Dentro de una investigación de una fotografía, tal vez te interese saber dónde está hecha, o a qué hora se hizo. Cualquiera de esas dos informaciones puede requerir observar hasta el último detalle de la misma, los metadatos, letreros de tiendas, edificios, bocas de riego, postes de telefónica y, por supuesto, las sombras de los mismos en la calle.
Figura 1: Cómo investigar y hacer doxing con las sombras
de una fotografía en la calle publicada en Instagram usando
Google Earth Pro, ShadeMap, Google Street y ChatGPT
Para localizar un lugar, utilizar
Google Street View suele ser una forma bastante sencilla donde, a partir de una simple foto de
Instagram, se puede intentar buscar toda la información. Esto es parte de las disciplinas
OSINT (Open Source Intelligence) que tantas veces han ayudado a resolver un caso.
En el caso de las fotografías de Instagram, hay dos puntos de información que son relevantes. El primero de ellos es la Localización de la fotografía. Normalmente no se publica la ubicación exacta de la fotografía, pero sí es común encontrarse con pueblos, ciudades, o lugares genéricos que pueden ayudar a acotar la búsqueda.
Figura 3: Muchas fotografías de Instagram llevan localización genérica.
Yo muy pocas veces hago uso de ese metadato. Pero....
Una vez que tengas el lugar genérico, por ejemplo
Móstoles, son muchas las horas que te puedes pasar con
Google Street View buscando las calles, y paseando a ver si alguna de esas se parece a la que se ve en la fotografía publicada en
Instagram. Yo uso la versión de
Google Street View que viene con
Google Earth Pro que me resulta más cómoda y puedo llevarla a veces en entornos con conexión intermitente como el tren.
Figura 4: Google Street View en Google Earth Pro
Sin embargo, una cosa que puedes hacer para acotar la búsqueda, especialmente si no conoces el lugar es preguntarle a ChatGPT o Perplexity Pro que seguro que te ayudan. Por ejemplo, si en la calle se ven árboles, un bulevar o un centro de salud, puedes preguntarle y que te dé calles donde pasear.
Figura 5: Buscando un bulevar en Móstoles... o en cualquier otra ciudad.
Además, si hay detalles más finos, le puedes dar la información completa a ChatGPT o Perplexity que te va a ayudar a acotar la búsqueda para que des menos paseos, como ves en esta parte de la respuesta que nos da para este Prompt.
Figura 6: Acotando la búsqueda de la calle
Y una vez acotada, pues nos vamos a nuestro querido Google Street View, para comprobar si esta podría ser la respuesta a la información de la ubicación que estamos buscando. En este caso, nuestra mítica Avenida de Portugal, segmentada de la Nacional V hace muchos años.
Figura 7: Avenida de Portugal en Google Street View
con su bulevar, cera y árboles
Pero puede que nos encontremos con dudas, especialmente si queremos localizar una zona muy concreta de esa calle o una hora muy determinada, que son dos cosas totalmente diferentes. Para ello, en Instagram podemos extraer en primer lugar la hora de publicación. ¿Es la hora en la que se tomó la fotografía? Puede que sí o puede que no, pero si es que sí, va a ayudar mucho a acotar la ubicación.
Sacar la hora exacta de la publicación de una foto en Instagram
Este es un proceso muy sencillo. Basta con seleccionar la fecha de publicación de la fotografía, donde día el día del año, o cuánto hace que se publicó, y luego dar con el botón derecho para seleccionar la opción de Inspeccionar en Google Chrome.
Figura 8: Inspeccionar en Google Chrome la fecha
de publicación de una fotografía en Instagram
Esto nos llevará al código
HTML, donde tenemos la etiqueta
Time y el parámetro
datetime. Allí verás la fecha y la hora exacta en formato
ISO 8601 (por ejemplo,
2025-08-22T15:34:20.000Z), que normalmente está en
UTC. Y si das con el botón derecho a la opción de
Edit HTML podrás copiarlo
Figura 9: Hora exacta de publicación de una foto de Instagram
Una vez copiada, solo debes ver qué hora era exactamente. Puedes buscar la conversión correcta del formato, o decirle a Perplexity o ChatGPT que hagan el trabajo de convertirlo por ti. ¿Quién necesita un conversor cuando puede hacer Prompts?
Figura 10: Foto publicada a las 17:00 de la tarde en Instagram
Ya tenemos la hora en Instagram, ahora podes ir e investigar las sombras. Para eso necesitamos un mapa con la luz solar a cada día y hora, y para ello Google Earth Pro es perfecto. Primero debemos ir al menú de View y seleccionar la opción de Sun.
Figura 11: Activando la luz solar en los mapas 3D de Google Earth Pro
Una vez activado el "Sun" podemos ver la evolución de la luz solar en cada ubicación en todo el mundo, dependiendo del día y la hora que configures. En este vídeo se ve cómo puedes ir desplazándote por los horarios y ver cómo cambia la luz.
Figura 12: Luz solar por horas en Google Earth Pro
Una vez hecho esta configuración, puedes ir a la visión 3D del mapa, seleccionando un día y una hora exacta para poder ver las sombras en la forma correcta, lo que te va a ayudar a poder detectar si el sitio es el correcto o no.
Figura 13: Configuración de Luz Solar a una determinada hora en Google Earth Pro
Es decir, primero lo compruebas en Google Street View y luego lo confirmas con las sombras incluidas en Google Earth Pro... o viceversa. Como podéis ver, se ven las sombras proyectadas de forma correcta a esa hora concreta.
Figura 14: 3D con Sombras en Google Earth Pro
En la visión 3D de Google Earth Pro ves la orientación de las sombras, pero el realismo no es igual que el de Google Street View. Allí son fotografías que puedes revisar, pero están tomadas a distintas horas y procesadas. Con la mezcla de las dos puedes investigar mejor la ubicación de una fotografía.
También lo puedes hacer con
ShadeMap, como podéis ver aquí, que es otra buena alternativa. Esto te puede ayudar a saber a qué hora fue tomada una fotografía, si conoces el lugar, de forma muy ajustada, solo con ver la orientación y longitud de las sombras de los elementos que salen en ella.
¡Saludos Malignos!