Cómo recuperar la imagen de un Estado de WhatsApp después de que haya caducado a partir de un comentario
Este comportamiento abre un debate interesante. ¿Estamos ante un fallo de privacidad, un “Leak” de WhatsApp, o simplemente es la forma en que la plataforma gestiona los mensajes y contenidos de manera global? Además, siempre una persona, al igual que comenta, podría hacer una captura de pantalla. El comentario es, sin duda, una copia en miniatura del estado. Entendido esto, la motivación de este análisis surge de una pregunta sencilla: ¿Qué ocurre con la imagen de un estado cuando caduca, pero alguien ha dejado un comentario en él? ¿Podríamos recuperarla con buena calidad en una investigación de OSINT en WhatsApp - WhatsApp INTelligence?
Esto plantea dudas sobre la protección de datos y sobre el principio de limitación de la finalidad, uno de los ejes del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Si el estado estaba diseñado para desaparecer, ¿por qué la imagen subsiste más allá de ese contexto? La verdad es que es complejo, ya que, ¿qué sucede si una imagen de estados se captura y se envía por WhatsApp? Lo mismo. Lo único que cambia aquí es que el usuario que hace el comentario lo hace sin la intención de copiarla sino de comentar, pero es el funcionamiento del servicio el que hace que lo copie.
- El texto del comentario.
- Una representación de la imagen del estado en formato data URI (una cadena con el prefijo data:image/jpeg;base64,...).
import base64 # Cadena data URI copiada del mensaje de comentario data_uri = "data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQ..." # Separamos la cabecera del contenido header, encoded = data_uri.split(",", 1) # Decodificamos la parte base64 image_data = base64.b64decode(encoded) # Guardamos los bytes en un fichero with open("estado_recuperado.jpg", "wb") as f: f.write(image_data) print("Imagen recuperada y guardada como estado_recuperado.jpg")Lo que hace este fragmento es muy simple:
- Identificar dónde empieza el contenido en base64.
- Decodificarlo.
- Guardarlo como un fichero JPEG que se puede abrir con cualquier visor de imágenes.
Al inspeccionar los metadatos (EXIF), descubrimos que WhatsApp los elimina casi por completo. Esto significa que la imagen está “limpia” de información sensible como fecha, localización GPS o modelo de dispositivo. No obstante, lo relevante es que la fotografía como tal sigue ahí. Además, se pueden aplicar técnicas de procesado digital para ampliar o mejorar la nitidez de la imagen:
from PIL import Image, ImageEnhance img = Image.open("estado_recuperado.jpg") # Ampliar al doble de tamaño con interpolación de calidad img_up = img.resize((img.width*2, img.height*2), Image.LANCZOS) # Mejorar contraste y nitidez enhanced = ImageEnhance.Contrast(img_up).enhance(1.3) enhanced = ImageEnhance.Sharpness(enhanced).enhance(1.5) enhanced.save("estado_mejorado.jpg")Con este segundo script conseguimos que la fotografía se vea más grande y algo más nítida, recuperando detalles que parecían perdidos por la compresión.
Si ya quieres, puedes hacer lo mismo que hacía Chema Alonso en su artículo dedicado al "leak" de la miniatura de las Imágenes de 1 Solo Uso, donde aplicaba GenAI para hacer una ampliación del thumbnail de WhatsApp con Inteligencia Artificial, lo que daba unos resultados más que aceptables. Por suerte, WhatsApp eliminó ya el Thumbnail de las imágenes de 1 sólo uso.
La línea es difusa, y tendríamos que dirimir si es un fallo de privacidad o una consecuencia inevitable de cómo se implementa la función de interacción con los estados en una aplicación de mensajería.
Conclusiones
Este caso demuestra cómo la percepción de privacidad que ofrece una aplicación puede diferir de su funcionamiento real. Los estados caducan, pero las imágenes asociadas a comentarios no siempre desaparecen. Con un simple script en Python se puede recuperar la foto, incluso cuando ya no está visible como estado.
La pregunta queda abierta: ¿debería WhatsApp rediseñar el comportamiento de los comentarios a estados para eliminar la imagen y conservar únicamente el texto? Mientras tanto, los usuarios deben ser conscientes de que un estado comentado no desaparece del todo, al igual que debían ser conscientes de lo que sucedía con la privacidad de los grupos públicos de WhatsApp.
Saludos,
Autor: Amador Aparicio, escritor de los libros “Raspberry Pi para Hackers & Makers: PoCs & Hacks Just for Fun!” y "Hacking Web Technologies 2ª Edición" y Miembro del Grupo de Investigación en Ingeniería de la Privacidad del Departamento de Informática de la Universidad de Valladolid.