Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 20, 2025

En MyPublicInbox: Cómo crear un chat público para tu audiencia

Una de las características que hemos añadido a la plataforma de MyPublicInbox, es la posibilidad de que los Perfiles Públicos puedan tener canales de Chat públicos salvaguardando su correo electrónico y su número de teléfono, pero al mismo tiempo permitiendo tener una comunicación pública en una sala de conversación.  
Esta nueva característica está añadida desde la última semana, y si eres un Perfil Público, puedes crear tus salas de chat públicas desde la opción del Menú de MyPublicInbox de Chats -> Crear chat. Donde en dos clics lo tendrás listo.

Esta opción también la tienes en Chats -> Mis Chats, donde la primera opción que tienes es la de "Crear un nuevo chat", tal y como puedes ver en la imagen siguiente.


Con esta opción podréis crear un nuevo chat con un enlace de auto-enrollment para que la gente se conecte, tal y como yo tengo creado para el  Chat Público de "El lado del mal" en MyPublicInbox. Basta con que se de clic al enlace de la siguiente imagen, y cualquiera puede unirse y acceder a la conversación del chat con su cuenta de MyPublicInbox.


Para hacer eso, desde la opción de "Crear un nuevo chat" se debe configurar un nombre para la sala de conversación púbica, y nada más. No hay que dar de alta ningún usuario, que como podéis ver en la imagen es opcional y se usa solo para charlas 1 to 1.
Una vez creado, entraremos en la sala del chat que tenemos recién abierto, y en esa sala estaremos sólo nosotros, pero desde hay podemos entrar a gestionar los "Participantes", con el botón de arriba a la izquierda.
Si seleccionamos la opción de Participantes, ahí tendremos cosas muy útiles, que te van a permitir gestionar quién puede estar en tu sala de chat.  

Las opciones que tienes son:
  • Invitar a usuarios de la plataforma de MyPublicInbox: Si son Perfiles Públicos, el invitarlos tendrá un coste en Tempos. Esta es una característica que no es nueva de la plataforma.
  • Invitar por e-mail: En este caso se invitará a un usuario que no está en la plataforma, y que recibirá un e-mail para abrirse una cuenta - no de perfil público - y automáticamente podrá realizar el enrollment.
  • Auto-Enrollment: En este caso, cualquier usuario de la plataforma, sea Perfil Público o no, podrá sumarse a la sesión de chat si ningún coste. De esta forma, este chat que he creado, tiene el enlace de auto-enrollment que podéis ver en la imagen:
Cualquier usuario de MyPublicInbox podrá unirse a él y esta en tu chat público conectado a ti en MyPublicInbox

Los chats públicos que creen te permiten también silenciar a un usuario, expulsar, cancelar la invitación, y tener información de los usuarios que tienes en tu canal, tal y como se puede ver en el menú de la derecha que tienes en la imagen siguiente.

La plataforma de MyPublicInbox busca que las comunicaciones sean útiles y productivas, por lo que no tiene opciones de "engagement". Se trata de ser respetuoso con el tiempo con las personas. Por eso, en las alertas de los chats están desactivadas las notificaciones "push". Sólo si estás dentro de MyPublicInbox te llegará información de nuevos mensajes en el chat. Pero para que no se te pierdan los mensajes, si han pasado 24 horas desde que visitaste el chat, y hay nuevos mensajes, recibirás una alerta en tu buzón de correo.

Crear un chat público para tu comunidad

Así que, si quieres tener una sala de chat público para los lectores de tu blog, para los asistentes de tu evento, para los alumnos de tu curso, para los lectores de tu libro, para los miembros de tu comunidad, para tus amigos, para los que colaborar en tus patrocinios, etcétera. Ya puedes hacerlo.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


viernes, febrero 14, 2025

Blog: Echo Response

A veces tengo la sensación de que ya he hablado de todo lo que había que hablar en este blog. Luego me doy cuenta de que simplemente estoy cansado, y que por eso me cuesta vencer a la página en blanco. Me suele pasar a final de semana, como hoy, viernes (Feliz San Valentín), día al que he llegado totalmente exhausto de mil y una actividad en mi cabeza. Supongo que cuando pueda hacer deporte y descansar un poco pensaré diferente. En todas las cosas que tengo que aún tengo que publicar en el blog, las cosas que tengo que contaros que aún no os conté. Las que tengo que elaborar mejor que aún no elaboré.

Figura 1: Blog "Echo Response"

No se trata más que de tener un poco la energía baja. Pero no por nada especial. Sólo cansancio muscular. Algo de fatiga física que se cura con una buena siesta. Porque el trabajo de media jornada que me pego (doce horas al día), acaba pasando factura. Tampoco es por las horas, que estoy acostumbrado, sino porque el cansancio físico provoca fatiga mental, y cuesta más enlazar las ideas.

Cuando era pre-adulto, o post-adolescente, según lo mires, comencé a trabajar de profesor en un empresa que daba formación. En aquel entonces cobraba por horas, y para ganar dinero hacía un curso de 25 horas por la mañana de 09:00 a 14:00 y otro por la tarde de 16:00 a 21:00 horas. Además tenía que desplazarme entre una ubicación y otra, y por supuesto prepararme las clases.

Los cursos duraban cuatro meses, pero me permitía ganar dinero para ahorrar, que me venía muy bien ese dinero. Así que pasé periodos de cinco y seis meses donde no solo hacía esas 10 horas de formación, más desplazamientos y preparación de clases los fines de semana, sino que además me alisté para dar mis primeras formaciones multimedia online.

Los cursos multimedia online eran como los de hoy en día, pero hechos con Macromedia Director. Se hacía una formación en un CD multimedia, donde había vídeos, explicaciones, ejercicios, etcétera, y para dudas, tenías un buzón de correo electrónico al que podías escribir para resolverlas. ¿Y adivináis quién estaba detrás de ese buzón en muchos de los cursos? En aquel entonces los teléfonos móviles no tenían tethering de datos, así que llevaba un modem de 56K en la mochila, que conectaba a los teléfonos que podía, y llamaba a los servicios de tarifas planas para poder contestarlo.

Tened en cuenta que las redes WiFi y la ADSL aún no habían llegado a casi ningún sitio, y las redes de área local las montábamos aún en Token Bus, así que mi única forma de poder conectarme al e-mail era con mi modem de 56K y un portátil que pesaba una tonelada con Windows 95/98 con el que me conectaba. Y las preguntas no siempre eran fáciles, además de que yo aún tenía mucho que aprender, así que responder algunas de aquellas cuestiones me obligaba a estudiar bastante antes de emitir una respuesta, así que me quitaban bastante tiempo. Supongo que de aquella época se fraguaría algo de MyPublicInbox en mi cabeza.

Aquellos años, con "veinti y muy pocos" de edad pasaron volando. De lunes a domingo era una carrera por el minuto, por la hora, y por dormir todo lo que podía. De lunes a domingo. Pero me vino muy bien. Hice hucha, pude dar la entrada de un piso, aprendí mucho. Y no sólo tecnología, que no había nada mejor para aprender algo que tener que contarlo a otros, sino que aprendí mucho de sacrificio, de responsabilidad con el trabajo, con los horarios, y a no ponerme ni enfermo para poder ir siempre a echar mis horas y cobrarlas. Día que no iba, día que no recibía, así que ya tenía que estar yo muriéndome para faltar al trabajo un día.

Y sí, acababa como estas semanas, cansado, fatigado, extenuado físicamente. Pero satisfecho. Igual que hoy en día. Cuando acaban mis semanas, las miro hacia atrás y digo eso que siempre me habréis escuchado de "Vaya pedazo de semana". Sí, igual que cuando tenía 23 años y trabaja 240 horas al mes. La única diferencia es que en aquel entonces tenía que hacer muchas más horas para hacer algo que con la experiencia personal de vida, con las posibilidades de la tecnología hoy en día, y con las herramientas disponibles en el año 2025, se hace en mucho menos. Eso sí, ahora la exigencia es de hacer más cosas en las mismas horas.

Por eso, aunque haya días cómo hoy en los que me cuesta decidir qué os voy a contar porque la fatiga se ha apoderado de mí, tiro de experiencia. De la capacidad de aguantar que he generado en estos años, de la responsabilidad en el trabajo, y de que sé que no puedo dejar de publicaros este post que para algunos lectores de este blog es una forma de saber que estoy vivo. Es mi Echo Response al Echo Request de los que venís al blog esperando saber que yo sigo vivo. Así que no puedo no publicarlo.

Entendiendo todo esto, cuando me he puesto en frente de la página en blanco de mi blog y estaba tan cansado que no sabía qué os iba a publicar he tirado de una viaje máxima de los "boomers" de los blogs: "No ideas to blog? Blog about it", y eso he hecho.... sólo para que sepáis que, aún cansado o fatigado, estoy vivo. Echo Response.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, enero 26, 2025

Hoy comienza el año 20 de El lado del mal

Éste es el primer post del año número 20 de mi blog, de El lado del mal. Parece una locura. Es más, los blogs parecen cada día más una rareza del pasado. Los jóvenes no quieren abrirse un blog. Publicar es un trabajo y total, las letras ya las puede escribir ChatGPT, así que poco a poco los blogs van siendo como las BBS o el protocolo NNTP, una cosa del pasado. Un blog es un como un periódico de papel en un mundo de televisión interactiva a la carta con experiencias XR. Peeeeeero, este blog es mi blog.

Figura 1: Hoy comienza el año 20 de "El lado del mal"

Éste es. mi blog, y cuando yo digo a mis amigos o mis hijas que soy una persona que cree en la constancia y en el trabajo, este blog es un claro ejemplo de ello. Un día dije que me abría el blog, y no era un proyecto para un rato, sino algo que iba a ser parte de mi vida. Y así ha sido, así es y así seguirá aún sin fecha de caducidad a la vista.

En este blog he publicado de todo dentro de los 6.869 (contando éste de hoy) artículos publicados. He hablado de tecnología mucho. He publicado reflexiones personales. He publicado los cuentos que les contaba a Mi Hacker v2.0 y Mi Survivor v1.1. He publicado mis investigaciones de hacking. Las herramientas que hemos construido. Las charlas que he dado. Los libros que hemos publicado. Los proyectos que hemos arrancado. Los dibujos que he hecho. He incluso historias escritas por mí.

El lado del mal, que con el título que tiene ha llevado a muchos a confusión, no ha sido tan malo. Ha sido y es justo lo que tenía que ser. Un cuaderno de bitácora. Un diario de una persona. De un chaval que comenzó a escribirlo con 30 años, y que ahora tiene 19 años más, pero que sigue haciendo lo mismo, más o menos. Crear y disfrutar con la tecnología.

Ya os he contando muchas veces lo que ha significado para mí tener este espacio, con esta obligación auto-impuesta de publicar con periodicidad diaria. Ha sido mi forma de mantener un ritmo alto de trabajo. Un ritmo alto de aprendizaje. Una frecuencia de estudio diaria. Una forma de ir al gimnasio mental todos y cada uno de los días. Una forma de estar en contacto con todo el mundo cada 24 horas. Un altavoz para estar cerca de todos los que estáis por aquí leyendo las letras que salen de las yemas de mis dedos por la web, por el e-mail, por el feed RSS, por las redes sociales. 

Muchos de los lectores de este blog ya sois amigos míos. Habéis sido y sois parte de mi vida. Nos hemos conocido. Hemos trabajado juntos. Hemos charlado con un café o por teléfono. Hemos compartido parte de nuestro camino juntos, y esto es maravilloso.

Es la magia de Internet que nos permite tener más grados de conexión con más personas. Cada uno elige su centro de operaciones. Las nuevas generaciones eligen sus canales de Youtube, de Twitch, de TikTok o de Instagram. Para mí es mi blog. Desde aquí me expreso al mundo con libertad. 

Por supuesto que tengo todos los demás canales, pero poder sentarme en el suelo de una estación, en la cafetería de un aeropuerto, en el banco de un parque, o en la cocina de mi casa a tomarme un café y estar con mi ordenador escribiendo un artículo, me da la libertad de nómada digital que siempre me ha gustado. 

No tengo que tener un setup que lucir en los fondos de los vídeos. No tengo que vivir con la rigidez de los directos a una hora. No tengo que vivir con la disciplina de salir bien los vídeos cuando los grabo. Simplemente tengo que sentir que lo que estoy publicando va conmigo en mi blog.

Escribir es algo que me gusta mucho. Al igual que disfruto más leyendo que viendo series. No sé por qué. Será porque de pequeño los libros y los cómics fueron mi refugio, hoy en día disfruto más leyendo un libro o imaginando la cinemática de un cómic que viendo series o películas.

Y supongo que disfruto más escribiendo un post para mi blog, que haciendo un vídeo de TikTok de un minuto, aunque el post lo vayan a leer 5 o 10K personas, y el vídeo lo vean 100K. No sé, me genera una sensación de que en las letras que pongo me expreso más como soy yo, mientras que un vídeo de 1 minuto es casi un guión.

Sea como fuere, los motivos racionales o emocionales que hay dentro de mí han sido culpables de que este blog hoy comience su año 20, y que lo haga con muchas ganas de seguir abierto. Porque es parte de mí. Es parte de mi vida. Es parte de mi identidad. Es parte de Chema Alonso.

Y mientras que el chaval este de Móstoles siga con ganas y energía, seguirá habiendo artículos por aquí. Sin más afán que el de contar lo que hace todos los días. De contar todo lo que vive. Nada más. Sólo eso. Y hoy soy un blogger feliz y agradecido a todos los que venís por aquí por darme motivos para seguir. Gracias.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


martes, mayo 21, 2024

Cómo se creó CodeName: "News Bender Project" con GenAI

En la presentación de RootedCON 2024 de este año presentamos News Bender Daily, un blog basado en la generación automática de contenido en medios digitales utilizando GenAI. La idea es tan sencilla que, gracias a la potencia de los LLM se puede re-escribir noticias de otros medios para tener siempre contenido fresco, además de hacerlo con el tono y el tinte que se quiera. 

Figura 1: Cómo se creó CodeName: "News Bender Project" con GenAI

Esto es un arma maravillosa para el SEO, para el BlackSEO, para la distribución de Malware, para las FakeNews, o para la desinformación interesada. Hoy os voy a contar cómo lo hicimos, que no tiene mucho misterio una vez que entiendes cómo funciona.
El objetivo era ver cómo se podría crear un medio digital re-escribiendo noticias de otros para luego orientarlo a lo que se quisiera. Así que elegimos el tema de la tecnología, y seleccionamos una serie de blog a los que utilizar como fuentes de noticias, como The Hacker News, TechCrunch, Wired y The Verge. De todos ellos bebemos los RSS de noticias.

Figura 3: Carga de fuentes RSS para re-escribir las noticias

Después, el funcionamiento es bastante simple, se seleccionan las noticas a re-escribir - que es lo que hacen muchos escritores de medios digitales -, y se asignan a un escritor de nuestra plataforma, que no es nada más que una configuración de un agente GenAI.

Figura 4: Asignación de noticias a escritores GenAI

Estos agentes escritores/redactores de noticias, están definidos por una persona que no existe creada por una StyleGAN, y una forma de escribir que se utiliza para darle el tono a la re-escritura de la noticia que se busca.

Figura 5: Los escritores son agentes de GenAI caracterizados

Estos escritores, dados una vuelta, son los que utilizamos para convertir este proyecto en un medio de difusión de ideologías políticas, como vimos en el programa de televisión con Iker Jiménez y Carmen Porter donde creamos a nuestros "periodistas GenAI de desinformación política".

Figura 6: Creando a nuestro escritor

Para hacer la re-escritura de noticias, lo único que se hace es usar la potencia de los LLM multimodales, que va desde crear el título, elegir la categoría, diseñar la imagen, hasta poner los enlaces en las noticias que se buscan.

Figura 7: Agentes de GenAI re-escribiendo las noticias

Para ello, todo lo que tenemos que hacer, es pedirle al modelo LLM que nos haga las cosas y luego unirlas todas para publicar la noticia. 

Figura 8: Le pedimos que nos haga el prompt para
hacer la imagen de un párrafo de texto

Primero, le pedimos que nos haga el Prompt para Dall-E de la imagen que vamos a usar como cabecera de la noticia. Como veis, le metemos el Prompt en lenguaje natural. Para darle un toque, definicmos una serie de estilos para las imágenes, que nos de variedad y uniformidad al mismo tiempo.

Figura 9: Estilos para nuestras imágenes

Ahora vamos a empezar con el trabajo de escribir. Primero elegimos el título que le vamos a dar a esta noticia, así que hay que configurar el agente escritor con algo como esto que tenéis aquí. Como podéis ver, le pasamos el título orinal de la noticia.

Figura 10: Prompt para el título de la noticia

Ahora que nos re-escriba el texto de la noticia, siguiendo el estilo del agente que hemos seleccionado en el interfaz para escribir la noticia. Cuando lo escribimos automáticamente esto es una función de selección de autor que puede ser aleatoria, secuencial o por temática. Como tú quieras.

Figura 11: Aquí le pedimos que nos re-escriba la noticia
(y que no salga el sitio original)

Le toca el turno a que le pidamos que esta noticia nos la re-escriba SEO-Friendly para tener mucho más impacto con nuestro medio digital. Aquí tenéis el prompt utilizado.

Figura 12: El Prompt para hacer la noticia SEO-Friendly

Como podéis ver, en la Figura 11 le hemos pasado el estilo que queremos que use para la re-escritura de la noticia. Esto es lo que se captura de la definición del agente, y que puede ser algo como esto que veis a continuación.

Figura 13: Definición de un estilo de escritura

Ahora vamos a decirle que nos ponga los enlaces en la noticia que nosotros hayamos seleccionado, o que nos interese. Esto, en una distribución de malware, o de BlackSEO, os podéis imaginar que es lo más importante.

Figura 14: Colocación de enlaces en la noticia

Y lo mismo para la elección de las negritas del texto de la noticia. Un pequeño prompt para hacer trabajar a GPT4 en el resaltado de los temas importantes de la noticia.

Figura 15: Elección de las negritas del texto

El resultado que se obtiene tras estos dos últimos procesados es el que se ve a continuación, donde tenemos enlaces y negritas dentro del mismo texto de la noticia. Siempre trabajando en formato JSON para luego poder publicarla directamente en el servidor de noticias.

Figura 16: Resultado de poner enlaces y negritas

Para terminar, vamos a elegir las categorías de las noticias, que esto tenemos que publicarlo en un WordPress, y necesitamos que estén todos los datos completos.

Figura 17: Elección de la categoría deda una lista de categorías del blog

Y listo. Una vez acabado esto, la notica está completa, se publica en el blog, tal y como podéis ver en la imagen siguiente.

Figura 18: Así nos quedaría una noticia

Después, todas las noticias se viralizan por las redes sociales para conseguir el máximo de alcance de cada una de ellas. Para ello, primero la publicamos en X (Twitter) automáticamente.

Figura 19: Sacando la noticia en Twitter (X)

Después, usamos por ejemplo el servicio de Tempos x Tweets de MyPublicInbox para conseguir que llegue mucho más lejos en esta red social.

Como veis, yo saco mis posts de El lado del mal por aquí.

Y dejamos que Internet haga su magia y la noticia acabe referencia y enlazada en el máximo número de sitios posibles para conseguir relevancia con este medio digital.

Figura 21: La noticia de Newsbenderdaily referenciada

Al final, con este ejemplo vemos lo fácil que es crearse un medio digital para manipular la información, conseguir relevancia o hacer cosas malas con los visitantes. Además, creemos que esto pone de manifiesto el valor del buen periodismo y no de copiar noticias de otros, lo que lleva a que esos periodistas puedan ser reemplazados por un "GenAI Script muy pequeñito".

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, marzo 24, 2024

"CodeProject: NewsBender" Desinformación política con Generative-AI

Que la propaganda ha sido siempre una herramienta utilizada para convencer a votantes, para utilizar en guerras, o para la geopolítica no es nada nuevo. Con el nacimiento de las redes sociales vimos cómo esta propaganda se movía a las redes sociales y cuando Anonymous hackeo al contratista de seguridad del gobierno de Estados Unidos HBGary, vimos cómo se contaba con grupos de psicólogos, e incluso caricaturistas, para controlar cuentas falsas en Facebook y difundir ideas en grupos sociales.
Con la llegada del BigData y el Cloud Computing, mezclado con las rede sociales, llegó el escándalo de Cambridge Analytica, donde se empezaron a crear Fake News, y modelos de Machine Learning para poder difundirles vía redes sociales las noticias falsas especialmente cocinadas para ellos. Y fue un gran escándalo.

Figura 2: Libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad de
Carmen TorranoFran Ramírez, Paloma Recuero, José Torres y Santiago Hernández

Ahora, con la llegada de la Gen-AI, la posibilidad de poder crear noticias a la carta, con el tinte ideológico deseado, es tan sencillo cómo pedirle a un modelo LLM que reescriba una noticia, que sea con tono negativo o positivo, y que critique o apoye el contenido de una determinada noticia. 

Figura 3: Desinformación política con GenAI en Horizonte.
(A partir del minuto 36:50)

De todo esto hablamos en la RootedCON, donde creamos para ello un medio digital que reescribía noticias tecnológicas, y las re-publicaba en un blog al que llamamos News Bender Daily. Y de eso hablé este jueves en el programa Horizonte junto con Iker Jiménez y Carmen Porter.

Figura 4: Pidiéndole que re-escriba una noticia en tono positivo

Generar contenido de forma automática usando LLMs es un juego de niños, y en el caso de nuestro proyecto lo que hemos hecho ha sido poder perfilar la ideología política de nuestros escritores y re-escribir las noticias de la Agencia EFE con el tinte político deseado, algo que es un juego de niños con cualquier LLM, como podéis ver en estos ejemplos con ChatGPT.

Figura 5: La noticia re-escrita por ChatGPT con tono favorable

Lo peor de todo esto es que, como vimos en el paper de "Combating Misinformation in the Age of LLMs:Opportunities and Challengespara los seres humanos es mucho más difícil detectar las piezas de desinformación que vienen creadas por LLMs que las que son creadas por seres humanos intentando hacer un texto de desinformación con la mejor de sus intenciones.

Durante la presentación Iker Jiménez me preguntó si se podría hacer eso con Twitter, y ayer le envíe cómo de sencillo es hacer esto con ChatGPT, donde le pides que haga 20 tweets para criticar una supuesta entrevista de un presentador a una persona y difamarle como machista. Y si le pides 1.000 pues igual.

Figura 7: Pidiéndole los 20 mensajes para crearle la campaña a Tistimito

Para ChatGPT es un juego de niños, el resto es tener una red con cuentas de Twitter controladas, y publicar a través de cada una de ellas un mensaje, y ya tienes "la que se ha montado en las redes sociales" de todos los días. 

Figura 8: La campaña en Twitter contra Tistimito diseñada por ChatGPT

Y mientras que no entendamos cómo funciona Twitter (X) en la era del "Free Speech but Paid APIs" donde cada automatización de mensajes es dinero para la red social, vamos a seguir pensando que una ola en Twitter (X) es natural y no artificial.... ¿cómo en la primavera árabe? Pero no siempre es así...

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


viernes, marzo 08, 2024

News Bender Daily: Un blog de Ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Hoy os dejo la referencia de un blog, llamado News Bender Daily, de noticias de ciberseguridad e Inteligencia Artificial que se hace eco de las reseñas de actualidad más relevantes en estas áreas, y que me ha gustado mucho. Así que lo he añadido a mi lector de RSS. Ya sabéis que yo soy uno de esos que aún siguen utilizando las blogs y los RSS como fuente de información, y no me gusta que los algoritmos de IA de las redes sociales sean los que me traigan lo que tengo que leer.
El blog de News Bender Daily consolida las noticas de muchos medios, haciendo una explicación de las noticas que, como forma de tener un acceso rápido a la información, me he animado a meterlo en mi lista de lecturas diarias. Y alguna de esas noticias tiene que ver con lo que os voy a contar mañana en la RootedCON 2024.
Por dejaros algunas noticias de los últimos días que han salido publicadas en este blog, que llevan unos hackers conocidos, os dejo las siguientes, para que veáis como tocan los temas de actualidad.


Como veis, tocan mis dos temas preferidos hoy en día, como son la ciberseguridad y la inteligencia artificial, algo que me obsesiona diariamente para mantenerme al día. 

Además, si lo prefieres, puedes seguirlos en X - antiguamente conocido como Twitter y aún con dominio Twitter.com -, donde sacan todas las noticias automáticamente para que te sea más fácil seguirlo si quieres desde su time-line.
Y nada más por hoy, que ya es viernes, y de lo que se trata es de disfrutar mucho la RootedCON 2024. Mañana por la mañana nos vemos por allí, que tengo muchas ganas de ver a todo el mundo. Nos vemos en la charla a las 12:00 de la mañana.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, julio 02, 2023

Twitter y el fin de la Plaza Pública para todo el mundo: "Rate limit exceeded"

Son muchos los que definieron a Twitter como "la plaza pública". Ese lugar donde todo lo que pasa en el mundo se cruza en tiempo real y corre como la espuma. Incluso organizaciones han estado investigando los grandes problemas de la sociedad, como el de Public Mind, que analizando en tiempo real los mensajes que se producían en esta red social generan conocimiento para entender mejor las preocupaciones de las personas.

Figura 1: Twitter y el fin de la Plaza Pública para todo el mundo.
"Rate limit exceeded"

Pero desde la llegada de Elon Musk a Twitter, todo cambió. No quiero entrar en los motivos que han podido llevar a su nuevo dueño a tomar todas las decisiones que está tomando, pero los impactos y consecuencias de ellas son claros en la red, donde su función como plataforma central de comunicación y difusión está empezando a ser menos valioso.

Twitter Blue y el Check Azul

Primero con los servicios de verificación, donde ahora cualquiera puede tener un tick azul de verificación a cambio de una suscripción mensual similar (o mayor) a la de una plataforma series y películas. Esto llevó a un caos espectacular al principio que usaron los cibercriminales, y a una confusión grande. 

Yo, que soy un enamorado del poder de Twitter, decidí por el momento no pagar Twitter Blue, algo que iba a hacer encantado antes de los cambios de rumbo, solo porque el valor de Twitter Blue se ha movido, prácticamente, al icono de "Verified".

Twitter, las APIs de Pago y la innovación

Después llegó tema del coste de las APIs, algo que es entendible, a pesar de que el escalado de precios es una salvajada y creo que debería haber sido más progresivo, lineal, y sobre todo con más espacio para la innovación en servicios con APIs sin coste. Una decisión que hizo que muchos servicios en la red dejaran de funcionar por no poder pagar el coste de esa API. Nosotros tuvimos que modificar el alcance del proyecto de la Living App de Twitter en Movistar+, por ejemplo.

Con ese movimiento, Twitter dejó definitivamente de ser la plataforma útil en la red que permitía la innovación, y la construcción de servicios sociales por encima de ella. Pero es una decisión de negocio, y de nuevo lo que hace es que se una parte de los usuarios que potencian Twitter, que son los servicios que se crean por encima, se vean afectados negativamente. 

Figura 4: Twitter Detox en OpenExpo Europe 2022

Con este movimiento, las integraciones en Twitter no serían más, sino que son muchas menos. Un ejemplo, el caso de Twitter Detox que ya no se puede hacer sin pagar el API.

Los límites de consumo de Tweets

Pero ayer creo que el movimiento fue el menos entendido de todos. Y es poner una limitación al consumo de Tweets por parte de todos los usuarios de la red. Y es que es lo más anti Twitter que he visto en mi vida. Porque si la información no puede ser consumida por los usuarios de .... ¿por qué producirla en Twitter?

Yo no soy un gran consumidor de información en Twitter, como he dicho muchas veces, mi principal punto de consumo de información sigue siendo el RSS de los blogs y medios digitales que son de referencia para mí. Al final, con más o menos retraso, las principales noticias que me interesan acaban en mi lector RSS sin que tenga que preocuparme de estar todo el tiempo haciendo pull al interfaz de Twitter.

Figura 4: "Pickups" de Twitter en mi iPhone

Pero es cierto que de vez en cuando, miro la app para ver si me han dicho algo en Twitter. No mucho, aquí tenéis las estadísticas Screen Time de mi app de Twitter en iOS de la última semana. No dejo que las redes sociales me quiten demasiado trabajo, y es más mi agenda de WhatsApp de contactos la que me quita tiempo en el móvil.

Pero, por supuesto, todos los días saco mi post en el Twitter, re-tweeteo alguna cosa a primera hora de la mañana, y entro a verlo por la tarde. Normalmente desde el ordenador personal, que es cuando estoy trabajando. Al final, tengo casi 170.000 followers y casi siempre hay algo que tiene que ver con mi presencia en Twitter, así que es una herramienta que forma parte de mi vida.

Figura 5: Rate limit exceeded

Sin embargo, ayer, cuando entré a hacer esa rutina me encontré que mi app decía que me había pasado en el ratio de uso de la aplicación. Y flipé un poco. Pensé que era un error de la plataforma, porque yo no soy un "heavy user" de Twitter, a pesar de recibir más de 200 notificaciones al día. Pero no, era algún nuevo límite de Twitter.

Figura 6: Notificaciones de Twitter diarias

La explicación viene en el Tweet de Elon Musk, - que yo no sigo, pero que siempre acaba saliéndome en mi time-line - donde explica que los nuevos límites censuran el volumen de información que puedes consumir en Twitter. Lo que me dejó loquísimo porque es anatema para una red social, donde el parámetro de engagement es fundamental. 


Figura 7: Tweet de Elon Musk sobre límites

Si no hay usuarios consumiendo información, ¿cómo van a consumir ads que dejan tanto dinero a Twitter? Si la información que generan los grandes Twitteros no se puede consumir, ...¿por qué generarla en Twitter? Si los usuarios no pueden enterarse de lo que pasa en tiempo real, entonces... ¿para qué sirve Twitter?

La explicación que da Elon Musk es que hay muchos malos usuarios haciendo WebScrapping para luego hacer servicios, para vender APIs ilegales, para poder hacer negocios, innovar, o crear cosas sobre Twitter, sin que ellos ganen dinero, lo que para mí es lícito que ellos quieran ganar más dinero. Es saludable para una empresa ganar dinero. Pero, y esta es mi opinión personal, este movimiento va contra el valor clave de Twitter. Y es una pena ver que la plataforma va de esta manera.
En cualquier caso, yo de momento no voy a pagar Twitter Blue, voy a seguir publicando mis Tweets como hago a diario, pero también continúo utilizando mi cuenta en Mastodon (chemaalonso@ioc.exchange)- donde además puedes tenerla verificada fácilmente por tu web personal -  que no sé si será la alternativa o no a Twitter. Lo cierto es que, si aparece una alternativa buena a Twitter, ahora tiene muchos visos de coger tracción. Ya veremos como evoluciona estos en los próximos días que el revuelo mundial es grande.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares