi favorito es este, que trabaja sus iconos desde su /home/root, porque, como decía al principio, nadie se siente mejor que trabajando desde casa.

Figura 4: Trabajando en casa
Habrá que pensar en analizar bien este fichero y metérselo también a la Foquita.
Saludos Malignos!
Sí, está escrito en XML, por lo tanto es texto, y su eso cada vez es más extendido. Este ficherito normalmente tiene una extensión .svg o svgz si está comprimido, pero puede incluso entregarse a los navegadores con multiples extensiones. Tiene una firma propia que es "image/svg+xml" y que puede usarse para reconocerlo.
La gracia de este archivo es que guarda, en muchos de los elementos xml en él, información a rutas que, en algunas ocasiones, son locales. Así es posible localizar ficheros con información valiosa usando Google con el parámetro ext:svg.

Figura 1: Ficheros svg con rutas a perfiles de usuarios en Google
O utilizar BING usando la firma del fichero y buscando por ficheros txt

Figura 2: Ficheros svg con rutas a perfiles de usuarios en BING
Es curioso el formato y, la verdad, se comporta casi igual que los modernos ODF u OOXML, ya que el fichero puede llevar incrustados sus propios metadatos, su información oculta en sus rutas y documentos embebidos. Así, si vemos el ejemplo de la Figura 3, dentro de un fichero puede haber imágenes y éstas a su vez contener sus propios metados en EXIF o XMP.

Figura 3: PNG dentro de SVG
De todas formas, mi favorito es este, que trabaja sus iconos desde su /home/root, porque, como decía al principio, nadie se siente mejor que trabajando desde casa.

Figura 4: Trabajando en casa
Habrá que pensar en analizar bien este fichero y metérselo también a la Foquita.
Saludos Malignos!