Ya hace mucho tiempo que salieron a la luz pública casos de espionaje de gobiernos a ciudadanos por medio de software especialmente creado para espionaje gubernamental. Ahora
Amnistía Internacional,
Electronic Frontier Foundation y otras organizaciones pro-derechos civiles ha lanzado
Detekt, una herramienta creada por
Claudio Guarnieri para ayudar a encontrar software de espionaje utilizado en equipos de personales.
 |
Figura 1: ¿Hay alguien espiándome en mi ordenador? |
Dentro del desarrollo de soluciones
R.A.T. (Remote Administration Tools) existen algunas que son más del mundo
underground hechas por
hacktivistas para sus acciones de reivindicación, otras que son generadas por grupos de
cibercrimen que pueden ir desde soluciones amateurs hasta
bots profesionales que se comercialización, algunas hechas a medida para operaciones
A.P.T. contra objetivos concretos - famosos son los
ataques contra los grupos pro-Tibet y el Dalai Lama - y otras que se hacen para comercializar en gobiernos y cuerpos de seguridad del estado.
El software de espionaje comercial
Este último, el software de espionaje gubernamental es un sector en el que se posicionan algunas empresas para cubrir las necesidades que en algunos países tienen los gobiernos que han legalizado este tipo de técnicas, como por ejemplo en
Holanda y
Alemania donde los cuerpos de seguridad del estado puede utilizar estos programas baja la supervisión judicial. Por supuesto, como
denunció Reporteros sin Fronteras, también acaban siendo utilizados por gobiernos totalitarios que persiguen a disidentes sin ningún control. De las empresas que hacen este tipo de software hay algunas que se han hecho muy populares por incidentes y filtraciones recientes.
Figura 2: Funcionamiento de FinFisher/FinSpy Mobile
 |
Figura 4: Panel de análisis de Hacking Team RCS 9 |
Por supuesto estos no son los únicos programas espías que se venden, ni las únicas empresas que los desarrollan. Ya vimos hace tiempo cuando
Anonymous hackeó la empresa HBGary como ellos desarrollaban herramientas como
12 Monkeys o Task.B para troyanizar equipos infectados.
¿Qué hace Detekt?
 |
Figura 5: Funcionamiento de Detetk. Te recomienda hacerlo offline |
La pregunta que mucha gente se hace es si es fiable o no. La respuesta es que no es 100% fiable, por supuesto. En primer lugar los creadores de los RATs que busca este software están acostumbrados a lidiar con software antimalware desde hace mucho tiempo, y está claro que harán los deberes para primero hacerse indetectables y segundo atacar e inutilizar este software en los equipos en los que se vaya a utilizar.
No hay que olvidar que este software de espionaje tiene conexión directa con el panel de control y puede mutar a gusto, cambiar los binarios, modificarse en caliente, etcétera. Nada sencillo para detectarlo en un equipo vivo. De hecho, mi solución contra este tipo de casos es la que os propuse en en un artículo que decía que
una buena política antimalware y antiAPTs debe mirar en el pasado, analizando instantáneas pasadas de los sistemas informáticos de una organización.
 |
Figura 6: Propuesta de análisis de copias de seguridad para detectar bots mutados |
Sea como fuere, esto es un juego del gato y el ratón, así que si tienes un equipo del que sospechas pueda haber sido infectado con
FinFisher/FinSpy o
Hacking Team RCS mejor que pases un
antimalware actualizado y pruebes
Detekt antes que no hacer nada, pero lo suyo sería que le hicieras un buen
análisis forense a ver qué sale de ahí, y que antes de llegar a ese punto tengas
fortificado al máximo tu Windows. A día de hoy
Detekt sólo funciona en
Windows en versiones anteriores a
Windows 8.1.
Saludos Malignos!