Mostrando entradas con la etiqueta fan Tokens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fan Tokens. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 09, 2024

Restaking: La evolución del staking

El restaking es una evolución significativa en el ámbito de las finanzas descentralizadas (DeFi), que ofrece a los usuarios la posibilidad de optimizar sus rendimientos utilizando sus activos bloqueados en staking de manera más eficiente. En lugar de limitarse a las recompensas obtenidas en un solo protocolo, el restaking permite a los usuarios participar simultáneamente en múltiples redes o aplicaciones, generando beneficios adicionales.


Esta innovación representa un avance en la optimización del uso de los activos en Blockchain y abre nuevas posibilidades para los inversores en el espacio DeFi.

Origen y propósito del restaking

El staking tradicional, basado en redes de Proof of Stake (PoS), ha sido una herramienta clave para mantener la seguridad y la eficiencia en las redes Blockchain. Sin embargo, con el crecimiento de las finanzas descentralizadas y la necesidad de maximizar el rendimiento del capital, surgió el concepto de restaking.

Restaking fue creado como respuesta a la necesidad de utilizar los mismos activos bloqueados de manera más eficiente, aumentando el rendimiento sin la necesidad de invertir capital adicional. El propósito central del restaking es permitir a los usuarios redistribuir los activos que ya están en staking, utilizando contratos inteligentes (SmartContracts) para asegurar otros protocolos.

Esta reutilización se traduce en recompensas adicionales, y como los tokens derivados de los activos en staking son utilizados en múltiples plataformas, el restaking mejora tanto la eficiencia de los usuarios como la seguridad general de la red. Este concepto de maximización del uso de capital se enmarca en el esfuerzo continuo de DeFi para ofrecer más flexibilidad y rentabilidad a los participantes del ecosistema.

Funcionamiento del restaking

El funcionamiento del restaking puede parecer complejo, pero su mecánica es bastante intuitiva cuando se desglosa. Aquí te explico el proceso paso a paso:
  • Staking inicial: primero, el usuario bloquea sus criptomonedas en un protocolo de staking tradicional (por ejemplo, Ethereum) para ayudar a validar las transacciones y garantizar la seguridad de la red. A cambio, recibe recompensas.
  • Tokens derivados: a través de un contrato inteligente, el usuario recibe un token derivado que representa sus activos bloqueados en staking.
  • Restaking en otros protocolos: ese token derivado puede utilizarse para realizar staking en otros protocolos, ampliando así el número de redes o aplicaciones en las que se participa. Estos nuevos protocolos pueden estar dentro del mismo ecosistema o ser aplicaciones totalmente distintas.
  • Recompensas adicionales: como resultado, el usuario gana recompensas no solo del staking original, sino también del nuevo staking derivado, maximizando sus retornos.
Ejemplo práctico

Imagina que un usuario ha bloqueado 10 ETH en un protocolo de staking. A través de restaking, recibe un token derivado, como stETH (staked ETH). Con ese token, ahora puede participar en otro protocolo, como Aave, que le permite hacer staking adicional de sus stETH. De esta forma, el usuario obtiene recompensas tanto del staking de Ethereum como de Aave, multiplicando su potencial de ingresos sin invertir más capital.

(hay muchos más en la lista)

Ventajas del restaking

El restaking ofrece múltiples beneficios tanto a los inversores como a las plataformas DeFi:

1. Maximización de recompensas: los usuarios pueden generar ingresos adicionales sin necesidad de aportar más capital, ya que sus activos en staking pueden ser utilizados en múltiples protocolos al mismo tiempo.

2. Eficiencia del capital: el restaking permite un uso más eficiente de los activos, ya que estos no permanecen inactivos una vez bloqueados. Los tokens derivados ofrecen nuevas oportunidades para generar rendimiento.

3. Seguridad ampliada: al utilizar activos bloqueados para respaldar múltiples redes, el restaking contribuye a mejorar la seguridad general del ecosistema, al involucrar más activos en su protección.

4. Estabilización de la volatilidad: el restaking reduce los incentivos para vender criptomonedas, ya que los usuarios obtienen más beneficios manteniendo sus activos bloqueados y reutilizados, lo que puede ayudar a estabilizar los precios en mercados volátiles.

Plataformas que permiten el restaking

A medida que el concepto de restaking sigue ganando popularidad, varias plataformas han integrado esta funcionalidad en sus ecosistemas. Algunas de las más destacadas incluyen:
  • EigenLayer: construida sobre Ethereum, EigenLayer permite a los usuarios restakear su ETH para asegurar otros servicios y protocolos dentro del ecosistema. Esta plataforma ha sido pionera en el espacio del restaking y recientemente lanzó su propio token.
  • Lido Finance: popular por su staking líquido de Ethereum, Lido permite a los usuarios utilizar tokens derivados como stETH para generar rendimiento en otros protocolos. ● Rocket Pool: otra plataforma de staking líquido para Ethereum que ha comenzado a explorar el restaking, ofreciendo soluciones similares a las de Lido.
  • Babylon: aunque trabaja con Bitcoin (BTC), Babylon permite a los usuarios utilizar sus BTC para restaking en plataformas que admiten la función, maximizando el uso de sus activos.
  • Picasso: una plataforma dentro del ecosistema de Solana que permite a los usuarios restakear SOL en múltiples aplicaciones y servicios, ampliando las oportunidades de generar recompensas.
  • Octopus: En el ecosistema NEAR, Octopus ofrece la posibilidad de hacer restake con NEAR en diferentes protocolos para obtener recompensas adicionales.
Riesgos del restaking

A pesar de sus múltiples ventajas, el restaking no está exento de riesgos:

1. Riesgo de slashing: en los sistemas PoS, los validadores pueden ser penalizados si actúan de manera maliciosa o fallan en sus responsabilidades. Al realizar restaking, los usuarios pueden estar expuestos a slashing adicional en los nuevos protocolos que aseguran.

2. Complejidad técnica: el uso de contratos inteligentes y la participación en múltiples redes pueden hacer que el restaking sea más complejo que el staking tradicional, lo que podría ser un desafío para usuarios menos experimentados.
3. Riesgo de seguridad: interactuar con múltiples contratos inteligentes incrementa las vulnerabilidades potenciales. Un error en el código o una vulnerabilidad de seguridad en uno de los contratos podría ocasionar pérdidas.

El futuro del restaking

El restaking representa una nueva frontera en la evolución de DeFi, donde la reutilización eficiente de activos bloqueados puede redefinir las estrategias de inversión. A medida que más plataformas adopten esta función y se desarrollen herramientas más avanzadas, es probable que el restaking juegue un papel clave en el crecimiento del ecosistema Blockchain.

Si estás buscando maximizar tus recompensas en DeFi y hacer que tu capital trabaje de manera más eficiente, el restaking puede ser una estrategia poderosa. Sin embargo, es crucial investigar y comprender cómo funciona, así como sus riesgos antes de involucrarte en esta técnica avanzada.

Staking accesible en Bit2Me Earn

Si te llama la atención el restaking y el staking, si quieres participar en la seguridad y el buen funcionamiento de la Blockchain, pero no tienes experiencia en DeFi y en Blockchain, tienes herramientas que te lo ponen fácil. Como Bit2Me Earn, que reduce toda la complejidad del staking a un solo clic.

Se trata de un servicio que te permite obtener el máximo partido de tus criptomonedas. Al poner tus criptos en Earn, estarás dando un uso a esas criptomonedas que no utilizas y que tienes paradas en tu wallet. Y lo mejor de todo es que tú no tienes que hacer nada, ya que tus fondos generan recompensas de hasta el 28% en “piloto automático”.

Figura 4: Bit2Me Earn

Bit2Me Earn no tiene tiempos de bloqueo, ni límites a los depósitos o retiros, lo que significa que puedes poner y retirar tus criptomonedas cuando quieras y sin que te cobren comisiones.

Además, en Bit2Me puedes darle un segundo uso a tus criptomonedas en staking, ya que algunas criptomonedas como Bitcoin y algunas stablecoins te permiten vincular tu wallets de Earn con Bit2Me Card y comprar lo que quieras en más de 90 comercios de todo el mundo, al tiempo que sigues generando recompensas y, lo mejor de todo, recibes cashback en B2M por cada compra que hagas.

Vamos, que es un win-win.

martes, agosto 27, 2024

Airdrops: una guía completa para obtener criptomonedas gratis

Imagina que estás caminando por la calle y alguien te regala un billete de lotería. Ésta es, básicamente, la idea de un Airdrop de criptomonedas. Se trata de una estrategia de marketing muy utilizada por proyectos de Blockchain que quieren darse a conocer a través de distribuir tokens de forma gratuita a una comunidad de usuarios para que conozcan el servicio, la plataforma o el proyecto. 
Es como una lluvia de Tokens pero con un propósito muy específico. Y no es raro, porque en plataformas del mundo Web tradicional se han dado códigos descuentos, bonos gratuitos, o códigos de canjeo por servicio, como han hecho y hacen empresas como Uber o Just Eat.

¿Qué es un Airdrop?

Los Airdrops son una excelente manera de obtener criptomonedas gratis, pero también de encontrar proyectos Web3 con tecnología Blockcahin innovadores. Al realizar tareas simples como seguir un proyecto en X o unirse a su comunidad de Telegram, los usuarios pueden recibir Tokens de forma gratuita. Estos Airdrops suelen tener como objetivo aumentar la conciencia de marca y crear una base de usuarios leales. Sin embargo, es crucial evaluar cuidadosamente cada oportunidad para evitar estafas y maximizar tus ganancias.

¿Por qué se realizan Airdrops?

El principal motivo de un Airdrop suele ser generar conciencia de marca y dar a conocer un proyecto cripto al mundo. Sin embargo, hay otros motivos para iniciar un lanzamiento de tokens como:
  • Aumentar la conciencia de marca: dar a conocer un nuevo proyecto blockchain y su token a una audiencia más amplia.
  • Incentivar la adopción: animar a los usuarios a probar una nueva plataforma o aplicación descentralizada.
  • Crear una comunidad: construir una base de usuarios leales que participen activamente en el proyecto.
  • Recompensar a los early adopters: premiar a los primeros usuarios que creen en el proyecto y lo apoyan desde el principio.
¿Cómo funciona un Airdrop?

El proceso de un Airdrop suele ser el siguiente:

1. Selección de participantes: los proyectos establecen criterios para determinar quién es elegible para recibir un airdrop. Estos criterios pueden incluir poseer otras criptomonedas, ser miembro de una comunidad específica, completar tareas en redes sociales o simplemente registrarse en una plataforma.

2. Distribución de tokens: una vez seleccionados los participantes, los tokens se envían automáticamente a las direcciones de las billeteras digitales de los usuarios.

3. Requisitos de bloqueo: en algunos casos, los tokens recibidos en un airdrop pueden estar sujetos a un período de bloqueo, lo que significa que no se pueden vender o transferir inmediatamente.

¿Cómo participar en un Airdrop?

Participar en un Airdrop es MUY sencillo y suele basarse en completar una serie de sencillas tareas. Generalmente para estar preparado debes:
  • Tener una billetera digital: necesitarás una billetera compatible con la red blockchain del proyecto que está realizando el airdrop. Algunas de las billeteras más populares incluyen MetaMask, Trust Wallet y Coinbase Wallet.
  • Cumplir con los requisitos: cada airdrop tiene sus propios requisitos de participación. Estos pueden incluir seguir a un proyecto en redes sociales, unirse a un grupo de Telegram o completar un formulario de registro. Revisa con atención qué condiciones debes cumplir para poder participar.
  • Mantener tus tokens: una vez que hayas recibido los tokens, es importante mantenerlos en una billetera segura.
Tipos de Airdrops
  • Airdrop estándar: explica el proceso más común, donde los usuarios se registran para recibir tokens.
  • Airdrop por tenencia: los usuarios deben poseer una determinada cantidad de otra criptomoneda y no venderla.
  • Airdrop por tareas: se recompensan acciones como seguir en redes sociales, compartir contenido, etcétera.
  • Airdrop de bifurcación: ocurre cuando una blockchain se divide y los titulares de la moneda original reciben una nueva.
  • Airdrop de recompensas: se otorgan tokens por participar en actividades dentro de una plataforma y aportar valor al proyecto, servicio o plataforma.
Herramientas para encontrar Airdrops
  • Listas y plataformas especializadas: CoinMarketCap, CoinGecko, AirdropAlert, etcétera.
  • Canales de Telegram y Discord: comunidades dedicadas a compartir información sobre airdrops.
  • Blogs y foros: sitios web especializados en criptomonedas donde se publican noticias y análisis.
¿Cómo encontrar Airdrops Legítimos?

Los Airdrops se han convertido en una acción muy popular y que atrae mucha atención por parte de los usuarios. Inevitablemente, esto también ha hecho que aumente el número de ciberestafas y de Airdrops fraudulentos, por lo que resulta muy importante revisar bien las condiciones, el proyecto y las plataformas antes de participar. Para protegerse de fraudes, es recomendable seguir estos consejos:
  • Verifica la información del proyecto: investiga a fondo el equipo detrás del proyecto, su hoja de ruta y su whitepaper.
  • Desconfía de las promesas de ganancias fáciles: si un airdrop promete ganancias exorbitantes sin esfuerzo, es probable que sea una ciberestafa.
  • No reveles tus frases semilla: nunca compartas tu frase semilla con nadie, ya que esto le daría a otra persona acceso a tus fondos.
  • Utiliza fuentes confiables: busca información sobre airdrops en sitios web y foros especializados en criptomonedas.
¿Cuáles son los riesgos de los Airdrops?

Aunque los Airdrops pueden ser una excelente oportunidad para obtener criptomonedas gratis, también conllevan ciertos riesgos:
  • Volatilidad: el valor de los tokens recibidos en un airdrop puede fluctuar significativamente. Especialmente, al finalizar el mismo.
  • Proyectos fraudulentos: no todos los proyectos que realizan airdrops son legítimos, como te he dicho, revisa bien que sea un airdrop legítimo antes de participar.
  • Requisitos de KYC: algunos proyectos pueden solicitar información personal para participar en un airdrop, lo que puede generar preocupaciones sobre la privacidad.
¿Cómo maximizar tus ganancias con los Airdrops?

Si bien no existe una fórmula mágica para garantizar el éxito en los Airdrops, hay algunas estrategias que puedes seguir:
  • Sé un miembro activo de la comunidad: participa en discusiones, comparte contenido y muestra tu apoyo al proyecto.
  • Diversifica tu cartera: no pongas todos tus huevos en una sola cesta. Invierte pequeñas cantidades en varios airdrops.
  • Mantente informado: sigue las noticias del sector y estate atento a las últimas tendencias en el mundo de las criptomonedas.
Los Airdrops son una forma emocionante de participar en el ecosistema de las criptomonedas y obtener tokens de forma gratuita. Sin embargo, es importante abordar este tema con cautela y realizar una investigación exhaustiva antes de participar en cualquier Airdrop. Al seguir los consejos, puedes aumentar tus posibilidades de encontrar airdrops legítimos y maximizar tus ganancias.

Bit2Me y eSync Network reparten 1 millón de tokens ECS

Bit2Me acaba de abrir la primera fase de su airdrop en el que van a repartir 1 millón de ECS que vamos a repartir. Este Airdrop tendrá 3 fases diferentes, de un mes de duración cada una, por lo que tiene que darte prisa si quieres participar, ya que el tiempo para participar es limitado.


¿Cómo participar en el airdrop?

1. Tener una cuenta verificada de Bit2MeRecuerda que la verificación puede tardar unos días y está sujeta al cumplimiento de la normativa legal vigente. 
 
2. Dispone de 10.000 ECS o más en Bit2Me: Si no los tienes, los puedes comprar en Bit2Me Wallet. 
 
3. Deposita tus ECS en Earn: y disfruta de recompensas pasivas de hasta un 14% de APY. 
 
4. Mantén los ECS en Earn durante cada una de las fases en las que quieras participar:… o durante todo el airdrop si quieres recibir tokens en cada fase.

¿Cómo se reparten el millón de ECS?

Todos los participantes que cumplan con las condiciones para ser elegibles en cada fase recibirán una parte de los tokens, que se reparte de forma proporcional al número de participantes y a la cantidad de ECS que tengan en Earn. Esto significa que, cuántos más ECS tengas en Earn, mayor será la cantidad que recibirás en cada fase. Además, puedes unirte al Airdrop en cualquier momento durante el periodo, siempre que mantengas los tokens durante toda la fase correspondiente.

¿Y sabes qué es lo mejor de todo? En cada fase aumenta el número de Tokens que repartimos. Así funcionan las fases:
  • Fase 1: Del 15 de agosto al 14 de septiembre de 2024. Se repartirán 200.000 ECS.
  • Fase 2: Del 15 de septiembre al 14 de octubre de 2024. Se repartirán 350.000 ECS.
  • Fase 3: Del 15 de octubre al 14 de noviembre de 2024. Se repartirán 450.000 ECS.
Así que, tienes la oportunidad de PARTICIPAR EN EL AIRDROP dese ya mismo.

martes, julio 09, 2024

LAOS Network: Nueva era en interoperabilidad y escalabilidad para Blockchain

LAOS Network, también conocida como la "Blockchain Universal", es una nueva red de Capa 1 que se presenta como una solución innovadora para algunos de los problemas más comunes de la Blockchain. Se trata de la primera Blockchain Layer 1 capaz de conectarse con Ethereum, Polygon, las Capas 2 de Ethereum y cualquier cadena de bloques compatible con la Ethereum Virtual Machine sin necesidad de bridges.


Su objetivo es crear una red interoperable, escalable y fácil de usar que permita la creación e intercambio de activos de manera fluida entre diferentes Blockchains. LAOS tiene potencial para convertirse en el protocolo utilizado por las principales Blockchain para descargar más del 20% de sus transacciones.

Figura 2: LAOS WhitePaper

Los tokens que se crean sobre LAOS mejoran las soluciones Layer 2 que hay en el mercado, ya que permanecen en su cadena original, por lo que no requiere que los usuarios envuelvan sus tokens o tengan que depender de bridges, que suelen ser inseguros.

Características principales de LAOS Network
  • Interoperabilidad: LAOS Network se conecta de forma nativa con Ethereum, Polygon, sus capas 2 y cualquier otra cadena compatible con EVM, sin necesidad de puentes. Esto permite la creación e intercambio de activos entre diferentes blockchains sin problemas.
  • Escalabilidad: LAOS Network está diseñada para manejar un alto volumen de transacciones, con una capacidad teórica de hasta 1 millón de transacciones por segundo (TPS). Esto la convierte en una opción atractiva para aplicaciones que requieren un procesamiento rápido y tarifas de gas bajas.
  • Descentralización: LAOS Network funciona con un sistema de consenso de Prueba de Participación (PoS), lo que garantiza que la red esté distribuida y sea resistente a la manipulación.
  • Facilidad de uso: LAOS Network está diseñada para ser fácil de usar tanto para desarrolladores como para usuarios. Ofrece una experiencia de usuario fluida y herramientas que simplifican el proceso de creación e intercambio de activos.
Casos de uso de LAOS Network
  • Creación de activos: LAOS Network permite la creación de millones de activos en las blockchains más consolidadas, como Ethereum y Polygon. Estos activos pueden representar una amplia gama de elementos, desde tokens no fungibles (NFTs) hasta tokens de utilidad.
  • Intercambio de activos: Los activos creados en LAOS Network se pueden intercambiar fácilmente entre diferentes blockchains, gracias a la interoperabilidad nativa de la red.
  • Aplicaciones descentralizadas (DApps): LAOS Network puede ser utilizada para desarrollar DApps escalables y eficientes que aprovechen las ventajas de la interoperabilidad y la escalabilidad de la red.
¿Qué es el token LAOS?

LAOS es un Utility Token y tiene tres casos de uso principales. El primero es la creación de millones de activos en las Blockchains más consolidadas, permitiendo también su evolución de forma descentralizada.


El segundo es el staking con sus tokens, que permite a los usuarios obtener recompensas al tiempo que contribuyen a la seguridad y el funcionamiento de la red. Finalmente, el token LAOS sirve como fuerza de voto en la gobernanza de la plataforma y permite a los holders participar en la toma de decisiones sobre el futuro de la plataforma.

¿Por qué participar en el launchpad de LAOS Network?

LAOS Network se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, lo que significa que hay una gran oportunidad para los usuarios de participar en el proyecto y obtener mayores recompensas por su participación temprana.


La IEO de tokens LAOS ofrece la posibilidad de adquirir tokens a un precio con descuento antes de que se lancen oficialmente a la venta.

¿Cómo puedes participar en el launchpad de LAOS Network en Bit2Me?

Puedes participar desde la sección Launchpad de la app deBit2Me o desde nuestro sitio web, seleccionando LAOS en la sección Launchpad. Para acceder a la reserva, tienes que depositar la cantidad de euros que quieres reservar en tu Wallet.


Si en algún momento antes de que se ejecuten las reservas quieres cambiar o eliminar tu reserva, podrás hacerlo sin ningún problema. Si una vez finalizado el proceso de reserva te quedas fuera, recuperarás los fondos automáticamente. Si quieres saber más sobre cómo participar en el nuevo proyecto de Bit2Me Launchpad, encontrarás toda la información en su blog y en sus redes sociales.

martes, mayo 14, 2024

Cómo prepararse para el futuro de Bitcoin

Tras las fuertes subidas que vivimos los meses previos al Halving de Bitcoin, muchos usuarios estaban esperando que el evento tuviera un precio explosivo sobre el precio. Sin embargo, una vez ha pasado el evento, nos encontramos con un mercado mucho más tranquilo. El freno en el mercado de criptomonedas tras el halving se puede explicar por el impacto que este evento tiene en la oferta de Bitcoin.

Figura 1: Cómo prepararse para el futuro de Bitcoin

El Halving reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros por cada bloque minado, lo que disminuye el ritmo de creación de nuevos Bitcoins. Aunque este mecanismo está diseñado para controlar la inflación y mantener la escasez de Bitcoin, suele tener efectos a corto plazo en el mercado.


Además, el Halving puede provocar una revaluación del mercado, ya que los participantes evalúan los nuevos niveles de oferta y demanda. Sin embargo, a largo plazo los Halving de Bitcoin siempre han supuesto un fuerte aumento en el precio del activo, alcanzando máximos históricos en los meses siguientes a este evento.

Figura 3: Libro dedicado a "Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación"
de Yaiza Rubio y Félix Brezo

De hecho, tras el Halving de 2024, algunos expertos como Jack Dorsey, antiguo CEO de Twitter, y Cathy Woods, CEO de Ark Investment, creen que Bitcoin podría superar el millón de dólares por unidad en 2030. Aunque está predicción es muy optimista, la mayoría de los analistas coinciden en que, tras el cuarto Halving, Bitcoin está en condiciones de superar los 100.000 USD. Es importante tener en cuenta que estas predicciones pueden variar considerablemente debido a factores como la adopción, regulaciones, innovaciones tecnológicas y cambios en el mercado financiero.

5 factores que impulsarán el precio de Bitcoin de nuevo

Tradicionalmente, el precio de Bitcoin ha sido muy volátil. Aunque en los últimos años ha perdido parte de esa volatilidad, su valor sigue oscilando debido a ciertos factores, que pueden llevar a un crecimiento o al freno en su precio. Es importante conocer algunos de estos factores, para hacernos una idea de cómo podría cambiar el precio de Bitcoin:

1. Adopción institucional: la adopción de Bitcoin por parte de grandes instituciones financieras y empresas podría impulsar su demanda y, por lo tanto, su precio. Durante los meses previos al Halving vimos el impacto de este factor con la entrada de los ETF al contado de Bitcoin, que impulsaron el precio de BTC hasta casi 76.000 dólares. Recientemente, Hong Kong aprobó sus propios ETFs de Bitcoin al contado y se espera que la Unión Europea dedique hasta 12 billones de euros a la inversión en criptomonedas a través de las Entidades de Inversión Colectivas en Valores Transferibles.

2. Aumento de la adopción general: a medida que más personas y negocios comienzan a aceptar Bitcoin como forma de pago, la demanda y el valor podría aumentar.

3. Influencia de eventos globales: los eventos geopolíticos y las crisis financieras afectan el valor de las monedas tradicionales y hacen que los inversores busquen activos alternativos como Bitcoin. La escalada de la inflación en 2021 fue uno de los motivos que llevaron a Bitcoin a su máximo histórico de 69.000 dólares, mientras que las constantes subidas de los tipos de interés durante 2022 afectaron negativamente a su valor.

4. Desarrollos tecnológicos: mejoras en la tecnología subyacente de Bitcoin, como el aumento de la escalabilidad y la reducción de las tarifas de transacción, podrían hacer que la red sea más atractiva para los usuarios y, por lo tanto, aumentar su demanda.

5. Regulación favorable: la implementación de regulaciones claras y favorables para Bitcoin y otras criptomonedas podría aumentar la confianza en el mercado y la demanda. En Europa, con la implementación de MiCA se abren nuevas oportunidades para las empresas del sector cripto, lo que podría suponer un impulso para el precio de algunos tokens.

Es importante tener en cuenta que el mercado de criptomonedas sigue siendo volátil y es difícil realizar una predicción precisa sobre el movimiento de los precios.

¿Cómo prepararnos para el futuro de Bitcoin?

Si las predicciones de los expertos y analistas son ciertas, y si se repite el ciclo alcista posterior a los halvings, podríamos encontrarnos en un buen momento para prepararnos frente a lo que está por llegar. Si queremos controlar la volatilidad de Bitcoin y prepararnos de cara a las posibles subidas, existen varias estrategias que podemos considerar como:

1. Diversificación del portafolio: mantener una variedad de activos en el portafolio puede ayudar a reducir el impacto de la volatilidad de Bitcoin.

2. HODL: una estrategia popular entre los entusiastas de Bitcoin es simplemente mantener las monedas durante un largo periodo de tiempo, a pesar de las fluctuaciones de precios. Esto se puede combinar con el staking, por ejemplo, a través de Bit2Me Earn, para obtener recompensas pasivas.
3. Mantenerse actualizado con noticias y eventos relacionados con Bitcoin: saber qué eventos pueden afectar el precio de Bitcoin y tomar decisiones en consecuencia puede ayudar a controlar la volatilidad.

4. Usar herramientas de análisis: los índices y las herramientas de análisis también te permiten obtener una mejor visión de lo que está pasando y te permitirán tomar decisiones inteligentes.

5. Utilizar una estrategia Dollar Cost Average (DCA): esta estrategia te permite adquirir una cantidad constante de BTC, evitando en gran medida la volatilidad y creando un precio medio que te permite aprovechar de forma eficiente los instantes de menor valoración del activo.

¿Qué es una estrategia Dollar Cost Average en Bitcoin?

La estrategia de Dollar Cost Averaging (DCA) es una forma de invertir en activos financieros, en este caso en Bitcoin. El objetivo principal de DCA es reducir la exposición al riesgo de la volatilidad del mercado al invertir una cantidad fija de dinero en Bitcoin en intervalos regulares, sin importar el precio actual.

En otras palabras, en lugar de invertir todo el dinero disponible de golpe, se divide la inversión en pequeñas compras a intervalos regulares. Esto reduce el impacto de las fluctuaciones de precios, ya que se pueden adquirir más unidades de Bitcoin cuando el precio baja y menos cuando el precio sube, creando un precio medio.

La estrategia DCA es popular entre los inversores que buscan una forma de invertir en Bitcoin de manera consistente y con un riesgo reducido. Además, esta estrategia puede ser más accesible para los inversionistas que no quieren perder tiempo revisando constantemente el mercado. ¿Qué ventajas tiene DCA? La estrategia DCA para Bitcoin ofrece varias ventajas para los inversionistas.

1. Reduce el impacto de la volatilidad del mercado: Al comprar regularmente una cantidad fija de Bitcoin a intervalos regulares, independientemente del precio actual. Esto ayuda a los inversionistas a acumular una posición en Bitcoin a largo plazo y reducir el impacto de las fluctuaciones de precios en su inversión.

2. La estrategia DCA es ideal para los inversionistas: Para aquellos que buscan una forma de invertir en Bitcoin de manera consistente y con un riesgo reducido.

3. Eficiencia: Te evita perder tiempo revisando constantemente el mercado y los precios.

4. Comodidad: Es una forma accesible y sencilla de comprar Bitcoin de forma consistente para aquellos usuarios con menos experiencia en el mercado cripto, ya que no tienen que preocuparse por calcular tiempos de entrada o de salida. Es decir, no tienes que preocuparte por intentar “adivinar” cuál es el mejor momento para comprar, ya que dispondrás de una estrategia planificada.

DCA a través de las Compras Recurrentes en Bit2Me

En Bit2Me puedes crear una estrategia DCA de forma muy sencilla a través de la funcionalidad “Compras Recurrentes”, con la que puedes programar compras de criptomonedas, que se realizarán de forma automática, en el periodo de tiempo y por la cantidad que hayas configurado. De esta forma, puedes dividir la compra en porciones más pequeñas que se realizan durante el periodo de tiempo que indiques.


Por ejemplo, puedes configurar una Compra Recurrente de 50€ durante 4 días, en lugar de una sola compra de 200€. De esta forma, se reduce la volatilidad y se obtiene un promedio, acumulando más BTC cuando el precio es más bajo. También podrías configurar una compra de 100€ de Bitcoin cada mes, durante 12 meses. En este caso, estarías comprando BTC de forma constante durante todo un año, creando un precio promedio y aprovechando las oportunidades que aparecen durante este periodo de tiempo.


lunes, abril 15, 2024

Campaña de la Renta 2023: Bit2Me Tax para gestionar tus criptomonedas

La campaña para la Declaración de la Renta 2023 comenzó el pasado miércoles 3 de abril, trayendo consigo algunas novedades, si la comparamos con años anteriores. En este artículo, te queremos explicar, paso a paso, todo lo que necesitas saber para presentar tus declaraciones de impuestos de acuerdo a los requisitos de la Agencia Tributaria.


¿Tengo deducciones fiscales disponibles?

Como cada año dispones de varias deducciones fiscales que cubren una variedad de aspectos de nuestras vidas; desde las contribuciones a los planes de pensiones, hasta las donaciones a organizaciones benéficas. Es importante tener en cuenta que cada comunidad autónoma tiene sus propias deducciones, las cuales pueden incluir beneficios relacionados con la educación, el cuidado de dependientes y la sostenibilidad de la vivienda.

Además, hay beneficios fiscales para los arrendatarios, aquellos que pagan hipotecas o realizan donaciones a ONGs. En el ámbito familiar, existen deducciones para madres con hijos menores de 3 años, pensiones alimenticias, compensatorias en casos de divorcio y para familias numerosas.

Por otra parte, se pueden aplicar deducciones por contribuciones a partidos políticos, sindicatos y colegios profesionales. Es muy importante que estés al tanto sobre estas deducciones, para ello puedes consultar esta guía de la Agencia Tributaria.

Declaración de transacciones con criptomonedas

Tus transacciones con criptomonedas pueden generar ganancias o pérdidas patrimoniales, dependiendo de la diferencia entre el valor de compra y el de venta.

Estas transacciones se dividen en cambios por moneda FIAT y en otras operaciones. La ganancia o pérdida patrimonial se calcula considerando los valores de adquisición y transmisión, así como los gastos asociados y los impuestos. En España, las criptomonedas se identifican según el criterio FIFO en caso de ventas parciales. La imputación temporal de la ganancia o pérdida se realiza en el momento de la entrega de las criptomonedas. Las ganancias o pérdidas constituyen renta del ahorro y deben incluirse en la declaración del IRPF en la sección correspondiente.

Si has hecho swap de unas criptomonedas por otras, también se genera una ganancia o pérdida patrimonial. En este caso, se determina por la diferencia entre el valor de adquisición de la moneda entregada y el valor de mercado de la moneda recibida.

Aquí, las ganancias se integran como renta del ahorro y se imputan en el momento del intercambio, mientras que las pérdidas deben ser respaldadas con pruebas legalmente aceptadas. Estas operaciones deben declararse en la sección correspondiente de la declaración del IRPF.

5 puntos básicos para declarar las criptomonedas en la campaña de la Renta 2023

Para declarar tus criptomonedas en la campaña de la Declaración de la Renta 2023 en España, debes tener en cuenta las siguientes directrices y pasos:

1. Conocimiento de las obligaciones fiscales: Los beneficios obtenidos al vender criptomonedas están sujetos a impuestos entre el 19% y el 26%. Los ingresos por minería de criptomonedas se consideran como actividad empresarial y están sujetos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

2. Período de presentación: La campaña de la Renta 2023 en España abarca desde el 3 de abril hasta el 1 de julio de 2024. Los contribuyentes deben presentar su declaración anual en este periodo. 
 
3. Declaración de activos en plataformas extranjeras: Los contribuyentes españoles que tengan activos en plataformas no españolas están obligados a declarar dichos activos antes del 31 de marzo de 2024. Sin embargo, esta obligación solo se aplica a individuos cuyos saldos superan los 50.000 euros en criptomonedas.

4. Formularios y documentación: La Agencia Tributaria de España ha introducido el formulario 721, un formulario de declaración fiscal para activos virtuales en el extranjero. Los contribuyentes deben declarar la cantidad de fondos almacenados en sus cuentas de criptomonedas extranjeras al final del año fiscal, es decir, el 31 de diciembre de 2023.

5. Regulación de las criptomonedas: El primer marco regulatorio europeo integral para las criptomonedas, denominado Mercado de Criptoactivos (MiCA), entrará en vigor a nivel nacional en España en diciembre de 2025, seis meses antes del plazo oficial.

Nuevas secciones en la Declaración de la Renta 2023

Hay que registrar las ganancias y pérdidas provenientes de criptomonedas como ingresos de inversión al realizar la Declaración de la Renta.

Aunque no es algo nuevo, ya que las criptos entraron en la Declaración de la Renta el año pasado, cada año la Agencia Tributaria ajusta sus formularios para incluir la información necesaria y calcular los montos finales. Como el año pasado, la Declaración de la Renta cuenta con una sección dedicada a las criptomonedas, que abarca desde la casilla 1800 hasta la 1814.

Por ejemplo, en las casillas 1802 y 1803, el contribuyente debe indicar las criptomonedas intercambiadas y recibidas respectivamente; en las casillas 1804 y 1806, se deben ingresar los valores de intercambio y adquisición para calcular las ganancias o pérdidas en cada transacción. En cuanto a los importes que se deben pagar a Hacienda, los tramos quedan de la siguiente manera:
  • Por ganancias de operaciones realizadas con criptomonedas menores de 6.000€, el pago es del 19% de la ganancia.
  • Si son mayores de 6.000€ pero menores a 50.000€, será del 21%.
  • Entre 50.001€ y 200.000€, del 23%.
  • Entre 200.001€ y 300.000€, del 27%.
  • Por encima de 300.001€, del 28%.
En cuanto a las pérdidas, las registradas durante un año fiscal podrán ser utilizadas en futuras declaraciones de impuestos, actuando como un tipo de saldo para compensar posibles ganancias en el futuro, con un límite máximo de 4 años.

Bit2Me Tax: Asistencia para la Declaración de la Renta 2023

Bit2Me Tax es la herramienta disponible para los usuarios de Bit2Me, diseñada para descargar los datos necesarios para realizar la Declaración de la Renta en relación a sus criptomonedas. Este año, se han introducido novedades respecto al lanzamiento de la herramienta en 2023.

Figura 2: Bit2Me Tax
  • Informe Fiscal 2023: Ahora es posible generar y descargar el informe fiscal del año 2023 directamente desde nuestra aplicación. Mantén tus registros actualizados y prepara tus impuestos de manera eficiente en solo dos clics desde la App de Bit2Me, accediendo al menú ‘Tax’. Para ello, debes ser, al menos, nivel 1 de Space Center. Si aún no has alcanzado el nivel 1 de Space Center, no te preocupes, puedes unirte para obtener estas y más ventajas por tan solo 20€ de B2M.
  • Adaptación a las especificaciones de Hacienda: Hemos ajustado nuestros informes fiscales a las nuevas especificaciones de la Agencia Tributaria en España, incluyendo cambios en la tributación en el IRPF del usuario según las últimas regulaciones.
  • Descarga de informes anteriores: Además del informe del año en curso, también puedes acceder y descargar informes de años anteriores.
  • Citas con asesores fiscales: A partir del 3 de abril, puedes programar una cita con un asesor fiscal directamente desde nuestra aplicación y plataforma web. Obtén el asesoramiento profesional que necesitas para optimizar tu situación fiscal.

También puedes descargar de manera gratuita un archivo Excel con todos tus movimientos en Bit2Me durante 2023 y lo que va de este 2024. De este modo, tendrás un control exhaustivo de todos tus registros sin coste alguno.


Autor: Bit2Me

domingo, marzo 31, 2024

La Ciberestafa del Crypto-Coin de Cálico Electrónico y hacer proyectos de verdad con Cálico Electrónico #CalicoElectronico @CalicoOficial #CálicoElectrónico

El viernes vimos cómo salía publicada en la web y en las redes sociales una supuesta criptomoneda hecha con la imagen de nuestro maravilloso Cálico Electrónico. El mensaje nos llegó vía Nikotxan, que además de ser nuestro amigo y compañero, es el padre y alma de Cálico Electrónico, un personaje que cuidamos entre todos, pero especialmente Nikotxan.
Lo que había sucedido es que un grupo de "crypto-emprendedores" habían decido motu proprio, utilizar la imagen de nuestro querido Cálico Electrónico, para hacer una criptomoneda que habían llamado CálicoBased, con su web y todo.

Figura 2: La Web que montaron con CálicoBased

No hay nada con Cálico Electrónico en este proyecto, y por lo tanto es una auténtica estafa piramidal Web3 donde se incita a la gente a comprar con la esperanza de que tenga algún valor en el futuro, pero no es así. Esta es una ciberestafa Web3 clásica que, entre otras muchas, ha condenado a Sam Bankman-Fried 25 años a la cárcel.

Como podéis ver, toda la web estaba construida en torno a la image de nuestro Cálico Electrónico, y cuando lo descubrieron por las redes, no es que gustara mucho a nuestro equipo. Aquí el mensaje de WhatsApp de cuando llegó a nosotros que existía esta criptomoneda.

Figura 4: Así nos enteramos de este criptomoneda

La web, utilizaba la imagen de Cálico Electrónico en todos sus rincones, como podéis ver en estas imágenes, donde informan de cómo iban a vender los Fan Tokens de esta criptomoneda.

Figura 5: La info del lanzamiento de la Criptomoneda de CálicoBased

Y por supuesto, en la web hablan en primera persona, como si el equipo de Cálico Electrónico estuviera detrás de este proyecto de crear esta criptomoneda. Que ya os confirmo yo que no es así.

Figura 6: En la web hablaban en primera persona como si el equipo
de Cálico Electrónico estuviera detrás de este proyecto.

Y en las redes sociales lo mismo, esta es la captura de la cuenta que utilizaban para distribuir este token antes de que la cuenta fuera bloqueada y eliminada de la red. Todo alrededor de la imagen de Cálico Electrónico.

Figura 7: La cuenta de Twitter (X) de esta ciberestafa

Total, que desde la cuenta de Twitter (X) de Cálico Electrónico avisamos de este incidente y por suerte tanto la web como las redes sociales han sido cerradas, así que esperamos que nadie haya caído comprando este token pensando que es de Cálico Electrónico.


Eso sí, en la letra pequeña, en dos colores que no se diferencian mucho si no tienes buena vista y buena luz, se escudaban diciendo que Nikotxan no tenía nada que ver con este proyecto.

Figura 9: "No es una ciberestafa, es un homenaje"

Cuando ya se había creado revuelo en las redes, entonces cambiaron la imagen de las redes sociales para intentar que no les eliminaran la cuenta, pero a día de hoy está cerrada.

Figura 10: El rediseño de la cuenta antes de ser cerrada

Hacer cosas con Cálico Electrónico

El equipo de Cálico Electrónico siempre está abierto a realizar proyectos. Así que si quieres hacer cualqueir cosa con nuestro Superjiro, lo mejor es que pongas en contacto con nosotros vía el buzón de público de Cálico Electrónico en MyPublicInbox.

Uno de los proyectos que nosotros hemos hecho ha sido crear unos NFTs para donar los ingresos a la Fundación de Isabel Gemio, y eso sí que es un proyecto Web3 auténtico en el que está involucrado el equipo de Cálico Electrónico.

Los NFTs los hizo el gran Pablo "Blowearts" que es el responsable del Volumen 2 de Las Tiras de Cálico, que además sacamos semanalmente en la web de Cálico Electrónico, en el canal Twitter de Cálico Electrónico y en la página Facebook de Cálico Electrónico.

Y por supuesto, si quieres algo tanto de Pablo "BloweArts" como de Nikotxan - papá de Cálico Electrónico y artísta de todas las animaciones de Cálico Electrónico que puedes ver en la web y en el Canal Youtube de Cálico Electrónico, más el volumen 1 de Las Tiras de Cálico -, siempre puedes contactar directamente con ellos.



Por último, el poco "merchan" que existe de Cálico Electrónico lo podéis comprar en la tienda de 0xWord, donde hay pósters, camisetas, pegatinas, chapas, dibujos, y alguna cosa más de nuestro superjiro.


Y como cosa curiosa, podéis pedir un saludo personalizado en la web de 0xWord para regalar a cualquier persona por su cumpleaños, santo, despedida de soltero, etc... Lo puedes pedir aquí: Saludo de Cálico Electrónico.

A todos los que colaboráis de alguna manera, gracias por ayudarnos a cuidar de nuestro gordito, que este año cumple ya 20 años y habrá que celebrarlo bien.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


jueves, marzo 07, 2024

El "Halving" de BitCoin y el precio máximo histórico del BTC

En las últimas semanas, el panorama de las criptomonedas está siendo dominado por la llegada de los ETF de Bitcoin al contado, que fueron aprobados en EEUU. La aprobación de estos productos de inversión ha tenido un impacto más que significativo en el rendimiento de Bitcoin, que ya se había convertido en el activo que mejor ha funcionado en 2023.


La suma de los ETF de Bitcoin al contado y la proximidad del siguiente halving han catapultado al activo, que ha batido récords, superando incluso su precio máximo histórico.



¿Por qué es importante el halving para Bitcoin?

El halving de Bitcoin es un evento crucial y muy anticipado en el mundo de las criptomonedas, ya que tiene profundas implicaciones en la oferta y demanda de Bitcoin. El halving de Bitcoin divide la recompensa que obtienen los mineros por validar cada bloque a la mitad con el fin de reducir su nivel de emisión. El halving está implementado en el protocolo y se trata de uno de los procesos más importante en su sistema económico.

Figura 3: Libro dedicado a "Bitcoin: La tecnología Blockchain y su investigación"
de Yaiza Rubio y Félix Brezo

Este proceso fue creado para incentivar la minería a través del mecanismo de consenso Proof of Work. Este fenómeno está programado y ocurre de forma automática cada 210.000 bloques, es decir, aproximadamente cada cuatro años. Existen varias razones por las que el halving es tan significativo para los usuarios de criptomonedas:

1.- Escasez programada: Bitcoin tiene un límite de suministro de 21 millones de monedas. El halving reduce la tasa de creación de nuevas monedas, acercándonos gradualmente a ese límite. Esta escasez programada ha llevado a comparaciones con metales preciosos como el oro y ha contribuido a la percepción de Bitcoin como una especie de "oro digital".

2.- Presión alcista en los precios: Al reducir la recompensa de los mineros, el halving disminuye la oferta de nuevos bitcoins que entran al mercado. Dado que la demanda suele aumentar, la disminución de la oferta a menudo conduce a una presión alcista en los precios. Históricamente, los halvings provocan importantes rallies alcistas en el precio de Bitcoin.

3.- Incentivo para la adopción y seguridad: El halving no solo afecta los aspectos económicos de Bitcoin, sino que también tiene un impacto en la seguridad y estabilidad de su red. Al reducir las recompensas para los mineros, se espera que solo aquellos con una infraestructura minera eficiente y energéticamente sostenible continúen participando en la red. Esto, a su vez, fortalece la seguridad de la red al hacerla menos vulnerable a ataques malintencionados.

4.- Ajuste en el equilibrio de poder: El halving también puede tener implicaciones en el equilibrio de poder dentro de la red Bitcoin. Mineros menos eficientes o dependientes en gran medida de las recompensas pueden abandonar la red, dando lugar a una mayor concentración de poder en manos de mineros más grandes y eficientes. Esto puede tener impactos a largo plazo en la descentralización de la red.

El halving de Bitcoin es un evento crucial que afecta tanto a la economía como a la seguridad de la red. La combinación de escasez programada, presión alcista en los precios y ajuste en el equilibrio de poder hace que este evento sea de gran interés para los entusiastas de las criptomonedas y los inversores, ya que puede tener repercusiones significativas en el valor y la estabilidad de Bitcoin.

¿Por qué el halving de 2024 será diferente?

Bitcoin sigue siendo un activo muy temprano y que, por tanto, sigue estando en crecimiento y en constante evolución. En esta ocasión, el halving de Bitcoin tiene ciertas características que podrían hacer que fuera totalmente diferente a todos los anteriores.

ETF de Bitcoin al contado

La aprobación de los ETF al contado de Bitcoin ha introducido un concepto nuevo: la “demanda pasiva”. Esto significa la llegada de inversores a los que no les afectan los cambios en el precio de la criptomoneda.
Para estos inversores, Bitcoin no es un activo volátil, sino una reserva de valor.


La aparición de los ETF tiene otro efecto y es que el precio de BTC ya no depende exclusivamente del inversor retail (como ha sido tradicionalmente), esto puede traer estabilidad al mercado cripto, ya que las caídas del precio se verán amortiguadas por las compras institucionales.

Precio de minería de Bitcoin

Tradicionalmente, el halving supone un reto para los mineros de Bitcoin. Al fin y al cabo, la recompensa que reciben por validar los bloques queda reducida a la mitad. Más allá de que recibirán solo 3,125 BTC por bloque (en lugar de los 6,25 BTC que estaban recibiendo ahora), la dificultad de minar bloques también crece. Esto significa que las operaciones de minería también son más costosas.

Los mineros suelen prepararse antes de cada halving, realizando grandes ventas del Bitcoin minado, para obtener liquidez. En esta ocasión, las grandes compañías mineras estuvieron vendiendo a lo largo de 2023 con el fin de disponer liquidez para afrontar la etapa post halving.

La llegada de los tokens BRC-20

En 2023 llegaron los “Ordinals” a Bitcoin. Se trata de pequeños fragmentos de código escritos en JSON que se “inscriben” dentro de un Satoshi (la parte más pequeña de un Bitcoin, es decir, unos 0,00000001 BTC) y que han facilitado la creación de nuevos casos de uso en Bitcoin.

Un Ordinal permite inscribir imágenes o fragmentos de audio, e incluso crear nuevas criptomonedas, podríamos decir que es algo parecido al estándar ERC-20 de EthereumLos Ordinals han sido una revolución para BitcoinPara que te hagas una idea, en menos de un año, se han inscrito más de 59 millones de activos dentro de Bitcoin, generando más de 200 millones de dólares en comisiones para los mineros. De hecho, Bitcoin llegó a posicionarse como la primera red en el comercio de NFT.


De esta forma, Bitcoin ha encontrado una solución viable para el problema de los mineros y la reducción de recompensas. En la actualidad, las comisiones de los mineros por los “Ordinals” ya representan aproximadamente un 20% de los beneficios de los mineros.  Por desgracia, los Ordinals aumentan un problema ya presente en Bitcoin: la escalabilidad de la red. En los momentos de mayor tráfico de “Ordinals”, las transacciones de Bitcoin llegaron a ser más costosas que las de Ethereum.

Si esto se convierte en un problema habitual, la congestión de la red podría provocar que los usuarios dejasen de utilizar BTC para realizar transacciones, especialmente, si se trata de cantidades pequeñas. De esta forma, Bitcoin se enfrenta a la necesidad de encontrar nuevas soluciones de escalado, de forma similar a Ethereum con las Capas 2.

Conclusión

Igual que en anteriores halvings, existe una gran incertidumbre y surgen muchas preguntas sobre cómo afrontará Bitcoin su futuro más inmediato. Sin embargo, es importante ser conscientes de que en un solo año, BTC no solo ha sido capaz de superar un bear market, sino que ha evolucionado y ha recuperado niveles de periodos alcistas previos. Todo ello, empujado por la proximidad del halving.

Bitcoin ha demostrado ser un activo con una gran resiliencia. Incluso a su temprana edad, muestra una actividad sin precedentes y, gracias a su escasez, podría consolidarse como uno de los activos de mejor rendimiento (algo que ha sucedido en 2023). Aunque todavía tendremos que esperar para ver qué pasará después del halving, las semanas previas están siendo magníficas, lo que hace pensar que el futuro de Bitcoin es más brillante que nunca.

Autor: Bit2Me

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares