Mostrando entradas con la etiqueta Ads. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ads. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 21, 2025

Conversación y venta persuasiva a Humanos usando AI y la catalogación (hasta política) de las personas

No puedo leer un paper que hable de escritura persuasiva, o de cómo convencer con las palabras sin pensar en el gran Isra Bravo y sus enseñanzas, y por eso cuando vi el paper de "On the conversational persuasiveness of GPT-4" publicado en la revista Nature Human Behavior tuve que parar a leérmelo, para ver qué me iba a contar.

Figura 1: Conversación y venta persuasiva a Humanos usando
AI y la catalogación (hasta política) de las personas

El paper lo tienes publicado online, y lo puedes descargar para leer, que merece la pena el experimento que han hecho entre Humanos e Inteligencia Artificial. La propuesta es... ¿quién convencerá más? ¿Un humano o una Inteligencia Artificial? Pero además, ¿quién será más fácil de ser convencido? ¿Un humano o una IA? Vaya locura.

Por supuesto, si te interesa este tema, lo que te he dicho de Isra Bravo - al que puedes contactar en su perfil de MyPublicInbox - es verdad, y el libro de 300 palabras es un claro ejemplo de ello. Si no lo tienes y no te lo has leído, es normal que todo esto te suene extraño. Eso, y muchas otras cosas.
Y es que el poder de las palabras y la conversación es poderoso, las diga un humano o un Agente de IA con el poder de GPT4-o, que es el experimento realizado en este artículo del que te estoy hablando. En él se ha hecho un bonito ejercicio, que comienza con pedirle a humanos que rellenen unas opiniones sobre un determinado tema y su grado de convencimiento: bajo, medio, alto.
A partir de ese momento, cada uno de los humanos va a ser asignado a un Humano o a un Agente IA para que le intente cambiar algunas opiniones, pero con dos modos diferentes. Primero sin decirle al Humano y al Agente IA nada de esa persona, y posteriormente dándole datos del Humano al que tienen que convencer, para que puedan crear argumentos apoyados en cosas que saben de esta persona.
Por supuesto, tanto sea un Humano o un Agente de IA, cuando hay datos del humano al que hay que cambiar, matizar o modificar su opinión es más sencillo y se consiguen mejores cambios en grandes números, pero el que más cambios consigue, con diferente, es cuando el Humano se enfrenta a un Agente de AI que tiene datos del humano.
El artículo tiene muchos datos curiosos, ya que se ha hecho con 750 cuestionarios, pero me ha llamado mucho la atención esta pequeña gráfica que tiene mucho que ver con el Test de Turing, ya que en el 25% de los casos en los que un Humano estaba hablando con un Modelo de IA, lo ha percibido como si fuera un Humano. Es decir, no se ha dado cuenta de que era un modelo de IA. Y por el contrario, en el 48% de los casos en que un Humano hablaba con un Humano éste lo ha percibido como si estuviera hablando con un modelo de IA. Es decir, en 1 de cada 3 pruebas no sabemos detectar correctamente si estamos chateando con un Humano o una IA.

Probando los datos que tienen de mí.

Viendo esto, he ido a DeepSeek, Perplexity AI y ChatGPT, que son tres de los que suelo utilizar para hacer mis pruebas en los artículos, para ver qué datos tienen de mí y que pudieran utilizarme para persuadirme de opiniones o cosas.

Figura 6: DeepSeek dice no guardar ningún dato mío

En el caso de DeepSeek y Perplexity AI he obtenido una respuesta similar. Ellos dicen no guardar ningún dato de los usuarios, por lo que no pueden contestarme con nada de información que hayan podido extraer de mis búsquedas.

Figura 7: Perplexity AI dice no saber nada de mí

Pero no es lo mismo con ChatGPT, que esta prueba ya me la sabía yo que lo había probado tiempo atrás. La curiosidad es que como hago pruebas muy "Random" con Cálico Electrónico, charlas de eventos, pruebas para los artículos, los resultados son muy caóticos.

Figura 8: Lo que ChatGPT sabe de mí por mis pruebas

Claro, una vez que tengo estos datos, ya es fácil preguntarle cosas como qué etiquetas me pondría como metadatos, y esas cosas. O como yo le he puesto, si tuviera que vender mi perfil a un anunciante, a qué empresas se lo intentaría vender para que pusieran publicidad.

Figura 9: A qué empresas me vendería

Si os fijáis en la imagen anterior, al final me propone convertir mis datos en un perfil de usuario que pueda vender segmentado para publicidad, así que no me voy a negar en el experimento. Y me sorprende lo currado que hace la segmentación para eventos.

Figura 10: Creando un perfil de eventos segmentado para publicidad

Y por supuesto, la segmentación publicitaria, y el tipo de anuncios ideal que puede encajar en un perfil como el mío, que al final ponerme anuncios e

Figura 11: Segmentación Publicitaria Ideal

Figura 12: Tipos de anuncios que serían relevantes

Y por supuesto, al final hace su clasificación, y me saca un resumen de cómo cataloga, lo que no sé si es acertado o no, pero es lo que ha sacado.

Figura 13: Mi comportamiento estimado por ChatGPT

Todo esto me recordaba a mi discurso sobre Tecnología Humanista cuando recibí el Doctor Honoris Causa, y que luego di en el Senado de Chile y en la Hackr0n 2021, que os dejo por aquí.
¿Y por qué? Pues porque hasta para tu ideología política se puede llega a utilizar esta información, sea correcta o incorrecta la conclusión. Así que, llegados a este punto le pregunte sobre qué anuncio político me podría: Liberal-Conservador o Social-Demócrata.... y tiene su opinión con matices.

Figura 15: Catalogación de ideología política

He de decir que durante la respuesta se alargó el Thought Time, pero me dio su veredicto. Y me dejó pensando todo esto. Si con el mundo de los datos y el Machine Learning tuvimos el escándalo de Cambridge Analytics... ¿qué no pasará con la llegada de la GenAI en las próximas campañas electorales sean de lo que sea?


¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


viernes, enero 24, 2025

Fake Brokers y Melendi en los anuncios de los ciberestafadores en Internet

No es la primera vez que hablo de Fake Brokers. No es la primera vez que hablo de los Fake Brokers y los famosos. No es la primera vez que hablo de los Fake Brokers y los anuncios de los medios de comunicación generalistas online. No es la primera vez que hablo de los Fake Brokers y los anuncios en Twitter/X con Melendi. Pero aún así, esto sigue de forma masiva.

Figura 1: Fake Brokers y Melendi en los anuncios
de los ciberestafadores en Internet

Estos Falsos Agentes de Inversión, o Fake Brokers, aparecen en cualquier rincón, y hay que tener mucho cuidado con ellos para que no engañen a personas que no entiendan como funciona este mundo, ya que sus artimañas para capturar víctimas están diseñadas para localizar a personas vulnerables, con unos poquitos ahorros y mucha necesidad.

Estos días me he topado varias veces con el pobre Melendi utilizado como reclamo por las campañas de los Fake Brokers. Y lo he ido reportando porque a Mi Survivor 1.1 (Kid Edition) le gusta mucho la canción de "Tu jardín con enanitos" y me la pone siempre que vamos a patinar. Así que he decido volver a escribir sobre esto para que cada vez que veáis algo así lo denunciéis y los tiren.

Figura 3: Campaña de malvertising sobre Fake Brokes en Diario AS
usando la imagen de Melendi.

Como podéis ver en la imagen anterior aparece Melendi y un anuncio sobre el "proyecto que todo español quiere conocer". Un click-bait de libro, que cuando haces clic en la noticia te lleva directamente a una página usurpando la estética de El País para engañar a las víctimas, y que usa la imagen de Melendi con Pablo Motos para conseguir engañarles.

Figura 4: Fake News de Fake Brokers usando la imagen de El País
con una imagen de Melendi y Pablo Motos de hace años.

Como se puede ver en el pie de la imagen anterior, la dirección URL del servidor donde está colgada esa falsa noticia es el-espain-pais.online, un dominio que nada tiene que ver con el del periódico de El País. Por supuesto, no pongas ni un céntimo de ninguna. moneda en esas empresas enlazadas en estas webs.

Figura 5: Post promovido con texto de "click bait" y
falsa noticia de Fake Brokers con la imagen de El Mundo

Lo mismo sucede con Twitter/X, donde como veis la estrategia es comprar la verificación de una cuenta, luego publicar un post/tweet con un mensaje y un enlace a la noticia falsa del Fake Broker y luego solicitar promocionarlo como un Ad en la plataforma.

Figura 6: Diferente mensaje de click-bait, distinta cuenta verificada, 
misma estrategia y misma noticia.

Y por supuesto, cuando haces clic en la noticia enlazada, te lleva a otra noticia falsa, en este caso con la imagen de El Mundo, donde te cuentan la misma historia.

Figura 7: Fake News de Fake Brokers usando la imagen de El Mundo
con una imagen de Melendi 

Así que, por favor, denunciad si los veis. Yo, tras ver esto, he reportado la URL y he denunciado el Ad en Twitter/X que lo podéis hacer, así que si te interesa este mundo de la ciberseguridad, por favor, denuncia todos estos Anuncios en la red para evitar que lleguen a víctimas.

Figura 8: Formulario de denuncia de la estafa en Twitter/X

Si de verdad te interesa ser participe de este mundo, sabiendo que no hay habichuelas mágicas, pero sí valor, puedes usar empresas fiables como Bit2Me para hacer estas inversiones, o directamente tener el Wallet de Tu que hemos lanzado en Telefonica Innovación Digital donde está todo mucho más acotado, controlado y, por supuesto, no es una estafa.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, noviembre 10, 2024

Fake Brokers de Criptomonendas en los Ads de X (Twitter) usando a Melendi y Broncano

Que el mundo del Tokenomics, las Criptomonedas, y los Tokens para desarrollar plataformas digitales Web3 con arquitecturas DApps basadas en SmartContracts y BlockChain tiene mucho valor es una realidad que ha dado lugar a los modelos de inversión DeFi (Decentralized Finance), pero con ellos han aparecido también los ciberestafadores de criptomonedas, de los que hemos hablado mucho, mucho, mucho.

Figura 1: Faake Brokers de Criptomonendas en los Ads de X
(Twitter) usando a Melendi y Broncano

Estos Falsos Agentes de Inversión, o Fake Brokers, aparecen en cualquier rincón, y hay que tener mucho cuidado con ellos para que no engañen a personas que no entiendan como funciona este mundo, ya que sus artimañas para capturar víctimas están diseñadas para localizar a personas vulnerables, con unos poquitos ahorros y mucha necesidad.
De todo esto habla en profundidad, y bien explicado, Juan Carlos Galindo, en su libro de "Ciberestafas: La historia de nunca acabar(2ª Edición), que él ha tenido mucho contacto con víctimas de este timo en concreto, que comienza con un gancho en campañas de anuncios en las redes. Este ejemplo que os traigo yo hoy comienza con un Ad en Twitter/X que llamó mi atención.

Figura 3: Un Ad en Twitter/X muy sospechoso

No porque saliera Melendi, sino porque era un Ad que había pagado una cuenta verificada de Twitter/X para promocionar un supuesto enlace de El Mundo. ¿Quién va a pagar una campaña para llevar tráfico a una web de un periódico que tiene además Payment Wall? Parece que algo no cuadraba. Y evidentemente, no llevaba a la web de El Mundo como podéis ver aquí.

Figura 3: Lleva a una URL que no es de El Mundo

Como os podéis imaginar, es una ciberestafa, y solo hay que bajar un poco en la noticia para descubrir que el objetivo es conseguir víctimas de un Fake Broker usando el cuento de las Habichuelas Mágicas, en este caso con las imágenes de Melendi y de David Broncano en "La Resistencia"

Figura 4: Funnel de ciberestafa usando a Melendi

Así que no debe ser de España y haberse enterado de que ya no es "La Resistencia" sino "La Revuelta". Y por supuesto, cuando sigue el artículo, llega ya el Call-to-Action del Funnel de la ciberestafa, promocionando un sitio web de un Fake Broker: AI Butterfly 1000. Mismo esquema de estafa que usaron conmigo, o con Dani Rovira, Karlos Argiñano, Luis Suárez, etcétera.

Figura 5: El Funnel de la ciberestafa con David Broncano

Por supuesto, cuando vas al sitio web, que aún está activo, así que mucho cuidado, lo que tenemos es el típico portal de captación de víctimas con promoción de sus servicios de inversión en criptomonedas. Es decir, el lugar por el que van a "ordeñar" a las víctimas y que luego desaparecerá.

Figura 6: El portal del Fake Broker. Aún vivo. Cuidado.

Por supuesto, está hecho "by the book", así que tiene también en la página de Funnel los comentarios de los usuarios para poder dar confianza a las víctimas, con comentarios de personas que dudan, y de otras que le cuenta lo bien que funciona con experiencias personales. De manual.

Figura 7: Los comentarios en la página de funnel de la estafa

Yo, por supuesto, tras ver esto, he reportado la URL y he denunciado el Ad en Twitter/X que lo podéis hacer, así que si te interesa este mundo de la ciberseguridad, por favor, denuncia todos estos Anuncios en la red para evitar que lleguen a víctimas.

Figura 8: Formulario de denuncia de la estafa en Twitter/X

Si de verdad te interesa ser participe de este mundo, sabiendo que no hay habichuelas mágicas, pero sí valor, puedes usar empresas fiables como Bit2Me para hacer estas inversiones, o directamente tener el Wallet de Tu que hemos lanzado en Telefonica Innovación Digital donde está todo mucho más acotado, controlado y, por supuesto, no es una estafa.


¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


miércoles, agosto 07, 2024

La seguridad de los "ads" en el Canal Telegram de "El lado del mal"

Como muchos ya debéis saber, desde hace ya muchos años tengo un canal Telegram de El lado del mal, por donde saco los artículos de El lado del mal, y aquellos que me parecen relevantes de las cosas que vamos a haciendo en todos los proyectos en los que ando liado. 

Figura 1: La seguridad de los "ads" en el Canal Telegram de "El lado del mal"

El canal tiene más de 6.700 suscritos, y yo lo mantengo diariamente. Cada mañana saco por él mi post, y si considero que hay alguna noticia que merezca la pena compartir. No tengo más uso que ese para este canal de Telegram de El lado del mal,.
Sin embargo, quería alertaros de una cosa que me preguntó por mi buzón de MyPublicInbox uno de los usuarios que está suscrito a este canal, y que tiene que ver con los anuncios que salen en él. La pregunta es clara y sencilla, y es sobre los anuncios y recomendaciones que salen introducidos por Telegram.

Figura 3: Pregunta recibida sobre los anuncios del canal de Telegram

Como os podéis imaginar, la respuesta es que tengas mucho cuidado. Hemos visto anuncios de Fake Brockers en periódicos populares, de estafas en Twitter, campañas de malvertising en los ads de Google, y por supuesto los ads que pone Telegram pueden ser susceptibles de lo mismo.
El problema además es que esos anuncios son dinámicos y con target en cada uno de vosotros, es decir, que yo no veo cuáles son esos anuncios que os salen ya que yo sólo vería los que me salen a mí, y como soy el dueño del canal, no los veo.

Figura 5: Anuncio de un Canal de Crypto para un usuario concreto

Así que, la respuesta es, por mucho anuncio que salga en el canal Telegram de El lado del mal, no tiene nada que ver conmigo. Ni cobro nada de Telegram, ni sé lo que ponen de anuncios ni a quién, y, como en otras redes sociales, los ads pueden ser utilizados por ciberestafadores para engañarte, que es una de las formas más normales de hacerlo.
Por lo que mucho ojo sobre lo que leas por esos anuncios, que yo no me fiaría ni más ni menos porque haya aparecido en tu Telegram dentro de mi canal. Yo no lo he puesto, ni es un anuncio asociado al canal sino a cada uno de vosotros.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


viernes, febrero 16, 2024

Utiq Consent Hub: Cookies Publicitarias y Muros de Suscripción

Ya hemos visto muchas veces el debate de las cookies publicitarias en las páginas web de navegación en Internet. El poder controlar las cookies que hacen un perfilado de una persona hace que los anuncios sean más ajustados para el visitante de la web, y eso hace que para los anunciantes tenga más sentido anunciarse en las webs que mejor perfilan, y eso hace que los sitios webs ganen más dinero con los anuncios si son capaces de perfilar a los visitantes y tener el anuncio adecuado para cada navegante.

Figura 1: Utiq Consent Hub - Cookies Publicitarias y Muros de Suscripción

Hasta aquí todo fácil de entender. Perfilado implica Dinero. Así de sencilla es la ecuación, pero con la llegada de GDPR, muchas de las cookies dejaron de poder utilizarse para perfilar a los navegantes, porque las webs deben dar la opción de rechazar las cookies de perfilado y el consentimiento para compartir estos datos con terceros, y llegó el "Subscription Wall", es decir, acepta las cookies o suscríbete y paga.

Figura 2: Susbcription Wall 

El asunto es que las cookies no se han ganado mucho cariño por los ciudadanos de la red debido a lo difícil que ha sido poder controlarlas, saber qué hacen, y sentirse demasiado "perseguidos" por los anuncios sin poder librarse de ellas fácilmente. Así que muchos fueron los que empujaron por el mundo "Cookieless" que poco a poco está llegando.

Figura 3: Solución de Utiq en Marca.com

Una propuesta alternativa a este mundo es la que hace Utiq, una startup creada entre Orange, Vodafone, Deustche Telekom y Telefónica, donde se utilizan identificadores desde la red móvil con privacidad, que se pueden eliminar de manera sencilla a través de un gestor de consentimientos.

Figura 4: SMS con información de Utiq.

La idea es tan sencilla como que un sitio que utiliza Utiq y quiere dar las dos alternativas - Navegar Gratis o Pagar Suscripción -, puede darle al usuario la opción de ser perfilado por medio de estos identificadores de red. Los usuarios que aceptan utilizar Utiq, recibirán un SMS con información de Utiq, y la URL del Consent Hub de Utiq que es el panel en el que cuando el usuario lo desee, puede ir y eliminar el consentimiento de uso de ese identificador para ese sitio web. 
Al Consent Hub de Utiq  se accede desde tu conexión móvil, pero yo he accedido desde mi Mac haciendo una sesión de Internet Tethering con mi iPhone, por eso se ve la versión Web de escritorio en la imagen anterior. En la imagen siguiente se puede ver que tienes la opción de "No usar nunca Utiq" o de "Gestionar tus consentimientos" que ahora mismo está vacío. Es decir, no se ha generado ningún identificador de red de tu conexión para ningún sitio web.
Cuando se acepta el uso de Utiq en un sitio, por ejemplo en la web de ejemplo de marca.com, lo que tendremos es este domino en la lista de nuestros consentimientos concedidos, pero con un clic en la papelera, eliminamos este consentimiento desde ese instante en adelante.
De esta forma se intenta conseguir que los sitios de contenido gratuito que viven de la publicidad, puedan también garantizar al usuario que este tiene el control de sus identidades digitales y perfilado con un panel de control para todos. 

Si accedes desde el móvil a la URL de https://consenthub.utiq.com/ podrás acceder al panel de control delos consentimientos de Utiq que tienes en tu control.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares