Mostrando entradas con la etiqueta Music. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Music. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 02, 2018

Un plan alrededor de la Gran Vía de Madrid para recomendar

Pocos son los días en los que dejo que el azar llene mis horas, así que normalmente tengo un plan para sacar el máximo provecho de los días. Madrugo para robarle horas al reloj, y exprimo los segundos para poder hacer dos o tres cosas en lugar de media. Ayer fue uno de esos días donde el día se llenó de cosas curiosas y divertidas. Y como están disponibles alrededor de la Gran Vía de Madrid, y están aún para todos, os los voy a compartir.

Figura 1: Un plan alrededor de la Gran Vía de Madrid para recomendar

Lo cierto es que el día giró alrededor del musical de El Rey León que está aún en la Gran Vía de Madrid. Es un musical al que llevar a Mi Hacker & Mi Survivor con amiguitas, y para el que un par de meses atrás hubo que comprar las entradas. Para el día 1 de Mayo. A mí personalmente me gustan mucho los musicales, y éste en concreto había tenido la suerte de verlo en New York en uno de mis viajes a la capital del mundo, y me pareció más que apropiado para que lo vieran los niños.


Y así comenzó el día, con el musical de El Rey León como gran acontecimiento del día, pero por supuesto, hasta las 20:00 horas había mucho día, así que comencé pronto mi actividad para llenarlo. Primero contestar el correo, postear, leer los RSS, y vestirse de deportista para ir a hacer deporte un poco. Si los días te regalan un cielo azul, un sol que calienta con la puntita de los rayos, y un aire fresco que acaricia los pulmones, sal a ver el mundo.

Después, ducha, y corregir exámenes de mis chicos del Máster de Seguridad Informática de la UEM, que están esperando sus notas con muchas ganas. Así que hasta que llegó la hora de la comida aproveché para corregir un poco más de la mitad de sus exámenes. A ver si este fin de semana que viene tienen ya la lista completa con sus resultados.

Y para la hora de la comida, en pack con muchos niños y amigos pusimos rumbo a la Gran Vía para comenzar el plan de día del que os quiero hablar. Parando primero a comer en un restaurante que es un clásico de esa zona y que muchos aún no conocen. El restaurante italiano Da Nicola, del que soy fan de muchos platos, de su pan con aceite, y en el que he ido a cenar con amigos muchas veces, incluido con Kevin Mitnick. Tiene la ventaja el restaurante de que el Parking de los Mostenses está justo en la puerta, así que para llevar a niñ@s es un sitio seguro. 
Una vez acabada la sobremesa, con tiramisús y brownies de por medio, era momento de llenar la tarde hasta la hora de la representación, así que pusimos el timón en dirección el Edificio de Telefónica en la Gran Vía. Quería aprovechar para subir al torreón del edificio, para ver Madrid con una de las vistas más bonitas que hay, desde el reloj de la torre.


Por supuesto, aproveché para pasar y visitar Wayra Madrid y recordar mis inicios en la mesa donde comencé con mi equipo de Talentum, hace ya más de 6 años, mi andadura en Telefónica. Sorprendentemente, allí estaban al pie del cañón algunos emprendedores, entre otros un par de chicos de 3ants, una empresa a la que le va muy bien y no por casualidad. Ahí estaban trabajando para sostener el castillo.


De ahí nos bajamos a la Tienda Telefónica de la Gran Vía, donde abierto al público están expuestos los trofeos internacionales que han conseguido nuestros equipos nacionales de fútbol. La Eurocopa de 1964, 2008 y 2012, junto con la Copa del Mundo de 2010. Una foto que no te puedes perder si pasas por esa zona.


Además, en la Tienda Telefónica hay una extensión de la obra de El Rey León. Allí hay una exposición con algunos de los trajes de vestuario utilizados por los actores de la obra. Puedes ver de cerca el traje de Mufasa, de Simba, de las cebras o los pájaros, por citar algunos. No solo eso, sino que además los niños pueden participar en talleres de creación de vestidos, en cursos de maquillaje para los más pequeños, y además vivir la experiencia de la escena mítica de la obra metido en un mundo de Realidad Virtual. Aquí tienes la info para que puedas llevar a los más pequeños.

Figura 8: Exposición de El Rey León en la Tienda Telefónica de Gran Vía
Pero no acaba ahí la cosa. Además de ver Los Trofeos Internacionales de la Selección Española de Fútbol, y de disfrutar la Exposición de El Rey León en la Tienda Telefónica, salimos y empalmamos con las exposiciones del Espacio de la Fundación Telefónica que está a cuatro metros, para ver dos cosas más que podéis ir a visitar.


La primera es la Exposición de la Historia de las Telecomunicaciones, donde además de poder hacer un recorrido por los sistemas de telégrafos originales, o las primeras centralitas de telefonía, puedes ver algunas piezas únicas, como esta Máquina Enigma K-356 de uso comercial que es propiedad del Museo del Ejercito.


O esta otra máquina de cifrado "Clave Norte" o "Clave San Carlos" que también está expuesta para que podáis ver cómo se aplicaba la criptografía a las comunicaciones militares. Algo que en el libro de Cifrado de las comunicaciones se explica en detalle, pero que mola verlo tan cerca e imaginarte a los soldados insertando los mensajes importantes.
Pero aún no acaba el día, si te gusta la tecnología, aún te queda subir a la Cuarta Planta del Espacio  de la Fundación Telefónica y reservar una pequeña visitar de media hora para probar sistemas de Realidad Virtual, Realizar Aumentada y Realidad Mixta  con la muestra que hay en el espacio sobre la Realidad Extendida. Allí puedes probar los sistemas de Samsung y Lenovo, además de tirarte con un skateboarding y sentir lo que se siente en un descenso.

Y después de tomar un café relajante en la cafetería del Espacio Telefónica mientras las niñas perseguían las holografías impresas en los cristales de la barandilla, fue momento de encarar la ruta al teatro. Lo que no me imaginé yo el día que compré las entradas es que a esa misma hora iba a estar jugando el Real Madrid el partido de vuelta de las semifinales de la Champions League contra el gran Bayern de Munich. Por suerte, llevaba Movistar+ en mi smartphone y estuve sufriendo a ratitos por la muerte de Mufasa y a ratitos por los goles y ocasiones del Bayern.


Así que, si quieres hacer un plan para este fin de semana alrededor de Gran Vía, recuerda que tienes todas estas cosas por allí. Y si no es un Rey León con niños, un monólogo en la Chocita del Loro de Gran Vía con una cerveza o un Mago Pop siempre son un gran plan antes o después de cenar.

Saludos Malignos!

PD: No hace falta que os diga que el centro de Madrid tiene mil cosas que ver, yo solo os he dejado algunas que me gustan a mí y que tienen que ver con cosas que hacen mis compañeros, y que hicimos ayer. De Madrid al cielo.

sábado, marzo 03, 2018

Al ritmo de una canción

Me miro a los ojos a través del espejo y sonrío. Bailo. ¿Tú también bailas cuando estás en el baño? "I belong with you…" También canto. Mal. Pero lo hago. La música me acompaña siempre que puedo. Si no me sé la letra, silbo. También canta Mi Survivor a unos metros míos. Su canción no tiene nada que ver con el ritmo tranquilo que escucho ahora de "The Lumineers". Ella le canta a sus muñecos. Los ha sentado en círculo en el suelo. Les canta. O les está explicando alguna cosa. Uno de ellos se ha debido portar mal. Está siendo regañando. La escucho. Me la imagino con el dedo en alto mirándole desde arriba. Sigo cantando ahora que he terminado de lavarme los dientes.

Figura 1: Al ritmo de una canción

Me miro al espejo. La ducha después de hacer bicicleta estática me ha sentado de maravilla. Tengo el pelo mojado. Lo peino con el cepillo. Hago los coros…"Ho Hey!". Se recuerda al Hey Ya que tanto me gusta. Quién me iba a decir que mis cuarenta y dos años iban a ser así de bonitos. Me echo la crema corporal mientras suena algo que se ha caído al suelo. Algo le ha pasado a Mi Survivor. Ya estoy acostumbrado. Nada pasa. No hay sangre. No sería la primera vez que tengo que correr para llevarla a urgencias. No ha sido gran cosa esta vez. Creo. El ritmo de la casa no cambia.

Mi Hacker se enfada. Sale de su cuarto. Se ha asustado. Estaba dibujando la portada de un cuaderno que se ha construido ella. "You belong with me". Sigue la música. Me ha encantado la canción y la he puesto en modo repetición continua en Spotify. Meneo la cabeza pensando: "¡Qué desastre!". Me río solo. Me veo las arrugas en el espejo cuando lo hago.

Termino con las cremas. Me curo la cicatriz de la última operación con Rosa de Mosqueta. Canto. Doy una vuelta sobre mí al ritmo de una palmada. Mi Hacker pregunta que qué hago. "Me estoy arreglando". Tomo el colutorio bucal mientras me pongo la ropa. Calcetines negros. Calzoncillos negros. Pantalón negro. Camiseta de manga larga a rayas. Camiseta de manga corta negra. Hago unos coros.

Mi Hacker me dice que es una casa de locos. Que no puede concentrase si yo canto y bailo y su hermana rompe cosas. Salgo corriendo detrás de ella y la alzo por los aires haciéndole cosquillas. La lanzo sobre la cama y se queja. Se ríe. Mi Survivor ha olido sangre y ha venido corriendo a tirarse encima de todos. Creo que ha batido el record de velocidad esta vez. La música sigue sonando por el Jabra para enmarca la batalla campal que tiene lugar sobre la cama.

Figura 2: The Lumineers - Ho Hey!

Tardo unos minutos en deshacerme de ellas y tranquilizar el alboroto que he generado. Vuelvo al baño. "I belong with you" sigue cantando el ambiente. El ritmo tranquilo y machacón de esta canción me relaja. Me trasporta a un momento de calma en mi vida que huele y sabe bien. Como éste. Me vuelvo a peinar. Me echo el tratamiento del cabello para después del baño. Me peino otra vez, pero en esta ocasión con los dedos de mis manos. Canto. "You belong with me, You're my sweetheart". Me encanta este momento conmigo.

Me echo la crema de la cara. La crema con protección solar. Silbo. Toca la vaselina para que no se corten los labios. La barra de labios de la vaselina me la trae a la memoria. ¿Qué estará haciendo ahora? Me acuerdo de cosas malignas. Sonrío. Me salen las arrugas en los ojos. "Ho Hey!". Me echo la colonia. Mucha y apretada. Me gusta oler bien. Me miro a los ojos a través del espejo. Me dedico una sonrisa. Me pongo la goma del pelo en la mano. Meto los Powerbeats en el bolsillo del pantalón. Apago el Jabra. Se acaba la música. Apago la luz. Cierro la puerta del baño.

Saludos Malignos!

lunes, noviembre 22, 2010

domingo, marzo 07, 2010

El futuro visto en el pasado

Cuando viajo por ahí siempre acabo comprandome algún libro. La mayoría de las veces libros de ciencia-ficción que compro en mercadillos, rastrillos, tiendas de segunda mano o saldos. Me encantan los libros de ciencia ficción que cuestan entre 1 y 5 euros y te garantizan horas de diversión. Son cosas muy cómodas, baratas y divertidas. Hoy me he comprado precisamente un saldo que se llama "El Ojo de Fuego". Casi 500 páginas de una aventura con biogenética, chicos malos y esas cosas que han costado 2 €.

Siendo como soy, es normal que cayera a olisquear las revistas de Popular Science, tras leer en Cyberhades que las han puesto todas en Google Books. El resultado es increible. He pasdo un rato ojeando cosas supuercuriosas.

Para hacer una prueba me he ido a la de Junio de 1975, por ejemplo, para ver como era la tecnología hace casi 35 años y el resultado ha sido sorprendente. La revista tiene cosas de ciencia, de biología, de ciencia aplicada a la vida cotidiana, al espacio, a.... casi todo.

En esa revista he visto artículos que hablan de un nuevo sistema de aspersores automáticos, de como crear energía a partir de las mareas, del nuevo sistema de video-player, de como IBM usa ordenadores para reconocer la firma de los cheques, de coches electrícos que en 1975...¡ya estaban disponibles para la venta!, de sistema de audio quadrofónico, de ¡la primera maleta con ruedas!, ¡el futuro lector de código de barras para alimentos!, del abrelatas eléctrico o el intercomunicador. Flipante.

Si tenemos en cuenta que la revista es mensual que tiene más de 130 años... te puedes hacer una tesis doctoral en la evolución de la ciencia, pero, sin tener tal objetivo, puedes curisear y saber como era el mundo cuando tú viniste a él. Puedes consultar todas las revistas en la siguiente URL: Popular Science en Google Books.

Para que veáis, os dejo algunas imágenes del número citado:


Figura 1: El estereo más pequeño


Figura 2: Maleta con Ruedas


Figura 3: Lector de código de barras para cajeros. El futuro


Figura 4: El intercomunicador telefónico


Figura 5: ...Y el coche electríco listo para la venta.
¿Por qué tardaría tanto en salir? }:o

Saludos Malignos!

martes, enero 05, 2010

Spectra Air Guitar

Cuando veo mis fotos vestido de H-e-a-v-y de los 80, con mis pantalones elásticos, mi pelo largo con flequillo, pañuelos en la frente, pantalones rotos y pintados, con el chaleco vaquero y la espaldera de los Metallica me hace mucha gracia, pero yo me lo pasé pipa.

Me lo pasé pipa saltando con King Diamond, haciendo colas en los los conciertos de los Monster of Rock en las que me ponía fino a Calimotxo enfriado con flashes de coca-cola (cuando se acababa el hielo, el ingenio mandaba) y luego apretandome los más adelante que podía en la valla para aguantar lo que se pudiera. Recuerdo que en un concierto de Pantera la cosa se puso muy hardcore y tuve que salir de allí volando, que si no me partían la crisma. Eran momentos en los que vivíamos como en la "pinicula" de Detroit Rock City, traducida en España como "Cero en conducta" en la que los protagonistas iba al mayor concierto de la historia, dado por loslos KISS en Detroit.


KISS en Detroit Rock City ¡ Que grande!

Ahora, de mayor, soy de esos puretillas que están con el mini de cerveza o el de calimotxo en la zona de pie pero a media distancia, disfrutando más tranquilo de mis conciertos. Ya no soy tan "heavy" y me molan más mi Rosendo, Fito, Porretas, Barricada, Marea, Extremoduro, algun concierto de Celtas Cortos, y alguna cosa más de esas "inconfesable".

Lo que sí que recuerdo es ir a Sucursal y fliparte como si estuvieras tocando la guitarra. Era la forma de bailar en la pista, soñar que tocabas con los dedos en el aire. Esto ha dado lugar a campeonatos del mundo de tocar la guitarra sin guitarra que se han hecho hiperfamosos.

Pues nada, para acabar de arreglar esto, ya hay concursos de tocar la guitarra sin guitarra, concursos de Guitar Hero y, con la nueva tecnología patentada por Spectra, habrá concursos de Guitar Hero sin guitarra.

La idea es que Spectra ha patentado la no guitarra, un sistema por el cual se puede detectar el movimiento de los dedos símplemente registrando el movimiento de los músculos necesarios para contraer y extirar un dedo. Así que ya se puede tocar la guitarra sin guitarra.


Spectra air guitar

El invento ha sido llamado EMG [Enabling Always-Available Input with Muscle-Computer interfaces], toma ya. ¿Quién ha dicho que el Rock ha muerto? Tal vez para los próximos Reyes Magos...

Saludos Malignos!

jueves, noviembre 26, 2009

Los amos del marketing

Cuando yo he hecho el gilipollas disfrazado de cualquier cosa y he salido eufórico, con ataques de risa, recordando o preparando las coñas, me lo he pasado de maravilla. Cuando después cuento las aventuras la gente me dice: “Oye, ¿de verdad se puede vivir haciendo estas cosas?”. Bueno, no sé si se puede vivir de esto o se vive de otra cosa y esto de hacer el ganso sólo es para disfrutar más el trabajo, pero me encanta.

Cuando grabamos los vídeos para la última gira de The Band, con el abuelo al bajo, el Cervi a las voces y el maligno en la guitarra solista, nos pasamos un par de días muertos de risa. Con los vídeos del análisis forense, el proyecto tecnicoless, el anuncio del té, cuando le rompí el huevo en la cabeza al asistentes o los de yo puedo ser inseguro pero tus comunicaciones no,… lo pasamos en grande. [Os hubiera puesto los links, pero están todos los videos tirados por este blog]

Pero algo tan profesional como esto… no puede ser. Yo no lo había visto en muchos sitios. La empresa Quest tiene uno de los mejores equipos de marketing que he visto en esto de la tecnología, por lo menos en España, y después del Quest Movies con el maestro Obi Vas Kenobi y los piques con Carles Martín por obtener la mejor telemetría no me esperaba esta respuesta tan contundente para hacerme reflexionar sobre cómo evolucionar en el mundo del marketing.

El video que vais a ver a continuación se grabó para un concurso de marketing interno de Quest: El Quest Idol, y en él, cada equipo de marketing tenía que conseguir promocionar el mensaje de los productos de Quest internamente. Los españoles quedaron segundos, detrás de los americanos pero quedaron los primeros en la categoría de Entertaiment.

El video es la polla, pero las risas que esta panda de cabrones se ha tenido que echar en las fases de “se me ha ocurrido que...”, “¿estás loco, como me voy a vestir así?”, “Carlangas, que con ese tupé te va que ni al pelo ese traje”, “yo tengo calcetines blancos”, “no, esta toma no vale, que cuando sale el dino me parto de risa”, “niña, que guapa vas”, "César, si tu no tienes tupé", “yo no me visto de niña buena ni de coña”, “joder, vaya letra me ha quedado”, "este traje me hace mucho culo", “Corta esta imagen”, “ya verás cuando lo vean”, etc, etc, etc… ha tenido que ser grandioso... Con este vídeo sois los amos. Enhorabuena.


Saludos Malignos!

jueves, marzo 19, 2009

El santo, la religión y los regalos de turno

No he sido bueno, pero no por eso quita que el día de San José haya sido un día de recibir regalos durante toda mi existencia, ¡faltaría más! Así que… ya sabéis, estoy esperando todos vuestros regalos. Si alguien quiere una lista es fácil: si es de Star Wars o es algo que tiene tipos musculosos en mallas con calzoncillos por fuera que pegan mamporros mientras dicen cosas como “¡Cáspita!” o “¡Por el fantasma de Lenin” o se reproduce en dvd con versión original y música a todo trapo mientras miles de efectos especiales salpican mis pupilas sin dejarme pensar o es un tocho de ciencia ficción con ordenadores malos, mafiosos que te controlan la mente o en su defecto son zombies o vampiros, seguro que me gusta….

Lo siento por los pobres que tenéis un nombre de esos “de segunda” ya sabéis, que nunca tienen el mismo día del santo en el calendario, que incluso no toca todos los años o que, por supuesto, es un día “cutre” de esos en los que hay que currar.

Los que tenemos de primera, como yo, tenemos un día que todo el mundo conoce, que todo el mundo recuerda y que, la mayoría de los años, es festivo, así que con dos cojones, una ya de serie es bautizado con un nombre para recibir más o menos regalos. Yo nací ya entre “los ganadores”.

No me pidáis una lista detallada porque me llevaría un consumo de tiempo tan grande que no me lo puedo permitir (que uno tiene mucho vicio). Aceptaré cualquier regalo, hasta una distro de Ubuntu, original y de coleccionista eso sí, con blíster, que luego se cotizan más en el mercado del friki o una Red Hat 4.2 con su caja… mmmm… ya la estoy viendo subir su cotización en el ebay, o un Solaris 6 precintado para Sparc o el Indiana Jones original para Amstrad 64k en cinta. Rollo retro-freak. Las de Windows sólo los primeros números, que el Windows 95 orginal, el Windows 95 OSR2, el 98 y sucesivos los tengo todos.

Y como hoy es festivo, no me apetece montar nigún pollo, ni calzaros el típico post técnico ese que dejáis "para más adelante" os voy a dejar un vídeo con una canción de esas de celebrar festividades religiosas. Sí, no tiene que ver una mierda con el día de San José, pero... ¿a qué moooooooola?.


Saludos Malignos!

domingo, enero 11, 2009

Stranger in Strange Land

Lo bueno de viajar por tierras extrañas es que te encuentras con gente de todos los tamaños y colores y con situaciones que tienes que vivir para entenderlas. Desde que empecé a recorrer el mundo de las conferencias en el extranjero, he tenido la suerte de conocer gente y vivir experiencias dignas de recordar y que me han enriquecido tanto en el plano personal como profesional.

Este año espero tener la ocasión de salir puntualmente a algunas conferencias (siempre con la idea de regresar a mi Madrid) y seguir disfrutando de esto. Durante el mes de febrero voy a ir a dos conferencias, la Shmmocon 2009 en Washington DC y la Hackcon #4 en Oslo y es de la primera de la que voy a hablaros hoy.

En Washington DC estaremos Palako y yo hablando de temas de Blind SQL Injection pero lo más importante, es que estaremos disfrutando de la experiencia de estar allí y ver otras charlas. Como cosa curiosa, esta conferencia provee a los organizadores de unos rifles de pelotas que disparan a los ponentes si estos no cumplen el horario o si la charla es mala (espero que no nos caigan muchas bolas). Esto va a ser algo nuevo, pues normalmente el que ha hecho las putadas he sido yo.

Sin embargo, lo que más me ha sorprendido de la conferencia es ver una charla que no me esperaba. La charla de Crispin Cowan. Hace más de un año a Crispin Cowan, creador de la tecnología Stack Guard, creador de Inmunix, líder del difunto proyecto Sardonix y responsable de AppArmor en Novell fue despedido.

La organización del mal, viendo a un cerebro de la seguridad en Linux solito y sin trabajo decidió acercarse a decirles cosas al oído… y lo fichó. Michael Howard se congratuló de esto y por supuesto, se montó el lio en Internet.

Michael Howard, Mark Russinovich, Crispin Cowan, …. Ya sabéis, gente que no tiene “ni puta idea de seguridad” se dedican a velar por la arquitectura y seguridad de los diseños de los sistemas Windows.

Ya cuando Mark Russinovich vino al TechEd 2007 en Barcelona, en mitad de la charla que estábamos viendo, aprovechando que el cañón estaba parado alguien le pregunto: “¿Cómo llevas eso de trabajar en Microsoft?” a lo que Mark, que es un ponente bastante comedido y hasta en cierto modo tímido, contesto un rápido: “Oh, it´s great, i love it”. [No te pierdas una de sus charlas]

Esto es algo que a mucha gente le llama la atención, ¿cómo lava el cerebro Spectra a los nuevos miembros del mal? Bien, pues para responder a esta cuestión Crispin Cowan dará una charla en la ShmooCon titulada: “Stranger in a Strange Land: Reflections on a Linux Guy's First Year at Microsoft”, que quiere decir algo como “Forastero en tierra extraña: Reflexiones de un linuxero un año después de estar en Microsoft”. Y la descripción de la misma es:

Dr. Crispin Cowan, famous Linux security guy and vocal Microsoft critic, now works at Microsoft. What? Has Hell opened a ski resort? This talk will reflect on my first year at Microsoft as a Linux guy. Hell has not frozen over, and I'm having a great time. I will talk about how the Linux and Windows communities are more similar to each other than either community cares to admit, for good and bad, as well as highlighting the differences that I have found. I will also highlight the similarities and differences in the security problems faced by Windows and Linux.

Dr. Crispin Cowan, famoso experto de seguridad en Linux y conocido crítico de Microsoft, ahora trabaja en Microsoft. ¿Qué?. ¿Ha abierto el infierno un complejo de esquí? Esta charla reflejará mi primer año en Microsoft como linuxero. El infierno no se ha congelado, y yo me estoy divirtiendo. Hablaré sobre como las comunidades Linux y Windows se parecen la una a la otra más de lo que quieren admitir, en lo bueno y en lo malo, y también remarcaré las diferencias que he encontrado. También destacaré las similitudes y diferencias en los problemas de seguridad enfrentados por Windows y Linux. (Más o menos dice eso según el diccionario Inglés/Bronxtolita).

Como os imaginaréis esa charla la tengo que ver e intentaré también hacerle una entrevista al amigo Crispin para el blog. Me encanta este trabajo.

Saludos Malignos!

PD: No te quedes sin escuchar la canción, que lo estabas deseando....


Up the Irons!

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares