Un examen con chuleta
![]() |
Figura 1: "Examen" para saber si eres un experto en virtualización |
![]() |
Figura 2: Condiciones para aprobar |
![]() |
Figura 3: La pregunta 1 |
![]() |
Figura 4: La respuesta de la pregunta 1 |
Blog personal de Chema Alonso sobre sus cosas.
![]() |
Figura 1: "Examen" para saber si eres un experto en virtualización |
![]() |
Figura 2: Condiciones para aprobar |
![]() |
Figura 3: La pregunta 1 |
![]() |
Figura 4: La respuesta de la pregunta 1 |
Publicado por
Chema Alonso
a las
7:10 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Intel, RedHat, Virtualización
Publicado por
Chema Alonso
a las
3:59 p. m.
7
comentarios
Etiquetas: Fedora, RedHat, Seguridad Informática
Publicado por
Chema Alonso
a las
12:01 a. m.
28
comentarios
Etiquetas: Fedora, Hacking, Linux, RedHat, Seguridad Informática
Publicado por
Chema Alonso
a las
7:13 a. m.
4
comentarios
Etiquetas: Apache, Apple, Google, IBM, IIS, Internet, Linux, Oracle, RedHat, Spectra, Sun, Ubuntu
¿Resacos@s? ¿Jodido@s? ¿Hech@s fosfatina? !Haberlo pensado antes! Empieza el año, se acabó el remoloneo, basta de cachondeos y fiestorros y al lío, ¡qué hay que ser productivos!.
Yo, para poder dormir la resaca tranquilo, he dejado escrito este post el día 31 de diciembre del año pasado, antes de salir de fiesta (acabo de comprobar que los datos están bien), así que, incluso resacoso perdido y con las legañas en los ojos, voy a poder publicar el día de año nuevo, para que no falte la dosis diaria de basura....
Ya sabéis que a mí me gusta esto de los numeritos, de ir contando cosas, y que este año estabamos contando como iban los CPDs de algunas empresas que trabajan en esto que llaman "la tecnología". Seleccioné 14 compañías y he ido mirando como iba el uptime de su web para ver cuantos CPS hacían los deberes.
La famosa cuota de cinco nueves, 99,999 % servicio, es decir poco más de 5 minutos de caida al año, no ha sido alcanzada por nadie. El más cercano ha sido Google que ha sacado 4 nueves. Spectra se quedó segundo, después de ser el mejor CPD durante todo el año el 12 de diciembre, con una caida de servicio de 28 minutos perdió el primer puesto que fue a parar a manos de Google. A la postre este ha sido el único (de las empresas de la lista) con una parada inferior a 1 hora (acumluada) durante el año 2006.
En el otro lado de la lista se encuentran los que han tenido una caida de servicio de más de 1 día, es decir, que siguiendo los preceptos de San Ubuntu, se han tomado un día de descanso extra en el CPD. Eso sí, Ubuntu ha mejorado en la segunda mitad del año con respecto a su primera vuelta. Los otros dos que han pasado del día sin servicio han sido Youtube, que parece más normal y al mismo tiempo más peligroso (más normal porque es un servicio puramente online y eso le obliga a soportar más carga y al mismo tiempo más peligroso pues al ser una empresa puramente online se ven obligados a ser mejores) y Sun Microsystems. Llama la atención encontrar a Sun con una caida de servicio de más de 1 día y con caidas mensuales similares, es decir, que parece que "los males" son crónicos. Además, Sun se ve lejo de empresas competidoras directas como Spectra, IBM, HP, Oracle, Dell o RedHat.
Publicado por
Chema Alonso
a las
11:30 a. m.
6
comentarios
Etiquetas: Apache, Apple, Google, IBM, IIS, Internet, Oracle, RedHat, Spectra, Sun, Ubuntu
Nada más llegar a Argentina lo primero que hice fue agenciarme unos comics de autores de aquí. Son muy buenos y no llega todo a España, así que nada, a pillarme en el kiosko algos. El comic Argentino es de una calidad equiparable o superior al comic Europeo. Los guiones son superimaginativos, y los dibujantes tienen mucha fuerza, sobre todo con el blanco y negro. Me compré uno de Domestico, el superheroe, que es genial, una adaptación de Cuentos de Lovecraft y otro de Historias del Caballero Rojo.
Allí, en el kiosko le eché un ojo a las revistas técnicas por eso de la deformación profesional y ... Coño! una revista sobre ¿¿RedHat Enterprise Linux 4??. Será una errata.
Publicado por
Chema Alonso
a las
1:28 a. m.
13
comentarios
Etiquetas: Curiosidades, Linux, Office, RedHat
Ahora sí que se ha montado la gorda con RedHat. La historia comienza con un ligero retraso en el lanzamiento de RedHat Global Desktop. Ayer, la compañía del sombrero rojo, dijo que solo se debe, en principio, a querer dar soporte a todas las arquitecturas Intel.
La semana pasada, el Profeta Jeremías, o mejor dicho, un bien informado Steve Ballmer, en una charla en Londres, contaba muchas cosas, pero básicamente daba dos mensajes:
1.- Red Hat inflinge la Propiedad Intellectual de las empresas sin importarle.
El equipo de propiedad intelectual de Red Hat había respondido con un mensaje de confianza ya meses antes sobre las agoreras profecías del profeta Jeremías. “Despliega con confianza” se titulaba el post en el que básicamente decía que para proteger las patentes usadas en Red Hat está la Open Innovation Network y además redirigía a los visitantes hacia un documento de Gartner titulado “Microsoft Patent Claims Pose No Immediate Risk for Users”, algo así, como la posición de reclamo de patentes por parte de Spectra no supone un riesgo inmediato para los usuarios. Sí, es cierto, no ha dicho que No suponga un riesgo, sino que no supone un Riesgo Inmediato… para los usuarios.
Dicho y hecho… el día 9 de Octubre, casi siguiendo a las palabras de Jeremías en Londres demanda al canto para Red Hat...y Novell por violación de Propiedad Intelectual:
Oct. 9: IP Innovation LLC et al vs. Red Hat Inc. et al
Plaintiffs IP Innovation and Technology Licensing Corp. claim to have the rights to U.S. Patent No. 5,072,412 for a User Interface with Multiple Workspaces for Sharing Display System Objects issued Dec. 10, 1991 along with two other similar patents.
Defendants Red Hat Inc. and Novell have allegedly committed acts of infringement through products including the Red Hat Linux system, the Novell Suse Linex Enterprise Desktop and the Novell Suse Linex Enterprise Server.
El origen de la disputa es una patente sobre el interfaz de usuario con múltiples espacios de trabajo (“User Interface with Multiple Workspaces for Sharing Display System”). Esta mismita patente ya le tocó sufrirla a Apple que fue demandada y además al final claudicó con ella.
Todos están buscando la mano de Spectra por detrás de toda esta situación y se ha montado un thread que he sido incapaz de terminar de leer.
Para muchos esto implica la necesidad de cambio en los sistemas de patentes, para otros significa que el copyright hay que respetarlo y si no pagar la multa. Opiniones como la de Linus Torvalds son analizadas en detalle en estos casos, que con frases como "Linux is not free software" hace temblar Internet.
El caso es que RedHat, parece ser el único que se está quedando fuera de todas las jugadas, mientras Sun se acerca a Linux, libera sus productos e intenta colocarse bien con StarOffice y se pone a vender Windows, IBM busca sus aliados con OpenOffice, ODF o Lotus Symphony, Ubuntu busca sus acuerdos con los fabricantes de hardware y Oracle busca quedarse con las instalaciones Linux de sus servidores Oracle, RedHat se centra en sus planes para sacar su sistema operativo Web y se le acaba ya el tiempo para ser, como dijo hace un año, el único “Linux Player”.
2.- El correo electrónico tiene información valiosísima para los sistemas de publicidad y mientras Google lee el correo, Spectra no lo hace.
Por otro lado, las explicaciones que da Google relativas a la frase de Ballmer son:
"Google's computers process the information in your messages for various purposes, including formatting and displaying the information to you, delivering advertisements and related links, preventing unsolicited bulk email (spam), backing up your messages, and other purposes relating to offering you Gmail."
¿Crees que analiza el correo para ofrecer publicidad dirigida? ¿Es eso un riesgo de privacidad?
¿Cuál es tu opinión? ¿Irán a por Google ahora por leer los correos?¿Volverá Raúl a la selección? ¿Ganará Fernando Alonso el Mundial?
Saludos Malignos!
PD: Vaya post de sabado de puente...
Publicado por
Chema Alonso
a las
10:19 a. m.
30
comentarios
Etiquetas: Apple, Google, Novell, RedHat, Software Libre, Spectra, Sun Solaris
Aunque sepamos que la seguridad depende de personas, procesos y tecnología, es chulo de vez en cuando poder hacer alguna comparación de seguridad entre distintos sistemas operativos.
Parece evidente, o al menos de uso común, que la unidad que debe ser manejada ha de ser el bug, el fallo de seguridad, el expediente. Y sobre él hacer rondar el resto de medidas, teniendo en cuenta el nivel de criticidad, la facilidad de explotación, el tiempo de exposición al riesgo, el tiempo necesario de abolición del bug, etc…
Para catalogar las vulnerabilidades, bug o fallos de seguridad se utilizan sistemas como el CVSS (Common Vulnerability Scoring System) que determinan un valor de criticidad de los mismos teniendo en cuenta todos los factores citados en el párrafo anterior. Dicho sistema, del cual es posible utilizar una calculadora en la siguiente URL [http://nvd.nist.gov], evalúa cosas como la existencia o no de un exploit público, la necesidad de estar autenticado en el sistema para explotar la vulnerabilidad o el nivel de acceso a datos que se obtiene para así sacar una nota final a cada bug.
Una vez definida la unidad “botella de vino” para las vulnerabilidades parece que ya estamos en camino para poder contar… pues no. La cosa se sigue torciendo, el siguiente escollo es ¿qué base de datos utilizamos para evaluar las vulnerabilidades?. Las bases de datos de vulnerabilidades tienen más o menos un conjunto igual de expedientes, es decir, los expedientes más famosos, probados o de más impacto tienen su representación en todas las bases de datos. Es decir, el fallo en el RPC de Windows que dio origen a Blaster está en todas las bases de datos. Por otra parte existe un porcentaje de “votantes indecisos” que tienen su representación en bases de datos como Secunia, Security Focus o Milw0rn y dichos expedientes no aparecen en todas. Podemos encontrarnos con un bug documentado en Secunia, que no aparece en Security Focus y del cual el fabricante no ha dicho nada o viceversa. ¿Qué política de validación de expedientes utilizar?
Una vez definida ya la política de expedientes y la métrica de las vulnerabilidades ya lo tenemos todo hecho, ¿o no? Pues no. Hay que definir exactamente qué es lo que vamos a comparar. Podemos aplicar una comparación como la de la campaña que ha hecho Apple en su publicidad: “Hola soy un PC. Hola soy un MAC”. En ella se comparan 300.000 virus en PC contra 0 en MAC. Se olvidan de decir que comparan los virus de toda la historia del IBM PC (incluido el de Ping Pong) contra la última versión de MacOS (para la que ya hay virus pero como son menos de 10 deben redondear a 0). Sí, es cierto que los datos no son comparables y que en Windows ha habido tradicionalmente muchos más virus, pero seguro que una comparación Windows Vista vs MacOS daría unos resultados menos dispares que 300.000 a 0.
Al hacer esto, en una comparación sobre la seguridad en los sistemas operativos, tenemos el problema con Linux. ¿Qué paquetes deben incluirse a la hora de hacer las comparaciones? Se han intentado realizar configuraciones similares a una distribución de Windows XP o de Windows Vista en lo que se denominan las “Apple to Apple Comparisons”, pero siempre es el caballo de batalla en la disputa.
Jeff Jones hizo un estudio cuidadoso en el que evalúa la seguridad de los sistemas operativos Linux, Windows XP, Red Hat Work Station 4 (aún no había llegado a 6 meses de vida la versión 5), Ubuntu 6.06, Novel Suse Linux Enterprise Desktop 10 y MacOs X 10. Para ello ha comparado las vulnerabilidades con las métricas establecidas para todas las vulnerabilidades y sólo para las de nivel High Severity, también ha intentando hacer un Apple-to-Apple reduciendo todo los sistemas operativos a algo equivalente y lo ha cruzado. Es decir, ha mirado todas las vulnerabilidades para todos los sistemas operativos, todas las vulnerabilidades para todos los sistemas operativos reducidos, vulnerabilidades high severity para todos los sistemas operativos y vulnerabilidades high severtiy para sistemas operativos reducidos.
Al final tras haber realizado todas las mediciones, resulta que el informe no vale. Por dos cosas principalmente: La primera es que gana Windows Vista en todas las gráficas y la segunda es que Jeff Jones trabaja en Micro... Spectra y, por tanto, todo lo que dice debe estar manipulado. Da igual que dé todas las formas de medida, los resultados no valen. Así pues, el último problema en la contabilidad de la seguridad es: ¿Quién lo va a contar?
Conclusión: La seguridad de los sistemas operativos sigue siendo INCONTABLE… “para aquellos a los que no les interese”. Si a ti te interesa puedes acceder al informe completo en la siguiente URL: [http://blogs.csoonline.com/node/371].
Artículo Publicado en Windows TI Magazine Septiembre 2007: Los Valores Incontables.
Publicado por
Chema Alonso
a las
9:26 a. m.
7
comentarios
Etiquetas: Linux, RedHat, Seguridad Informática, Windows TI Magazine, Windows Vista
Acabado el mes de agosto podemos ver como van los resultados de caida de servicio acumulado de todo el año de nuestros Websites favoritos. No solo vais a tomar vacaciones vosotros en agosto, algún CPD tendrá derecho también ¿no? En este caso en Agosto descansaron un poquito Ubuntu, RedHat y Sun, es decir, los "tres primeros". Recordadad, esto tiene que ver con la arquitectura, gestión y mantenimiento de los CPDs.
Todos los datos están sacados de pingdom: Ubuntu, Sun, RedHat, FreeBSD, Apple y Spectra.
Publicado por
Chema Alonso
a las
7:11 a. m.
6
comentarios
Etiquetas: Apache, Apple, FreeBSD, IIS, Internet, Linux, RedHat, Spectra, Sun, Sun Solaris, Ubuntu
Publicado por
Chema Alonso
a las
9:00 a. m.
6
comentarios
Etiquetas: Google, Internet, Open Source, RedHat
Publicado por
Chema Alonso
a las
7:21 a. m.
9
comentarios
Publicado por
Chema Alonso
a las
3:05 p. m.
7
comentarios
Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...