sábado, febrero 01, 2025
martes, agosto 08, 2023
Privacy Alert???: Apple patenta cómo reconocer lo que dices por medio de los movimientos que generas en los acelerómetros y giroscopios
![]() |
Figura 5: Libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad de Carmen Torrano, Fran Ramírez, Paloma Recuero, José Torres y Santiago Hernández |
![]() |
Figura 9: Libro de Hacking iOS:iPhone & iPad (2ª Edicón) en 0xWord de Chema Alonso, Ioseba Palop, Pablo González y Alejandro Ramos entre otros. |
Publicado por
Chema Alonso
a las
6:01 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: AI, Apple, Artificial Intelligence, Hacking, IA, innovación, Inteligencia Artificial, iOS, ipad, Iphone, Machine Learning, patentes, Privacidad
martes, julio 18, 2023
iPapyrus: Patente de Apple para hacer iDevices enrollables
![]() |
Figura 6: Libro de Hacking iOS:iPhone & iPad (2ª Edición) en 0xWord de Chema Alonso, Ioseba Palop, Pablo González y Alejandro Ramos entre otros |
Publicado por
Chema Alonso
a las
7:15 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Apple, Curiosidades, hardware, ipad, Iphone, Mac, MacBook, patentes
miércoles, noviembre 21, 2018
Capacicard: Tecnología física de identificación y autorización de @ElevenPaths
![]() |
Figura 1: Capacicard: Tecnología física de identificación y autorización de ElevenPaths |
La idea, que se ha bautizado como CapaciCard, es aprovecharse de las capacidades capacitivas de los dispositivos móviles que permiten capturar muchos puntos de contacto. Esto les permite por ejemplo hacer el famoso gesto de ampliar una imagen en un dispositivo móvil utilizando dos dedos.
Hubo que iterar muchas veces, el concepto y la tecnología, pero en el vídeo que tenéis a en la Figura 3 se puede ver la demostración de cómo funciona por dentro la tecnología de Capacicard y cómo es posible fabricar estos sistemas con grafos únicos.
Figura 4: Explicación de CapaciCard
![]() |
Figura 5: Tarjetas que ocultan el grafo capacitivo dentro de CapaciCard |
Esto permite tener un factor de autenticación basado en un desafío resuelto por el patrón del grafo. Es decir, un sistema perfecto para autenticar o firmar o una operación con un patrón codificado dentro de una tarjeta con capacidades de grafo capacitivo.
Figura 7: CapaciCard de ElevenPaths
Por supuesto, se puede utilizar de forma conjunta, es decir, una tarjeta CapaciCard de autorización con tecnología RFID o NFC, lo que haría que los sistemas de acceso a edificios que utilizan estas tecnologías sean mucho más difíciles de romper.
![]() |
Figura 8: Web de CapaciCard (y registro de patente) |
Si quieres probar esta tecnología, hemos abierto una web para que podáis contactar con nosotros y probarlo. Este proyecto ha sido una de las invenciones en las que ha estado trabajando el laboratorio de innovación de ElevenPaths y marca lo que ha sido el ADN de esta compañía desde el principio.
Publicado por
Chema Alonso
a las
7:47 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: ElevenPaths, Identidad, NFC, patentes, RFID, Telefónica
jueves, junio 14, 2018
Wild Wild Wifi "Dancing with wolves": 5 WEP/WPA/WPA2-TOTP-Biometry
![]() |
Figura 34: Wild Wild Wifi "Dancing with wolves": 5 WEP/WPA/WPA2-TOTP-Biometry |
![]() |
Figura 35: Patente registrada en Julio de 2017 |
![]() |
Figura 36: Parte biométrica del proceso de enrollment. |
Para ello, durante la fase de aprovisionamiento inicial de la red WiFi se hará un proceso de enrollment de la biometría del usuario - solo una vez - en el Access Point. El proceso generará un hash de la biometría que será utilizado posteriormente.
