Mostrando entradas con la etiqueta master. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta master. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 28, 2025

Todos los programas de formación para especializarte en el Campus Internacional de Ciberseguridad

Llevo muchos años trabajando en ciberseguridad, y si algo tengo claro es que este campo necesita cada vez más talento, más pasión y más formación. Por eso creamos 0xWord - cuyos libros son material de apoyo en todas las formaciones en las que participamos -, por eso creamos Singularity Hackers, por eso doy conferencias en las que hablo de Cibeseguridad, y por eso trabajo en la creación de programas de formación desde hace más de 25 años. Cómo sabéis, una de esas iniciativas me llevó a enrolarme como Mentor en el Campus Internacional de Ciberseguridad, una escuela pensada para formar a los futuros expertos en seguridad digital. 
Ese es un lugar donde puedes empezar desde cero, especializarte en áreas avanzadas, o reconducir tu carrera hacia un sector con futuro un futuro profesional más que prometedor. Y ya se han abierto ya las matrículas para la nueva edición de Octubre de 2025

Elige una buena base para tu carrera profesional
 
Sí, he dicho Octubre, que se llena rápido y las plazas son limitadas. Si estás pensando en formarte en ciberseguridad, ahora es el momento. Y como os podéis imaginar, esta carrera profesional es de largo recorrido. Hay que dedicar una vida a ella, pero todo camino tiene un paso tras otro. Os doy una pincelada y un recorrido sobre ellos.


El camino suele empezar aquí. Si tienes una base técnica y quieres adentrarte en la ciberseguridad de forma seria, práctica y orientada a la realidad del sector, éste es tu punto de partida. Aquí se aprende a:
  • Gestionar y responder ante incidentes reales.
  • Proteger sistemas operativos, redes, servicios en la nube.
  • Analizar vulnerabilidades y aplicar medidas de hardening.
  • Entender cómo se atacan y defienden los sistemas actuales.
Múltiples Certificaciones incluidas: Todos los alumnos al finalizar su formación reciben seguro doble titulación: 
  • Título de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
  • Certificado del Campus Internacional de Ciberseguridad.
Además pueden optar a la Certified Cyber Security Professional (CCSP) de ISMS FORUM y también a la de Administrador de Transformación Digital de Zscaler (ZDTA). Esta certificación ayudará a los alumnos a implementar y gestionar Zero Trust Exchange de Zscaler.
  • Perfil de entrada: Técnicos, desarrolladores, sysadmins, recién graduados o profesionales en transición.
  • Objetivo: Convertirte en un perfil generalista en ciberseguridad, preparado para incorporarte a equipos SOC, blue teams o departamentos de IT.
Una vez tienes esa base, puedes especializarte en la ruta que más te apasione. Aquí te presento las opciones diseñadas con un enfoque claro: formar expertos reales, preparados para los retos del presente (y del futuro).


Piensa como un analista. Actúa como un cazador. Este máster te convierte en los ojos y oídos del ciberespacio. Aprenderás a identificar amenazas antes de que golpeen, utilizando herramientas de OSINT, análisis de actores, técnicas de atribución y perfilado. Con material de 0xWord

Triple Certificación incluida: Todos los alumnos al finalizar su formación reciben seguro doble titulación, y una certificación.
  • Título de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
  • Certificado del Campus Internacional de Ciberseguridad.
  • Certificación Administrador de Transformación Digital de Zscaler (ZDTA). 
Esta certificación ayudará a los alumnos a implementar y gestionar Zero Trust Exchange de Zscaler. Las temáticas de esta formación son:
  • Inteligencia de amenazas (Threat Intel)
  • Técnicas OSINT avanzadas
  • Modelos de atribución y análisis geopolítico
  • Plataformas de inteligencia y visualización
Ideal si quieres trabajar en equipos de inteligencia, SOCs, cuerpos policiales o análisis de amenazas para grandes empresas. Se te entrena para actuar con cabeza fría y datos precisos.


La Inteligencia Artificial también juega… y no siempre en tu equipo, así que tienes que aprender a cómo sacarle partido. La IA está cambiando las reglas del juego en ciberseguridad. Desde ciberataques automatizados hasta sistemas de detección más inteligentes. Este máster te enseña a usarla a tu favor, entender sus riesgos… y adelantarte a su uso malicioso. ¿Qué vas a aprender?
  • Aplicaciones de machine learning y deep learning en detección de amenazas
  • Análisis de malware con IA
  • Técnicas de OSINT automatizado con IA
  • Generación y detección de ciberataques mediante modelos generativos (IA generativa)
  • Riesgos, sesgos y ética en la aplicación de IA a la ciberseguridad
Múltiples Certificaciones incluidas: Todos los alumnos al finalizar su formación reciben seguro doble titulación: 
  • Título de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
  • Certificado del Campus Internacional de Ciberseguridad.
Además pueden optar a la Certified Artificial Intelligence and Information Security Professional (CAIP) de ISMS FORUM y también a la de Administrador de Transformación Digital de Zscaler (ZDTA). Esta certificación ayudará a los alumnos a implementar y gestionar Zero Trust Exchange de Zscaler.

Figura 6: Libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad de
Carmen TorranoFran Ramírez, Paloma Recuero, José Torres y Santiago Hernández

¿Para quién es este máster?

Si ya trabajas en seguridad y quieres ir un paso por delante. Si vienes del mundo de la IA y quieres aplicarla al campo con mayor proyección del momento. O si simplemente quieres entender cómo esta tecnología está transformando la defensa (y el ataque). Porque los atacantes ya están usando IA. La pregunta es: ¿y tú?


El arte de pensar como un atacante. Aquí aprendes a romper cosas. Legalmente, claro. Es el máster para quienes quieren dominar el Pentesting, el Hacking Etico y Exploiting de vulnerabilidades. Aprenderás desde lo básico hasta lo más avanzado.

Figura 8: "The Art of Pentesting" El nuevo libro de
0xWord para formarse como pentester

Es, además, uno de los pocos másteres del mercado que te prepara de verdad para conseguir la tan ansiada certificación OSCP (Offensive Security Certified Professional). Si ese es tu objetivo, aquí vas a entrenarte como se debe, con prácticas reales, laboratorios exigentes y mentores que ya han pasado por ahí. Estos son los temas tratados.
  • Hacking web, redes, sistemas y cloud
  • Explotación de vulnerabilidades y desarrollo de exploits
  • Técnicas de evasión y post-explotación
  • Escalada de privilegios, pivoting, acceso persistente
Triple Certificación incluida: Todos los alumnos al finalizar su formación reciben seguro doble titulación, y una certificación.
  • Título de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
  • Certificado del Campus Internacional de Ciberseguridad.
  • Certificación Administrador de Transformación Digital de Zscaler (ZDTA). 
Esta certificación ayudará a los alumnos a implementar y gestionar Zero Trust Exchange de Zscaler. Las temáticas de esta formación son:
  • Inteligencia de amenazas (Threat Intel)
  • Técnicas OSINT avanzadas
  • Modelos de atribución y análisis geopolítico
  • Plataformas de inteligencia y visualización
Tiene un enfoque 100% práctico, con laboratorios reales y simulación de entornos corporativos, y es perfecto si quieres ser Pentester, Red Teamer o entrar en el mundo del Bug Bounty.


Desentrañar lo oculto. Decodificar lo imposible. Este máster te lleva al nivel más bajo: ensamblador, binarios, análisis forense, malware... Si te fascina saber cómo funcionan las cosas por dentro, este es tu camino.

⚙️ Temáticas:
  • Análisis de malware y técnicas anti-reversing
  • Reversing de aplicaciones y binarios en Windows y Linux
  • Ingeniería inversa aplicada al mundo real
  • Técnicas de análisis estático y dinámico
Triple Certificación incluida: Todos los alumnos al finalizar su formación reciben seguro doble titulación, y una certificación.
  • Título de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
  • Certificado del Campus Internacional de Ciberseguridad.
  • Certificación Administrador de Transformación Digital de Zscaler (ZDTA). 
Esta certificación ayudará a los alumnos a implementar y gestionar Zero Trust Exchange de Zscaler. Las temáticas de esta formación son:
  • Inteligencia de amenazas (Threat Intel)
  • Técnicas OSINT avanzadas
  • Modelos de atribución y análisis geopolítico
  • Plataformas de inteligencia y visualización
Es ideal para quienes quieren dedicarse al análisis de amenazas avanzadas, ciberinteligencia técnica o forense digital. Si te gusta desmontar relojes, este máster es tu laboratorio.


Cloud + Seguridad + Automatización = Futuro. Hoy todo pasa por la nube. Y si no está bien protegida, se convierte en la puerta de entrada perfecta para los atacantes. Este máster te enseña a integrar la seguridad en todo el ciclo de desarrollo: desde el código hasta el despliegue.

☁️ Temáticas:
  • Seguridad en Azure, AWS y entornos Kubernetes
  • Automatización de pipelines seguros (CI/CD)
  • Infraestructura como código (IaC)
  • Seguridad en contenedores, microservicios y APIs
Múltiples Certificaciones incluidas: Todos los alumnos al finalizar su formación reciben seguro doble titulación: 
  • Título de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
  • Certificado del Campus Internacional de Ciberseguridad.
Además pueden optar a la Certified Artificial Intelligence and Information Security Professional (CAIP) de ISMS FORUM y también a la de Administrador de Transformación Digital de Zscaler (ZDTA). Esta certificación ayudará a los alumnos a implementar y gestionar Zero Trust Exchange de Zscaler.
Si vienes del mundo DevOps o eres desarrollador y quieres proteger lo que construyes, este máster es tu siguiente paso.

Un campus global, una comunidad real

En el Campus Internacional de Ciberseguridad no estás solo, estás rodeado de:
  • Profesionales en activo que comparten contigo lo que hacen cada día.
  • Alumnos que ya están trabajando en empresas punteras del sector.
  • Eventos, ferias, oportunidades reales de networking y empleabilidad.
  • Tutores que te guían durante todo el camino y te ayudan a especializarte.
Además, si necesitas hablar conmigo, en todos los Másters recibes Tempos y podrás usar MyPublicInbox para enviarme consultas, recibir feedback, conectarte conmigo y estar al día del sector.
Porque la formación no acaba en el aula. Pero puedes conocer más aún - y ganar 50 Tempos gratis de MyPublicInbox en el vídeo un minuto donde Sergio de los Santos, Fran Ramírez y otros profesores te cuentan en qué consiste la experiencia de estos programas.

La comunidad es parte esencial del aprendizaje. En la web del Campus Internacional de Ciberseguridad tienes todos los programas y podrás apuntarte a una Openclass gratuita. Ahí podrás hablar también con un asesor que te ayude a elegir el mejor plan de formación para ti.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


lunes, enero 13, 2025

Integrando MITRE ATT&CK en la Gestión de Riesgos: Aprendizaje real con el Campus Internacional de Ciberseguridad

El aprendizaje teórico es importante, pero cuando hablamos de ciberseguridad, el verdadero valor está en cómo aplicamos ese conocimiento en el mundo real. Hoy quiero hablaros del Trabajo de Fin de Máster (TFM) de Antonio Ramón Asu Akogo Maye, alumno de la 11a edición del Máster en Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad. Es un proyecto que no sólo demuestra el dominio de las herramientas y técnicas modernas, sino también su impacto práctico en la defensa de organizaciones.
Al final, la gestión de la ciberseguridad es una disciplina que exige formación y actualización constante, y este proyecto está centrado en aplicarlo a un entorno real de trabajo.

¿Qué es MITRE ATT&CK y por qué es clave?

MITRE ATT&CK es mucho más que una base de datos, es un marco que describe cómo operan los adversarios, qué tácticas emplean y cuáles son los procedimientos específicos que utilizan para comprometer sistemas, y es fundamental para evaluar la seguridad de las organizaciones. Nosotros en Ideas Locas creamos un proyecto incluso para emular las amenazas de una organización usando MITRE ATT&CK llamada ATTPwn.

MITRE ATT&CK incluye matrices diseñadas para diferentes entornos, como Enterprise, Mobile e ICS, y está estructurado en:
  • Tácticas: Los objetivos que los adversarios buscan alcanzar durante un ataque.
  • Técnicas y Subtécnicas: Las rutas específicas para lograr estos objetivos.
  • Procedimientos: Casos reales documentados de cómo grupos conocidos han llevado a cabo sus ataques.
En el TFM se tuvo que entender la teoría detrás de este marco, y profundizar en su aplicación práctica para mejorar la defensa de organizaciones, que es de lo que iba este trabajo dentro del Máster en Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad.


Integración de MITRE ATT&CK en el Ciclo de Gestión de Riesgos 

El proyecto de Antonio Ramón Asu Akogo Maye se centró en demostrar cómo integrar MITRE ATT&CK dentro del ciclo de vida de gestión de riesgos en una organización. Te muestro algunos aspectos técnicos destacados del trabajo:

1. Análisis de Tácticas, Técnicas y Procedimientos (TTPs): Mapeo detallado de las TTPs más comunes utilizadas por actores maliciosos, identificando los puntos débiles más frecuentes en organizaciones. Esta fase incluyó el análisis exhaustivo de las matrices ATT&CK y Engage para determinar cómo los adversarios suelen actuar en entornos empresariales.

2. Identificación de Vulnerabilidades: Utilizando la base de datos de mitigaciones proporcionada por MITRE ATT&CK, se evaluaron vulnerabilidades específicas en sistemas corporativos. Por supuesto, hubo que proponer medidas inmediatas para reducir la superficie de ataque y priorizar esfuerzos de mitigación según el nivel de riesgo asociado.

3. Diseño de Controles de Seguridad: En el TFM se exigía el desarrolló con un enfoque práctico para implementar controles basados en ATT&CK, integrándolos con herramientas como HIDS (Sistemas de Detección de Intrusos basados en Host) y SIEM (Gestión de Eventos e Información de Seguridad). Esto permitió diseñar sistemas de detección en tiempo real adaptados a las tácticas identificadas.

4. Uso del Marco MITRE Engage (anteriormente Shield): También había que valorar cómo las actividades de engaño pueden ser una herramienta poderosa para observar el comportamiento de los adversarios. Diseñó entornos de señuelo que no solo atraen a los atacantes, sino que también generan información clave para fortalecer la seguridad defensiva.

5. Propuesta de Integración en SGSI y Normativas: Por último, hubo que mostrar cómo las matrices de MITRE pueden complementar estándares como ISO27001 y el Esquema Nacional de Seguridad, proporcionando un enfoque más dinámico y adaptado a las amenazas emergentes.

Conclusiones del TFM

El proyecto no se limitó a ser un ejercicio teórico, y en este caso Antonio Ramón Asu Akogo Maye tuvo que entregar un manual detallado para la integración de MITRE ATT&CK en una estrategia de seguridad corporativa, con casos de uso que incluían simulaciones de ataques y recomendaciones prácticas para equipos de SOC y CERT.


Su trabajo demostró que, al comprender cómo operan los adversarios, las organizaciones pueden anticiparse a sus movimientos y reforzar sus defensas.

¿Qué aporta un Máster en Ciberseguridad?

El éxito de Antonio Ramón Asu Akogo Maye no es casualidad, el Máster en Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad está diseñado para proporcionar una formación completa, impartida por profesionales de referencia como expertos de Telefónica Tech y certificado por la UCAM. Con un enfoque práctico desde el primer día, este programa permite a los alumnos enfrentarse a problemas reales del sector y desarrollar soluciones innovadoras.

Figura 5: Contactar con Antonio Ramón Asu Akogo Maye

Es mucho el tiempo que hay que invertir, y buscamos que los profesionales que cursen este Máster en Ciberseguridad del Campus Internacional de Ciberseguridad puedan trabajar en el mercado laboral lo antes posible.
La próxima edición, que comienza el 4 de marzo, es tu oportunidad para dar el salto. Ya sea que trabajes en TI o seguridad informática este máster te proporciona las herramientas y el conocimiento para convertirte en un profesional altamente demandado en el mundo de la ciberseguridad.


Si quieres aprender cómo proteger a las organizaciones de los ciberataques más sofisticados y desarrollar proyectos que marquen la diferencia, este es tu momento. Únete a la 16a edición delMáster en Ciberseguridad y sé parte de una comunidad de expertos que están cambiando el futuro de la seguridad informática.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


lunes, julio 29, 2024

Máster en Ciberseguridad de ConquerBlocks

La formación tiene muchas modalidades y formatos, y con ConquerBlocks hemos diseñado un Máster en Ciberseguridad que aún no habíamos hecho. Se trata de una formación que hemos estado grabando en vídeos educativos, con practicas, para formar un Máster en Ciberseguridad de más de 120 horas en vídeo que serán complementadas con sesiones de tutoría, con ejercicios, con conferencias y lecturas,  para que en 12 meses, una persona, a su ritmo, pueda aprender para empezar a trabar en esta profesión.
Seguro que si miras tu historial de horas invertidas en ver vídeos has gastado mucho más. En este caso se trata de todos los días ir avanzando contenidos s tu medida, para llegar al final de todos los vídeos y acabar el Máster en Ciberseguridad de ConquerBlocks.
El equipo formativo de todos los vídeos son, como podéis ver, mis compañeros de muchas "batallas" y muchos proyectos. Donde están Pablo González, Miguel Ángel Núñez, Rafael Troncoso, Fran Ramírez, Marta Barrio, Álvaro Núñez-Romero, Luis Eduardo Álvarez, José Luis Martínez, Abraham Romero y Javier Álvarez, que seguro que os suenan de verlos por aquí en muchos artículos y proyectos.
El temario lo hemos diseñado pensando en 3 grandes bloques que luego hemos dividido en 6 módulos más concretos. Cada uno de ellos llevan sus vídeos de formación con explicaciones, más vídeos de explicación con ejercicios resueltos.
Además, los módulos llevan una serie de conferencias mías sobre temas concretos que deberás ver en el orden correcto, más sesiones de tutoría para resolución de dudas, más lecturas que tienes que hacer de libros, que Máster en Ciberseguridad de ConquerBlocks también lleva libros de 0xWord para profundizar en algunos temas.
Todos los estudiantes, además, recibirán 2.000 Tempos de MyPublicInbox para usar en servicios en la plataforma, tener comunicaciones privadas conmigo, con los profesores, y poder resolver dudas sobre su futuro profesional con nosotros. 
Por último, para enfocar bien sus entrevistas de trabajo, todos los estudiantes tienen 1 test de Singularity Hackers incluido para poder conocer qué ramas profesionales del mundo de la ciberseguridad se adecúan mucho mejor a sus capacidades personales. Y si quieres, me mandas tu informe, y yo te ayudo a interpretarlo o entenderlo mejor.

La formación es en vídeo, a tu ritmo, y con tutorías semanales, así que te puedes registrar desde ya, y comenzar tu camino para llegar al final cuando tu quieras. Aquí tienes las preguntas frecuentes sobre esta formación.
A tu ritmo, rápido o más calmado. Mientras trabajas y cambias tu perfil profesional, o aprovechando vacaciones y días libres. O a full desde ya para tenerlo cuanto antes. Puedes registrarte aquí: Máster en Ciberseguridad de ConquerBlocks.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


lunes, julio 01, 2024

Máster de Inteligencia Artificial aplicada a Ciberseguridad

Dentro de los programas del Campus Internacional de Ciberseguridad se ha desarrollado la primera edición del Máster de Inteligencia Artificial aplicada a Ciberseguridad, que tendrá su inicio en el próximo año, pero del que se abre el registro de matriculación desde ya.
El programa, que podéis ver en la web dedicada al "Máster de Inteligencia Artificial aplicada a Ciberseguridad", que dura un año, está enfocado a aprender Ciberseguridad y aplicar las tecnologías de Inteligencia Artificial, como los LLMs, y los algoritmos de Machine Learning, para realizar auditorias de ciberseguridad, y para auditar los productos y servicios que hacen uso de Inteligencia Artificial.
El profesorado de este programa cuenta con grandes profesionales en este ámbito, como son Pablo González, David García, Pablo Saucedo, Fran Ramírez, José TorresRafael Troncoso, que trabajan con estos temas a diario y además algunos son autores de muchos de los proyectos del libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad, que recibirán todos los alumnos.
Además, los asistentes recibirán el dicho libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad y el de Kubernetes para profesionales: Desde cero al despliegue de aplicaciones seguras y resilientes de Rafael Troncoso, que completará muchos de los temas que se verán en las clases.
Como todos los alumnos de los Másters de Campus Internacional de Ciberseguridad, además de libros de 0xWord, tenéis Tempos de MyPublicInbox, si queréis pedirnos a Juanjo Salvador o a mí que abordemos algún tema concreto, o hacernos llegar antes de la sesión una pregunta, podéis hacerlo a través de nuestros perfiles públicos de MyPublicInbox, donde además tienes a la mayoría de los profesores de todos los programas de máster.

Figura 5: Contactar con Juanjo Salvador, coordinador académico de los

Tanto si te quieres dedicar de cero a la Ciberseguridad, como si ya has empezado, entender el nuevo mundo de productos y servicios de con modelos de Inteligencia Artificial va a ser fundamental para poder auditarlos y encontrar vulnerabilidades, pero además, conocer cómo sacar partido de estos modelos para hacer auditorías, pentesting, buscar bugs, y ejecutar proyectos de Red Team es una necesidad ya en estos roles, así que si quieres estudiar algo avanzando, este Máster de Inteligencia Artificial aplicada a Ciberseguridad es una muy buena opción.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


lunes, octubre 16, 2023

IV Edición del Máster en Fundamentos de Ciberseguridad: 17 de Octubre ONLINE

Esta semana es la última oportunidad para apuntarte, ya que comienza mañana  17 de Octubre, la IV Edición del Máster Online de Fundamentos de Ciberseguridad en el Campus Internacional de Ciberseguridad, donde soy el Mentor del programa de Másters durante este curso pero tienes que reservar tu plaza desde ya. Este Máster de Fundamentos de Ciberseguridad está diseñado para que los alumnos puedan empezar desde cero. Es decir, que no es necesario cumplir ningún requisito previo para realizarlo. Eso sí, deber tener ganas de aprender mucho y trabajar un programa ambicioso, así que tienes que venir con mucha energía para aprender mucho y trabajar todo lo que sea necesario, que las pilas no están incluidas.
No es nuevo que nos hacen falta muchos profesionales en este área de Cibeseguridad. Para que os hagáis una idea, en Telefónica tenemos abiertas más de 160 vacantes ahora mismo para cubrir posiciones relativas a ciberseguridad. No dudes en enviarnos el CV si quieres trabajar con nosotros en el mundo de la seguridad informática y la ciberseguridad, que nos vendría bien.

El Máster de Fundamentos de Ciberseguridad tiene una estructura muy especial, y un acompañamiento muy cercano, además de contar con muchas actividades y material de formación. En el siguiente vídeo tienes una explicación completa de su funcionamiento.


Los asistentes tendrán incluidos Tempos de MyPublicInbox para contactar con profesionales de Seguridad Informática o con Hackers en la plataforma, y para contactar conmigo y pedirme consejo o ayuda sobre tu carrera profesional, el programa de Máster o el Trabajo Fin de Máster. Además, hemos creado una sala de chat en MyPublicInbox donde podrás estar en contacto con el equipo de docentes y conmigo en todo momento.

Tendrán también incluidos un total de 7 libros de 0xWord para formarse al mismo tiempo que asisten a las formaciones, ayudando a cerrar todas las carencias en las diferencias materias que puedan ir apareciendo, lo que ayudará a completar las explicaciones con tiempo de lectura y práctica en casa. 
Y para poder orientar mucho mejor profesionalmente a cada uno de los estudiantes, el Máster de Fundamentos de Ciberseguridad incluye la prueba de Singularity Hackers para poder conocer mejor cuáles son las características, capacidades y habilidades personales de cada uno de los alumnos para poder encaminarle mejor hacia una carrera profesional en ciberseguridad u otra.
El temario, por supuesto, cubre los Fundamentos de Ciberseguridad que son necesarios conocer para poder trabajar en este campo, donde hay tantas oportunidades laborales hoy en día, y, donde si los alumnos superan los requisitos de aprendizaje, seguro que encontrarán oportunidades de trabajo en este campo de ciberseguridad. En Telefónica tenemos abiertas muchas vacantes en jobs.telefonica.com
Por último, no quiero olvidarme de los profesores de este Máster de Fundamentos de Ciberseguridad, donde está Juanjo Salvador, como director académico y profesor, y los grandes Pablo GonzálezDaniel EchevarriEduardo SánchezGonzalo Álvarez Marañón e Ivan Portillo. Todos ellos profesionales de este campo y con grandes dotes didácticas. 
Así que, si quieres comenzar en este mundo de la ciberseguridad desde cero - sin tener que cumplir ningún requisito previo - hemos diseñado esta formación para ti. No será fácil. Tendrás que trabajar mucho. Tendrás que escuchar, estudiar y hacer muchos trabajos, pero el premio al final de este Máster de Fundamentos de Ciberseguridad tiene que valerlo, que las oportunidades laborales que hay en Ciberseguridad son muchas.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  

martes, septiembre 05, 2023

IV Edición del Máster en Fundamentos de Ciberseguridad: Sin requisitos previos, desde cero. Registro Abierto.

Como ya os había anticipado, será el próximo día 17 de Octubre de este año cuando dé comienzo la IV Edición del Máster Online de Fundamentos de Ciberseguridad en el Campus Internacional de Ciberseguridad, donde soy el Mentor del programa de Másters durante este curso pero tienes que reservar tu plaza desde ya. Este Máster de Fundamentos de Ciberseguridad está diseñado para que los alumnos puedan empezar desde cero. Es decir, que no es necesario cumplir ningún requisito previo para realizarlo. Eso sí, deber tener ganas de aprender mucho y trabajar un programa ambicioso, así que tienes que venir con mucha energía para aprender mucho y trabajar todo lo que sea necesario, que las pilas no están incluidas.
No es nuevo que nos hacen falta muchos profesionales en este área de Cibeseguridad. Para que os hagáis una idea, en Telefónica tenemos abiertas más de 160 vacantes ahora mismo para cubrir posiciones relativas a ciberseguridad. No dudes en enviarnos el CV si quieres trabajar con nosotros en el mundo de la seguridad informática y la ciberseguridad, que nos vendría bien.

El Máster de Fundamentos de Ciberseguridad tiene una estructura muy especial, y un acompañamiento muy cercano, además de contar con muchas actividades y material de formación. En el siguiente vídeo tienes una explicación completa de su funcionamiento.


Los asistentes tendrán incluidos Tempos de MyPublicInbox para contactar con profesionales de Seguridad Informática o con Hackers en la plataforma, y para contactar conmigo y pedirme consejo o ayuda sobre tu carrera profesional, el programa de Máster o el Trabajo Fin de Máster. Además, hemos creado una sala de chat en MyPublicInbox donde podrás estar en contacto con el equipo de docentes y conmigo en todo momento.

Tendrán también incluidos un total de 7 libros de 0xWord para formarse al mismo tiempo que asisten a las formaciones, ayudando a cerrar todas las carencias en las diferencias materias que puedan ir apareciendo, lo que ayudará a completar las explicaciones con tiempo de lectura y práctica en casa. 
Y para poder orientar mucho mejor profesionalmente a cada uno de los estudiantes, el Máster de Fundamentos de Ciberseguridad incluye la prueba de Singularity Hackers para poder conocer mejor cuáles son las características, capacidades y habilidades personales de cada uno de los alumnos para poder encaminarle mejor hacia una carrera profesional en ciberseguridad u otra.
El temario, por supuesto, cubre los Fundamentos de Ciberseguridad que son necesarios conocer para poder trabajar en este campo, donde hay tantas oportunidades laborales hoy en día, y, donde si los alumnos superan los requisitos de aprendizaje, seguro que encontrarán oportunidades de trabajo en este campo de ciberseguridad. En Telefónica tenemos abiertas muchas vacantes en jobs.telefonica.com
Por último, no quiero olvidarme de los profesores de este Máster de Fundamentos de Ciberseguridad, donde está Juanjo Salvador, como director académico y profesor, y los grandes Pablo GonzálezDaniel EchevarriEduardo Sánchez, Gonzalo Álvarez Marañón e Ivan Portillo. Todos ellos profesionales de este campo y con grandes dotes didácticas. 
Así que, si quieres comenzar en este mundo de la ciberseguridad desde cero - sin tener que cumplir ningún requisito previo - hemos diseñado esta formación para ti. No será fácil. Tendrás que trabajar mucho. Tendrás que escuchar, estudiar y hacer muchos trabajos, pero el premio al final de este Máster de Fundamentos de Ciberseguridad tiene que valerlo, que las oportunidades laborales que hay en Ciberseguridad son muchas.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares