Mostrando entradas con la etiqueta e-mails. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta e-mails. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 21, 2025

Publicada la App de MyPublicInbox para iPhone (iOS) en App Store

El proceso de tener publicada la App de MyPublicInbox para iPhone para que los usuarios la pudieran disfrutar en el sistema operativo iOS ha sido un poco más largo de lo que esperábamos, pero ya está disponible en App Store para que los usuarios se la puedan instalar en España, Estados Unidos, y poco a poco el resto de países.
La app de MyPublicInbox para iPhone la tienes en App Store en la siguiente URL: App de MyPublicInbox para iPhone, y una vez que la instales podrás tener todas las funciones que tenemos en la plataforma disponibles en la app, que tiene "parity check", así que podrás hacer todo desde ella.

El funcionamiento es muy similar al que tienes en la versión WebApp para iOS, sólo que en este caso está integrado todo con las APIs del sistema operativo, lo que ayuda a que puedas tener una mejor experiencia de uso, pero si no está en tu región, puedes utilizar esta versión perfectamente.
Además, como una app del sistema iOS, podrás añadir una capa de seguridad extra utilizando FaceID para bloquear el acceso, y al mismo tiempo recordar la contraseña en el gestor de contraseñas de iPhone, lo que te hará la usabilidad mayor.

Si no eres usuario de iPhone & iOS, y tienes un sistema operativo del androide, ya sabes que también tienes la versión de app de MyPublicInbox para Android en Google Play.
Estamos activando poco a poco las zonas geográficas, así que si estás en un país que no tiene disponible la versión de iPhone o de Android, contacta con Leire o Héctor en MyPublicInbox para que le demos priorizar a tu región, pero mientras tanto, puedes usar la WebApp de MyPublicInbox que funciona para iPhone y para Android.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, agosto 25, 2024

Cómo verificar tu cuenta de MyPublicInbox con verificación cruzada de tus redes sociales y ser un Perfil Público Verificado

Nuestros compañeros de MyPublicInbox han establecido un proceso de Verificación de tu cuenta utilizando tus redes sociales, ya sea Twitter/X, Instagram, Facebook, Youtube o Linkedin, con un proceso similar al que utiliza Mastodom para verificar sus cuentas, es decir, mediante una doble vinculación de cuentas.

Primero os cuento algunos de los servicios que están disponibles sólo para los Perfiles Públicos que se han verificado en MyPublicInbox, y luego os explico cómo hacer el proceso. Si no tienes cuenta de MyPublicInbox, aquí tienes un pequeño tutorial de cómo crearte una cuenta.

Servicios para Perfiles Públicos Verificados

Las cuentas Verificadas en MyPublicInbox tienen más servicios y capacidades que las cuentas que no se han verificado y no son Perfiles Públicos.  Tras hacer la vinculación y pasar el proceso de Verificación se habrán activado muchas funciones nuevas como: 
  • Tener un Perfil Público visible: Sólo aquellos que han pasado un proceso de revisión tienen el perfil público visible en el que pueden ser descubiertos. Estos son los que se encuentran en la web en las diferentes categorías.
  • Recibir mensajes: Se activarán las bandejas de entrada para que puedan llegar mensajes a tu buzón público de cualquiera usuario de la plataforma que invierta Tempos en comunicarse contigo, lo que te permite tener un buzón abierto a Internet pero protegido y filtrado con Tempos. Esta es la funcionalidad principal de los perfiles públicos
  • Tener Vídeo Conferencias: El servicio permite que una cuenta verificada pueda tener reuniones virtuales con cualquier usuario que quiera tenerlas. Yo las tengo habilitadas tanto para hacer negocios como para ayudar a estudiantes.  Os lo expliqué en mi artículo: "¿Quieres hacer algún proyecto conmigo?". Cuando seas un perfil público verificado puedes configurar en “Reuniones Virtuales > Configurar mis reuniones”.

Proceso de Verificación de tu cuenta de MyPublicInbox

El proceso que han diseñado los compañeros es muy similar al de verificar tu cuenta en Mastodom, cualquiera de los usuarios de MyPublicInbox puede tener un buzón y una cuenta verificada mediante un proceso que tiene tres fases:

1.- Configurar correctamente tu perfil de MyPublicInbox: Para ello, debes tener una biografía descriptiva, con información tuya profesional, con una fotografía tuya, y con los enlaces a tus redes sociales. Tu cuenta, tiene un nombre de usuario que ese será el que se utilizará para tener tu perfil público visible. Es importante que estén las redes sociales de Twitter/X, Instagram, Youtube, Facebook y/o Linkedin que vas a utilizar para la verificación cruzada de tu cuenta.

2.- Enlazar tu perfil de MyPublicInbox en tus redes sociales: Tu perfil de MyPublicInbox, una vez verificado, estará visible en https://MyPublicInbox.com/Tu_Nombre_De_Usuario, así que deberías poner en la descripción de tu cuenta en redes sociales un enlace a él, para poder garantizar que tienes control de las dos cuentas. Una vez acabado el proceso, esa URL que has puesto, mostrará tu perfil en MyPublicInbox. Aquí tienes ejemplos de cómo lo puedes configurar en tus redes sociales.
3.- Enviar un mensaje a Héctor pidiendo la verificación: El proceso de verificación tiene una primera fase manual, y otra automática. La fase manual va a revisar los datos, la información publicada en las redes sociales y en el perfil de MyPublicInbox para comprobar que no hay nada raro. Se descartan cuentas con verificaciones cruzadas de redes sociales sin antigüedad, y sin enlazar el perfil de MyPublicInbox
Una vez pasada esta fase, la plataforma comprobará la verificación cruzada periódicamente buscando el enlace en la descripción de la cuenta en la red social, para garantizar que la cuenta sigue estando controlada por la misma persona.

Bonus Track

Si utilizas tu cuenta de Twitter/X para verificar tu cuenta, además, puedes seguir a MyPublicInbox en X/Twitter, y te llegarán las alertas de nuevos mensajes, soporte y ayuda a través de esta red social, así que toma nota.


Y nada más que animaros a que probéis MyPublicInbox, que no sólo te ayudará a filtrar tus comunicaciones de Internet, sino que te ayudará a tener más presencia y más servicios para potenciar tu impacto en la red.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


sábado, junio 29, 2024

WebScrapping & WebScalping con GenAI: Formularios y Datos

Las técnicas de WebScrapping para hacer bases de datos descargando datos de aplicaciones web, y las técnicas de WebScalpping que automatizan acciones en aplicaciones web para comprar entradas, reservar productos, o pujar de manera automática en subastas a través de aplicaciones web, requieren normalmente no sólo de vencer a Captchas Cognitivos que detecten los automatismos - para lo que vemos muy a menudo lo útiles que son los LLM Multimodales -, sino también de rellenar formularios con datos.

Figura 1: WebScrapping & WebScalping con GenAI: Formularios y Datos

Rellenar formularios suele ser una tarea que se automatiza también, y el trabajo consiste en ver los campos que hay que rellenar, automatizar el proceso manualmente una vez, y luego cargarlo con una batería de datos que hay que ir produciendo. 

Figura 2: Formulario de Youtube con un montón de campos a automatizar con GenAI

Pero con la llegada de la GenAI, esta es una tarea que también se le puede pedir a los modelos, ya que pueden analizar el formulario con los servicios multimodales de análisis de textos en imágenes.

Figura 3: Azure OpenAI con GPT4-Vision

En este caso he utilizado para la prueba Azure OpenAI con GPT4-Vision para darle una captura de pantalla de un formulario - he usado de ejemplo el de denunciar vídeos de Youtube, y pedirle que me genere automáticamente campos para rellenar este formulario.

Figura 4: Pidiéndole que analice el formulario a GPT4-Vision

Como podéis ver que lo hace de manera muy diligente, y me genera una batería de datos para rellenar ese formulario, lo que si estamos hablando de un script automatizado puede ser muy conveniente. 

Figura 5: Datos "inventados" para rellenar el formulario

Lo bueno es que si ya has analizado el formulario con el modelo, le puedes pedir que te vaya generando nuevos conjuntos de datos distintos de manera sencilla.

Figura 6: Dame más datos para otro formulario

Todas las veces que quieras, lo que permite que sea parte del script esta tarea y no de preparar o meter los datos produciéndolos manualmente, aleatoriamente o usando conjuntos de datos que se tengan compilados de otras fuentes.

Figura 7: Más datos para otro formulario

Como os podéis imaginar, esta capacidad está bien para los temas que he puesto al principio, pero también permite hacer scripts de QA para Tests, o hacer Fuzzing de datos en pruebas de Hacking a Aplicaciones Web, ya que le puedes pedir que te cree direcciones de correo electrónico únicamente.

Figura 8: Una lista de direcciones de correo con personas

Llegado a este punto, me surgieron muchas preguntas, muchas dudas, y se abrieron nuevas puertas que quiero cruzar a ver dónde me llevan. 

La primera de las preguntas que me surgió tiene que ver con lo veraces que parecen los datos que en todas las capturas que os he dejado podéis leer. Son direcciones de e-mail de dominios que es probable que existan o que ya existen. En el caso de que ya existen - y lo he comprobado -, ¿podría ser alguno una leakage de datos del entrenamiento LLM?
Recordad que hace un año publiqué el artículo de "Análisis de Filtración de Información Personal en Large Language Models" que hablaba exactamente de estos casos. Y aunque no lo fueran, esta capacidad de generar datos tan fácilmente podría utilizarse para hacer "e-mail guessing" y encontrar direcciones de correo electrónico de objetivos de manera automatizada.

Figura 11: e-mail address guessing para Chema Alonso

Pero también puede ser sin querer GPT4 esté generando datos que sean reales y que lleve a una persona u organización a tener un problema por que haya inventado unos datos públicos. Es decir, si yo publico información inventada por mí en mi blog y luego resulta que es verdad y son datos que, por casualidad, significan el descubrimiento de datos personales... ¿pasa algo? Y aún me quedan algunas más preguntas que voy a probar antes de seguir compartiéndolas con vosotros...

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, abril 21, 2024

Tu cuenta de MyPublicInbox con AppleID

Durante este tiempo, los compañeros del equipo han estado trabajando para tener la plataforma de MyPublicInbox más adaptada a los usuarios de Apple que tengan iPhone, iPad, o MacOS en su día a día de trabajo. Han estado haciendo una versión WebApp de MyPublicInbox para iOS especial, que tenga validada la UX en este sistema operativo, y ahora han añadido la posibilidad de crearse una cuenta con AppleID, y utilizarla para iniciar sesión de forma mucho más transparente.
Cuando se crea una cuenta con AppleID, el "Proveedor de Indentidad" (Identity Provider o IdP) es Apple, y eso quiere decir que él es que autentica usuarios y contraseñas, por lo que en el proveedor de identidad de MyPublicInbox no hay ningún dato de usuarios y contraseñas de esos usuarios.
Cuando se crea una cuenta, o se hace login, o se recupera una contraseña, es Apple quién gestiona todos esos procesos, limitándose MyPublicInbox a preguntar si ese usuario está autenticado o no, y si le tiene que dar acceso o no a la plataforma con esa cuenta. Lo mismo que sucede si creas tu cuenta e inicias sesión co LinkedIn o GoogleID.
Por debajo todo está funcionando con Tokens OAuth de autenticación y autorización, por lo que para el usuario del ecosistema Apple es una vida más sencilla, y una forma más cómoda de gestionar su identidad al no tener que preocuparse de nuevas credenciales para MyPublicInbox.

Además, como ya os he dicho, hemos hecho la WebApp de iOS para usuarios de iOS, que permite tener como una App más del sistema la cuenta de MyPublicInbox y con un clic en ella acceder a todos los servicios. Tienes en este artículo "Cómo configurar la WebApp de MyPublicInbox en iPhone & iPad". 

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


martes, enero 16, 2024

¿Cómo te da tiempo para poder hacer tantas cosas? Gestiono el valor de mi tiempo no el correo electrónico

A la pregunta de "¿Cómo haces para poder hacer tantas cosas?" siempre contesto lo mismo. Y es que gestiono bien el tiempo. Y lo más importante, me quito aquello que es improductivo, como es la gestión inútil del correo electrónico. Hace años en el artículo de "Esto va de clavar clavos: La burocracia personal y el autentico KPI de tu trabajo" explicaba cómo huyo de las reuniones, como no ordeno el correo electrónico, y cómo mi trabajo no lo mido por las horas que hago, sino por las cosas que saco

Figura 1: ¿Cómo te da tiempo para poder hacer tantas cosas?
Gestiono el valor de mi tiempo no el correo electrónico

Años después decidí que tenía que acabar con el correo electrónico y convertí mis canales de comunicación en sólo MyPublicInbox para quitar una carga de burocracia en mi vida que llegaba a quitarme hasta un mes de trabajo al año, y desde entonces bloqueo para siempre a cualquier dirección de e-mail que no es de mi círculo. Es decir, un mensaje de aviso de "Si quieres algo por MyPublicInbox" y luego Block, como ya conté  en otro artículo. Y sobre esto hablé en esta entrevista. El Tiempo y los Objetivos es el tema principal de mi entrevista a partir del minuto 5. La entrevista se resume en tres mensajes: Flexibilidad, Tiempo y Objetivos, No pierdas el Tiempo en reuniones ni e-mails.

El Tiempo y los Objetivos es el tema principal de mi entrevista a partir del minuto 5.

Esta semana ha salido una entrevista que nos hicieron para el diario Marca hablando de cómo funciona MyPublicInbox para los usuarios que quieran contactar con Perfiles Públicos, que quedó muy chula, y en la que utilizaron un vídeo que explica bastante bien el funcionamiento para los usuarios que quieren contactar con alguno de los usuarios que tienen buzones en la plataforma. Pero MyPublicInbox no es una herramienta *sólo* para celebridades o gente popular. Ni mucho menos, y por eso te voy a explicar aquí cómo puedes usarlo para mejor tu comunicación en Internet.


Figura 3: Cerca de las Estrellas - Cómo funciona MyPublicInbox

Lo primero  de todo, es explicar bien qué es MyPublicInbox, que es tan sencillo que a veces parece que sea otra cosa. Es sólo un buzón de correo para estar expuesto en Internet para tener comunicaciones por mensaje o por vídeo conferencia con todo el mundo que quiera. Que quiera, y que valore tu tiempo y sea respetuoso con tu persona.

¿Por qué tener un buzón en MyPublicInbox?

Las razones por las que tener MyPublicInbox son muchas, pero dejadme empezar por las más sencillas que siempre cuento. 
  • Universalidad: La primera y más importante es para abrirme al mundo entero de Internet que quiera contactar conmigo para proponerme cosas, hacer negocios conmigo, contarme lo que desee. Tener un buzón abierto a Internet es que cualquiera que quiera acercarse a ti pueda hacerlo.
  • Protección: La segunda, y más importante, es que estas abierto a todo Internet, pero de forma filtrada. Puedes estar abierto al mundo entero y tener tu número de teléfono o tu correo electrónico publicado en la red, por supuesto. Pero eso implica que vas a estar en todas las listas de spam, de malware, de ataque, bases de datos de usuarios de plataformas, vas a descubrir tus servicios de Internet asociados a ese e-mail, etcétera.
Figura 4: El e-mail ha muerto. ¡Larga vida al e-mail!
 
Por desgracia, el e-mail es un "caos" maravilloso que se ha convertido en nuestra identidad en la red, en nuestro punto de entrada de mensajes de amigos y profesionales, pero también de spam, ataques dirigidos, robos de cuenta, malware o ransomware. Con MyPublicInbox, simplemente que exista una pequeña barrera en forma de coste para que se puedan enviar esos mensajes, reduce drásticamente Spam y Malware, además de que no es tu usuario de los servicios de Internet y no estás revelando ninguna información a nadie.
  • Valor de tu tiempo: El tiempo de las personas es valioso. Es lo único que tenemos limitado en esta vida, y emplearlo en cosas que uno desea es fundamental. Por eso, tener un buzón donde hay una barrera para que gente que no tiene ningún interés te quite tiempo, ayuda a que puedas usarlo en tus proyectos, en tu vida, en tu ocio. O donarlo a causas sociales.

Para mí, ha sido la noche y el día, hago inbox-CERO todos los días, y solo - repito: solo - contesto a gente que no son amigos y  conocidos a través de MyPublicInbox. Puedes intentarlo por donde quieras, pero solo contesto por MyPublicInbox, lo que me ha dado mucho más tiempo para hacer mis cosas. Si no me ha escrito por MyPublicInbox... no será tan importante, pues la barrera son 500 Tempos, no un millón de euros.
  • Contestar es mejor que no contestar: El viejo truco de "se me habrá ido al spam" o "se me ha pasado entre tantos mensajes", es algo que no solo es verdad en muchos casos, sino que a veces es una excusa fantástica que utiliza todo el mundo (seguro que tú que lo estás leyendo la has utilizado alguna vez), para no contestar un mensaje.
Y es lo peor que puede suceder. Es mejor se claro y si contactas por cualquier otro medio que te llegue un aviso de "No contesto por aquí", y el que quiera que contacte contigo por MyPublicInbox. Eso hago yo en todas mis redes. Y cuando me llega un mensaje por mi buzón de MyPublcInbox, contesto en seguida, para que la gente esté incentivada a seguir siendo respetuosa con mi tiempo.

Dicho esto, en función de cómo sea tu presencia en la red, elegir la mejor forma de configurar tu buzón de MyPublicInbox es algo que se tiene que adaptar a ti. Y tras tiempo viendo como la gente lo utiliza, os voy a dar diferentes tipos de configurarlo que, si te pasas el día gestionando spam, dejando mensajes sin contestar,  borrando e-mails inútiles, o perdiendo el tiempo en conversaciones sin valor, verás que harán que se convierta en una herramienta poderosa para gestionar tu vida más allá de tus contactos personales y profesionales.

Reflexiones previas a las configuraciones de MyPublicInbox

Antes de comenzar a daros algunas formas de configurar vuestra cuenta de MyPublicInbox, dejadme que os deje algunas reflexiones que suelen confundirnos a la hora de tomar decisiones de como exponernos a Internet por un canal de comunicación.
  • Nuestros amigos y nuestros compañeros de trabajo: En estos caso, nuestro círculo cercano de amistad o compañeros de trabajo, son los que utilizan nuestro correo electrónico personal de comunicación - que no debería ser nunca nuestro correo electrónico de identidad con el que nos damos de alta en los servicios de Internet. Estos amigos y compañeros de trabajo tienen nuestra dirección de e-mail porque se la hemos dado nosotros. Y es perfecto poder trabajar con ellos en el e-mail. MyPublicInbox es para el mundo más allá de este círculo.
  • Venden tu e-mail: Hay empresas que están ganando dinero gracias a que tú contestas mensajes que te han enviado desconocidos, vendedores, o cualquiera sin que tú le hubieras dado el mensaje. Esto lo he sufrido yo con una empresa que ha estado - y sigue haciéndolo - vendiendo mis datos de contacto. Cada vez que contestas un mensaje de alguien que no debería tener tu e-mail, estás alentando este negocio, y el mundo del spam. 
  • Me han hackeado la cuenta: Si expones un e-mail y lo lees desde el ordenador del trabajo. Además de comerte todo el Spam del mundo, un día u otro llegará el hackeo pertinente por un error humano, un bug o un ataque elevadora contra ti. La gente siempre dice que quiere estar seguro, pero luego le da pereza tomar las decisiones adecuadas. Ni os imagináis el número de personas que viene todas las semanas (amigos incluidos) porque le han hackeado las cuentas, ha pillado un ransomware, ha perdido el canal de Youtube, el Facebook, etcétera.
  • Síndrome de desintoxicación del e-mail: Hay que insistir que no tener e-mails malos es mejor que tener muchos e-mails. Pero es un síndrome al que muchos sois adictos. Os entiendo, a mí me pasaba también antes. Parece que no eres "alguien" o que no estás "trabajando" si no tienes muchos e-mails. 
Pero cuando te des cuenta de que el que quiere contactar contigo puede hacerlo *si quiere* y que tú estás haciendo tus proyectos, entenderás lo productivo que te has vuelto. Es como las redes sociales, que parece que si no estás dando ruido se van a olvidar de ti. Simplemente no es verdad. Recuerda que ser adicto a gestionar el e-mail no es ser productivo. Te lo dice uno que hace mil cosas.. menos contestar e-mails.
  • Valoración Personal: Si tú no valoras tu tiempo, nadie lo va a hacer. Y es un poco triste cómo la cultura de que todo es "gratis" en Internet ha llevado a eso. Alguien escribe a una persona y si no le contesta en 24 horas lo pone a caldo en las redes sociales - eso lo he visto yo con mucha gente muchas veces -, como si fuera una obligación de contestar a un mensaje *no solicitado*. Para el mundo de la netiquette se creó el "Buy Me a Coffee" o sea, si te he ayudado con mi post, o con mi respuesta ... por lo menos invítame a un café. MyPublicInbox se inspiró en esa idea, pero por adelantado y como barrera. 
Dicho esto, ahora te dejo las formas en las que puedes configurar tu cuenta de Perfil Público para que se adapte a tu forma de ver el mundo. Y si quieres más información, no dudes en contactar conmigo }:).

Conseguir tu buzón de MyPublcInbox

Lo primero de todo. Los buzones de MyPublicInbox son para todo el mundo, no *sólo* para "personas populares" o "celebridades". También son para ti. Pero para ello debes primero sufrir un pequeño proceso de validación. Sácate la cuenta, y luego consigue tu buzón público haciendo el proceso de validación.
Para que te validen en MyPublicInbox, debes rellenar bien tu perfil. Tu fotografía, tu descripción, tus redes sociales, tu web, tus datos, etcétera. Tu presencia en Internet depende de cómo configures tus perfiles. Yo tengo mi imagen y mi forma de presentarme en Internet. Es la mía, y la cuido en todas las plataformas en las que tengo presencia. No hacerlo, me parece un error. 

Un buen consejo es configurar en la descripción para que quieres que te contacten y para qué no quieres que te contacten. Por ejemplo, puedes dejar claro que es para que te ofrezcan entrevistas, colaboraciones profesionales, contrataciones, conferencias, proyectos laborales, consultas, etc... lo que tú quieras que al final es un canal abierto al público de Internet.

Configurar los Tempos en tu buzón de MyPublicInbox

Una vez que seas Perfil Público , debes configurar los Tempos, un punto muy importante en el que hemos estado haciendo muchas pruebas y validaciones, y que es importante conocer. Las dos preguntas que tienes que responderte en tu cabeza son "¿Cuántos Euros le cuesta a alguien?" y "¿Cuántos Euros llegan a mi buzón?" Y esto, aunque para mí es sencillo, para mucha gente no lo es. Dejadme que os lo explique:

¿Cuántos Euros le cuesta a alguien contactarme?

La respuesta a esa pregunta es "Depende". Los usuarios pueden ganar los Tempos gratuitos en MyPublicInbox por medio de campañas de promoción. En la sección de Mis Tempos -> Tempos Gratis, los usuarios pueden conseguir Tempos Gratis. Los pueden conseguir pagados por una empresa, o asumidos en coste por MyPublicInbox como forma de promoción, así que a los que te escriben les pueden salir gratis. 
La plataforma tiene un tope de Tempos que se pueden conseguir gratis al día, para que no deje de ser efectiva la barrera, pero pueden conseguir fácilmente 100 o 200 Tempos cada día con los servicios de Tempos x Tweets o las campañas de empresas. Hay usuarios en la plataforma que ha acumulado más de 5.000 Tempos gratuitos y que usan en sus comunicaciones o en el uso de servicios de MyPublicInbox.

Figura 9: Paquetes de Tempos

Si no los generan gratis, los pueden comprar. Y ahí el precio va - con impuestos, pasarelas de pagos, y costes de todo tipo - desde los 100 Tempos por 1.65€, hasta los el paquete más caro de 2.5€. Así que el mix para un usuario que te contacte puede ser variopinto, y le puede costar o NADA, o 2.5€ los 100 Tempos (un café en Madrid sentado).

¿Cuántos Euros llegan a mi buzón?

Lo que tú configures. Cuando configures el precio en Tempos de tu buzón, no tienes porque mirar el número en Tempos si lo que quieres saber es cuánto te llega a tu buzón. Ahora, cuando configuras tu precio en Tempos, verás que te sale al lado el valor en Euros que te llegará a tu cuenta. Esto es porque queremos mantener los precios redondos en Tempos que son lo que ellos pueden conseguir gratis o en paquetes en la plataforma.
Como verás, el cambio que está puesto es que 1€ es 134,55 Tempos, que es la función que iguala el porcentaje de los Tempos gratuitos que se entregan en la plataforma con los que se compran, para que el resultado se mueva alrededor de 1 Tempo - 1 Céntimo de ingreso y MyPublicInbox no esté en negativo cuando un usuario transfiera los Tempos a su cuenta.

Elige tu forma de Configurar tu cuenta

Para sacar partido a tu cuenta, debes configurar tu cuenta de MyPublicInbox como mejor se adapte a ti. Para ello, debes comenzar por tener claro una cosa. Algunas personas, cuando les das las dos opciones: La de contactar por un buzón gratuito y hacerlo por uno respetuoso con tu tiempo, como MyPublicInbox, elegirán la segunda (por ser respetuoso), pero no todos, así que tú deberás decidir cómo quieres de dejar en manos de los demás tu tiempo. Pero os lo cuento en este otro artículo: "Cómo configurar tu cuenta de MyPublicInbox para que: Ponga en valor tu tiempo, Que no te lo robe cualquiera, o Apoye a una causa social".

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, julio 30, 2023

Office 365: Cómo reducir el spam y el ruido en tu e-mail y sacar más tiempo a tu vida.

Hace tiempo que gestiono y mis buzones de correo electrónico y mis redes sociales en modo "Whitelist" o "Lista Blanca". Es decir, no contesto ningún mensaje de correo electrónico que no venga de alguien que tenga en mi lista blanca de contactos. Personas con las que trabajo en mi compañía, o colegas con los que llevo años colaborando de manera fluida. Todos los demás, son borrados y bloqueados, porque mi buzón de correo es una herramienta de trabajo que tiene que serme útil para sacar mis tareas y permitiendo que cualquiera pueda robarme tiempo y atención escribiéndome un e-mail no me ayudaba a eso.

Figura 1: Office 365: Cómo reducir el spam y el ruido
en tu e-mail y sacar más tiempo a tu vida.

Para todo lo demás, tengo un canal de comunicaciones abierto a todo el mundo, donde todo el que quiera para algo que sea importante para él, que quiera presentarme algo, invitarme a algo, o contarme algo, puede hacerlo. Es un canal que, como los otros, también gestiono en Inbox Zero, es decir, que contesto en un plazo de tiempo súper corto: Es mi buzón de MyPublicInbox, donde está abierto a todos.
Gracias a esta disciplina de trabajo con mi correo electrónico y redes sociales, yo hago Inbox Zero, si no todos los días, casi todos los días, dejando que las tareas importantes de mi trabajo se lleven mi tiempo, y no contestar mensajes. Y para ello, la regla número uno es proteger qué correos entran en tu buzón de Office 365, especialmente desde que hay empresas que se dedican a vender tu contacto, como la empresa que os conté que vendía mis datos y con la que tuve mis más y mis menos.

Protegiendo los correos que entran en el inbox de mi Office 365

Así, cuando llega un mensaje a mi buzón de correo electrónico personal o del trabajo de alguien que no está en mi "Whitelist" de destinatarios, he configurado una regla que envía un mensaje de respuesta que dice:

[Respuesta Automática - English below ] 

¡Hola! 

Gracias por contactar conmigo, pero como bien sabes, el tiempo es oro, y para proteger el mío, te escribo este mensaje automático para informarte de que este buzón solo acepta los mensajes que están dentro de la lista blanca. Y esta dirección no está entre ellas. 

No respondo mensajes por este buzón ni ninguna otra plataforma social. Este tipo de mensajes los contesto a través de la plataforma de comunicaciones responsables con el tiempo de las personas MyPublicInbox, donde tengo un buzón público en la siguiente dirección. 

    https://www.mypublicinbox.com/ChemaAlonso 
 
Si quieres proponerme algo, tener una reunión de trabajo, o buscar oportunidades de colaboración juntos, no dudes en contactarme. Puedes reservar tiempo para una reunión virtual conmigo aquí: 

    https://www.mypublicinbox.com/chemaalonso/videocall

Espero que comprendas que el tiempo que puedo dedicar a responder mensajes diariamente es muy limitado. 

¡Gracias! 

[English Version] 
 
Hi! 
 
Thanks for reaching me, but as you probably know, time is gold, and to protect mine, this is an automatic reply to inform you that I do only answer messages from a whitelist, and your address is not on it. 
 
I do this kind of communications using MyPublicInbox, a responsible communications platform. I have a public Inbox at: 
 
    https://www.mypublicinbox.com/ChemaAlonso 
 
You can also book time in my agenda for a Virtual Meeting here: 

    https://www.mypublicinbox.com/chemaalonso/videocall 
 
If you want to propose a collaboration, a meeting, or any professional opportunity, you can reach me there. I hope you may understand my daily time to answer messages is limited and I need to protect it. 

Thanks!

Al final, es una manera directa para contactar conmigo, pero claro, está protegido por Tempos, que es lo que defiende mi tiempo. Una barrera insalvable para quien realmente no tiene tanto interés en mi tiempo como para no contactarme, así que me ayuda mucho. 

Figura 3: En las opciones del correo de Office365 sólo se puede
bloquear a nivel de e-mail address y no a nivel de dominio.

Además de la respuesta, la regla de Office365 me envía el mensaje a una carpeta donde puedo revisarlos antes de bloquearlos, y es aquí donde comienza lo que os quería contar, ya que el bloqueo, como podéis ver en la imagen anterior es a nivel de e-mail address ni a nivel de domino. Claro, esto los spammers profesionales se lo saben y utilizan diferentes e-mail addresses con el mismo dominio para ir cambiando y evitando los bloqueos. 

Bloqueando dominios de correo en Office365

Queriendo evitar esto, después de haberme dado cuenta de que varios tipos de correo los había bloqueado, decidí revisar si era mi imaginación, o estaban haciéndome este truco, así que para saber si esto te ha pasado, es tan sencillo como irse a las Opciones de Configuración de Office 365 e ir a la parte de "Junk e-mail" para buscar por el dominio que crees que has bloqueado varias veces, y buscar ese dominio a ver si es cierto que está haciendo el cambio de e-mail address para cada nuevo envío.

Figura 4: Ahí está, cada envío al mes, un nombre nuevo.

Pues nada, desde esa misma pantalla de configuración, puedes bloquear directamente un dominio, así que cuando te pase esto, al zurrón y todos a la playa para próximos envíos, que esto es algo muy común de los más "heavy spammers".

Figura 5: Bloquear un dominio de correo en Officer365

Para hacerlo basta con poner el nombre del dominio y luego darle al botón de +Add y listo. Ya te has zapado todos los remitentes de ese dominio. 

Revisando la Cuarentena con Defender

Claro, puede pasar que en una de estas se te haya ido la mano y hayas bloqueado algo gordo que quieras revisar. Para ello, además de irte a ver las direcciones de correo electrónico y los dominios que has bloqueado en las opciones del Mail en Office 365 (la ruta de la Figura 5), puedes irte a Microsoft 365 Defender a ver la carpeta de Cuarentena y revisar qué no te ha entregado el sistema de seguridad.

Ahí en la cuarentena puedes ver todos los correos que el sistema de seguridad de Microsoft 365 Defender junto con tus reglas de bloqueo han puesto en cuarentena durante 30 días, y buscar, si quieres, a ver si algo se te ha ido de madre por exceso de restricción.

Figura 7: Mi Cuarentena en Office 365

La verdad es que no me ha pasado nunca que haya algo en la Cuarentena que haya bloqueado por exceso de protección de mi tiempo, pero sí que es cierto que una vez al mes me paso a verlo por curiosidad, a ver si aprendo algo o puedo mejorar el sistema.  

Figura 8: Un mensaje de promoción en mi cuarentena

Ahí puedes revisar el correo, mirar el mensaje original, las cabeceras, revisar los resultados de las pruebas de SPF, el DKIM, el DMARC, y ver el valor SCL (Spam Confidence Level) que ha recibido cada mensaje para acabar en esa carpeta, como podéis ver en este caso.

Figura 9: SCL 9. Todo un sobresaliente como Spam

Por supuesto, lo puedes liberar de la cuarentena, bloquear o desbloquear ese remitente (si no lo tenías bloqueado antes), etcétera, pero ya os digo que suele funcionar todo bastante fino.

Figura 10: Acciones con los mensajes en la cuarentena

Al final, lo que me sucedía es lo que probablemente os pasa a muchos de vosotros. Habéis interiorizado la tarea de hacer esto manualmente, y os pasáis el día borrando mensajes de correo, leyendo mensajes de gente que os roba tiempo por el e-mail, de una manera tan rutinaria que ya no sois conscientes de la cantidad de tiempo que perdéis en ello. Yo decidí trabajar en proteger mi e-mail y para mí es gestionar el buzón no es algo que me quite casi tiempo, donde además yo tengo un montón de reglas para evitar la burocracia personal. Leeros este artículo de hace tiempo.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares