Mostrando entradas con la etiqueta cheater. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cheater. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 26, 2024

Cómo hacerte una calculadora conectada a ChatGPT y aprobar todos los exámenes #Makers

Hoy voy a escribir de este proyecto porque me ha encantado. Es muy Hacker y muy Maker, y además habla de algo que es imparable, como la es la llegada de la IA Generativa a todos los rincones del mundo, también a las calculadoras de los estudiantes.
El proyecto lo que hace es aprovecharse de los protocolos de comunicación de las famosas calculadoras de Texas-Instrumentes (una TI-84 Plus) en concreto que traen para conectar dos calculadoras por cable, y modificarlas para conectarlas a un servidor en Internet que le trae las respuestas de todos tus exámenes desde ChatGPT. Sencillo, ¿no?. Pues mola todo.

Es un proyecto de Maker, de los que tanto nos gusta hacer a nosotros, donde hemos hecho algunos muy curiosos como cuando conectamos el Macintosh a los discos virtuales infinitos de la nube, o cuando creamos nuestro mítico "Chucky" Alonso como Advanced Persistent Toy que te clona la voz y te "putea" la vida en tu casa, así que este proyecto es de los que nos molan.

Figura 3: "Chucky Alonso" con Iker Jiménez y Carmen Porter 

Las calculadoras TI-84 Plus o TI-82, tienen un jack de comunicación que está conectado a la MotherBoard de la calculadora para enviar y recibir mensajes por un protocolo de comunicación que hace tiempo que está "reverseado" y que es conocido. 
El objetivo del Hardware Hacking de esta calculadora es conectar, en lugar de la conexión por el Jack, un chip que de conectividad WiFi, que se conecte a un Hotspot WiFi que puedas configurar en tu móvil, con lo que tendría acceso a Internet.
La calculadora, desde su menú, enviaría texto, o gráficos, o números desde el menú, que serán encapsulados en el protocolo de Texas Instrument
Estos salen por el canal que lleva al Jack de comunicaciones, pero son interceptados - cambiados de potencia - y sacados por la red WiFi que lo lleva a un servidor controlado.


Este servidor decodifica la pregunta, y se la envía a ChatGPT. Recibe la respuesta, y la envía otra de vez de vuelta encapsulada en el protocolo de la Texas Instrument para que se pueda ver en la calculadora. Muy hacker.
Para poder conectar el módulo WiFi, solucionar el problema de voltaje, y conseguir que se conecte a la MotherBoard de la tarjeta, se ha construido una placa a medida que puedes ver en la Figura 6 y acoplada en la Figura 6, que permite cerrar la calculadora y soportar cualquier inspección.
El código que lleva, además, permite tener modos protegidos con contraseña para evitar que se vea en el menú ChatGPT si no se ha desbloqueado la app. Para eso hay un código en GitHub (Figura 8) que incorpora las apps al menú de la calculadora, y envía los comandos (Figura 7) al servidor que hace de conexión con ChatGPT.
En el siguiente vídeo puedes ver cómo se hace todo el proceso, pero sobre todo el proceso de razonamiento que ha llevado el creador, que es maravilloso. No te lo pierdas.

Figura 11: Creando la calculadora de aprobar exámenes con ChatGPT

Estos tipos de proyectos me parecen divertidísimos. Innovadores, sencillos, útiles, muy hackers y muy educativos. Hardware Hacking, GenAI, Makers, Reversing, Coding... lo tiene todo para ser educativo y aprender. Vamos a hacernos alguno en Ideas Locas, que me encanta.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


jueves, octubre 04, 2012

Cheaters: Community managers de cartón piedra

Hace poco me contó una experta en comunicación y redes sociales de algo que yo, en mi ignorancia en estas lides, no conocía como técnica de Black SEO: "La compra de Followers en Twitter". Tras la pregunta inicial de "¿Por qué alguien quiere comprar followers falsos en Twitter si no vale para nada hablar en el desierto?", me di cuenta de mi candidez en el asunto, ya que si hay empresas que venden los Likes, usando técnicas de hacking en Facebook, no hay motivos para no hacer esto.

La historia es que los Community Managers de cartón piedra - no los auténticos - venden a empresarios los servicios de hacerles "más populares" y "darles más presencia" en las redes sociales, así que les hacen un plan de marketing y si estos CM son cheaters ... al final acaban comprando en mercados negros cuentas de followers falsos que están gestionados por mafias y que por unos dólares te garantizan unos miles de ellos como audiencia.

La segunda de las coas por las que alguien compra estos followers es para poder presumir de tener muchos followers y tener "más comunidad" y ser más CM que otro. De esta manera, al tenerla más larga, se tiene una posición aparente más cómoda en el juego de meter "presión mediatica" a la gente que no le gusta tanto la exposición pública, algo que por ejemplo a CEOs o Políticos asusta mucho.

Tras descubrir que esto se puede hacer y mucha gente lo hace, decidí probar mi cuenta Twitter (@chemaalonso) y de algunos otros de mi sector, para ver lo que son resultados normales en sistemas de búsqueda de cheaters en Twitter. Esto se puede hacer con servicios online que tienen catalogadas cuentas Twitter utilizadas por estas "mafias" y buscan a estos followers en la cuenta de la persona que estás analizando. Yo usé el servicio Fakers de StatusPeople para esto y aquí está el resultado que obtuve tras analizar mi cuenta.

Figura 1: Resultados de mi cuenta

Como podéis ver, aparecen porcentajes de cuentas fakes, cuentas inactivas, y followers. Para poder tener más criterio y saber qué son resultados normales, ya que en Twitter hay muchos bots para distribución de malware y spam, y amigos raros, decidí analizar las cuentas de amigos que sé de buena tinta que como yo no hacen estas cosas en el Twitter. Así, en la cuenta de mi amigo Alejandro Ramos (@aramosf) encontré unos resultados similares a los míos.

Figura 2: Resultados de la cuenta de Alejandro Ramos

Y más o menos lo mismo cuando analicé la cuenta de Rubén Santamarta (@reversemode), así que ya tengo claro más o menos los porcentajes de una cuenta que no compra followers en Twitter.

Figura 3: Resultados de la cuenta de Rubén Santamarta

Después, me fui a analizar al cuenta de ciert@ CM o Social Media Manager, o Audience Manager, y cosas así que tenía unos followers en Twitter que, conociendo a esta persona, no me cuadraba en la cabeza. Estos fueron los resultados.

Figura 4: Resultados de un/a CM cheater

Al final, lo más probable es que si te salen resultados con un porcentaje de cuentas Fake grandes en una persona pública, lo que habrá sucedido es que haya contratado a una empresa de esas que no cuidan la honrosa e importante misión de los Social Manager o Community Managers y haya engañado a su cliente engordándole los followers de manera artificial, pero si es un CM o un SM el que tiene estos porcentajes tan altos es que es un cheater de segunda que generan mala imagen a su profesión.

Si quieres pasarte un rato divertido, busca las cuentas de tus "famosos" favoritos, o de los trolles que más te gusten, y comprueba si son unos cheaters.

Saludos Malignos!

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares