Hoy sábado, aprovechando que acabo de dejar a Mi Survivor en patines, voy a publicaros mi agenda por delante para que sepáis lo que tenéis que hacer si queréis sumaros a alguna de las actividades. A partir de esta semana comienzo un mes de actividades que me van a tener movido durante un tiempo. Vamos a ello.
Figura 1: Agenda del MWC, 4YFN, Talent Arena & DevCon.
Charlas y mucha tecnología
Por supuesto, este lunes - que aún estoy en Madrid - iré a La Tertulia con mis compañeros Luis Herrero, donde ya sabéis que ha juntado a Luis Enriquez, José Luis Garci y a un servidor para que hablemos de lo que vaya saliendo. Así que saldrá mucha música, cine, cómics, libros y tecnología, que son los temas que nos interesan a los que allí nos vamos a juntar los lunes. Vale, el de los cómics soy yo, que quede claro.
Esto será lo único público que haga esta semana de Febrero, ya que estoy en modo preparación del Mobile World Congress, el Four Years From Now y el Talent Arena del Mobile World Capital, donde estará la DevCON, y de seguido RootedCON en Madrid. Además, con muchas actividades en cada uno de estos sitios. Y por supuesto, el próximo lunes no estaré en La Tertulia porque me pillará fuera.
Mobile World Congress 2025
Mi participación comienza con la charla de apertura del Ágora en el stand de Telefónica, como llevo haciendo desde el año 2017, para hablar de todo lo que hemos estado haciendo este año, de los trabajos con OpenGateway y las cosas chulas de innovación. Será el lunes 3 de Marzo a las 10:45, justo después de la sesión de apertura del MWC.
Como podéis ver, el MWC, además de ser un sitio para ir a ver stands y cosas, te permite aprender mucho de todo tipo de tecnologías, que sólo en el caso de Telefónica vamos a hablar de muchas, muchas, muchas de las trends en este mundo.
Pero eso no es todo, que tenemos muchas más cosas alrededor del Mobile World Congress este año, como son el stand de Telefónica con las demos, el stand de Wayra con las startups, el 4YFN, la DevCON y el Talent Arena del Mobile World Capital... te sigo contando.
Talent Arena & DevCon en el Mobile World Capital
Para el mí, el primer día va a ser movido, porque además de las sesiones a las que asistiré como oyente, a la charla del Ágora, y a las reuniones, el primer día participo también en el Talent Arena, así que me moveré a la Fira para estar en el Visionary Stage, donde a las 13:00 doy la charla de "Hackers con Inteligencia Artificial".
Y por supuesto, si quieres asistir, debes registrarte cuanto antes para este evento, que si no te vas a quedar sin plaza, sin entrada, y sin ver a todos estos pedazo de ponentes. Aquí puedes hacerlo.
Dentro del Talent Arena vas a tener la OpenGateway DevCON, donde tendrás charlas de coding en real usando APIs de OpenGateway, podrás ver a ponentes de clase mundial programando en directo, y participar en los retos del hackathon para ganar premios.
Pero esto no es todo, que aún nos quedan las actividades para emprendimiento y startups del FOUR YEARS FROM NOW, vamos a verlo.
4YFN
Para mí, el 4YFN comienza el martes, ya que antes tengo que estar en el Ágora y el Talent Arena, pero al día siguiente sí que voy a dar una charla aquí, donde hablaré de productos de innovación puros. Todo de cosas nuevas, y el título, pues os dará muchas pistas:
Pero de nuevo, tenéis una agenda enorme de charlas, donde os quiero destacar la que hacen Irene Gómez, CEO de Wayra con Aravind Srinivas, CEO de Peplexity, una charla que no te puedes perder por nada del mundo.
Y esto es todo por hoy, pero mañana os dejaré más información de la RootedCON, Alcolea Party y OpenExpo Europe, que vienen justo después, y tienes que ir haciendo cosas si no te lo quieres perder.
Comienzo un lunes más. Hoy sentado en mi despacho desde las 07:02, que me he venido pronto a la oficina para sacar unos temas. Así que por el camino me he puesto a organizar mi semana, y me he hecho el plan que os voy a compartir ahora por aquí, por si os encaja algo de lo que os voy a contar, que nunca se sabe.
Figura 1: Plan para la semana ->
Magia, Fútbol, Radio, Literatura y Quantum
Antes de darte las actividades del plan, te recuerdo que también esta semana puedes aprovecharla para presentar tu candidatura a los OpenExpo Europe Open Awards 2025, para que no se te pase. Y comprarte tu entrada de OpenExpo Europe y tu entrada de RootedCON Madrid que luego se te echa el tiempo encima, suben de precio, y te pierdes las cosas.
Hoy Lunes
Comienza hoy lunes, donde voy a estar en la tertulia con Luis Herrero, donde ya sabéis que ha juntado a Luis Enriquez, José Luis Garci y a un servidor para que hablemos de lo que vaya saliendo. Así que saldrá mucha música, cine, cómics, libros y tecnología, que son los temas que nos interesan a los que allí nos vamos a juntar los lunes. Vale, el de los cómics soy yo, que quede claro.
La semana pasada me lo salté, que me fui a Londres a un desayuno con Sam Altman y una reunión posterior con el equipo de OpenAI, pero hoy no puedo faltar. Así que estaré de 17:00 a 18:00 con mis compañeros.
Un evento en el que el equipo de la Fundación Telefónica, y el director de Zenda Libros, Leandro Pérez, han estado trabajando, así que allí estaré para acompañarlos a todos.
Y por supuesto, tienes al maestro y a todos los que os he citado, a tiro de mensaje en MyPublicInbox donde hay abierto un canal de comunicación con nosotros.
Miércoles, Fútbol
El miércoles es jornada de Champions League para los más futboleros, y yo aprovecharé para verme el partido que me toca - que ya sabéis de qué equipos de fútbol soy yo -, así que no contéis conmigo para nada que no sea sufrir delante de la televisión, que no tengo entradas para ir al campo.
Jueves, Conferencia en Bilbao
El jueves me subo a Bilbao, para estar en la Universidad de Deusto con una charla donde hablaré de los proyectos de Quantum Technology en Telefónica, de su aplicación en la parte de seguridad, pero también de proyectos de Ciberseguridad llevados en el equipo de Ideas Locas y de las Becas OI Campus que tenemos abiertas ahora. Una sesión de 17:00 a 19:00 horas para estar con los estudiantes de la Universidad que quieran acercarse al mundo de la empresa en general, y a Telefónica en particular.
Si quieres asistir a esta sesión, contacta con Pablo García Bringas, que es quién está organizando y coordinando toda esta charla. Escríbele, apúntate, y nos vemos en Bilbao el jueves, en la Universidad de Deusto.
Yo me pasé a verlo, y la verdad es que me pareció - una vez más - maravilloso. Me entretuve, me reí, y me hice una fotaca con todo el mundo que os publicaré en mi Instagram.
Un plan de poco menos de dos horas, que te permitirá ver algunos números espectaculares de escapismo, de ilusión, de magia de cercanía, de habilidad y velocidad, para pasar un rato divertido. Puedes comprar las entradas ahora mismo.
Y si quieres, puedes contactar directamente con Jorge Blass, que además de ser uno de los mejores magos del mundo, es una de las mejores personas que te puedes echar a la cara. Un tipazo en toda regla con el que merece charlar, tomarse un café o escuchar un rato.
El lunes de la semana pasada, el periodista Juan Gómez, con el que hecho alguna cosa en el pasado, me pidió una pequeña entrevista de unos 15 minutos para hablar un poco sobre la Deep Web en un podcast de Radio Televisión Española en el que colabora junto con María Paredes, llamado "Terror en Blanco".
Querían hablar conmigo sobre este tema en su programa de divulgación, así que me llamaron, y estuve unos minutos respondiéndole a esas preguntas de la misma forma que lo haría con cualquier persona que me pregunte en la calle. Sin guión ni preparación previa, así que quedó muy casual.
El programa lo publicaron este jueves, y lo tienes ya disponible para escuchar en todas las plataformas habituales, e incluso en la web que el Podcast Terror en Blanco tiene en RTVE, donde tienes todos los programas.
Hoy sábado, os he cortado la parte de la entrevista y la he subido a mi canal Youtube, para conservar la participación en este programa dentro de mi canal, que ya sabéis que intento conservar todo lo que voy haciendo en él.
Y nada más por hoy, que tengáis un feliz 15 de Febrero, que hagáis deporte, y que disfrutéis al máximo del descanso físico y mental. Y de leer cómics si puedes }:)
Esta historia es realmente increíble, de las que nos gustan de verdad ;) una de esas "serendipias" imposibles de la tecnología. Vamos al año 1973. En esa fecha pasaron dos eventos importantes en el ámbito del cine y la música. Por un lado, se estrenó la película El Exorcista, que traumatizó a varias generaciones (entre ellos yo mismo). Por el otro, un joven Mike Oldfield, que por entonces tenía apenas 19 años, publicó su álbum debut, Tubular Bells, en el sello Virgin Records. Ese disco terminó siendo la banda sonora de la magnífica e icónica película de terror.
Hasta aquí es algo que ya sabíamos. Espera que ahora llega el giro en la historia ¿qué tiene que ver todo esto con un gigantesco transmisor de radio en Inglaterra, mensajes de la Segunda Guerra Mundial y el mismísimo Alan Turing? Pues, aunque parezca algo imposible, todo está relacionado de la forma más increíble.
Para grabar Tubular Bells, Mike Oldfield se encerró literalmente durante una semana en The Manor Studio, una mansión reconvertida en estudio propiedad de Richard Branson, situada en Shipton-on-Cherwell (Inglaterra). Allí, estuvo tocando los instrumentos que luego terminaron combinándose en aquella canción que ya es historia. Lo que nadie sospechaba en ese momento es que la misma instalación, con sus micrófonos y cables, estaban captando algo que no estaría precisamente relacionado con la música.
A unos 60 kilómetros (37 millas) de The Manor Studio se encontraba el Rugby Radio Station, una gran estación de radiodifusión que fue inaugurada poco después de la Primera Guerra Mundial. Su potencia y alcance eran tan grandes que no sólo enviaba mensajes a otras estaciones de la red de comunicaciones británica, sino que también se usó para la primera comunicación telefónica transatlántica. Tras los años 50, además, sirvió para enviar mensajes a submarinos sumergidos (con señales de muy baja frecuencia, VLF).
Un detalle curioso es que este transmisor operaba en 16 kHz, un rango que, aunque no es audible para el oído humano como sonido, sí puede ser detectado y registrado por ciertos equipos de audio sensibles (o con un mal aislamiento). Dicho de otro modo, cualquier cable o guitarra eléctrica que funcione como una antena improvisada puede capturar esa señal de radio y transformarla en electricidad que podría quedar registrada después en una grabación.
Pues justamente esto fue lo que ocurrió con Tubular Bells. En la mezcla final del disco quedó grabado, de manera imperceptible al oído, el código Morse que transmitía esta estación británica 24/7, es decir su “callsign” (indicativo de llamada, una especie de matrícula de identificación de la señal). Muchos años después, un ingeniero austriaco llamado Gerhard Kircher descubrió la señal al analizar el audio con software de espectrograma. Observó esa línea horizontal en 16 kHz y no era ruido aleatorio, era el Morse de la estación GBR de Rugby, nada más y nada menos.
La señal capturada y la conexión con Alan Turing
La señal de 16 kHz repetía algo como “VVVGBR”, que significaba:
“VVV”: Llamada genérica en Morse, una especie de “¡Hey, atención!”
Esta era la forma de identificarse del transmisor, una “firma” repetida en bucle hasta el infinito. A lo largo de los casi 50 minutos del disco, esa señal se cuela en cada surco del vinilo (y también en cada pista del CD), quedando “incrustada” como un mensaje cifrado para quien tuviera las herramientas necesarias para leerlo.
La conexión con Alan Turing
Rugby Radio Station era parte de la red de grandes estaciones británicas, junto con otras ubicadas en Londres y en Cupar (Escocia). Esta última, en la región de Fife, también conocida como “G.P.O. Transatlantic Radiophone Station Kembeck”, se convirtió durante la Segunda Guerra Mundial en un centro de intercepción de señales enemigas para la red de espionaje llamada “Y” Service. Era el mismo entramado de escuchas que alimentaba con mensajes cifrados (con la máquina Enigma) a Bletchley Park, donde Alan Turing, junto a un equipo de genios, trabajaba para descifrar el código Enigma del ejército alemán.
Aún queda un giro más: cuando el terror, música y ciencia se encuentran
Así que, al final, tenemos a El Exorcista, una película de terror llevó a la fama de Tubular Bells, que es un disco que está lleno de un código Morse que, sin saberlo, conectaba con una estación de radio parte fundamental de la historia bélica y de la criptografía. Uno de esos giros casi imposible de la historia. Y hablando de giros, mientras vemos a Regan poseída “girando” la cabeza ;) esa banda sonora oculta un rastro tecnológico que conecta con Alan Turing. Esto es realmente una locura.
Pero para aumentar aún más la leyenda, el transmisor GBR se apagó definitivamente en 2003, dando paso a otras instalaciones más modernas. Sin embargo, esa “huella” quedó inmortalizada en todos y cada uno de los discos de Tubular Bells que, a su vez, sigue vendiendo (y escuchándose) copias muchos años después.
Y ojo, es muy probable que existan otros álbumes de otros artistas con esa misma “marca de agua” de radio, porque The Manor Studio y otros estudios ingleses estaban dentro del área de cobertura de Rugby. He hecho mis investigaciones y aquí tenéis algunos discos que se grabaron allí antes de que se apagara la antena y que puede que también registraran la señal, ojo a los que he seleccionado:
1973: Phaedra – Tangerine Dream.
1978: Wavelength – Van Morrison.
1984: The Swing – INXS.
1992: Wish – The Cure.
1995: The Bends – Radiohead.
¿Te animas a buscar la señal en alguno de ellos? Aquí te dejo el enlace para escuchar el mensaje:
No deja de ser alucinante cómo una onda electromagnética de 16 kHz haya conectado el mundo del cine de terror con una canción mítica, las transmisiones británicas de la Segunda Guerra Mundial y al genio de Alan Turing.
Y es así amigos y amigas, como de forma casi mágica, el terror de El Exorcista, la música de Mike Oldfield y el genio de Alan Turing se cruzan, dejando grabado para la historia, una especie de cápsula del tiempo. Eso sí, con un encapsulado excepcional: el maravilloso disco de Tubular Bells y la película de “El Exorcista”.
Cuando os conté "mi mapa para 2025" ya os dejé una lista de eventos en los que planeaba estar participando. Y esta semana comienza mi vuelta a los escenarios, con cinco actividades muy dispares, pero públicas, que os dejo por aquí.
Figura 1: Back on Stage - Conferencias, actos públicos,
eventos y radio (podcasts) en Enero de 2025
Como veréis, no son muchas las que tengo este mes de enero, pero ya habrá año por delante para que se acelere todo.
Así que saldrá mucha música, cine, cómics, libros y tecnología, que son los temas que nos interesan a los que allí nos vamos a juntar los lunes. Y el de los cómics soy yo, como os he dicho muchas veces. Estaré también el lunes 20 y 27 de Enero a la misma hora.
Premios de la Cultura
La segunda de las actividades será el día 14, donde estaré participando en la entrega de los Premios Zenda, donde entre otros se premiará al pintor Augusto Ferrer-Dalmau.
Y después de la tertulia de radio y de la entrega de los premios a personas de la cultura, me vuelvo a mi terrero para estar en Ifema con una conferencia de tecnología hablando de ciberseguridad, de inteligencia artificial y de innovación, en Planet 25.
Esto será el día 23 de Enero en la tienda de Movistar en Gran Vía, pero será sólo para periodistas, así que es por invitación. Pero a los que vais a estar, allí me encontraréis.
Mundo Cero Talks
Y para terminar, Ibon Cormenzana, productor de la reciente película "¿Es el enemigo? Gila, la película" en la que colaboramos desde Movistar+, pero también de muchas otras como "El Bus de la Vida" con Dani Rovira, o la premiada As Bestas, me ha "liado" para que participe en Mundo Cero Talks con una charla de 15-20 minutos sobre tecnología el día 23 de Enero en Bilbao. Será un salto por la tarde para regresar por la noche, pero si estás en esa jornada, por allí me veras.
Y nada más, eso todo lo que voy a hacer en Enero, que es un mes intenso de trabajo interno, preparación de proyectos, y organización de todo lo que tenemos para el MWC de este año, que tenemos mucho tajo con eso.
Después de la resaca de Navidad, aprovecho para dejaros las sesiones radiofónicas grabadas - también llamados podcasts - de La Tertulia Cultural "En casa de Herrero" de este mes de Diciembre que, como sabéis, hacemos todos los lunes a las 17:00 de la tarde y que volverá después de Reyes Magos En ellas hablamos de cine, de música, de series, de conciertos, de lugares, de cómics, de canciones, de directores de cine, actores y actrices, escritores, libros y dibujantes, o lo que buenamente surja, durante una hora.
En dicha tertulia, Luis Herrero ha juntado a Luis Enriquez, José Luis Garci y a un servidor para que hablemos de lo que vaya saliendo. Así que saldrá mucha música, cine, cómics, libros y tecnología, que son los temas que nos interesan a los que allí nos vamos a juntar los lunes. Vale, el de los cómics soy yo, que quede claro.
El primer programa de este mes fue el día 2 de Diciembre, donde elegí yo la canción de apertura "Pan de Higo" y puede hablar de mi pasión por Rosendo Mercado y escribimos al gran Rafa J. Vegas para que nos contara algún secreto sobre las canciones que más les gustaban.
Además, yo le regalé a Luis Enriquez el libro de "Córtate el pelo y búscate un trabajo", que tanto me gusta, y que te recomiendo encarecidamente para ti o para regalar, si eres de los que disfruta de la música rock de este país, y que junto con Mil maneras de volver al hotel te van a dejar un regusto fantástico de toda esa época.
Y como colofón nos encontramos con la llamada de un grande de la comunicación como es José María García, que quería hablar con nosotros un rato. Quedó un día muy curioso en la tertulia.
El siguiente programa de este mes fue el día 9 de Diciembre, y en él hablamos con Alfonso Ussía que vino a hablarnos de su último libro "Borroka" que recoge años de la historia de este país especialmente duros, pero donde además aprovechamos para hablar de la joya que es Vatio y sus años con Antonio Vega.
Alfonso Ussía es amigo, y también asistente a las comidas y cenas de los "50Chuletones", así que durante la tertulia estuvimos tirando de amigos comunes que nos contaran aventuras de las cenas, pero todos fueron bastante "comedidos".
El tema de la Lotería de Navidad nos dio mucho juego porque lo hicimos con ChatGPT, y yo intenté darle una comisión de 1.000.000 de USD para que me diera un buen número, y la verdad es que me ofreció un número redondo.
Y ya está, esto es lo que nos dio de sí el mes de Diciembre, donde sólo hicimos estas tres sesiones, que os he recuperado ayer mismo para que las podáis tener hoy y escucharlo, si tenéis tiempo, mientras leéis, hacéis deporte, o mientras dais un paseo.
No volveremos a La Tertulia Cultural "En casa de Herrero" hasta el año que viene, pero yo intentaré seguir yendo todos los lunes con estos tres, que al final me lo paso bien charlando un ratio a la semana de cosas variadas, escuchando las recomendaciones de Luis Enriquez, las historias de de José Luis Garci, y las palabras de Luis Herrero.
Lo he subido a mi canal Youtube, donde ya sabéis que recopilo todo lo que que voy haciendo en forma de conferencias, charlas, entrevistas, etcétera. Así que si te aburres un día y te metes por allí podrás ver horas y horas de mí de todas las edades - que tengo vídeos grabados hace 20 años -.
Esta es casi de las últimas cosas que he hecho en el ámbito de la divulgación, y mañana con mi paso por la Tertulia en la radio de Luis Herrero, cerraré el capítulo de actividades públicas para quedarme sólo con el blog como rutina de comunicación, que el año ya ha dado bien de sí.
Hoy domingo voy a aprovechar para dejaros las sesiones radiofónicas grabadas, también llamados podcasts, de La Tertulia Cultural "En casa de Herrero" que, como sabéis, hacemos todos los lunes a las 17:00 de la tarde (mañana también tendresmo). En ellas hablamos de cine, de música, de series, de conciertos, de lugares, de cómics, de canciones, de directores de cine, actores y actrices, escritores, libros y dibujantes, o lo que buenamente surja, durante una hora.
En dicha tertulia, Luis Herrero ha juntado a Luis Enriquez, José Luis Garci y a un servidor para que hablemos de lo que vaya saliendo. Así que saldrá mucha música, cine, cómics, libros y tecnología, que son los temas que nos interesan a los que allí nos vamos a juntar los lunes. Vale, el de los cómics soy yo, que quede claro.
Por supuesto, también hablamos de la última película de Clint Eastwood, y de lo que se nos fue ocurriendo por el camino, que es lo que solemos hacer. Solo charlar un rato de cosas que tienen que ver con la cultura y la actualidad.
Yo me salté el programa del lunes 18 de Noviembre, que me pilló de viaje dando una charla, así que el siguiente programa fue el pasado 25 de Noviembre, donde hablamos de los Gun's and Roses, entre otras muchas cosas, como ver el cine en 4DX.
Y eso es todo lo que dio de sí Noviembre en La Tertulia Cultural "En casa de Herrero", y ya hablaremos d esta tertulia el año que viene - o los últimos días de este año, que es cuando me pararé a recuperar el mes de Diciembre por aquí.