Este mes de Julio se ha publicado un artículo muy interesante que mezcla temas que son de esos que molan, porque mezclan un poco de Hardware Hacking, temas de Ciberseguridad y Ciberespionaje, Inteligencia Artificial con modelos de DeepLearning, e innovación, así que tenía que escribir sobre él, cuando tuviera un hueco en mi agenda.
Del campo de investigación de las técnicas TEMPEST llevo escribiendo en el blog desde hace muchos años. Aquí tienes algunos artículos escritos sobre este campo, que te recomiendo que leas para complementar el artículo de investigación de Deep-Tempest del que habla este artículo.
El paper de DeepTempest ha sido publicado por los investigadores Pablo Musé, Santiago Fernández, Emilio Martínez, Gabriel Varela y Federico Larroca, y se titula "Deep-TEMPEST: Using Deep Learning to Eavesdrop on HDMI from its Unintended Electromagnetic Emanations" que en una descripción corta y rápida explica que la idea es capturar las emanaciones de las señales HDMI de un monitor viendo imágenes, procesarlas con Software Defined Radio para tener por TEMPEST una imagen más o menos clara del texto que se está viendo en una pantalla, y refinar el texto con un modelo de DeepLearning basado en un CNN (Convolucional Neural Network).
El artículo explica muy bien el proceso completo, desde la construcción del entorno de captura de las señales físicas emanadas por el cable HDMI, la explicación de cómo funciona este tipo de conexiones, y la captura y procesado por módulos de SDR.
En base a ese escenario de experimentación, utilizaron el equipamiento y el software que podéis ver descrito en el artículo en detalle, donde hay mucho de adaptación y ajuste fino del trabajo de TEMPEST para las señales HDMI. En esta imagen podéis ver el laboratorio montado por los investigadores que tú mismo puedes tener en tu casa.
Y una vez conseguida la señal, con el software SDR totalmente afinado, pasamos a la fase de analizar el texto con un modelo de DeepLearning usando un CNN entrenado para reconstruir el texto y mejorar los resultados a la hora de leer los textos escritos en pantalla.
Al final, el resultado muestra una enorme mejoría en la información que se puede exfiltrar que, aunque no sea una copia exacta, sí que permite que se saque información suficientemente clara y completa com para permitir a un ser humano interpretar los resultados.
Introducing deep-TEMPEST: a deep learning method that recovers great quality images from unintentional electromagnetic emanations of HDMI. Great work (in progress) by E. Martinez, S. Fernandez and G. Varela 💪💪 (co-mentored with @muse_pablo). Expect more news in the next weeks. pic.twitter.com/1KITQUd4PM
— Federico 'Larroca' La Rocca (@fedelarrocca) August 8, 2023
En este Tweet se puede ver el vídeo de la demostración de cómo funciona este proceso, lo que abre el debate de... ¿no se estará usando ya en la práctica este tipo de ataques mejorados con IA? Pues si tengo que apostar, tengo claro a qué apostaría.
Un tema muy interesante, y que permite a los "Makers" pensar en escenarios de Hardware Hacking para hacer proyectos TEMPEST que seguro que son más que interesantes. A nosotros ya nos ha dado algunas ideas a explorar.
Mañana comienza el mes de Diciembre, y todo está ya organizado y planificado para llegar a 2017. Quedan reuniones, algunos actos, pero mi agenda de actividades está bastante cerrada ya y no creo que se mueva mucho, así que lo único que añadiré será algo de deporte y tiempo libre, que ya va tocando. Os hago un resumen de las cosas que quedan.
Figura 1: Y de aquí a fin de año...
Hoy es un día ajetreado, porque yo tengo primero que estar en una vídeo conferencia en el evento Reinvéntate en Girona, y luego entraré también por vídeo conferencia en el foro empleo de mi Escuela Universitaria de la UPM y veré si puedo pasarme por la Gala de los premios One Magazine que tiene lugar esta noche. Además, hoy estarán mis compañeros en el Forum F5 hablando de Faast y Virtual Patching.
Para mí, las actividades de hoy, con casi total seguridad, serán lo último que haga públicamente hasta el año que viene. Sin embargo, hay actividades que puedes hacer Online aún hasta que se vaya el 2016 que os dejo por aquí.
ElevenPaths Talks
Tenemos tres sesiones - totalmente gratuitas - que hemos dejado para el final que además son de lo más interesante. La primera de ellas de nuestro compañero Diego Espitia que hablará el día 1 de Diciembre sobre (IN)Seguridad en iOS para ver cuáles son los principales problemas de seguridad, privacidad y la forma en la que se dan en los terminales iPhone e iPad. Si te has leído nuestra 2ª Edición del libro de Hacking iOS seguro que te haces una idea. Será mañana por la tarde.
Las otras tres actividades que quedan online tienen que ver con el comienzo de tres cursos en The Security Sentinel en los que se va a entregar como material los libros de 0xWord. El primero de ellos comienza esta misma tarde y está dedicado a las Auditorías Móviles, así que es un buen complemento para las dos primeras ElevenPaths Talks de este mes. Los alumnos recibirán como material el citado libro de Hacking iOS 2ª Edición. En este curso se ve desde el análisis forense, hasta la auditoría de seguridad de las apps del sistema. Tienes más información en la web del mismo: Curso Online de Auditorías Móviles.
El segundo de los cursos online, que dará comienzo el próximo día 8 de Diciembre, está centrado en la Seguridad de Redes. En este curso - que dura 8 semanas - se entrega como material de apoyo nuestro libro de Ataques en Redes de Datos IPv4&IPv6, donde entre otras materias se aprende a manejar en detalle la Evil FOCA que presentamos hace ya varios años en DefCON 21. Tienes más información de este curso en la web: Curso Online de Seguridad en Redes.
Figura 5: Fear the Evil FOCA - DEFCON 21
Por último, hasta el día 21 de Diciembre tienes la oportunidad de comenzar un curso online de 8 semanas dedicado al mundo del hacking ético. Como material de apoyo aquí se entregan los libros de Metasploit para Pentesters y Pentesting con FOCA, para que puedas conocer los principios, las herramientas y cómo sacarles partido, en proyectos de hacking ético. Tienes más información en la web del curso: Curso Online de Hacking Ético.
Y esto será todo. Yo no creo que haga nada más este año, salvo descansar un rato si la vida me deja, así que si queréis formaros lo máximo para comenzar 2017 un poco más preparados, aquí tenéis oportunidades para ello.
La historia que os voy a contar es un ejemplo de cómo los detalles de seguridad en las tecnologías pueden acabar por tumbar muchas de las conclusiones que damos por ciertas usándolas. En el caso de hoy, voy a hablaros otra vez de algo que muchos ya saben que es inseguro, pero que sin embargo es parte fundamental de nuestras vidas hoy en día, las señales GPS que reciben nuestros dispositivos. De hoy va la historia en la que ha estado trabajando el investigador español JAEP Erratum y que os voy a explicar.
Figura 1: Cómo hacer que el iPhone de tu enemigo viaje en el tiempo {y en el espacio} con GPS Spoofing
Las señales GPS las utilizamos en todos los servicios de navegación que llevan nuestros dispositivos, desde los servicios como Waze, Google Maps, Apple Maps o TomTom, hasta los detectores de radares de velocidad que se venden y van en cualquier lugar del coche para avisar al conductor de un posible control oculto en la carretera. Pero no solo eso, se utilizan en servicios de las redes sociales, en publicidad dirigida, en el mundo de los juegos, etc...
También se pueden atacar otro tipo de señales, como las del mundo IoT - de las que podremos hablar largo y tendido en otros artículos, pero hoy, como os podéis imaginar por el cariz que lleva la historia, las señales de las que hay que hablar son las de GPS, que no están cifradas ni protegidas. Esto permite que cualquier atacante que esté cerca tuya pueda inyectarte una señal falsa GPS en el terminal, mandando tu dispositivo GPS a cualquier ubicación del mundo y, lo que es peor, a cualquier fecha.
Esto es porque la señal GPS también se utiliza en muchos terminales para configurar la fecha y la hora - como por ejemplo los dispositivos iOS -. En esta conferencia impartida en DefCON 23 podéis ver todos los ataques SDR contra GPS que se pueden realizar. 36 minutos de learn&fun.
Figura 4: Ataques GPS Spoofing
Manipular la fecha y la hora vía GPS de un terminal iPhone puede hacer que todas las apps que tenga un sistema empiecen a fallar, dejen de funcionar, o comprometan a una persona a la que un atacante puede situar en un lugar y una fecha concreta ante los ojos de un analista forense que tire de herramientas para analizar los datos de un terminal.
Ataques GPS Spoofing con SDR a iPhone
En este vídeo hecho por JAEP Erratum se puede ver cómo remotamente, un atacante puede enviar señales falsas GPS a una víctima con su iPhone - utilizando la herramienta sdr-gps-sim y tenerla paseando por Barcelona, París o cualquier lugar del mundo.
Figura 5: Demo de ataque GPS Spoofing a iPhone con SDR
Por supuesto, este ataque afectaría a cualquier servicio de certificación de ubicaciones GPS, o a los sistemas sociales - podrías tener a tu amigo adicto Tinder toda una noche buscando pareja con chicas del otro lado del mundo -, o en el caso de iOS 5 la señal GPS también se podía cambiar desde las señales 2G/Edge/GPRS, y esto producía un efecto muy curioso en iPad e iPhone, ya que se engañaba al sistema y te permitía acceder a las fotografías sin desbloquear la pantalla del terminal.
¿Te imaginas que alguien desde un puente de una autopista justo antes de una salida se pusiera a enviar señales GPS que situaran a los coches desplazados 300 metros? Podríamos estar hablando de la generación de un problema serio, ya que todos los conductores podrían sufrir una distracción de alto peligro. Pero es que se puede hacer que el terminal iPhone deje de funcionar con todas su apps. Por ejemplo, en este otro vídeo de JAEP Erratum se puede ver cómo enviar a cualquier iPhone al futuro. En concreto, al 16 de Agosto del año 2029, justo al lado del Santiago Bernabéu en la bella ciudad de Madrid - supongo que para ver algún partido del Real Madrid -.
Figura 6: Demo (D.o.S.) de cambio de fecha y ubicación GPS a iPhone
Dicho esto, ya hay muchas iniciativas para cambiar los sistemas GPS por sistemas más robustos en los que los terminales clientes validen a los emisores de la señal GPS, y hay medidas de contención para detectar señales falsas en los sistemas operativos de los smartphones, pero la realidad es que como se puede ver, a día de hoy las cosas están como están.