Mostrando entradas con la etiqueta CTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CTO. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 21, 2023

Cómo crecer en el sector TECH en 2024, para profesionales y empresas. #HackYourCareer

Diciembre es el mes por excelencia para hacer retrospectiva, tanto para los profesionales como para las empresas. Aprovechar este momento para plantear qué acciones tomar para conseguir el lugar deseado es fundamental para crecer en 2024, concretamente, en el sector tecnológico.

#HackYourCareer

Se trata de un ámbito que apresura estas decisiones debido a su frenética evolución. Si eres profesional, tener en cuenta hacia dónde se dirige tu carrera y qué necesitas para seguir trazando un camino de crecimiento profesional ascendente, y si eres empresa, estar al día de cuáles van a ser los drivers del próximo año para detectar oportunidades que sigan manteniendo al negocio en un sistema de impacto y resultados positivos.

Desde GeeksHubs, como empresa de servicios IT y expertos en gestión de talento tech, afirman que la formación será una de las grandes claves de 2024 para fomentar el crecimiento del sector.

Para profesionales: Inicia tu carrera profesional tech o especialízate en una de las áreas IT más demandadas

1. Full Stack Developer: uno de los perfiles más demandados y el unicornio que toda empresa busca.

Las empresas tecnológicas siguen ampliando equipos y demandando nuevas especializaciones, pero el perfil de Full Stack Developer se mantiene como el unicornio que toda empresa busca. Se trata de una posición clave por su conocimiento integral en desarrollo de software que ayuda a las compañías en su proceso de transformación digital y crecimiento tecnológico.

Si uno de tus objetivos para 2024 es adentrarte en programación web, el Bootcamp Full Stack Developer (tienes opción presencial y online) de GeeksHubs Academy es una formación intensiva y muy práctica que te permitirá prepararte para tu primera experiencia laboral, tal y como muchos de sus alumnos y alumnas han conseguido ya durante este año.


Figura 2: Opiniones de nuestros alumnos del bootcamp Full Stack Developer

Además, dispones de varias opciones métodos de pago como por ejemplo la financiación ISA, que permite a los estudiantes empezar a formarse y pagar solo cuando esté trabajando. En su página web tienes todas las convocatorias para el próximo 2024 en las ciudades de Madrid, Barcelona y Valencia o si lo prefieres, 100% online.

2. Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Tech Management y DevOps: áreas tech más demandadas para especializarte en el sector.

El primer ejemplo claro es la gran evolución que ha tenido la Inteligencia Artificial durante los últimos doce meses. Tantas novedades, herramientas y avances que suponen una ventaja competitiva para las empresas hace que crezca la necesidad de profesionales dedicados exclusivamente a manejar la capacidad de la IA en sus negocios.
De igual forma, la Ciberseguridad ha sido uno de los grandes temas del 2023 y que seguirá siendo un imprescindible para el 2024. Hemos visto numerosos ataques y crisis cibernéticas en compañías muy importantes, lo que provoca una concienciación global para todas las empresas y demanda más profesionales especializados. Por ejemplo: Analista de Ciberseguridad, Pentester, Analista Forense…
La creciente adopción de metodologías ágiles y la necesidad de acelerar la entrega de software de calidad está impulsando la demanda de profesionales DevOps en las organizaciones de todo el mundo. La demanda de Ingenieros DevOps aumentará en un 30% hacia el año 2027 (según el portal de empleo australiano Seek.com).
Por último, la figura de Liderazgo Tecnológico seguirá manteniéndose y afianzándose como figura clave en las empresas para dirigir a los equipos IT con visión estratégica y de negocio. Ser CTO, Tech Lead, Manager IT requiere de un bagaje, pero también se necesita aprender nuevas habilidades para gestionar equipos con propósito, siendo consciente del impacto que tiene esta figura en una organización.

👉 Bootcamp Online Tech Management & Leadership [Próxima edición 8 de marzo de 2024]

Recuerda que todas las empresas tienen a su disposición la bonificación de FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) para la formación de empleados y que puedes proponer como una opción de financiación estupenda.

Para empresas: Mejora tu equipo con formación tech a la orden del día y aumenta la fidelización de tu talento

En un año la tecnología cambia y evoluciona tan rápido que para las empresas es muy difícil estar actualizados y aplicar las novedades al mismo ritmo. Si unimos esto a otro de los grandes temas del año como es la fidelización del talento tecnológico, se hace imprescindible que las empresas incorporen planes de carrera y formación para sus empleados y empleadas.

El caso de Between Technology es un claro ejemplo de cómo una empresa detecta y entiende la importancia de la formación de sus empleados para que puedan evolucionar en su carrera profesional, adquirir nuevas habilidades prácticas y que esto se traduzca en una mayor productividad para la empresa y un crecimiento en los resultados del negocio.
IA & Big Data, Agile Management, Ciberseguridad, DevOps, Tech Management… Y todas estas formaciones se pueden adoptar a grupos exclusivos para empresas. Todos ellos con libros de 0xWord, y Tempos de MyPublicInbox, además de poder tener una sesión exclusiva con Chema Alonso para preguntar y debatir sobre todo lo que quieras.

Autor: GeeksHubs Academy para hackear tu carrera este año

viernes, julio 07, 2023

Nunca se es muy técnico como para no ser un ser C-Level #HackYourCareer

"Eres demasiado técnico" se parece mucho a "No eres tú, soy yo". Es decir, una excusa mala para que darle un puesto de responsabilidad a otro candidato. Al final, gestionar equipos requiere unas capacidad, pero gestionar equipos técnicos requiere ser técnico. Cuanto más mejor. Apple, Microsoft, Google, Facebook, OpenAI no hubieran existido si entre sus gestores, entre sus CEO, COO, CIO, CTO, CDO no hubiera gente muy técnica.

Así que, si tienes una empresa en la que la tecnología es muy relevante y tienes como rol de CIO, CDO, CTO, personal que no es "muy técnico", algo no encaja. Por supuesto que una persona de C-Level tiene que tomar muchas decisiones basadas en muchas más cosas que en la tecnología. Claro que sí. Te lo digo yo que con 24 ya era CEO de mi pequeña empresa, y con 26 años éramos cerca de 100 personas entre internos y externos en los momentos de más carga de trabajo. Muchas decisiones de negocio, de gestión de equipos,... pero también de tecnología.

A ver, si tu vas a un Hospital porque tienes una dolencia cardiaca, ¿quién quieres que tome las decisiones de las operaciones? ¿El equipo de marketing? ¿Un gestor? ¿O un cirujano? Pues en los proyectos de tecnología, el que tiene que tomar las decisiones tiene que saber mucho, no un poco, de tecnología. No gente que habla de la tecnología en "metáforas". Si tu responsable habla siempre con metáforas para tomar una decisión tecnológica, la cosa no pinta bien. Las metáforas son para la educación, para preparar la cabeza de un interlocutor a la hora de aprender un nuevo concepto, para que le sea fácil encontrar el lugar en la cabeza para acomodar algo nuevo que incorporar a su conocimiento, pero no para tomar una decisión.
asas
Y, por supuesto, un Excel y un PowerPoint con Cajas y Flechas no es un gestor de proyectos de software ni un diagrama de arquitectura. Ni un dibujo en de botones en una pantalla es un interfaz de usuario si le faltan los flujos, la dependencias, las latencias, los corner cases, los flujos de datos, los controles, etcétera. Y si el que tiene que tomar esas decisiones no lo sabe, pues malo, malo, malo, malo...

Así que, mi consejo para todos los que queréis ser buenos CIO, CTO, CDO de vuestras empresas es que seáis MUUUUUY TÉCNICOS... y luego, grandes gestores de proyectos, de personas, de equipos, de presupuestos, de dinero, que entendáis el negocio, la parte legal, fiscal, laboral, las necesidades de la empresa, los tiempos, la regulación, y mil cosas más que hay que aprender en puestos de responsabilidad, pero sobre todo, tenéis que ser MUY TÉCNICOS.

Y luego quitaros el puñetero "techo de cristal" que nos quieren poner, y ser capaces de adquirir el resto de capacidades que se necesitan para ser un C-Level, un director, un manager, o liderar proyectos tecnológicos. Pero lo primero que debes hacer es hacer caso a mi mamá, que a mí me vino muy bien:

- "Si otros puede, tú también hijo."

Es la mentira más bonita que me he creído en mi vida, y os garantizo que me sirvió para quitarme el techo de cristal que tenía de ser un chico que sabía programar, y me sirvió para pensar en hacer proyectos que iban a ser imposibles. Así que aprende todas esas capacidades, y conviértete en un súper-profesional de la tecnología.

Aprender las capacidades de gestión

Gestionar equipos de creación de tecnología es siempre un reto por la gestión del equipo, pero sobre todo por la gestión del proyecto. Balancear los recursos disponibles para gestionar inteligente y eficientemente el avance de los proyectos es una labor de encaje de bolillos. Hay que hacer tecnología, sí. Hay que cumplir con los requisitos del negocio, sí. Pero también hay que meter la innovación y, cómo no, incluir en el roadmap la gestión de la transformación digital y la eliminación de la deuda técnica. Y eso, probablemente, no te lo va a pedir ni negocio, ni innovación. 

Los recursos son limitados, pero las ideas de la gente creativa suelen ser ilimitadas. Especialmente cuando metes innovación y negocio en el proceso de vertebrar un roadmap que debes socializar, consolidar y entregar en plazos. Y a todo esto, debes meterle al disrupción continua del avance de las tecnologías de creación de tecnología.

¿O es que no vas a meter a CoPilotCodex, y los modelos de Generative-AI para creación de código? ¿No vamos a ir a NoCode/LowCode? ¿Cómo vamos a gestionar la seguridad, la privacidad de todo lo nuevo que estamos metiendo? ¿O es que no vamos a meter UXAccesibilidadSostenibilidadAuditabilidad en los procesos de generación de código? Muchos inputs para un responsable de tecnología que debe saber cómo ir avanzando con todo, usando los recursos que tiene a su disposición, que generalmente van a estar limitados por el presupuesto y los tiempos de entrega. Es lo que hay.

Master Class Abierta en Gestión de Deuda Técnica

Para aprender a gestionar estos entornos, hace falta experiencia, y aprendizaje. No se nace sabiendo, y el día a día de la realidad de cada proyecto es un aprendizaje constante hasta ser tú el responsable de decidir las metodologías, las herramientas, y los hitos alcanzables en cada nuevo sprint o compromiso que tomes con los equipos de negocio. No eres tú con tu ordenador tirando líneas de código. Tienes que tomar decisiones que impactarán en el devenir de la organización, así que más vale que las tomes bien, que tengas criterio, y que sepas dónde estás llevando al equipo.


Figura 3: Sesiones MasterClass en Academy Live donde está la
Masterclass gratuita en Gestión de deuda técnica
en procesos de entrega continua

Para conocer más de todos estos temas, y en concreto de cómo gestionar la deuda técnica en procesos de entrega continua, teneís una Máster Class abierta y gratuita de Ricardo Borillo, que es Chief Technology Officer en Declarando y Founder de Bia360 CAE, dos empresas donde la tecnología es clave.

 que da comienzo el próximo 20 de Octubre online y en directo.
Hay un 15% de descuento en las matrículas antes del 10 de Julio

Pensar que ser un C-Level es sólo para gestores y no creadores de tecnología es una limitación que hay que quitarse de la cabeza, y los creadores de tecnología deben aspirar a copar los roles en el C-Level, sobre todo aquellos que tienen que ver con la tecnología, Chief Data OfficerChief Technology OfficerChief Information OfficerChief Security Officer o Chief Digital Officer son roles C-Level más que abiertos a la carrera profesional de los creadores de tecnología y quitarse cualquier limitación de gestión de la cabeza es fundamental.
Si queréis formaros en estas disciplinas, el equipo de GeeksHubs tiene el BootCamp de Especialización en Tech Management & Lidership que da comienzo el próximo 10 de Marzo. Es online y síncrona, es decir, en directo, para poder seguir las clases e interactuar con los compañeros y el equipo docente, donde tienes a Chaume SánchezPablo GonzálezÁlvaro NúñezOlga CebriánJavier Rodríguez, el propio Ricardo Borillo o Maribel Vilaplana, entre otros. 

 que da comienzo el próximo 20 de Octubre online y en directo. Docentes.

Por supuesto, en esta formación también se entregan libros de 0xWord y Tempos de MyPublicInbox, y todos los asistentes tendrán luego una sesión de Q&A conmigo para preguntarme por mi experiencia como Chief Data Officer, como CEO de mis empresas, como Consejero, como Chief Digital Officer o como lo que quieran.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  

viernes, mayo 05, 2023

CTO Summit 2023: Regresa el talento tecnológico #HackYourCareer

¡Llega la 4ª edición del CTO Summit! El congreso, que se ha convertido en el mayor foro de CTOs del país, será los días 26 y 27 de mayo en València, una ciudad que durante los últimos años ha generado un ecosistema innovador donde se instalan grandes compañías tecnológicas. Y hoy quiero contarte en detalle qué tiene de especial este evento tech y por qué tienes que asistir. ¡Empezamos!

Figura 1: CTO Summit 2023. Regresa el talento tecnológico #HackYourCareer

El congreso CTO Summit se ha convertido en una cita en la que año tras año aumenta el interés de las empresas en que sus CTOs, VP de Ingeniería y equipos IT asistan. Se trata de un foro para formarse, encontrarse con otros líderes tecnológicos y entablar alianzas. Y por supuesto, llevarte una experiencia completa de disfrute y buenos momentos en comunidad.

Comunidad y Ponentes  

Nuestro evento trata la tecnología en un sentido amplio con conferencias sobre innovación tecnológica, tecnología para el bien social y enfoques más de negocio. Pero también os vais a encontrar con unas ponencias de CTOs que operan en startups y empresas de mucho nivel, como Mercadona, Factorial, SwipeGuide, Inditex, Capchase… más técnicas del día a día, de la realidad de ser CTO, liderar un equipo IT o formar parte de él. En el CTO Summit todos los profesionales que se suben al escenario a divulgar son las Rockstars de la nueva era digital, aquí está la parrilla de todos los ponentes que nos acompañarán este año.

Figura 2: Forma parte de la comunidad CTO Summit

Cómo pasar de un modelo de transformación digital clásico a uno de innovación tecnológica (José Manuel de la Chica, CTO de Santander Universidades), como empoderar a los equipos IT con Scrum (Sue Li, CTO de SwipeGuide) o como desplegar modelos de Machine Learning en producción con MLOps (Marta Rivera Alba, PhD., Data & Analytics en Inditex). Todo el programa de ponencias ya está publicado y se puede ver aquí.

Premio a Mejor CTO 2023

Pero además, este año hemos querido dar un paso más y hemos lanzado el Premio a Mejor CTO 2023. Para mí es una demostración más de la misión que llevamos trabajando años: impulsar el talento tecnológico. Ya han salido las 10 candidaturas finalistas y la entrega del premio tendrá lugar en la clausura de la primera jornada, previo al afterwork.


¡Este premio es del sector! Es el premio del reconocimiento al profesional tecnológico que lleva años trabajando, coordinando equipos, innovando con tecnologías, lenguajes y metodologías. También es un premio para que la sociedad vea que no somos “los que arreglamos ordenadores” (que también), sino profesionales que hacen falta en las empresas y que hay que valorar para hacer frente a los retos de la sociedad.

¿Qué me cuentas de este aftermovie de la edición pasada?

La verdad es que el feedback tanto de los asistentes como de los ponentes y las empresas colaboradoras fue brutal. Y eso es lo que más nos conmovió, que el sentimiento de Comunidad que tenemos en GeeksHubs se trasladase a este Congreso al cual tenemos tanto cariño.


No puedo dejar de agradecer a todos los sponsors que apoyan y confían en el CTO Summit. Gracias a las empresas que confían en nosotros podemos crear una experiencia memorable que espero te animes a vivir. 

Hack Your Career!

Autor: Chaume Sánchez, CEO de GeeksHubs

lunes, febrero 13, 2023

Tech Management & Leadership: Los "techies" pueden y deben ser C-Level #HackYourCareer

Gestionar equipos de creación de tecnología es siempre un reto por la gestión del equipo, pero sobre todo por la gestión del proyecto. Balancear los recursos disponibles para gestionar inteligente y eficientemente el avance de los proyectos es una labor de encaje de bolillos. Hay que hacer tecnología, sí. Hay que cumplir con los requisitos del negocio, sí. Pero también hay que meter la innovación y, cómo no, incluir en el roadmap la gestión de la transformación digital y la eliminación de la deuda técnica. Y eso, probablemente, no te lo va a pedir ni negocio, ni innovación. 

Figura 1: Tech Management & Leadership: Los "techies" pueden y deben ser C-Level
Imagen Dall-e: "happy developer being the boss in cyber punk style"

Los recursos son limitados, pero las ideas de la gente creativa suelen ser ilimitadas. Especialmente cuando metes innovación y negocio en el proceso de vertebrar un roadmap que debes socializar, consolidar y entregar en plazos. Y a todo esto, debes meterle al disrupción continua del avance de las tecnologías de creación de tecnología.

¿O es que no vas a meter a CoPilot, Codex, y los modelos de Generative-AI para creación de código? ¿No vamos a ir a NoCode/LowCode? ¿Cómo vamos a gestionar la seguridad, la privacidad de todo lo nuevo que estamos metiendo? ¿O es que no vamos a meter UX, Accesibilidad, Sostenibilidad, Auditabilidad en los procesos de generación de código? Muchos inputs para un responsable de tecnología que debe saber cómo ir avanzando con todo, usando los recursos que tiene a su disposición, que generalmente van a estar limitados por el presupuesto y los tiempos de entrega. Es lo que hay.

Master Class Abierta en Gestión de Deuda Técnica

Para aprender a gestionar estos entornos, hace falta experiencia, y aprendizaje. No se nace sabiendo, y el día a día de la realidad de cada proyecto es un aprendizaje constante hasta ser tú el responsable de decidir las metodologías, las herramientas, y los hitos alcanzables en cada nuevo sprint o compromiso que tomes con los equipos de negocio. No eres tú con tu ordenador tirando líneas de código. Tienes que tomar decisiones que impactarán en el devenir de la organización, así que más vale que las tomes bien, que tengas criterio, y que sepas dónde estás llevando al equipo.
Para hablar de todo estos temas, y en concreto de cómo gestionar la deuda técnica en procesos de entrega continua, el próximo miércoles, día 15 de Febrero, a las 18:00 habrá una Máster Class abierta y gratuita de Ricardo Borillo, que es Chief Technology Officer en Declarando y Founder de Bia360 CAE, dos empresas donde la tecnología es clave.
Pensar que ser un C-Level es solo para gestores y no creadores de tecnología es una limitación que hay que quitarse de la cabeza, y los creadores de tecnología deben aspirar a copar los roles en el C-Level, sobre todo aquellos que tienen que ver con la tecnología, Chief Data Officer, Chief Technology Officer, Chief Information Officer, Chief Security Officer o Chief Digital Officer son roles C-Level más que abiertos a la carrera profesional de los creadores de tecnología y quitarse cualquier limitación de gestión de la cabeza es fundamental.
Si queréis formaros en estas disciplinas, el equipo de GeeksHub tiene el BootCamp de Especialización en Tech Management & Lidership que da comienzo el próximo 10 de Marzo. Es online y síncrona, es decir, en directo, para poder seguir las clases e interactuar con los compañeros y el equipo docente, donde tienes a Chaume Sánchez, Pablo González, Álvaro Núñez, Olga Cebrián, Javier Rodríguez, el propio Ricardo Borillo o Maribel Vilaplana, entre otros. Y en la dirección a Paula Mascarós.

 que da comienzo el próximo 10 de Marzo online y en directo. Docentes.

Por supuesto, en esta formación también se entregan libros de 0xWord y Tempos de MyPublicInbox, y todos los asistentes tendrán luego una sesión de Q&A conmigo para preguntarme por mi experiencia como Chief Data Officer, como CEO de mis empresas, como Consejero, como Chief Digital Officer o como lo que quieran.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


viernes, julio 22, 2022

Cómo dar el salto a Tech Lead y las preguntas/problemas más comunes de este rol - Bootcamp Tech Management & Leadership

“Si quieres tener un buen futuro tienes que empezar pensando sobre él en el presente, porque cuando el futuro llegue, el tiempo se habrá terminado.” Me gusta empezar con esta frase de la primera persona que se proclamó oficialmente como CTO, Nathan Myhrvold, Chief Technology Officer de Microsoft, que ocupó este rol desde 1996 hasta 2000.

Figura 1: Cómo dar el salto a Tech Lead y las preguntas/problemas
más comunes de este rol - Bootcamp Tech Management & Leadership

En aquella época explicar a qué se dedicaba la figura de Director de Tecnología era algo complicado, pues aunque seguramente ya había muchos profesionales ejerciendo esta posición, no era un rol visibilizado y fue Nathan quién empezó a escribir la historia de una figura hoy en día imprescindible, me atrevo a decir, en todos los sectores. Desde entonces, y a medida que la industria de la tecnología ha ido desarrollándose, la función de CTO ha ido asumiendo numerosos matices que han hecho de este perfil una figura necesariamente alineada a negocio, con un enfoque cada vez más ejecutivo y una alta carga de gestión de personas (management).

Lo que empezó siendo puramente tecnológico ha acabado transformándose en un cargo de gran responsabilidad que si tuviese que dividir en porcentajes, para mí sería un 40% Tech, 40% Management y 20% Business Mind. Esto se traduce en una amplia experiencia y capacidades en liderar los procesos, crecimiento y evolución de la organización.


Hay un tema que hablé con Félix López, para mí uno de los mayores referentes que tiene nuestro país en Liderazgo Tecnológico, y quiero aprovechar para responder a la pregunta: ¿Para ser CTO tienes que ser el/la mejor profesional de tu equipo? En absoluto. Y me encantó la analogía que trasladó a todos los asistentes del congreso CTO Summit:

“Para que Usain Bolt corra más no necesita un entrenador que corra más que él, porque para eso competiría contra él. Lo que necesita es que le enseñe cómo mejorar su técnica de salida, como dosificarse para llegar bien al final… Y un Mánager en lo que tiene que centrarse es en eso, en facilitar.”

Tampoco tienes que utilizar la última tecnología en todo pensando que por eso estás llevando a cabo una acción innovadora. Aunque el pensamiento estratégico y la visión empresarial dentro del departamento tecnológico no recaigan solo en la figura del líder en tecnología - manager IT, CTO o CIO - existen cada vez más perfiles senior dentro de los equipos de informática que, además de conocer las tendencias tecnológicas actuales, deben tener fuertes habilidades en gestión de equipos y un pensamiento conectado con conceptos comerciales y de rentabilidad. Perfiles como Tech Lead, Project Manager, Product Owner, VP de ingeniería

De igual forma, y esto es quizás lo que más ha evolucionado en cuanto a habilidades que debería de tener la figura de CTO, se necesita desarrollar competencias a nivel de comunicación, oratoria y liderazgo dentro de los equipos de trabajo. La formación en estas competencias se convierte en imprescindible para desempeñar las funciones de Tech Management con éxito y asegurar un buen futuro a la compañía, como decía Nathan, anteponerse al futuro desde una perspectiva mucho más amplia.


Es un área que me apasiona ver evolucionar y con la que tengo especial compromiso pues llevo muchos años relacionándome y trabajando con grandes CTOs de grandes compañías y startups que he visto crecer. Por eso, disfruto mucho siendo el Director Académico del Bootcamp Online Tech Management & Leadership que llevamos realizando desde 2014 en nuestra coding school GeeksHubs Academy. Una formación por la que han pasado grandísimos profesionales para enfocar su carrera como CTOs/Tech Leads, aprendiendo a:

● desarrollar la estrategia IT de la compañía
● implementar nuevas tecnologías que sí producen una ventaja competitiva en sus negocios
● aplicar el liderazgo con inteligencia emocional
● adquirir habilidades para escalar sus equipos
● ser capaces de captar el talento que necesita la empresa
● evolucionar en su desarrollo personal mejorando sus habilidades comunicativas, tan importantes a la hora de dirigir personas, presentar nuevos proyectos y propuestas, trasladar objetivos, etcétera.

Pero hay algo que aún valoro más, y es contar con máximos referentes de cada área que acabo de nombrar para llevar a cabo este traslado de conocimiento a cada alumno y alumna que ha pasado por el Bootcamp, como Álvaro Núñez (Telefónica), Pablo González (Telefónica), Javier Rodríguez (PowerElectronics) o Luis Peralta (Google).

Figura 4: Consulta el equipo docente del

Si quieres convertirte en la próxima generación de CTOs capaces de abordar el Liderazgo Tecnológico que demanda el sector IT hoy en día, te esperamos el próximo octubre en la siguiente edición del Bootcamp Online Tech Management & Leadership. El cual además te permite compaginar tu carrera laboral actual, ya que se trata de Masterclasses Online en directo con cada expertos/as en activo los viernes por la tarde y sábado por la mañana (durante 15 semanas). 

HackYourCareer!

Autor: Chaume Sánchez, Director Académico del Bootcamp Online Tech Management & Leadership y CEO de GeeksHubs


Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares