GTalk: Riesgos de Seguridad [III de III]
***************************************************************************************
- GTalk: Riesgos de Seguridad [I de III]
- GTalk: Riesgos de Seguridad [II de III]
- GTalk: Riesgos de Seguridad [III de III]
***************************************************************************************
¿Cuándo y cómo se borra el chat activo?
Una de las cosas que más me ha tenido descolocado es el funcionamiento del borrado de los chats activos. La idea es que cuando uno está teniendo una conversación con alguien, tal vez te interese borrar el histórico de la conversación. Es decir, hacer desaparecer la conversación del chat a un clic.
En el siguiente video se puede ver la conversación entre dos cuentas, una con el cliente web y otra con Gtalk. El usuario de Gtalk, en un momento de la interesante conversación, decide cerrarlo para que su “Padre/Madre/Tutor/Profesor/Jefe/Boss/Novi@” no vea lo que estaba chateando con la otra persona. Sin embargo, basta con hacer un clic en la cuenta y el chat aparece.
Figura 8: No se puede cerrar el chat a petición
Para deshacerse del chat hay que cerrar la sesión – o esperar a que caduque en el servidor por inactividad -, mientras tanto, todos los chats de esa sesión están disponibles.
Ésta es una característica del funcionamiento normal de este sistema pero, personalmente, me gustaría tener un botón de cerrar el chat que me permita justo eso: Cerrar el chat, pudiendo así eliminar la conversación sin tener que cortar el resto de conversaciones.
Sesiones desconectadas
Otra de las cosas que me permiten controlar mi privacidad en Windows Live Messenger es la de poder iniciar sesión como usuario desconectado. Esta característica me permite interactuar con mis contactos, si yo quiero, sin que se sepa si estoy conectado o no. Esto puede ayudar a un usuario a estar menos controlado por sus contactos. Además, en cualquier momento se puede cambiar a status como si estuviera desconectado, pero con la sesión iniciada.

Figura 8: Estado desconectado e Inicio de Sesión desconectado
El sistema de mensajes para usuarios desconectados, tanto de envío como de recepción, permite tener una flexibilidad a gusto. En la nueva versión que viene de Windows Live Messenger esto se va a ampliar, permitiendo elegir el estatus por usuario o grupos.
Por el contrario, en Gtalk, en el momento que quieres abrir la sesión, tu estado es de conectado, en alguna de los que hay que indican que has iniciado sesión a una determinada hora. Por supuesto, eso puede ser utilizado para, de alguna forma, que cualquier contacto pueda monitorizar tus hábitos de conexión. Eso sí, puedes bloquear a ese usuario, pero entonces dejarías tú también de poder ver su estado y chatear. Malas opciones todas ellas.
Lo curioso es que esta función, por motivos de privacidad, fue incorporada al chat de Gmail, pero no está en Gtalk.

Figura 9:Izquierda estados Gtalk. Derecha Estados Gmail.
***************************************************************************************
- GTalk: Riesgos de Seguridad [I de III]
- GTalk: Riesgos de Seguridad [II de III]
- GTalk: Riesgos de Seguridad [III de III]
***************************************************************************************
- GTalk: Riesgos de Seguridad [I de III]
- GTalk: Riesgos de Seguridad [II de III]
- GTalk: Riesgos de Seguridad [III de III]
***************************************************************************************
¿Cuándo y cómo se borra el chat activo?
Una de las cosas que más me ha tenido descolocado es el funcionamiento del borrado de los chats activos. La idea es que cuando uno está teniendo una conversación con alguien, tal vez te interese borrar el histórico de la conversación. Es decir, hacer desaparecer la conversación del chat a un clic.
En el siguiente video se puede ver la conversación entre dos cuentas, una con el cliente web y otra con Gtalk. El usuario de Gtalk, en un momento de la interesante conversación, decide cerrarlo para que su “Padre/Madre/Tutor/Profesor/Jefe/Boss/Novi@” no vea lo que estaba chateando con la otra persona. Sin embargo, basta con hacer un clic en la cuenta y el chat aparece.
Figura 8: No se puede cerrar el chat a petición
Para deshacerse del chat hay que cerrar la sesión – o esperar a que caduque en el servidor por inactividad -, mientras tanto, todos los chats de esa sesión están disponibles.
Ésta es una característica del funcionamiento normal de este sistema pero, personalmente, me gustaría tener un botón de cerrar el chat que me permita justo eso: Cerrar el chat, pudiendo así eliminar la conversación sin tener que cortar el resto de conversaciones.
Sesiones desconectadas
Otra de las cosas que me permiten controlar mi privacidad en Windows Live Messenger es la de poder iniciar sesión como usuario desconectado. Esta característica me permite interactuar con mis contactos, si yo quiero, sin que se sepa si estoy conectado o no. Esto puede ayudar a un usuario a estar menos controlado por sus contactos. Además, en cualquier momento se puede cambiar a status como si estuviera desconectado, pero con la sesión iniciada.

Figura 8: Estado desconectado e Inicio de Sesión desconectado
El sistema de mensajes para usuarios desconectados, tanto de envío como de recepción, permite tener una flexibilidad a gusto. En la nueva versión que viene de Windows Live Messenger esto se va a ampliar, permitiendo elegir el estatus por usuario o grupos.
Por el contrario, en Gtalk, en el momento que quieres abrir la sesión, tu estado es de conectado, en alguna de los que hay que indican que has iniciado sesión a una determinada hora. Por supuesto, eso puede ser utilizado para, de alguna forma, que cualquier contacto pueda monitorizar tus hábitos de conexión. Eso sí, puedes bloquear a ese usuario, pero entonces dejarías tú también de poder ver su estado y chatear. Malas opciones todas ellas.
Lo curioso es que esta función, por motivos de privacidad, fue incorporada al chat de Gmail, pero no está en Gtalk.

Figura 9:Izquierda estados Gtalk. Derecha Estados Gmail.
***************************************************************************************
- GTalk: Riesgos de Seguridad [I de III]
- GTalk: Riesgos de Seguridad [II de III]
- GTalk: Riesgos de Seguridad [III de III]
***************************************************************************************