Mostrando entradas con la etiqueta Bitcoins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bitcoins. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 27, 2025

Bit2Me Life: Cuando la tecnología crypto te permite viajar por el mundo

Explorar destinos de ensueño y alojarse en hoteles de lujo ha dejado de ser un privilegio lejano y costoso gracias a la innovación que integra Bit2Me Travel dentro del ecosistema Bit2Me Life. Así, esta plataforma no solo es una ventana para los amantes del turismo que buscan comodidad y exclusividad, sino que representa un salto tecnológico donde las criptomonedas se convierten en una herramienta práctica para hacer realidad viajes con beneficios reales.


Y es que al reservar un hotel con descuentos especiales y aprovechar reembolsos adicionales al utilizar la Bit2Me Card redefine la experiencia de explorar el mundo, abriendo la puerta a un estilo de vida conectado con la economía digital y la libertad financiera.

Bit2Me Life: mucho más que una app de criptomonedas

Bit2Me no se limita a ser un simple Exchange o Wallet de criptomonedas; ha evolucionado hacia un ecosistema donde la tecnología Blockchain y los activos digitales se integran en la vida diaria de sus usuarios.

Figura 2: Bit2Me Card

Bit2Me Life es la plataforma que recoge esta visión, diseñada para potenciar las ventajas que ofrece el uso de criptomonedas a través de beneficios concretos, tangibles y de fácil acceso. Entre estos se encuentra Bit2Me Travel, un revolucionario servicio que permite acceder a una red global de más de un millón de hoteles y resorts de lujo con descuentos exclusivos.

Cashback en servicios

Este servicio destaca por su facilidad de uso, ya que está integrado directamente en la app de Bit2Me. Así, aquellos usuarios que tengan al menos nivel 1 en el programa Space Center pueden acceder a tarifas muy competitivas y aprovechar un descuento adicional del 4% si el pago se realiza con la Bit2Me Card. Este beneficio se suma al cashback habitual, lo que maximiza el ahorro y convierte cada reserva en una inversión inteligente no solo en experiencias, sino también en economía personal.

Cómo Bit2Me Travel transforma la experiencia de reservar hoteles

La innovación detrás de Bit2Me Travel radica en su alianza con Entravel, la plataforma líder nativa en el mundo cripto para reservas hoteleras. Esta colaboración garantiza un servicio confiable, eficiente y con un catálogo extenso enfocado en hoteles de alta gama, especialmente aquellos catalogados con 4 y 5 estrellas.  Al actuar como un club privado dentro de la app de Bit2Me, el usuario encuentra tarifas que pueden llegar a ser hasta un 36% más económicas que en otras plataformas convencionales, algo sumamente atractivo en un mercado donde en muchas ocasiones los precios no son transparentes ni consistentes.

Además, la integración tecnológica permite que los pagos con Bit2Me Card sean rápidos y seguros, aportando la comodidad de utilizar criptomonedas sin la complejidad que a veces representa su manejo. Al finalizar la reserva, el usuario no solo tiene garantizado un alojamiento de calidad sino también una clara ventaja económica y un proceso amigable, sin trámites complicados ni riesgos innecesarios. Cómo reservar con Bit2Me Travel paso a paso

Cashback en alojamientos.

Acceder a los descuentos exclusivos de Bit2Me Travel no requiere conocimientos técnicos avanzados. Dentro de la pp de Bit2Me, el usuario ingresa al menú lateral, selecciona Bit2Me Life y encuentra el apartado de alojamientos. Tras activar la funcionalidad, solo resta completar destino, fechas y número de huéspedes para explorar opciones personalizadas. La interfaz sencilla permite comparar precios y elegir el hotel favorito con la confianza de obtener un ahorro real y disfrutar de un proceso de pago con criptomonedas totalmente integrado.

Para viajeros frecuentes o quienes se inician en el ecosistema cripto, esta facilidad representa un avance significativo, pues elimina muchas de las barreras que evitan el uso práctico de criptomonedas en el día a día, sobre todo en gastos ligados al ocio y turismo.

Una nueva experiencia para viajar

Bit2Me Life y su servicio Bit2Me Travel están diseñados para transformar la forma en que las personas interactúan con el mundo cripto, especialmente en el ámbito de los viajes y el ocio. Al ofrecer acceso sencillo a hoteles de lujo con descuentos exclusivos y facilitar los pagos con criptomonedas de manera segura gracias a la Bit2Me Card, esta plataforma se posiciona como un referente en el desarrollo de servicios integrados. 

Figura 5: Bit2Me Card

Para los usuarios, esta combinación representa una oportunidad única para viajar mejor, ahorrar y experimentar un estilo de vida conectado con las tecnologías financieras del presente y el futuro. En definitiva, Bit2Me no solo facilita la gestión y uso de criptomonedas, sino que convierte la adopción de esta tecnología en una experiencia enriquecedora que impacta directamente en el bienestar y la libertad económica de sus usuarios, demostrándonos que viajar con cripto es hoy una realidad al alcance de todos.

viernes, marzo 14, 2025

Cómo sacar partido a un mercado lateral con Bit2Me Pro y Bit2Me Earn

Si hay algo que me encanta del mundo cripto es que siempre nos da oportunidades, incluso cuando parece que el mercado está aburrido, sin dirección clara. Un mercado lateral, ese en el que los precios se mueven en un rango estrecho sin definir tendencia alcista o bajista, puede parecer desesperante para algunos traders, pero en realidad es una mina de oro si sabes cómo aprovecharlo.

Figura 1: Cómo sacar partido a un mercado lateral

Voy a contaros cómo Bit2Me Pro y Bit2Me Earn pueden convertirse en aliados clave en estas situaciones, maximizando el potencial de nuestras criptos sin importar que el precio de Bitcoin esté atrapado en un rango.

Mercado lateral: ¿un problema o una oportunidad?

Imagina que Bitcoin lleva semanas oscilando entre los 90.000 y los 95.000 dólares. No sube ni baja con fuerza, y parece que el mercado está en pausa. Para los que buscan grandes movimientos, esto puede parecer una pesadilla, pero para los que entienden cómo funcionan los mercados, es una oportunidad única.

Figura 2: Libro dedicado a "Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación"
de Yaiza Rubio y Félix Brezo

En un mercado lateral, los traders inteligentes juegan con la volatilidad de corto plazo. Aquí es donde entran en juego herramientas como Bit2Me Pro y estrategias como el trading de rango y el uso de órdenes limitadas. Pero eso no es todo: si eres más conservador o simplemente quieres hacer que tu capital trabaje por ti sin necesidad de operar constantemente, Bit2Me Earn puede ayudarte a generar recompensas mientras esperas una ruptura del mercado.

Bit2Me Pro: la herramienta clave para operar un mercado lateral

Si eres de los que disfruta el trading y entiendes cómo sacarle partido a los movimientos de corto plazo, Bit2Me Pro es tu mejor opción en un mercado lateral.

1. Trading de rango

Una de las estrategias más utilizadas en estos escenarios es el trading de rango. Si detectas que el precio de Bitcoin rebota consistentemente entre dos niveles, puedes aprovecharlo comprando en el soporte y vendiendo en la resistencia.

Figura 3: Bit2Me Pro

Con Bit2Me Pro, puedes establecer órdenes limitadas para comprar cuando el precio toque el soporte y vender en la resistencia. Así, evitas estar pegado a la pantalla y dejas que la plataforma haga el trabajo por ti.

2. Uso de órdenes avanzadas

Las órdenes avanzadas de Bit2Me Pro te permiten configurar estrategias más complejas, como las órdenes Limit, Market y Stop Limit, donde puedes programar comprar y ventas. De esta forma, si el mercado rompe el rango, automáticamente se ejecutará la orden adecuada sin que tengas que intervenir manualmente.

Bit2Me Earn: generar recompensas mientras el mercado decide

Para los que prefieren no estar todo el día operando, o simplemente quieren maximizar sus criptos mientras esperan que el mercado tome una dirección clara, Bit2Me Earn es una herramienta imprescindible.

1. Recompensas sin complicaciones

Con Bit2Me Earn puedes bloquear tus criptos y generar recompensas sobre ellas. Si tienes USDC, Bitcoin, Ethereum o cualquier otra cripto compatible, puedes depositarlas en Earn y recibir recompensas diarias o semanales sin necesidad de hacer nada.

Figura 4: Bit2Me Earn

Esto es especialmente útil en un mercado lateral, porque si el precio no se mueve significativamente, al menos sigues generando beneficios mientras esperas que llegue una nueva tendencia alcista.

2. Estrategia combinada con trading

Una estrategia inteligente es combinar Bit2Me Pro con Bit2Me Earn. Por ejemplo:
    • Una parte de tu capital la usas para hacer trading de rango en Bit2Me Pro
    • Otra parte la depositas en Bit2Me Earn para generar recompensas.
Así, sin importar si el mercado sigue lateral durante semanas o meses, sigues obteniendo beneficios por ambos lados.

3. Protección contra la inflación

Si el mercado cripto está lateral y los mercados tradicionales tampoco ofrecen grandes oportunidades, Earn se convierte en una excelente opción para protegerte contra la inflación. Mantener USDC o cualquier stablecoin en Earn te permite generar recompensas sin riesgo de volatilidad.

Casos prácticos: cómo usar Bit2Me Pro y Earn juntos

Veamos un caso concreto de cómo combinar estas herramientas:

1. Tienes 10.000 USDC y decides dividirlos en dos estrategias.

2. 5.000 USDC los depositas en Bit2Me Earn, generando un 5% de interés anual.

3. Los otros 5.000 USDC los usas para operar en Bit2Me Pro, aprovechando el trading de rango.

4. Cada vez que ganas un 2-3% en trading, retiras parte de las ganancias y las depositas en Earn.

5. Repites el proceso, maximizando ingresos tanto con trading como con recompensas.

TIP: Compras recurrentes: una estrategia inteligente en mercados laterales

Otra estrategia que puede complementar el uso de Bit2Me Pro y Bit2Me Earn es la de compras recurrentes. Esta técnica, también conocida como Dollar-Cost Averaging (DCA), consiste en comprar pequeñas cantidades de criptomonedas de forma periódica, sin importar las fluctuaciones del mercado.

En un mercado lateral, donde los precios se mantienen en un rango estable, esta estrategia permite acumular criptos a un precio promedio sin preocuparse por el timing perfecto de entrada. Además, al combinar compras recurrentes con Earn, puedes poner a trabajar tus activos desde el primer momento, generando recompensas adicionales mientras sigues acumulando criptos a lo largo del tiempo.

No subestimes el mercado lateral

Muchos traders novatos se frustran cuando el mercado se mueve de lado, pero los que entienden cómo funciona saben que hay oportunidades en cada tipo de mercado. Bit2Me Pro te permite aprovechar la volatilidad de corto plazo con órdenes avanzadas, mientras que Bit2Me Earn te ayuda a generar recompensas sin necesidad de operar constantemente. 

Lo importante es tener una estrategia clara, gestionar bien el riesgo y no desesperarse. Tanto si eres trader como si prefieres una estrategia más pasiva, puedes maximizar tu capital con estas herramientas. Así que ya lo sabes, el mercado lateral no tiene por qué ser aburrido ni improductivo. Si sabes cómo jugar bien tus cartas con Bit2Me Pro y Bit2Me Earn, puedes sacarle mucho más partido del que imaginas.

jueves, enero 23, 2025

Las criptomonedas y la adopción institucional: 2025 el año de la transformación

El año 2025 ha marcado un hito sin precedente en el crecimiento de la adopción institucional de criptomonedas, particularmente de Bitcoin. Este aumento, ha provocado un cambio de paradigma en la industria financiera, pero también en la de las criptomonedas. Y lo hemos podido comprobar de primera mano en Bit2Me.


Hasta ahora, los precios fluctuaban en gran medida gracias a las acciones de los usuarios minoristas. Sin embargo, con la llegada de los grandes fondos, los ETFs, las grandes empresas o la creación de fondos de reserva estratégicos por parte de las naciones de todo el mundo, se abre un nuevo horizonte.
La adopción cripto por parte de las instituciones se aceleró mucho durante 2024, con la aprobación de los ETF decriptomonedas al contado en EEUU y ha cambiado el panorama de las inversiones digitales.

La adopción institucional en 2024

El año 2024 ha supuesto un año de ruptura en cuanto a la adopción y demanda institucional de criptomonedas. Por primera vez desde su aparición, grandes empresas, bancos y gobiernos de todo el mundo han comenzado a utilizar y acumular criptomonedas, provocando un aumento exponencial de la adopción cripto.


El detonante fue la aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin en Estados Unidos hace ahora un año, junto a la entrada en vigor de marcos regulatorios más claros como el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Europa.

Según informes, la propiedad institucional de Bitcoin superó el 27% tras la introducción de estos ETFs, y entidades como el banco suizo ZKB comenzaron a ofrecer servicios de trading de Bitcoin. Además, países como Alemania han visto beneficios significativos al vender sus reservas de Bitcoin, alcanzando más de $2.800 millones en ganancias.

Figura 4: Libro dedicado a "Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación"
de Yaiza Rubio y Félix Brezo

Sin embargo, donde más profundamente ha arraigado la adopción de criptomonedas ha sido en países menos favorecidos. El principal exponente es El Salvador, en América Central. La nación centroamericana se ha convertido en el estandarte de los más convencidos, no solo adoptando Bitcoin como moneda de curso legal, sino también comprando BTC a diario como parte de su estrategia de crecimiento.

Y no solo los países han descubierto en Bitcoin un activo de reserva, las grandes empresas públicas también han duplicado los balances de Bitcoin. Más de 597.000 BTC están en manos de grandes empresas, un crecimiento del 124,8% en comparación con el año anterior.


En este caso, MicroStrategy, la empresa de software empresarial dirigida por Michael Saylor es la que encabeza la lista, con más de 444.000 BTC en su tesorería, lo que la convierte en una de las mayores tenedoras de BTC del mundo.

¿Qué ventajas tiene para el usuario de a pie la adopción institucional?

Seguro que, a estas alturas, te estarás preguntando: ¿y cómo me afecta? ¿Tiene ventajas para mí que países, bancos o empresas compren grandes cantidades de criptomonedas? Aunque muchos creen que la adopción por parte de las instituciones puede ir en contra de la filosofía de las criptomonedas, lo cierto es que este nuevo paradigma tiene varias ventajas:
  • Legitimidad y confianza: la entrada de instituciones financieras tradicionales en el mercado de criptomonedas ha otorgado una mayor legitimidad a estas. Cuando los bancos y las grandes corporaciones invierten en criptomonedas, se envía un mensaje claro de confianza al público minorista, reduciendo el estigma asociado con las criptomonedas como activos de alto riesgo.
  • Aumenta la liquidez: la participación de las instituciones ha inyectado una gran cantidad de liquidez del mercado cripto. Con más capital fluyendo hacia estos activos, los usuarios minoristas pueden realizar transacciones con menor impacto en el precio, lo que significa menos volatilidad y mejores oportunidades de compra y venta.
  • Mejores infraestructuras y servicios: Bancos y fondos de inversión han comenzado a desarrollar servicios específicos para criptomonedas, como custodias seguras y plataformas de trading más sofisticadas. Esto no solo mejora la seguridad para los inversores minoristas sino que también facilita el acceso y la gestión de sus activos.
  • Regulación y protección: La adopción institucional ha impulsado una regulación más robusta. Esto significa que los inversores minoristas están más protegidos contra fraudes y malas prácticas, ya que las regulaciones se enfocan en garantizar la transparencia y la seguridad en el manejo de criptoactivos.
  • Nuevas oportunidades: con la adopción institucional, se han creado productos financieros derivados de criptomonedas que antes no estaban disponibles o eran de difícil acceso para el inversor minorista. ETFs, futuros y opciones sobre Bitcoin permiten a los usuarios diversificar sus carteras sin necesidad de poseer directamente la criptomoneda, mitigando algunos riesgos asociados con la volatilidad.
  • Educación y concienciación: La entrada de grandes instituciones ha puesto el foco y la atención de los medios tradicionales sobre las criptomonedas. Con más información disponible, los usuarios minoristas pueden tomar decisiones más informadas.
Y por supuesto, no todo es de color rosa. La adopción institucional a gran escala también esconde ciertos desafíos. Entre ellos, lo que más preocupa a la comunidad cripto es una posible centralización de la red, algo que sería radicalmente opuesto al espíritu fundacional de las criptomonedas: la descentralización. La fuerte adopción institucional puede llevar a una concentración de mineros y nodos en manos de unos pocos, lo que podría causar problemas de manipulación o injerencias en las decisiones y el futuro de las redes.

Bit2Me y Garanti BBVA Kripto: un ejemplo de cómo impulsar la adopción desde el sector cripto

Una parte de esta adopción por parte de las instituciones es posible gracias a empresas cripto que han creado productos que se adaptan a las necesidades de bancos, gobiernos y grandes empresas. Un ejemplo es Bit2Me que ha sido seleccionada por GarantiBBVA, a través de su filial Kripto.com, para proporcionar servicios de criptomonedas en Turquía.


Este acuerdo convierte a Bit2Me en el proveedor esencial deGaranti BBVA, permitiendo a los clientes del banco acceder a operaciones con criptomonedas directamente desde la plataforma de Kripto.com. Se trata de un paso significativo para la expansión de Bit2Me en el mercado turco y pone de manifiesto la creciente integración de las criptomonedas en el sector bancario tradicional. Además, este movimiento estratégico refuerza la posición de Bit2Me en el panorama internacional, al tiempo que demuestra la creciente aceptación de las criptomonedas por parte de grandes instituciones financieras.

Ya lo ves, 2025 no es solo un testimonio de la madurez del mercado cripto sino un hito en su integración en el sistema financiero tradicional. La adopción institucional ha creado un entorno más seguro, accesible y prometedor para los usuarios minoristas, transformando la percepción y el uso de las criptomonedas de un nicho tecnológico a una herramienta financiera de amplio espectro.

sábado, noviembre 09, 2024

Restaking: La evolución del staking

El restaking es una evolución significativa en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), que ofrece a los usuarios la posibilidad de optimizar sus rendimientos utilizando sus activos bloqueados en staking de manera más eficiente. En lugar de limitarse a las recompensas obtenidas en un solo protocolo, el restaking permite a los usuarios participar simultáneamente en múltiples redes o aplicaciones, generando beneficios adicionales.


Esta innovación representa un avance en la optimización del uso de los activos en Blockchain y abre nuevas posibilidades para los inversores en el espacio DeFi.

Origen y propósito del restaking

El staking tradicional, basado en redes de Proof of Stake (PoS), ha sido una herramienta clave para mantener la seguridad y la eficiencia en las redes Blockchain. Sin embargo, con el crecimiento de las finanzas descentralizadas y la necesidad de maximizar el rendimiento del capital, surgió el concepto de restaking.

Restaking fue creado como respuesta a la necesidad de utilizar los mismos activos bloqueados de manera más eficiente, aumentando el rendimiento sin la necesidad de invertir capital adicional. El propósito central del restaking es permitir a los usuarios redistribuir los activos que ya están en staking, utilizando contratos inteligentes (SmartContracts) para asegurar otros protocolos.

Esta reutilización se traduce en recompensas adicionales, y como los tokens derivados de los activos en staking son utilizados en múltiples plataformas, el restaking mejora tanto la eficiencia de los usuarios como la seguridad general de la red. Este concepto de maximización del uso de capital se enmarca en el esfuerzo continuo de DeFi para ofrecer más flexibilidad y rentabilidad a los participantes del ecosistema.

Funcionamiento del restaking

El funcionamiento del restaking puede parecer complejo, pero su mecánica es bastante intuitiva cuando se desglosa. Aquí te explico el proceso paso a paso:
  • Staking inicial: primero, el usuario bloquea sus criptomonedas en un protocolo de staking tradicional (por ejemplo, Ethereum) para ayudar a validar las transacciones y garantizar la seguridad de la red. A cambio, recibe recompensas.
  • Tokens derivados: a través de un contrato inteligente, el usuario recibe un token derivado que representa sus activos bloqueados en staking.
  • Restaking en otros protocolos: ese token derivado puede utilizarse para realizar staking en otros protocolos, ampliando así el número de redes o aplicaciones en las que se participa. Estos nuevos protocolos pueden estar dentro del mismo ecosistema o ser aplicaciones totalmente distintas.
  • Recompensas adicionales: como resultado, el usuario gana recompensas no solo del staking original, sino también del nuevo staking derivado, maximizando sus retornos.
Ejemplo práctico

Imagina que un usuario ha bloqueado 10 ETH en un protocolo de staking. A través de restaking, recibe un token derivado, como stETH (staked ETH). Con ese token, ahora puede participar en otro protocolo, como Aave, que le permite hacer staking adicional de sus stETH. De esta forma, el usuario obtiene recompensas tanto del staking de Ethereum como de Aave, multiplicando su potencial de ingresos sin invertir más capital.

(hay muchos más en la lista)

Ventajas del restaking

El restaking ofrece múltiples beneficios tanto a los inversores como a las plataformas DeFi:

1. Maximización de recompensas: los usuarios pueden generar ingresos adicionales sin necesidad de aportar más capital, ya que sus activos en staking pueden ser utilizados en múltiples protocolos al mismo tiempo.

2. Eficiencia del capital: el restaking permite un uso más eficiente de los activos, ya que estos no permanecen inactivos una vez bloqueados. Los tokens derivados ofrecen nuevas oportunidades para generar rendimiento.

3. Seguridad ampliada: al utilizar activos bloqueados para respaldar múltiples redes, el restaking contribuye a mejorar la seguridad general del ecosistema, al involucrar más activos en su protección.

4. Estabilización de la volatilidad: el restaking reduce los incentivos para vender criptomonedas, ya que los usuarios obtienen más beneficios manteniendo sus activos bloqueados y reutilizados, lo que puede ayudar a estabilizar los precios en mercados volátiles.

Plataformas que permiten el restaking

A medida que el concepto de restaking sigue ganando popularidad, varias plataformas han integrado esta funcionalidad en sus ecosistemas. Algunas de las más destacadas incluyen:
  • EigenLayer: construida sobre Ethereum, EigenLayer permite a los usuarios restakear su ETH para asegurar otros servicios y protocolos dentro del ecosistema. Esta plataforma ha sido pionera en el espacio del restaking y recientemente lanzó su propio token.
  • Lido Finance: popular por su staking líquido de Ethereum, Lido permite a los usuarios utilizar tokens derivados como stETH para generar rendimiento en otros protocolos. ● Rocket Pool: otra plataforma de staking líquido para Ethereum que ha comenzado a explorar el restaking, ofreciendo soluciones similares a las de Lido.
  • Babylon: aunque trabaja con Bitcoin (BTC), Babylon permite a los usuarios utilizar sus BTC para restaking en plataformas que admiten la función, maximizando el uso de sus activos.
  • Picasso: una plataforma dentro del ecosistema de Solana que permite a los usuarios restakear SOL en múltiples aplicaciones y servicios, ampliando las oportunidades de generar recompensas.
  • Octopus: En el ecosistema NEAR, Octopus ofrece la posibilidad de hacer restake con NEAR en diferentes protocolos para obtener recompensas adicionales.
Riesgos del restaking

A pesar de sus múltiples ventajas, el restaking no está exento de riesgos:

1. Riesgo de slashing: en los sistemas PoS, los validadores pueden ser penalizados si actúan de manera maliciosa o fallan en sus responsabilidades. Al realizar restaking, los usuarios pueden estar expuestos a slashing adicional en los nuevos protocolos que aseguran.

2. Complejidad técnica: el uso de contratos inteligentes y la participación en múltiples redes pueden hacer que el restaking sea más complejo que el staking tradicional, lo que podría ser un desafío para usuarios menos experimentados.
3. Riesgo de seguridad: interactuar con múltiples contratos inteligentes incrementa las vulnerabilidades potenciales. Un error en el código o una vulnerabilidad de seguridad en uno de los contratos podría ocasionar pérdidas.

El futuro del restaking

El restaking representa una nueva frontera en la evolución de DeFi, donde la reutilización eficiente de activos bloqueados puede redefinir las estrategias de inversión. A medida que más plataformas adopten esta función y se desarrollen herramientas más avanzadas, es probable que el restaking juegue un papel clave en el crecimiento del ecosistema Blockchain.

Si estás buscando maximizar tus recompensas en DeFi y hacer que tu capital trabaje de manera más eficiente, el restaking puede ser una estrategia poderosa. Sin embargo, es crucial investigar y comprender cómo funciona, así como sus riesgos antes de involucrarte en esta técnica avanzada.

Staking accesible en Bit2Me Earn

Si te llama la atención el restaking y el staking, si quieres participar en la seguridad y el buen funcionamiento de la Blockchain, pero no tienes experiencia en DeFi y en Blockchain, tienes herramientas que te lo ponen fácil. Como Bit2Me Earn, que reduce toda la complejidad del staking a un solo clic.

Se trata de un servicio que te permite obtener el máximo partido de tus criptomonedas. Al poner tus criptos en Earn, estarás dando un uso a esas criptomonedas que no utilizas y que tienes paradas en tu wallet. Y lo mejor de todo es que tú no tienes que hacer nada, ya que tus fondos generan recompensas de hasta el 28% en “piloto automático”.

Figura 4: Bit2Me Earn

Bit2Me Earn no tiene tiempos de bloqueo, ni límites a los depósitos o retiros, lo que significa que puedes poner y retirar tus criptomonedas cuando quieras y sin que te cobren comisiones.

Además, en Bit2Me puedes darle un segundo uso a tus criptomonedas en staking, ya que algunas criptomonedas como Bitcoin y algunas stablecoins te permiten vincular tu wallets de Earn con Bit2Me Card y comprar lo que quieras en más de 90 comercios de todo el mundo, al tiempo que sigues generando recompensas y, lo mejor de todo, recibes cashback en B2M por cada compra que hagas.

Vamos, que es un win-win.

domingo, abril 28, 2024

Se busca inversión para luchar contra los ciberestafadores de ciptomonedas

Hola a todos y un saludo de su amigo y vecino Deckcard23. Antes de comenzar agradecer a Chema Alonso su atención y consejo así como la oportunidad una vez más de hacer eco de mi palabra en su blog. Por si no me conocéis me dedico desde hace ya años a la recuperación de activos digitales. Dentro de mi labor la más difícil es la recuperación de dinero robado a víctimas de estafas de criptomonedas. La más común es el “Pig Butchering Scam” que es algo así como “Estafa de cebar el cerdo”. 

Figura 1: Se busca inversión para luchar contra los ciberestafadores de ciptomonedas

Esta estafa puede ser mediante un estafador del amor o no. Consiste en engañar a una persona a la cual se ha contactado al azar para crear un vínculo de amistad o amoroso. Una vez esa persona, emocionalmente débil o en un momento complicado de su vida, por falta de cariño, necesidad de apoyo personal, desesperación, porque no tiene dinero y necesita nuevas fuentes de ingresos, o simplemente por avaricia o ganas de invertir, es animada por su nuevo “amigo/a” a realizar una inversión. 


Éste sería el primer paso hacia su ruina, y hemos visto casos muy duros por aquí en el blog - Los Falsos Brokers y las víctimas de sus estafas: Un negocio de escala - como los que ha contado , y ejemplos de cómo operan estos estafadores en forma de Fake Brokers en las redes sociales, como el caso de "Linda" en Instagram o Youtube


La víctima no es presionada para invertir sino que sutilmente, el estafador, muestra como gana dinero y la va animando poco a poco. En el momento que pica el anzuelo empieza el escándalo. Todos los ahorros de su vida, préstamos, dinero de la familia, son invertidos en un espejismo. Cuando quiere retirar ese dinero y ya pensando en la casa que se va a comprar, la solución de los problemas ya solucionados y los caprichos que va a tener es cuando se da cuenta de la cruda realidad: el cerdo está listo para comer.

Hay otras variantes de estafas relacionadas con las criptomonedas. Entre ellas las app falsas en la Web3 que controlan tu wallet y te la vacían. Estafas de tareas. Aquí supuestamente se paga en Bizum por ver videos pero esos Bizums vienen de otros estafados. Seguidamente se anima a invertir y vuelta a la estafa anterior.

Mi experiencia pesonal persiguiendo a criptoestafadores  

Durante años he investigado estos cibercrímenes y he ayudado a víctimas de todo el mundo lo mejor que he podido y los he apoyado en su dolor. Hoy puedo decir que hago una pausa, un parón y ya no voy a prestar más servicios de investigación en estos casos. El motivo, es sencillo: falta de inversión y cooperación. Sinceramente me he sentido como David peleando contra Goliat. Lo que era parte de un modelo de negocio se ha convertido en una obligación.

Me llena mucho ayudar a la gente pero como cualquiera de los mortales necesito comer. Resolver este tipo de casos es muy difícil y me he convertido en la esperanza para muchos. Este último mes he hablado con muchos inversores y nadie quiera invertir en mi proyecto. Recuperar dinero de víctimas de estafas al parecer no es rentable económicamente y por tanto no hay nada que hacer. 

He intentando vender la idea de un software para ciberinvestigadores de este tipo de delitos, forenses que quieran buscar información en equipos informáticos incautados, recuperación de wallets, etcétera pero al parecer todos me dicen lo mismo: financiar software no es rentable y no es para nada nuestra linea de negocio.Por otro lado tenemos a los exchangers que son utilizados por los estafadores para mover sus ganancias. Recordamos que los exchangers cambian de Fiat a criptomoneda el dinero estafado en su inmensa mayoría.


Figura 5: Campañas de publicidad en medios nacionales de gran tirada

Advierten y advierten al cliente de cómo puede ser estafado pero cuando les he llamado para que inviertan en mi proyecto no les ha interesado. Luego tenemos a los bancos. Ellos también tienen parte de impacto. Podrían saber de sobra cuándo una cuenta en Lituania tiene pinta de ser un fraude y aún así los estafadores mueven dinero de cuentas de personas jubiladas que envían todos sus ahorros sin que se bloqueen esas cuentas automáticamente. Por último, los buscadores y redes sociales que permiten la publicidad de esta gentuza que con una simple mirada diaria cualquiera que entienda se daría cuenta. Al final, es un problema que se aprovecha de la falta de coordinación global de todos para acabar con estos cibercriminales.

Figura 6: Testimonios publicados en la web de los falsos brokers

En definitiva, las ciberestafas en criptomonedas se han convertido en un problema global que yo equiparo al trafico de drogas o la trata de blancas. Para quien no lo sepa, las bandas organizadas de este tipo de delitos tienen en condiciones infrahumanas a los captadores de víctimas. Dichas personas viven recluidas en edificios donde no los dejan salir, les dan palizas, les obligan a estafar, los maltratan física y psicológicamente. En estos países es imposible a menos que mandes a los mercenarios porque la policía y los gobiernos están corruptos.

A la víctima sólo le queda la esperanza de que un familiar, amigo, compañero de trabajo, mujer de la limpieza, primo, vecino, etcétera, le haya robado dichos fondos. O que haya sido una estafa piramidal mediática o bien un grupo que reside en España, Europa o algún país extranjero con buenas relaciones políticas.

Sacar un proyecto como éste adelante (ayudar y recuperar dinero estafado a víctimas) necesita inversión y cooperación para seguir funcionando. He ayudado a muchas víctimas desinteresadamente: nadie ha aportado ni un mísero Euro a la causa. La cooperación de exchangers, empresas de criptomonedas, otros investigadores no profesionales, abogados, etcétera, no es suficiente, o prácticamente inexistente en algunos casos. Eso sí, todos están contentos conmigo cuando les derivo clientes pero hay poca compartición de información para reducir el impacto de estas ciberestafas.

Figura 7: Mensaje publicado por Chema Alonso que le llegó a 
su buzón en MyPublicInbox de una víctima de la estafa de los Falsos Brokers.

Mando un abrazo a todas aquellas personas que ahora mismo son víctimas de una cibrerestafa y aunque muchos los vean como los "tontos" que caen en el “timo del tocomocho digital” y que invierten dinero porque les sobra, yo les mando mi apoyo porque sé como va este juego donde el estado emocional esta presente. Me sigo dedicando profesionalmente a otras ramas de mi profesión que nunca he abandonado a la espera de alguna noticia favorable para reactivar este servicio que creo es muy necesario.

Saludos,

Autor: Jorge Esclapez aka Deckcard23autor del libro “El imperio de bitcoin”, una guía para aquel que quiere aprender más sobre el origen de Bitcoin y todo lo que ha representado durante estos más de 10 años. 

jueves, marzo 07, 2024

El "Halving" de BitCoin y el precio máximo histórico del BTC

En las últimas semanas, el panorama de las criptomonedas está siendo dominado por la llegada de los ETF de Bitcoin al contado, que fueron aprobados en EEUU. La aprobación de estos productos de inversión ha tenido un impacto más que significativo en el rendimiento de Bitcoin, que ya se había convertido en el activo que mejor ha funcionado en 2023.


La suma de los ETF de Bitcoin al contado y la proximidad del siguiente halving han catapultado al activo, que ha batido récords, superando incluso su precio máximo histórico.



¿Por qué es importante el halving para Bitcoin?

El halving de Bitcoin es un evento crucial y muy anticipado en el mundo de las criptomonedas, ya que tiene profundas implicaciones en la oferta y demanda de Bitcoin. El halving de Bitcoin divide la recompensa que obtienen los mineros por validar cada bloque a la mitad con el fin de reducir su nivel de emisión. El halving está implementado en el protocolo y se trata de uno de los procesos más importante en su sistema económico.

Figura 3: Libro dedicado a "Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación"
de Yaiza Rubio y Félix Brezo

Este proceso fue creado para incentivar la minería a través del mecanismo de consenso Proof of Work. Este fenómeno está programado y ocurre de forma automática cada 210.000 bloques, es decir, aproximadamente cada cuatro años. Existen varias razones por las que el halving es tan significativo para los usuarios de criptomonedas:

1.- Escasez programada: Bitcoin tiene un límite de suministro de 21 millones de monedas. El halving reduce la tasa de creación de nuevas monedas, acercándonos gradualmente a ese límite. Esta escasez programada ha llevado a comparaciones con metales preciosos como el oro y ha contribuido a la percepción de Bitcoin como una especie de "oro digital".

2.- Presión alcista en los precios: Al reducir la recompensa de los mineros, el halving disminuye la oferta de nuevos bitcoins que entran al mercado. Dado que la demanda suele aumentar, la disminución de la oferta a menudo conduce a una presión alcista en los precios. Históricamente, los halvings provocan importantes rallies alcistas en el precio de Bitcoin.

3.- Incentivo para la adopción y seguridad: El halving no solo afecta los aspectos económicos de Bitcoin, sino que también tiene un impacto en la seguridad y estabilidad de su red. Al reducir las recompensas para los mineros, se espera que solo aquellos con una infraestructura minera eficiente y energéticamente sostenible continúen participando en la red. Esto, a su vez, fortalece la seguridad de la red al hacerla menos vulnerable a ataques malintencionados.

4.- Ajuste en el equilibrio de poder: El halving también puede tener implicaciones en el equilibrio de poder dentro de la red Bitcoin. Mineros menos eficientes o dependientes en gran medida de las recompensas pueden abandonar la red, dando lugar a una mayor concentración de poder en manos de mineros más grandes y eficientes. Esto puede tener impactos a largo plazo en la descentralización de la red.

El halving de Bitcoin es un evento crucial que afecta tanto a la economía como a la seguridad de la red. La combinación de escasez programada, presión alcista en los precios y ajuste en el equilibrio de poder hace que este evento sea de gran interés para los entusiastas de las criptomonedas y los inversores, ya que puede tener repercusiones significativas en el valor y la estabilidad de Bitcoin.

¿Por qué el halving de 2024 será diferente?

Bitcoin sigue siendo un activo muy temprano y que, por tanto, sigue estando en crecimiento y en constante evolución. En esta ocasión, el halving de Bitcoin tiene ciertas características que podrían hacer que fuera totalmente diferente a todos los anteriores.

ETF de Bitcoin al contado

La aprobación de los ETF al contado de Bitcoin ha introducido un concepto nuevo: la “demanda pasiva”. Esto significa la llegada de inversores a los que no les afectan los cambios en el precio de la criptomoneda.
Para estos inversores, Bitcoin no es un activo volátil, sino una reserva de valor.


La aparición de los ETF tiene otro efecto y es que el precio de BTC ya no depende exclusivamente del inversor retail (como ha sido tradicionalmente), esto puede traer estabilidad al mercado cripto, ya que las caídas del precio se verán amortiguadas por las compras institucionales.

Precio de minería de Bitcoin

Tradicionalmente, el halving supone un reto para los mineros de Bitcoin. Al fin y al cabo, la recompensa que reciben por validar los bloques queda reducida a la mitad. Más allá de que recibirán solo 3,125 BTC por bloque (en lugar de los 6,25 BTC que estaban recibiendo ahora), la dificultad de minar bloques también crece. Esto significa que las operaciones de minería también son más costosas.

Los mineros suelen prepararse antes de cada halving, realizando grandes ventas del Bitcoin minado, para obtener liquidez. En esta ocasión, las grandes compañías mineras estuvieron vendiendo a lo largo de 2023 con el fin de disponer liquidez para afrontar la etapa post halving.

La llegada de los tokens BRC-20

En 2023 llegaron los “Ordinals” a Bitcoin. Se trata de pequeños fragmentos de código escritos en JSON que se “inscriben” dentro de un Satoshi (la parte más pequeña de un Bitcoin, es decir, unos 0,00000001 BTC) y que han facilitado la creación de nuevos casos de uso en Bitcoin.

Un Ordinal permite inscribir imágenes o fragmentos de audio, e incluso crear nuevas criptomonedas, podríamos decir que es algo parecido al estándar ERC-20 de EthereumLos Ordinals han sido una revolución para BitcoinPara que te hagas una idea, en menos de un año, se han inscrito más de 59 millones de activos dentro de Bitcoin, generando más de 200 millones de dólares en comisiones para los mineros. De hecho, Bitcoin llegó a posicionarse como la primera red en el comercio de NFT.


De esta forma, Bitcoin ha encontrado una solución viable para el problema de los mineros y la reducción de recompensas. En la actualidad, las comisiones de los mineros por los “Ordinals” ya representan aproximadamente un 20% de los beneficios de los mineros.  Por desgracia, los Ordinals aumentan un problema ya presente en Bitcoin: la escalabilidad de la red. En los momentos de mayor tráfico de “Ordinals”, las transacciones de Bitcoin llegaron a ser más costosas que las de Ethereum.

Si esto se convierte en un problema habitual, la congestión de la red podría provocar que los usuarios dejasen de utilizar BTC para realizar transacciones, especialmente, si se trata de cantidades pequeñas. De esta forma, Bitcoin se enfrenta a la necesidad de encontrar nuevas soluciones de escalado, de forma similar a Ethereum con las Capas 2.

Conclusión

Igual que en anteriores halvings, existe una gran incertidumbre y surgen muchas preguntas sobre cómo afrontará Bitcoin su futuro más inmediato. Sin embargo, es importante ser conscientes de que en un solo año, BTC no solo ha sido capaz de superar un bear market, sino que ha evolucionado y ha recuperado niveles de periodos alcistas previos. Todo ello, empujado por la proximidad del halving.

Bitcoin ha demostrado ser un activo con una gran resiliencia. Incluso a su temprana edad, muestra una actividad sin precedentes y, gracias a su escasez, podría consolidarse como uno de los activos de mejor rendimiento (algo que ha sucedido en 2023). Aunque todavía tendremos que esperar para ver qué pasará después del halving, las semanas previas están siendo magníficas, lo que hace pensar que el futuro de Bitcoin es más brillante que nunca.

Autor: Bit2Me

martes, noviembre 28, 2023

WriteUp del Reto Hacking Web3 "Snippet Delegated" & Nuevo Reto "Send to me" en Level_Up!

Nos encontramos a finales de noviembre y, como cada mes, traemos la solución a uno de los retos de Level_UP!, nuestra plataforma de aprendizaje basada en retos de Web3. Hoy le toca el turno al reto “Snippet Delegated”, un reto de dificultad 4 sobre 5 y que sumará 200 puntos a nuestro marcador global. ¡Vamos a por ello!

Figura 1: WriteUp del Reto Hacking Web3 "Snippet Delegated"
& Nuevo Reto "Send to me" en Level_Up!

En esta ocasión partimos de dos contratos diferentes: un primer contrato que tiene una serie de funciones, y un segundo contrato que importa estas funciones para su uso. 

Reto: Snippet Delegated

Tal y como indica el nombre del reto, se va a trabajar con una función llamada “delegatecall” que va a permitir que el contrato del reto pueda ejecutar el código del contrato de funciones con el almacenamiento del contrato del reto, el msg.sender y el msg.value.


Para conseguir el flag de este contrato, si observamos la función getFlag(), nos damos cuenta de que necesitamos ser el owner y, además, hay un valor llamado power que debe ser igual a 9. Debemos encontrar, en primer lugar, como hacernos owner del contrato y, a continuación, como llegar a obtener 9 en el valor de power.

Figura 3: Smart Contract del reto Snippet Delegated

Como se ha comentado con anterioridad, se va a trabajar con la función delegatecall(). Si nos fijamos, el contrato hace uso de está función en la función llamada execution_function().

Figura 4: Función execution_function en el contrato Snippet Delegated

Se puede revisar el contrato functions y ver que opciones tenemos disponibles. Rápidamente podemos encontrar varias funciones que van a jugar con los valores de power y stamina y recordamos que una condición para obtener el flag es que power tenga el valor de 9.

Figura 5: Funciones para interactuar con los valores power y stamina

Además, también encontramos una función llamada setOwner() que establece el propietario del contrato con el valor msg.sender. Con esto confirmamos que debemos interactuar con este contrato para conseguir los requisitos para conseguir la flag.

Comenzamos por llamar a la función setOwner(). Para ello debemos averiguar el selector de la función para pasarlo como el parámetro _data de la función execution_function(), que a su vez se pasará como parámetro de la función delegatecall().

Figura 6: Selector encoder con la herramienta CrazyToolBox

Para ello, hacemos uso de nuestra herramienta Open Source CrazyToolBox. En el apartado “Function selector encode”, indicamos el nombre de la función setOwner() y nos devuelve el selector 0x40caae06. Llamamos a execution_function:

Figura 7: Ejecución de la función getOwner() a través de delegatecall

Tras esto, podemos verificar que hemos conseguido ser el propietario del contrato llamando a contract.owner(). También podemos llamar a la función getFlag() y nos encontramos con que pasamos el primer requisito (ser el owner) pero no el segundo. Todavía nos queda conseguir poder para obtener el valor de la flag.

Figura 8: Valores de power y stamina

Tenemos que llegar al valor 9 en power. La función addPower() nos sumará 5 al valor de poder. Además, contamos con las funciones addStamina() y delStamina(), que sumarán o restarán 1 al valor de stamina. Por último, también tenemos la función addStaminaToPower() que suma el valor de la stamina al valor que tiene poder. 

En el caso del ejemplo, stamina ha comenzado en el valor 6. Para llegar al valor 9 en power, una posible opción sería:
  • addPower() -> Power pasa de valer 0 a valer 5
  • delStamina() -> Stamina pasa de valer 6 a valer 5
  • delStamina() -> Stamina pasa de valer 5 a valer 4
  • addStaminaToPower() -> Power pasa de valer 5 a valer 9 (le suma el valor 4 de stamina)
Para hacer las llamadas a través de delegatecall hay que volver a calcular el selector de las funciones:
  • addPower() -> 0x51f2e64a
  • addStamina() -> 0x1659544c
  • delStamina() -> 0x9499443a
  • addStaminaToPower() -> 0xcf5e9734
Por último, debemos traernos el valor de power haciendo una llamada a getPower(), con el selector 0x49a4e50d.

Figura 9: ¡Flag conseguida!

Ahora sí, podemos hacer la llamada al contrato para conseguir la flag y pasar a validarla en el contrato base y la función validateFlag() ya conocida de otros retos. 

Figura 10: Superar el reto “Snippet Delegated” sumará 200 puntos a tu marcador

Ya podemos visitar el apartado de player para ver el reto completado y los 200 puntos obtenidos.

Nuevo reto: Send to me

Como cada mes, la publicación de un nuevo WriteUp! viene acompañado de un nuevo reto. En esta ocasión, parece un contrato sencillo a simple vista. Únicamente hay que encontrar la manera de mandar fondos a un contrato que no está preparado para la recepción de fondo. ¿Encontrarás la manera de hacerte con la flag?

Figura 11: Nuevo reto “Send to me"

Como siempre, esperamos que sigas disfrutando y aprendiendo con la plataforma Level_UP! y nos vemos el próximo mes con un nuevo reto, que pronto tendréis novedades para jugar en una testnet

Seguiremos resolviendo retos y creando nuevos retos para el aprendizaje en seguridad en Web3 y recuerda que si quieres aprender de estas tecnologías, tienes Bit2Me Academy, que es una plataforma online para aprender de Web3, BitCoin, Tokenomics o Ethereum con cursos gratuitos además del libro dedicado a "Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación" de Yaiza Rubio y Félix Brezo que seguro que te ayudan a ponerte las pilas.

Más artículos de Web3, Blockchain & SmartContracts
Happy Hacking!

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares