Habichuelas Mágicas
Artículo publicado en Windows TI Magazine 135
***************************************************************************************
Salió en el mes de Julio bajo el paraguas de Telefónica y nos enteramos por los medios de comunicación. Nos enteramos porque vimos a chavales de 19 años que habían pasado horas y horas haciendo cola a las puertas de las afortunadas tiendas que tenían el dichoso teléfono en stock.
No le importó a muchos de esos jóvenes que hubiera que firmar un contrato de permanencia de dos años de voz y datos con la operadora firmando un gasto de 2000 €. Contento ha de estar el gobierno por esta reactivación de la economía en estos momentos en los que se siente “el des-aceleramiento de la economía”.
En la página de Apple, el dispositivo se define en un artículo bajo el marketiniano titular de “Apple reinventa el teléfono con el I-Phone” de la siguiente manera según unas palabras de Steve Jobs, presidente de la compañía de la manzana mordida: “El iPhone es un revolucionario y mágico producto que está literalmente cinco años por delante de cualquier otro teléfono móvil”.
Como se puede ver, la compañía está “encantada de haberse conocido”, pues decir que el I-Phone reinventa el teléfono parece algo grandilocuente para una empresa que lanza su primer teléfono. Compañías como Nokia, Erikson o Motorola se han lanzado a sacar múltiples comparativas que dejan en bastante mal lugar a este dispositivo “mágico”.
Sin embargo, de poco han servido esas comparativas para echar atrás a toda esa gente que ha comprado el dispositivo no por las características técnicas sino porque el dispositivo es “mágico”. Por esa clase social y ese prestigio que van a obtener automáticamente todos los que hayan comprado el I-Phone.
En la misma web, Steve Jobs nos recuerda que "todos hemos nacido con el más avanzado dispositivo puntero -nuestros dedos- y el iPhone los utiliza para crear la interfaz de usuario más revolucionaria desde el ratón". Eso está muy bien, pero …. ¿qué sucede con todos aquellos que cómo yo, que no vengo de familia de pianistas, tenemos un dedo que marca muchos números en los dispositivos touch?. No pasa nada, podemos comprar un accesorio, puesto que no funciona cualquiera palito.
Cuando una compañía como Apple ha conseguido convencer a la gente de que se compre calcetines de diseño a 30 € el calcetín para dar calor, estilo y protección a tu mp3 IPod, ¿cómo no iba a conseguir convencernos de que comparamos un dispositivo accesorio para sustituir el dedo en un dispositivo que nos ha convencido que compremos porque podemos usar el dedo?
Es el maketing puro. No importa que los productos de Apple sean los que más fallos de seguridad están teniendo, no importa que los productos de Apple sean los menos interoperables, que usen formatos propietarios en sus programas o que el hardware compatible sea el más reducido de todos. No importa que sean los productos más caros porque sus productos no se venden por razones de esas que afectan al resto del mercado.
Los productos Apple se venden haciendo alusión a su diseño, a su magia y a la sensación que te hace su posesión. Eres más cool, tienes un estatus social superior, eres más mejor, más superchuli.
Esto demuestra, que hay que cambiar el chip. Dejemos de estudiar en las ingenierías cosas aburridas y aprendamos a vendernos. Cambiemos de la ingeniería del software al marketing puro y duro. Al “píntame de azul y llámame pitufo” que decimos nosotros.
Si una empresa monta un I-Phone, un dispositivo 5 años más avanzado que ningún otro dispositivo según Apple, sin cámara de video, y sin ninguna función de gestión empresarial ha generado mucha más expectación de la que dispositivos Blackbery o HTC, mucho mejor preparados y que mucha gente, tan siquiera conoce.
Esta expectación generada, que muchos creen que se debe a que han sido comprados los hacedores de colas como extras para llamar la atención, demuestra que productos técnicamente mejor, con más funcionalidades, incluidas funciones empresariales, no tendrán éxito nunca si no se venden bien.
Si vas a hacer un producto tecnológico no cuentes sus características técnicas. No las discutas cuando te las critiquen, simplemente cuenta como te hace sentir. Un móvil que te haga más guapa, que adelgace o que te hace vivir más. Cómo dice el marketing de la Coca-Cola “No hay estudios que demuestren que beber Coca-Cola alargue la vida, pero sí lo hace la felicidad”. ¡Toma ya!.
Saludos Malignos!
***************************************************************************************
Artículo publicado en Windows TI Magazine 135
***************************************************************************************