Mostrando entradas con la etiqueta Uber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uber. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 27, 2025

Bit2Me Life: Cuando la tecnología crypto te permite viajar por el mundo

Explorar destinos de ensueño y alojarse en hoteles de lujo ha dejado de ser un privilegio lejano y costoso gracias a la innovación que integra Bit2Me Travel dentro del ecosistema Bit2Me Life. Así, esta plataforma no solo es una ventana para los amantes del turismo que buscan comodidad y exclusividad, sino que representa un salto tecnológico donde las criptomonedas se convierten en una herramienta práctica para hacer realidad viajes con beneficios reales.


Y es que al reservar un hotel con descuentos especiales y aprovechar reembolsos adicionales al utilizar la Bit2Me Card redefine la experiencia de explorar el mundo, abriendo la puerta a un estilo de vida conectado con la economía digital y la libertad financiera.

Bit2Me Life: mucho más que una app de criptomonedas

Bit2Me no se limita a ser un simple Exchange o Wallet de criptomonedas; ha evolucionado hacia un ecosistema donde la tecnología Blockchain y los activos digitales se integran en la vida diaria de sus usuarios.

Figura 2: Bit2Me Card

Bit2Me Life es la plataforma que recoge esta visión, diseñada para potenciar las ventajas que ofrece el uso de criptomonedas a través de beneficios concretos, tangibles y de fácil acceso. Entre estos se encuentra Bit2Me Travel, un revolucionario servicio que permite acceder a una red global de más de un millón de hoteles y resorts de lujo con descuentos exclusivos.

Cashback en servicios

Este servicio destaca por su facilidad de uso, ya que está integrado directamente en la app de Bit2Me. Así, aquellos usuarios que tengan al menos nivel 1 en el programa Space Center pueden acceder a tarifas muy competitivas y aprovechar un descuento adicional del 4% si el pago se realiza con la Bit2Me Card. Este beneficio se suma al cashback habitual, lo que maximiza el ahorro y convierte cada reserva en una inversión inteligente no solo en experiencias, sino también en economía personal.

Cómo Bit2Me Travel transforma la experiencia de reservar hoteles

La innovación detrás de Bit2Me Travel radica en su alianza con Entravel, la plataforma líder nativa en el mundo cripto para reservas hoteleras. Esta colaboración garantiza un servicio confiable, eficiente y con un catálogo extenso enfocado en hoteles de alta gama, especialmente aquellos catalogados con 4 y 5 estrellas.  Al actuar como un club privado dentro de la app de Bit2Me, el usuario encuentra tarifas que pueden llegar a ser hasta un 36% más económicas que en otras plataformas convencionales, algo sumamente atractivo en un mercado donde en muchas ocasiones los precios no son transparentes ni consistentes.

Además, la integración tecnológica permite que los pagos con Bit2Me Card sean rápidos y seguros, aportando la comodidad de utilizar criptomonedas sin la complejidad que a veces representa su manejo. Al finalizar la reserva, el usuario no solo tiene garantizado un alojamiento de calidad sino también una clara ventaja económica y un proceso amigable, sin trámites complicados ni riesgos innecesarios. Cómo reservar con Bit2Me Travel paso a paso

Cashback en alojamientos.

Acceder a los descuentos exclusivos de Bit2Me Travel no requiere conocimientos técnicos avanzados. Dentro de la pp de Bit2Me, el usuario ingresa al menú lateral, selecciona Bit2Me Life y encuentra el apartado de alojamientos. Tras activar la funcionalidad, solo resta completar destino, fechas y número de huéspedes para explorar opciones personalizadas. La interfaz sencilla permite comparar precios y elegir el hotel favorito con la confianza de obtener un ahorro real y disfrutar de un proceso de pago con criptomonedas totalmente integrado.

Para viajeros frecuentes o quienes se inician en el ecosistema cripto, esta facilidad representa un avance significativo, pues elimina muchas de las barreras que evitan el uso práctico de criptomonedas en el día a día, sobre todo en gastos ligados al ocio y turismo.

Una nueva experiencia para viajar

Bit2Me Life y su servicio Bit2Me Travel están diseñados para transformar la forma en que las personas interactúan con el mundo cripto, especialmente en el ámbito de los viajes y el ocio. Al ofrecer acceso sencillo a hoteles de lujo con descuentos exclusivos y facilitar los pagos con criptomonedas de manera segura gracias a la Bit2Me Card, esta plataforma se posiciona como un referente en el desarrollo de servicios integrados. 

Figura 5: Bit2Me Card

Para los usuarios, esta combinación representa una oportunidad única para viajar mejor, ahorrar y experimentar un estilo de vida conectado con las tecnologías financieras del presente y el futuro. En definitiva, Bit2Me no solo facilita la gestión y uso de criptomonedas, sino que convierte la adopción de esta tecnología en una experiencia enriquecedora que impacta directamente en el bienestar y la libertad económica de sus usuarios, demostrándonos que viajar con cripto es hoy una realidad al alcance de todos.

lunes, enero 06, 2025

Google Maps: Los taxistas, ciclistas y autobuseros

Soy un "power user" de Google Maps. Lo uso siempre. Para cualquier desplazamiento por Madrid. Desde ir al trabajo, hasta hacer una ruta que me conozca de memoria. La razón es que me he visto atrapado en Madrid, en estos más de treinta años que llevo conduciendo por esta ciudad, en innumerables ocasiones. Una obra, un accidente, una carrera de 10Km, un corte de calles por polución, o cualquier otro evento pueden hacer que tu día se arruine encerrado en un atasco. Así que no me desplazo en mi "malignomovil" sin usar Google Maps.

Figura 1: Un Google Maps para Taxistas, bicicletas y Autobuseros 

Entre los problemas que tiene Google Maps en Madrid, hay tres que tengo muy localizados, y que son bastante problemáticos. El primero es el de las rutas erróneas - del que ya os he hablado otra vez-, el segundo es el famoso túnel de la M-30 donde tienes que configurar las balizas BlueTooth y no es que vayan muy allá, y el tercero, que es del que voy a hablaros hoy, es el de los datos de los Taxistas y Autobuseros.

Rutas Erróneas que te cuestan pitadas, tiempo puntos y accidentes

Usar tanto Google Maps ha hecho que conozca bastante bien sus limitaciones, y la primera de ellas son los giros imposibles que me han costado alguna multa y algún susto de accidente, además de perder tiempo. Esas rutas que están erróneas y que generan problemas no sólo a mí, sino a mucha gente que lo usan y que me gustaría que Google premiara por reportar, para mejorar cuanto antes el producto.

Figura 2: Ruta imposible de hacer

Si se te ocurre hacer la ruta que tienes en la Figura 2, te vas a llevar una pitada sí o sí, además de una bonita multa de tráfico, la perdida de algún punto del carné, y si estás de suerte no generarás ningún accidente de tráfico.
Yo he reportado estas rutas algunas veces, y escribí un artículo titulado: "Cómo corregir las rutas erróneas y peligrosas de Google Maps" para que todos los que somos usuarios de esta plataforma nos beneficiemos, pero creo que debido al impacto que tiene esta plataforma en las ciudades, deberán incentivar más desde Google la corrección de estos errores.

Balizas Bluetooth en túneles

Google Maps añadió la opción de configurar Balizas Bluetooth en túneles en Android para evitar que te pierdas en los túneles de la M-30 - por ejemplo -, pero esta opción llevamos un año esperándola en iPhone y aún no la he visto. Así que, cada vez que me toca una ruta que pasa por los túneles, memorizo bien qué punto salida tengo que tomar, para no perderme, que ya me he perdido muchas veces. De este tema ya "haré terapia" en otro artículo.

Datos de Taxistas y Autobuseros

Este es el tema del que quería hablaros hoy, que es algo que también me lleva años comiendo la cabeza, y que me ha hecho perder tiempo y reuniones por fiarme de los datos de Google Maps en estas rutas. Se trata de aquellas rutas que te meten por calles que tienen carriles BUS y Taxi, donde los datos quedan distorsionados.


Figura 4: Atascos creados con 99 Androids y un carrito

Veréis, Google Maps utiliza los datos de - por supuesto todos los Google Maps -  y de los terminales Android para conocer la densidad de tráfico en tiempo real. Esto, lo utilizó un hacker en una demostración muy sencilla donde ponía en rojo las rutas simplemente paseando un carrito con terminales Android. Pero esto mismo sucede si los datos vienen desde fuentes de datos sesgadas, como son los Taxistas y Autobuses, además de los ciclistas, que utilizan los carriles Bus/Taxi/Bici y de los propios pasajeros de un autobús.

Figura 5: La Gran Vía de "subida" con el carril bus/taxi y bici

En la foto de arriba tenéis la Gran Vía de Madrid, donde os aseguro que el carril Bus/Taxi y el Carril Bici funciona muy bien de subida, pero el carril para los vehículos normales está totalmente colapsado siempre, especialmente en días como ayer (noche de Reyes Magos), donde el centro de Madrid estaba a reventar. Sin embargo, como podéis ver en la recomendación de mi ruta de Google Maps me sale azulito.

Figura 6: Sube gran vía la noche de Reyes Magos
en tu vehículo y me dices si es azul

Esto es porque los datos con los que se está alimentando Google Maps no están correctamente limpios, y está chupándose datos sesgados de taxistas, ciclistas, autobuses y autobuseros, algo a lo que deberían meterle un poco más de ingenieros. Además, estos datos son peligrosos porque los taxistas y autobuses tienen permitidas zonas y giros que están prohibidos para el resto de los vehículos en las ciudades, así que deterioran la experiencia de los conductores y generan problemas en las ciudades. 

Conclusiones

Personalmente creo que los datos GPS de plataformas como Waze, Google Maps, o Apple Maps, así com el uso de ellos que hacen plataformas como Uber, Cabify, Volt, FreeNow o las plataformas de movilidad y parking en las ciudades son parte de lo que es una "SmartCity" y es fundamental asegurase de que estos datos generar un buen funcionamiento de la ciudad y no lo contrario, así que hay que poner esfuerzo en mejorar estas cosas. Y nada más, que os hayan traído muchas cosas los Reyes Magos.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


jueves, abril 21, 2016

Uber Fail: Un e-mail sin verificar expone tu privacidad

El caso que os voy a contar ahora le pasó a uno de los lectores de El lado del mal y me lo pasó. Tiene que ver con las medidas de seguridad de Uber y la verdad es que parece que sea mentira que a día de hoy haya fallos de seguridad tan garrafales en la gestión de identidades en una empresa como esta. Tras leer la historia, espero que te animes a confirmar correctamente tus datos o podrás tener un disgusto no deseado.

Figura 1: Uber Fail. Una dirección de e-mail sin verificar expone toda tu privacidad

La historia comienza con la recepción por parte de nuestro lector de mensajes de correo procedentes de Uber con información de que se ha dado de alta en el servicio y de un viaje que nunca había realizado. 

Figura 2: Mensaje de bienvenida al servicio Uber

El usuario del viaje se había dado de alta como Rider, o lo que es lo mismo, como pasajero, y parece que lo estaba usando por México, a pesar de que el dueño del correo electrónico es de España, pero los mensajes le llegaban a nuestro amigo en lugar de al usuario de verdad.

Figura 3: e-mail desde Uber con información del viaje

Con esta preocupación contacto con Uber y recibió esta respuesta en la que venían a decirle que el correo electrónico suyo no estaba en ningún sitio asociado a ninguna cuenta de su plataforma.

Figura 4: Mensaje de soporte de Uber diciéndole que no había cuenta con su dirección de e-mail

Por supuesto, el protagonista de esta historia no se había dado de alta en ningún momento, pero el correo que había recibido era legítimo de Uber, lo que significaba que alguna cuenta de usuario había en la plataforma con su dirección de correo electrónico. Tras ver que soporte no le daba respuesta inicialmente, decidió probarlo él mismo y ver si había cuenta o no con su correo. Al llegar al proceso de login en Uber, hace falta tener no solo el correo electrónico, sino también la contraseña, así que no se puede iniciar sesión pese a que la dirección parece ser de algún usuario de la plataforma.

Figura 5: Proceso de login como rider en Uber

Esto no es óbice para conseguir averiguar qué ha sucedido, ya que como podéis ver el sistema de recuperación de contraseñas permite enviar un mensaje a la cuenta de correo electrónico asociada con un enlace para cambiar la contraseña y listo. 

Figura 6: Recuperar la contraseña de la cuenta con introducir el e-mail

Así que una vez dentro, se puede acceder a la información de la cuenta para darse cuenta de que su correo no solo se ha utilizado para crear una cuenta, sino que además Uber saber que no está verificado, que tiene un número de teléfono que sí que está verificado, que tiene datos personales y financieros del usuario y que aún así, Uber ha enviado el enlace para recuperar la contraseña al correo electrónico.

Figura 7: Datos de el usuario en el que se ve que el e-mail está sin verificar

Repito todo por si alguno no se ha quedado con la situación.
1) Uber ha permitido crearse un usuario asociado a un e-mail sin verificar.
2) Uber manda correos de la actividad a un e-mail sin verificar.
3) Uber ha verificado el número de teléfono del usuario.
4) Uber permite que la recuperación de cuenta sea por e-mail (sin verificar) teniendo verificado un número de teléfono.
Lógicamente, esto es un fallo de seguridad en el proceso de gestión de las cuentas de usuario bastante grande y que, como vemos, expone a los clientes y sus datos personales. También, con implicaciones fiscales, ya que se pueden incluso solicitar las facturas con los datos que se desee usando Uber Facturas.

Figura 8: Solicitud de facturas de los viajes

El usuario que se saca la cuenta puede pensar que el correo electrónico ha caído en el spam, que tarda en llegar el mensaje o cualquier otra cosa. Seguramente está confiado de que todo está bien, al fin y al cabo verificó su número de teléfono y pudo hacer uso del servicio, ya que añadió correctamente la tarjeta de crédito a la plataforma y pagó con ella.  Pero no es así. Y además este sistema puede meter en problemas al autentico dueño del correo electrónico que puede verse relacionado con esa persona sin saber quién es. 

Figura 9: La cuenta va creada solo con un e-mail que no es necesario verificar 

No sé si quiera si una forma de gestión de acceso a las cuentas de usuario y los servicios de pago así, pasaría una auditoría PCI completa para las empresas que gestionan medios de pago, pero lo más gracioso es que nuestro protagonista no consiguió que le quitarán el correo electrónico de la cuenta con facilidad, y el servicio de soporte lo explicaba que esto era así por motivos de seguridad.

Figura 10: Respuesta de soporte de Uber para no cambiar la cuenta de e-mail

Este fallo garrafal de permitir el uso de una cuenta sin verificar el correo electrónico ya lo vimos en el pasado con Instagram, pero en este caso es más sangrante porque Uber tiene verificado el número de teléfono y podría haber forzado la recuperación de la contraseña solo por número de teléfono. Pero no fue así.

Saludos Malignos!

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares