Mostrando entradas con la etiqueta Asterisk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asterisk. Mostrar todas las entradas

lunes, febrero 23, 2015

Los plugins de Latch que se llevaron los dólares y más hacks

Hace ya varios días que anunciamos cuáles fueron los ganadores del Latch Plugin Contest, pero quería esperar un tiempo para construir un artículo con más información sobre los trabajos que se han publicado, que han sido de grandísima calidad y originalidad. Este es un resumen de cuáles son los que al final se llevaron los dólares del concurso, y algunos otros más que también participaron y merece la pena que los conozcáis, aquí van.

Figura 1: Los Plugins de Latch que se llevan los premios y más hacks

El Primer Premio, dotado con 10.000 USD se lo entregamos a Carlos Rodriguez, por hacer una Gema para poder integrar Latch en las aplicaciones construidas con Devise en Rails. Como ya se explicó, de este trabajo nos gustó mucho la calidad de la integración y lo bien hecho que estaba. Ahora estamos trabajando en procesos de QA internos para que pase a ser un plugin oficial de Latch en los próximos días.

El Segundo Premio se lo dimos a Gregorio Juliana, por haber hecho una integración de Latch con el sistema de autenticación y apertura electrónica de puertas en ubicaciones compartidas. Este entorno permite la autenticación con dispositivos NFC o con el DNIe y ahora está integrado con Latch. Hecho en la universidad, nos pareció una idea muy curiosa y muy hacker de integrar la tecnología por parte de los estudiantes.

El Tercer Premio se lo dimos a Javier, por hacer una integración muy profesional y trabajada de Latch para la plataforma LifeRay. Si en tu empresa estáis utilizando este gestor de contenidos, desde ya puedes utilizar este plugin. Estará disponible en la web de Latch en unos pocos días.

Figura 2: Protección de entornos de LifeRay con Latch

Aunque los premios eran solo tres, al final, como la deliberación fue complicada, acabamos por dar una mención especial de cuarto premio a la integración que hizo David Garduño de Latch en la Asterisk Server. Con esta integración se pueden controlar las llamadas que se realizan gestionando los permisos de la centralita desde Latch. Aquí en el vídeo podéis ver un ejemplo de su funcionamiento.

Figura 3: Controlando llamadas VoiP en Asterisk con Latch

El número de plugins e integraciones fue bastante alto y hubo algunos muy originales que nos llamaron la atención. Como ya os digo, no fue nada fácil el momento de dar los premios. Juan Berzal, utilizando el plugin de Latch para Symfony2 hicieron una demostración de cómo controlar un juego en web con Latch. Enrique Mendoza y el equipo de Cuaqea hicieron una integración de Latch para controlar aplicaciones Play. Ezequiel Tavella hizo una integración de Latch con Hostapd para controlar los accesos a las redes WiFi mediante el uso de Latch, aquí podéis ver le vídeo con una demostración.

Figura 4: Control de accesos a redes WiFi con Hostapd y Latch

Joan nos hizo un hack a la app de Android para controlar la apertura y cierre de los cerrojos de nuestra app de Latch para Android dependiendo de la ubicación GPS en la que te encuentres, que también nos encantó. Carlos Martín, del equipo de OpenNebula (el fantastico proyecto OpenSource para la creación de entornos de Cloud Privada), nos hizo un driver de autenticación Latch en la plataforma de gran calidad, aquí podéis ver la explicación del funcionamiento.

Figura 5: Integración de Latch en OpenNebula

La lista es larga. También se incluyó como plugin de autenticación en la plataforma OSClass, y podéis ver los vídeotutoriales de Instalación, de administración y de uso de Latch en OSClass. Antonio Sánchez Padial nos hizo una original integración de Latch con un mod de MineCraft, Francisco Muñoz hizo una integración de Latch en Windows para controlar el acceso a las carpetas y a los dispositivos USB mediante el uso de Latch e Ignacio Cabra un integración con el Firewall de Windows perfecta para ponerse en modo "Do not Disturb" o para habilitar el control parental del uso de Internet. Al estilo de la integración que hicimos nosotros con IPTables en Linux.


Figura 6: Control del Firewall de Windows con Latch

Aún fueron más, pero he querido hacer una selección de algunos de ellos. A todos los que habéis participado con vuestras implementaciones e ideas, os agradecemos el esfuerzo y el cariño que habéis puesto. Nos alegra ver la cantidad de cosas que se pueden hacer con nuestra plataforma Latch y el tiempo que le habéis dedicado a construir vuestros plugins. El más sincero agradecimiento del equipo de Eleven Paths y el mío en particular.

Saludos Malignos!

viernes, febrero 22, 2013

Libro de Hacking y Seguridad VoIP

Si hace unos años me hubieran dicho que la Colección de libros de Informática 64 alcanzaría 20 títulos me hubiera maravillado y sin embargo, con este nuevo libro llegamos a esta cifra. El libro, centrado en Hacking y Seguridad de sistemas VoIP está escrito por un especialista en esta materia: El gran José Luis Verdeguer, a.k.a. @Pepeluxx. No en vano va a dar este año una charla en la RootedCON sobre esto temas.

Figura 1: Portada del libro Hacking y Seguridad de VoIP

El libro está ya a la venta y en un plazo de 24 horas lo tienes en tu casa - salvo fines de semana que nos conocemos -. El índice de contenidos del libro lo tienes en la web del libro: Hacking y Seguridad VoiP, y sí, Asterisk es parte fundamental del libro. Con éste, la colección completa queda con los siguientes títulos:

Figura 2: Libros de Informática 64
- Libro 20: Hacking y Seguridad VoIP
- Libro 19: Microhistorias: Anécdotas y curiosidades de la Informática
- Libro 18: Hacker Épico
- Libro 17: Metasploit para pentesters
- Libro 16: Windows Server 2012 para IT Pros
- Libro 15: PowerShell: La navaja suiza de los administradores de sistemas
- Libro 14: Desarrollo Apps para iOS: iPad & iPhone
- Libro 13: Ataques en redes de datos IPv4 e IPv6
- Libro 12: Hacking de Aplicaciones Web: SQL Injection
- Libro 11: Aplicación del ENS con tecnologías Microsoft
- Libro 10: Hacking de comunicaciones Móviles
- Libro 9: Máxima Seguridad en Windows 2ª Edición
- Libro 8: Fraude Online: Abierto 24 x 7
- Libro 7: Hacking con Buscadores 2ª Edición
- Libro 6: Una al Día, 12 años de Seguridad (Últimos ejemplares)
- Libro 5: DNI-e: Tecnología y usos
- Libro 4: MS SharePoint 2010: Seguridad
- Libro 3: MS Forefront TMG 2010
- Libro 2: Aplicación LOPD
- Libro 1: Análisis Forense Windows 3ª Edición
Saludos Malignos!

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares