viernes, mayo 16, 2025
domingo, octubre 27, 2024
(New) WordPress in Paranoid Mode!
Este trabajo se plasmó en diferentes conferencias dónde Chema Alonso habló sobre ello y la importancia que tiene el controlar, a través de un segundo factor de autorización, la modificación de los datos o de la información. En la charla “My Wordpress in Paranoid Mode”, Chema, hablaba de ello en Open Expo en el año 2016:
Figura 2: My WordPress in Paranoid Mode
![]() |
Figura 3: Máxima Seguridad en WordPress |
Para los más técnicos, os dejamos un pequeño workshop, de los 11PathsTalks dónde os explicamos cómo funciona WordPress in Paranoid Mode! En este workshop se habla a bajo nivel de la solución propuesta y de cómo cubre la necesidad de tener el control de la edición y modificación del dato.
- Read-Only: Este es el modo más restrictivo de todos. Cuando el pestillo está puesto en el en modo solo lectura, ningún usuario puede hacer login en WordPress. Únicamente se permite la lectura, por lo que no es posible realizar cambios en la base de datos (insertar, actualizar o eliminar).
- Edition: En este modo se protege la edición (tabla wp_posts), por lo que no se permite la creación de nuevos posts, ni la edición, ni la eliminación.
- Administration: Este modo permite proteger la creación, actualización o eliminación de usuarios, ya que actúa para proteger la tabla wp-users.
Ahora, hemos creado una nueva revisión de esta PoC, donde se han incluido algunas mejoras para adaptarlo a los flujos de trabajo actuales y se han optimizado algunos apartados. El mayor cambio, optimizando tiempos de respuesta y mejorando la eficiencia en el manejo de datos.
- En lugar de realizar una petición al servicio de Latch cada vez que se activa el trigger, se ha implementado el uso de los WebHooks que ofrece Latch. Esto ha sido una mejora notable para solventar problemas de latencia y de rendimiento.
- El agente conoce el estado de los pestillos (y se actualizan a través del WebHook). Esto permite mejorar la rapidez de las consultas para ver si se tiene al acceso a la creación, modificación o eliminación de la tabla de WordPress que se está protegiendo.
- Se ha desarrollado una GUI que te va guiando por distintos pasos para la instalación del agente en local y en remoto.
Para que la instalación se realice correctamente, hay algunos requisitos:
- Conexión con el motor de base de datos que contiene la base de datos de WordPress a proteger: Esta conexión debe hacerse con el usuario root. Esto es importante ya que se debe realizar la creación de la nueva base de datos que tendrá el estado de los pestillos por operación almacenados, así como la creación de un usuario para la gestión y consulta de esta tabla.
- Conexión con la aplicación de Latch: Se debe disponer de una cuenta de desarrollador de Latch para crear la aplicación y obtener su ID de aplicación y su secreto. De esta manera, el instalador creará las operaciones correspondientes (read-only, edition, administration) y las almacenará en la base de datos.
- Instalación del agente: El agente se ejecuta en segundo plano en una máquina con acceso desde internet y que será validado como el WebHook de la aplicación de Latch. Desde la GUI se puede instalar el agente en la máquina local o en una máquina remota a través de SSH. La máquina tiene que tener las siguientes dependencias instaladas: python3, python3-pip y gunicorn. Las pruebas de instalación de han ejecutado sobre la versión 3.12 de Python.

![]() |
Contactar con Pablo González |
Publicado por
Chema Alonso
a las
5:01 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: fortificación, GitHub, hardening, innovación, Latch, Tu.com, Wordpress
viernes, septiembre 06, 2024
Cursor: El primer IDE para developers Súper-Empowered con GenAI (Claude 3.5 Sonnet & GPT-4o
El impacto de Cursor en la comunidad de desarrolladores ha sido notable, generando tanto entusiasmo como cautela. Mientras algunos ven en esta herramienta una revolución en la programación, otros se preguntan cómo afectará a largo plazo las habilidades fundamentales de los desarrolladores. A medida que Cursor gana tracción, surge un debate sobre el futuro de la programación asistida por IA y su posible influencia en el desarrollo de software en los próximos años.
¿Qué es Cursor?
Como ya he dicho, Cursor es un editor de código impulsado por Inteligencia Artificial, diseñado específicamente para integrar la IA en el núcleo del proceso de desarrollo de software. Derivado de Visual Studio Code, Cursor es un fork independiente que incorpora funcionalidades avanzadas de IA para transformar la programación en un proceso más eficiente, intuitivo y accesible. Esta herramienta permite a los desarrolladores interactuar con su código utilizando comandos en lenguaje natural, ofreciendo sugerencias contextuales, generando código automáticamente y optimizando el flujo de trabajo de manera proactiva.
Cursor es el producto estrella de Anysphere, una startup tecnológica fundada por Michael Truell, Sualeh Asif, Arvid Lunnemark y Aman Sanger. La empresa ha logrado atraer una considerable atención y financiamiento, recaudando en 2023 8 millones de dólares en una ronda semilla respaldada por inversores del ecosistema de OpenAI, y recientemente, en Agosto de 2024, 60 millones de dólares. La filosofía de Anysphere y de Cursor se centra en democratizar el proceso de desarrollo de software, haciéndolo más accesible y eficiente, mientras prioriza la privacidad y la seguridad del código de los usuarios.
Funcionalidades clave
Las funcionalidades clave de Cursor se destacan por su integración con la inteligencia artificial, lo que transforma la experiencia de codificación en un proceso más eficiente y avanzado. Estas son algunas de las funcionalidades más importantes:
- Autocompletado Inteligente: Esta función ofrece sugerencias predictivas y adaptativas basadas en el contexto del código y los patrones de trabajo del desarrollador. No solo sugiere términos o líneas individuales, sino que es capaz de completar bloques enteros de código, lo que ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores, todo mientras se adapta al estilo de codificación del usuario.
- Generación y Edición de Código: Esta funcionalidad permite a los desarrolladores generar código automáticamente a partir de descripciones en lenguaje natural y realizar ediciones inteligentes en el código existente. No solo traduce comandos verbales en código funcional, sino que también optimiza y corrige el código en tiempo real, mejorando su eficiencia y alineándolo con las mejores prácticas.
- Asistencia y Reescrituras Inteligentes: Cursor ofrece asistencia proactiva y reescrituras automáticas del código, detectando y corrigiendo errores mientras el desarrollador escribe. Su capacidad para realizar optimizaciones contextuales y refactorizaciones asegura que el código sea más limpio, eficiente y alineado con los estándares del proyecto, todo mientras se adapta a las preferencias del usuario.
- Inserción de docs: Cursor te permite poder insertar documentación de cualquier framework, librería, etc. que te sea de utilidad en el proyecto, incluso puedes subir tu propia documentación, para posteriormente al realizar preguntas a los modelos de IA tengan como contexto estos documentos.
Beneficios y limitaciones
Al ofrecer sugerencias proactivas para la re-escritura y optimización del código, la herramienta reduce la incidencia de errores comunes y fomenta la adopción de mejores prácticas de programación. Sin embargo, este beneficio tiene sus límites. A pesar de su capacidad para detectar y corregir errores básicos, Cursor puede tener dificultades cuando se enfrenta a problemas más complejos que requieren un entendimiento profundo del flujo lógico del programa o del contexto específico.
Otra ventaja significativa de Cursor es su capacidad para facilitar el aprendizaje. La herramienta actúa como un tutor, proporcionando explicaciones en tiempo real y sugiriendo mejoras que pueden acelerar la curva de aprendizaje, especialmente para aquellos que están comenzando en la programación o explorando nuevos lenguajes y frameworks.
Instalación y precios
Cursor se puede utilizar de manera gratuita, pero está muy limitado. Incluye 2000 auto-completados, y la posibilidad de hacer 50 solicitudes a LLMs premium como Claude 3.5 Sonnet o GPT-4o. Ya con el plan Pro de 20 USD mensuales tenemos autocompletados ilimitados, la posibilidad de hacer 500 solicitudes a estos LLMs premium con rapidez garantizada, e ilimitadas sin garantía de poder ser realizadas con prioridad. Por último, existe un plan Business de 40 USD al mes por usuario, más enfocado a equipos.
Conclusiones
El futuro de Cursor promete grandes avances en el desarrollo de software. Se espera la integración de modelos de lenguaje aún más avanzados, mejorando la capacidad de generación y asistencia de código. También se trabaja en optimizar la edición multi-archivo para proyectos complejos, asegurando cambios consistentes en todo el proyecto, y se priorizarán mejoras en seguridad, con un modo de "privacidad total" para proteger el código de posibles filtraciones.
Es normal el uso de GPT o Claude mientras programamos. De la manera en la que se ha ido haciendo es por ejemplo copiar la parte del código que quieres arreglar y llevarla a esta herramienta para que lo optimice, y copiar la respuesta de nuevo a nuestro editor de código. ¿Se optimizará aún más este proceso usando Cursor? Pruébalo con la versión gratuita para comprobar si te puedes adaptar bien a esta nueva forma de trabajar, descárgalo de la página oficial.
Publicado por
Chema Alonso
a las
7:44 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: AI, Claude, developer, GenAI, Generative AI, Generative-AI, GenerativeAI, GitHub, GPT, IA, programación
sábado, agosto 24, 2024
Codebreaker, TrojanPuzzle, Covert & Simple: Cómo envenenar LLMs para inyectar Bugs & Backdoors en los programas que haces con los Copilots de Developers
![]() |
Figura 17: Libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad de Carmen Torrano, Fran Ramírez, Paloma Recuero, José Torres y Santiago Hernández |
Publicado por
Chema Alonso
a las
6:23 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: AI, bug, bugs, ChatGPT, developer, GenAI, Generative-AI, GenerativeAI, GitHub, GitHub Copilot, Hacking, IA, Inteligencia Artificial, LLM, LLMs, pentest, pentesting, programación, SQL Injection, SQLi
Entrada destacada
+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial
Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares
-
Circula por la red un truco que llegó a mí de casualidad , donde se explica cómo conseguir ver más de una vez - e incluso capturar - las fot...
-
Ayer publiqué un post que tiene ver con las opciones de privacidad de Facebook asociadas a los correos electrónicos , y mañana sacaré la se...
-
Las técnicas de OSINT son aquellas que te permiten buscar información en fuentes abiertas. O lo que es lo mismo, sacar datos de plataformas...
-
Hoy os traigo una " microhistoria " peculiar que tiene que ver con la historia de la tecnología. Es una historia de esas que empie...
-
Hace mucho tiempo, cuando se creo el " Modo Incógnito " de los navegadores, que algunos llamaron también " Modo Privado ...
-
Dentro de una investigación de una fotografía, tal vez te interese saber dónde está hecha, o a qué hora se hizo. Cualquiera de esas dos info...
-
Conseguir la contraseña de Facebook de una cuenta es una de las peticiones más usuales que se suele recibir de la gente que busca solucion...
-
Una de las opciones que se puede configurar a nivel de hipervínculo, de documento o de servidor web en los navegadores es el funcionamiento...
-
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha sido víctima de la archiconocida crisis del COVID-19 enlazando la avalancha de expedientes...
-
La app de mensajería instantánea Telegram tiene muchos fans por el atributo de seguridad que ha querido potenciar desde el principio, per...