![]() |
Figura 37: Parte aleatoria del proceso de aprovisionamiento |
![]() |
Figura 38: Proceso de establecimiento de conexión a la red WiFi |
Para poder seguir el trabajo completo, os dejo las diapositivas subidas a SlideShare, y la lista completa de todos los artículos publicados en esta serie, con las explicaciones correspondientes.
1.- Mummy
2.- SSDI Pinning
3.- PsicoWiFI
4.- WEP/WPA/WPA2-TOTP
5.- WEP/WPA/WPA2-TOTP-Biometry
****************************************************************************
- Wild, Wild, WiFi: 1.- Mummy
- Wild, Wild, WiFi: 2.- SSID Pinning
- Wild, Wild, WiFi: 3.- PsicoWifi
- Wild, Wild, WiFi: 4.- WEP/WPA*-TOTP
- Wild, Wild, WiFi: 5.- WEP/WPA/WPA2-TOTP-Biometry
****************************************************************************
Publicado por
Chema Alonso
a las
5:42 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: biometría, ElevenPaths, Hacking, patentes, Rogue AP, WEP, WiFi, WPA
martes, noviembre 14, 2017
Path 2 (Latch) y Path 4 reciben las patentes en USA
![]() |
Figura 2: Patent Wall of Fame 2013 en Telefónica con compañeros de ElevenPaths |
- Path 1 lo abandonamos porque vimos que no tenía recorrido comercial y que lo que debíamos hacer era movernos rápidamente a nuevas ideas. Descubrimos que había empresas que hacían cosas similares a lo que pretendíamos hacer con muy poco éxito - y algunas de ellas murieron al poco -, así que con pena, nuestro primer proyecto se fue al cajón.
- Path 2 se convirtió en Latch, una de los servicios estrella de ElevenPaths que seguimos viendo crecer día a día y que cada vez tiene más usuarios, plugins, integraciones y relevancia. Poner pestillos para controlar las tecnologías es parte de la historia de ElevenPaths. Depositamos las patentes correspondientes para proteger la tecnología.
- Path 3 también hubo que abandonarlo. Descubrimos que había patentes que protegían para otras empresas lo que nosotros queríamos hacer y no tenía sentido que nos embarcáramos en este proyecto ya que íbamos a enfrentarnos a posibles problemas de competencia. Además, si ya hay alguien que lo está haciendo, no era necesario que lo hiciéramos en ElevenPaths. Nuestra idea era focalizarnos en "Tecnologías que nadie está haciendo, o que nosotros pudiéramos hacer de forma distinta o mejor".
- Path 4 fue una de esas tecnologías que nosotros podíamos hacer de forma distinta, y aportar una solución novedosa para proteger los sistemas. Sin embargo, cuando llegamos a la fase de producto vimos que no era el momento de lanzarlo, así que lo dejamos solo en una patente para pensarnos si desarrollar la tecnología completa en un futuro.
![]() |
Figura 3: Patente de Path 4 |
Para todos los que estuvimos involucrados en los inicios de ElevenPaths ver como de las ideas iniciales que planteamos sobre la mesa se han ido cumpliendo los plazos, y siguiendo la senda que nos marcamos desde el principio es algo que da mucha satisfacción. Aún mantenemos ese espíritu y seguimos implicados en innovar y patentar nuestras tecnologías todos los años. Gracias a todos los que creísteis en ElevenPaths al inicio.
Publicado por
Chema Alonso
a las
9:08 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: ElevenPaths, Latch, patentes, Telefonica, Telefónica
domingo, junio 12, 2016
El Google Hacking acabó con la ilusión de la magia #magia
Figura 2: Trailer sobre "El truco final" (The Prestige)
Figura 3: El truco de Jorge Blass con Twitter
Figura 4: David Copperfield Levitando
Figura 9: Truco del hombre cortado
Publicado por
Chema Alonso
a las
10:35 a. m.
10
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Google, Hacking, patentes
jueves, julio 05, 2012
Lucha de Gigantes: Patentes, patentes, patentes
![]() |
Figura 1: Apple la más grande |
![]() |
Figura 2: Patently Apple |
![]() |
Figura 3: Microsoft Research |
Publicado por
Chema Alonso
a las
7:06 a. m.
1 comentarios
domingo, julio 17, 2011
Spectra cambiando el kernel de Linux
K. Y. Srinivasan es el principal desarrollador de Microsoft tocando el kernel, y tiene contabilizados 343 de los 361 cambios apuntados a Spectra y que suman 11.564 líneas cambiadas. En el caso de Micro... Spectra, los cambios tienen que ver principalmente con el driver de virtualización de Hyper-V que lleva más de 2 años en el kernel.
No, no os asustéis, a pesar de que es la quinta empresa en cambios realizados, como dicen en H-Online, solo es un 1.3 % de las líneas cambiadas, ya que otras empresas han hecho cambios que han supuesto mucho mayor trabajo en cantidad de líneas de código.
Ahora, los más Microsoft-haters, deberán realizar un análisis completo del código para detectar las posibles puertas traseras introducidas, los fallos de estabilidad dejados a drede y todas las funciones malignas que Spectra haya podido dejar allí dentro. Algunos creen que es posible que con los nuevos cambios, si pulsas F1 sale Clippy - al que ya le buscaban recolocación laboral -, así que habrá que testear mucho antes de introducirlo en los nuevos entornos de producción.
A otros usuarios, por el contrario, les parece bonito haber conseguido que una empresa como Microsoft esté invirtiendo en el kernel de Linux, como ellos siempre han solicitado. Así, el espíritu del Software Libre del kernel de Linux se ve apoyado por empresas que de verdad están apoyando a Linux, no como otras que hicieron mucho lirili y poco larala.
Yo no sé que pensar, me siento más perdido que Messi jugando con Argentina, ya que mi malignidad personal no sé si me permitiría este tipo de concesiones contra el enemigo, o es que tal vez la unión en amor de todos me abotarga los sentidos como una película de final de final feliz empalagoso de Hollywood.
Pero que sabré yo de negocios, que soy solo un técnico al que le gusta el cachondeo, y que se sorprende de que Microsoft gane dinero con Linux, de que gane más dinero con Android que con Windows Phone 7 o del lio pornográfico de patentes y demandas que se traen las empresas con los teléfonos móviles.
Saludos Malignos!
Publicado por
Chema Alonso
a las
9:21 a. m.
9
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Liniux, patentes, Software Libre, Spectra
Entrada destacada
+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial
Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares
-
Circula por la red un truco que llegó a mí de casualidad , donde se explica cómo conseguir ver más de una vez - e incluso capturar - las fot...
-
Ayer publiqué un post que tiene ver con las opciones de privacidad de Facebook asociadas a los correos electrónicos , y mañana sacaré la se...
-
Las técnicas de OSINT son aquellas que te permiten buscar información en fuentes abiertas. O lo que es lo mismo, sacar datos de plataformas...
-
Hoy os traigo una " microhistoria " peculiar que tiene que ver con la historia de la tecnología. Es una historia de esas que empie...
-
Hace mucho tiempo, cuando se creo el " Modo Incógnito " de los navegadores, que algunos llamaron también " Modo Privado ...
-
Dentro de una investigación de una fotografía, tal vez te interese saber dónde está hecha, o a qué hora se hizo. Cualquiera de esas dos info...
-
Conseguir la contraseña de Facebook de una cuenta es una de las peticiones más usuales que se suele recibir de la gente que busca solucion...
-
Una de las opciones que se puede configurar a nivel de hipervínculo, de documento o de servidor web en los navegadores es el funcionamiento...
-
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha sido víctima de la archiconocida crisis del COVID-19 enlazando la avalancha de expedientes...
-
La app de mensajería instantánea Telegram tiene muchos fans por el atributo de seguridad que ha querido potenciar desde el principio, per...