Mostrando entradas con la etiqueta tuenti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tuenti. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 06, 2025

Telefónica, ¡cómo no te voy a querer!

Sabía que un día u otro iba a escribir este texto. Algo que he dicho a mis compañeros siempre es que los ejecutivos de Telefónica tenemos la obligación de entregar nuestras responsabilidades en la casa en mejores condiciones a las manos del siguiente ejecutivo, porque esta empresa es mucho más grande que ninguno de nosotros. Es de todos y de ninguno. Sólo cuidamos de las responsabilidades que nos asignan por un tiempo.


Yo entré en ella en el año 2012 para crear un programa que tenía como objetivo traer hackers & developers a Telefónica. Lo llamé Talentum y disfruté durante quince meses de aquella aventura con la que me divertí, viajé, y aprendí de grandes personas al tiempo que conocía Telefónica. Disfruté de ese trabajo hasta que me dieron otra responsabilidad y pasé Talentum a otros compañeros.

Me dieron entonces la responsabilidad de hacer que Telefónica fuera líder en servicios de ciberseguridad para empresas. Os prometo que así me lo pidieron. Esta gran casa adquirió nuestra querida empresa Informática 64, en la trabajaba con mi familia y mis amigos, y aquel grupo de personas comenzamos a construir ElevenPaths, para desarrollar el negocio de ciberseguridad. Hicimos productos, tecnologías, patentes, servicios, acuerdos con partners, inversiones en startups, compra de compañías y tecnologías, hasta que, en el año 2019, cuando el negocio de ciberseguridad ya era más de 500M€ Telefónica me asignó otras responsabilidades e ElevenPaths pasó a formar parte de nuestra querida y enorme Telefónica Tech.

En el año 2016 me dieron la responsabilidad de ser el Chief Data Officer, para sustituir al CDO anterior, y tuve el honor de entrar en el Comité Ejecutivo de Telefónica. Con 40 años. Para ser el más joven. Algo que se lo he recordado a mis compañeros durante estos años con cierto humor, que los zascas y los abrazos entre nosotros no han faltado nunca, además de los debates intensos para hacer mejor las cosas.

En esa responsabilidad tenía que implementar la estrategia Data-Centric de la compañía, construir las tecnologías, y migrar los servicios digitales a estas nuevas arquitecturas mientras el negocio seguía funcionando. Fue un trabajo ingente, maravilloso, apasionante, que hoy en día es el corazón de todo lo que construimos, y que tuve el orgullo de enseñar en la presentación que impartí en el Mobile World Congress de este año.


Figura 2: Open Collaboration to Innovate Together

También ese año me dieron la responsabilidad de construir LUCA, para ofrecer servicios de datos para empresas. Y en 2019, tres años después, pase esa responsabilidad y se integró también dentro de Telefónica Tech, con algo más de 22M€ de ingresos a cierre ese año. Una experiencia donde debía tratar con clientes B2B para ayudarles a hacer el mismo viaje de datos que estábamos haciendo nosotros.

Durante ese periodo tuve también la responsabilidad del negocio de advertising a nivel global, con empresas en UK y Alemania, más una Joint-Venture en China que tuve que gestionar desde mi puesto en Madrid. Como os podéis imaginar fue un aprendizaje de vida a todos los niveles: tecnología “at scale”, B2B con ElevenPaths y LUCA, y gestión de empresas internacionales.

En el año 2019 tocó cambiar. Me asignaron nuevas responsabilidades, y me quitaron otras. Tuve que gestionar la transición de una veintena de empresas por todo el mundo, como Terra, Tuenti, Telefónica Educación Digital, Axismed, Media Networks, Telefónica Slilicon Valley, Telefónica Open Innovation, Telefónica Ventures, Telefónica Alpha, Telefónica Alpha Health, Telefónica I+D, el Instituto Tecnológico Telefónica, y Telefónica Digital, con varias multinacionales entre ellas. Un reto de consolidación para crear Telefónica Innovación Digital y Wayra. Dos empresas que crecen en positivo creando tecnología y haciendo innovación.

Al mismo tiempo que pasaba las responsabilidades de ElevenPaths y LUCA, también me tocaban las responsabilidades de las plataformas de servicios digitales. La plataforma de apps móviles que venía de Tuenti, la plataforma de SmartWiFi, la plataforma de Vídeo, la pasarela de pagos, y los equipos de innovación, de donde sacamos casi todo.

Durante estos años el aprendizaje ha sido continuo, no sólo en la parte tecnológica, y en la toma de decisiones en posiciones ejecutivas, sino también en los consejos, donde tengo la suerte de haberme sentado como Consejero de Telefónica de España, Consejero de Telefónica Tech, miembro del Consejo Asesor de Ciberseguridad de Telefónica, Consejero de Telefónica Ingeniera y Seguridad, Presidente del Consejo de Wayra y del Comité de Inversiones.

Pero todo esto no hubiera tenido sentido sin las personas que han estado a mi lado. Los compañeros que han estado haciendo tecnología conmigo codo con codo. Desde la Cuarta Plataforma hoy Kernel, hasta OpenGateway, pasando por la WiFi, la Televisión, los productos de innovación puros, y los que menos se ven y soportan que funcione lo demás.

Ahora me toca pasar el testigo de CDO, nueve años después, a un compañero y amigo que tendrá la obligación de cuidar esta responsabilidad para hacer Telefónica más grande y mejor, hasta que él pase la responsabilidad al siguiente. Telefónica es algo precioso que cuidamos muchos a lo largo del tiempo.


Figura 3: Telefónica, ¡cómo no te voy a querer!

Yo ahora estaré trabajando con y para él durante un tiempo para hacer la transición completa de todos los detalles, equipos, objetivos, responsabilidades, y luego con algún otro rol que aún estamos terminando de definir, que lo más importante es cuidar de Telefónica Innovación Digital y Wayra

Telefónica, cómo no te voy a querer.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


jueves, enero 25, 2024

La Web de Telefónica Innovación Digital: Una historia de cómo imaginamos el futuro

La historia de la innovación en una empresa como Telefónica es una historia larga. Una historia donde se ha innovado en la gestión de la compañía, en los negocios, en las ofertas para los clientes, en los servicios a ofrecer, una historia que como homenaje a todas las personas que han formado parte de este camino, se ha recogido en la web del Centenario de Telefónica. Nosotros en la web de Telefónica hemos recogido una parte de esa historia, más centrada en la Innovación Tecnológica, que puedes ver en al web de Telefónica Innovación Digital.
Como he dicho, en la web del centenario puedes seguir los 100 años de Telefónica año a año con los hitos más destacables de ese año, en una compañía que tiene la magnitud que tiene Telefónica, y que cuando te sabes parte de ella y ves todo su legado, da vértigo y te hace sentir pequeñito.

Centrándonos en la Innovación Tecnológica, en la web de Telefónica Innovación Digital hemos querido rendir homenaje a los técnicos de esta casa que han estado Imaginando el Futuro desde hace tantos años, por medio de la tecnología, y hemos puesto como carta de presentación un pequeño Time-Line que recoge algunos de los hitos más destacados para nosotros.

Hemos querido comenzar nuestra historia con la primera iniciativa pura de innovación tecnológica, en la figura del Centro de Investigación y Estudios que se fundó en el año 1967, para hacer pruebas de de concepto, análisis de tecnologías y publicaciones técnicas para la compañía. Y no sería hasta el año 1970 que la ambición cambiaría para comenzar a crear productos. Muchos de esos productos los puedes encontrar en la Historia de las Comunicaciones del Espacio Fundación Telefónica.

El siguiente gran movimiento de imaginar un nuevo futuro vino de la constitución de un vehículo de innovación que cambiaría a Telefónica para siempre. Nuestra querida Telefónica I+D que comenzó a desarrollar productos imaginando cómo cambiar la vida de las personas, y cómo cambiar las redes. De ellos muchos de ellos se podían ver en el Pabellón del Futuro de las Telecomunicaciones de la Expo 92 de Sevilla del que os hablé en mi artículo de Zenda Libros.
Y cómo no, en 1995 el gran hito de convertir a Telefónica en un ISP por medio del lanzamiento de Infovía. Internet a través de tu línea de teléfono que permitía imaginar un futuro diferente, como podíamos ver en este anuncio.

Figura 6: Telefónica I+D Bienvenido al futuro.
Anuncio de Infovía

La siguiente parada la hemos llevado ya a la "Le rovolución digital" con la llegada masiva de Internet a los hogares de las personas, con el desarrollo de las redes móviles, la transformación de las operaciones digitales, y la creación de la primera plataforma de televisión interactiva "Imagenio"


En el año 2006, comenzamos en las áreas de creación tecnológica a Abrir la innovación, a buscar colaborar con starptups, a querer invertir en ellas, y a incorporar Talento dentro de la organización, como la adquisición de nuestra querida Tuenti.


Por supuesto este camino de abrir la innovación termina con dos grandes hitos, que son la construcción de lo que será la base del futuro digital de nuestra innovación, con la creación de Telefónica Digital y Wayra, dos piezas claves en lo que hoy somos en Telefonica Innovación Digital.


Y fruto de aquello nacen algunas plataformas que son claves hoy en día en nuestra operación, como son la Telefónica CDN, nuestra plataforma de IoT Kite, o Smart Steps para hacer insights de movimientos en la red, que dan soporte a los servicios de PaidTV en todo el mundo, BigData o IoT en Telefónica Tech. Y al final, la creación en el año 2012 del programa Talentum, culpable de que yo acabar entrando en Telefónica, hace ya casi doce años.
El siguiente parón en nuestra historia de innovación en Telefónica ya tiene mucho más que ver con nuestra historia más cercana. En el año 2013 lanzamos ElevenPaths, con nuestro primer querido servicio Latch - que hoy cuenta con cerca de 1Millón de usuarios -, en el año 2015 construimos la unidad de Chief Data Office, se incorporó la empresa Synergic Partners para acelerar la adquisición de talento y conocimiento en el área de BigData & Machine Learning, y construimos nuestra empresa LUCA. Todas esas iniciativas en el campo de la Ciberseguridad y el BigData, son parte de la construcción de la empresas Telefónica Tech, que hoy lidera la transformación de empresas en medio mundo.

Los equipos técnicos de innovación, con los ingenieros de TI+D y la red no han perdido nunca el foco en la innovación en nuestra red, que se extendió desde la banda ancha, hasta la WiFi y luego la TV, y en los últimos años, la llegada del HGU (Home Gateway UNIT) con WiFi habilitó la creación de SmartWifi, Conexión Segura, y es una de las piezas claves en la construcción de nuestra 4P que anunciamos en el MWC de 2017. Para sobre ella comenzar a construir nuestro futuro Data-Centric con Aura, servicios como Movistar Home, o toda la innovación que hoy en día construimos. En ese mismo año, el año 2017, comenzamos a desplegar el Cloud-Phone de Tuenti, convertido en nuestra e-Care App Global en todo el grupo Telefónica. NOVUM se llama la plataforma móvil del grupo Telefónica, y los millones de usuarios que la tienen en todo el mundo que la utilizan llevan un poco de nosotros en sus terminales.

En el año 2019 nace Telefónica Tech con los servicios B2B, y los equipos de innovación continuamos trabajando en al transformación digital de nuestros servicios, con propuestas como la plataforma de Living Apps en el hogar, la llegada del servicio Tokens de Movistar, la evolución de la 4P a nuestra pieza core de transformación, llamada Telefónica Kernel, al mismo tiempo que nos enfocamos en innovar en Web3 o Metaverso.

Y llegamos al año pasado, con la integración de todas las empresas de construcción de tecnología e innovación dentro de Telefónica en una única jurídica, nuestra Telefónica Innovación Digital, y la construcción de Telefónica Open Inovation (Wayra), como única empresa para las iniciativas de innovación abierta con startups, fondos, y servicios de innovación externa. Por supuesto, sin parar de innovar, ya que el año 2023 comenzamos el lanzamiento de Telefónica OpenGateway, que ya sabéis que ha sido lanzado en varios países, y que este año está con una agenda muy apretada de lanzamientos e hitos.

Ahora seguimos este camino. Seguimos imaginando. Y tenemos muchas iniciativas internas de innovación. Algunas os las voy contando. Otras las veréis en el MWC. Algunas no saldrán. Otras fracasarán, como muchas otras iniciativas que a lo largo de esta historia de casi 60 años han fracasado. Es innovación, y acertar con el futuro y el momento del cambio exacto no es siempre fácil. Pero nuestro trabajo es ser parte de ese cambio. No hay mejor forma de acertar sobre cómo será el futuro que creándolo, y las personas que han mantenido ese espíritu de cambiar, innovar, crear y evolucionar, han hecho grande a esta compñía.
Telefónica Innovación Digital se mira en dos figuras de gran referencia para nosotros, emblemas de lo que ha sido esta casa, como son D. Julio Linares, que es el Presidente Honorífico de Telefónica Innovación, y D. Enrique Blanco, Global CTIO de Telefónica, y representante de esa estirpe de técnicos con vocación e servicio a clientes que nos obliga a innovar para intentar servir mejor a nuestros clientes cada día.
Con esta pequeña historia -y os garantizo que es muy pequeña - hemos querido rendir homenaje a nuestros compañeros que estuvieron antes. Que hicieron su aportación a nuestro presente y a nuestro futuro. Somos una empresa que está celebrando 100 años y no por casualidad. En las áreas de negocio, en las áreas de gestión, en las áreas de asignación de capital y estrategias, en las áreas legales, en las áreas de red se innova constantemente. Se es parte del cambio. Creamos nuestras empresas, asociaciones con otras compañías, lanzamos nuevos servicios, incorporamos talento proveniente de empresas emergentes, crecemos o cambiamos nuestro perímetro inorgánicamente, apostamos, y vamos construyendo un futuro que no existe. Esto lo aprendes rápido en Telefónica, y los que tenemos que servir en el área de la tecnología, mantenemos ese espíritu. Desde Telefónica Innovación Digital, queremos seguir esa senda que nos marca la historia de telefónica.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


jueves, diciembre 07, 2023

Telefónica Innovación Digital

Entiendo que seguir el conglomerado de nombres de empresas que son parte de la historia de la innovación digital en Telefónica es complicado para cualquiera que no esté cerca de la compañía, o directamente dentro de ella, pero hoy quería aprovechar a hablaros de Telefónica Innovación Digital, la empresa de la que tal vez os hayan llegado alguna referencia en los últimos meses.

Figura 1: Telefónica Innovación Digital

Hablar de la innovación en Telefónica es hablar de nuestra mítica Telefónica I+D, con una historia de proyectos maravillosos como TesysB, MORE, el CNSO, Infovía, Imagenio, SmartSteps o Kite, desde el año 1988 ha estado creando tecnología en Telefónica y ha seguido con sus ingenieros trabajando en los más modernos proyectos de tecnología que hemos estado haciendo en la unidad de CDO hasta este año 2023.

Figura 2: Telefónica I+D Bienvenido al futuro.
Anuncio de Infovía

En el año 2010, Telefónica quiso acelerar la transición al mundo digital, creando nuevos verticales de negocio basados en el mundo digital, y creo Telefónica Digital, la empresa que aunó las iniciativas de M2M, luego IoT, Ciberseguridad, eHealth, Servicios Financieros, SmartHome, TV, Cloud Computing, y más tarde BigData. Una nueva empresa que ha convivido con Telefónica I+D para que los empleados de ambas compañías trabajaran en los mismos proyectos de forma conjunta. Muchos de esos productos utilizaron una marca comercial para probar en el mundo digital, llamada TU.

En el año 2010, también, dentro de la iniciativa de acelerar los negocios digitales, Telefónica Digital adquirió la empresa Tuenti, para acelerar la estrategia, aprender, y llenar la empresa de profesionales en el área de productos y servicios B2C como fueron las rede sociales, más tarde el CloudPhone, o la constitución de un OMV.

En el año 2011 nació, como filiales de Telefónica Digital, las empresas Telefónica Open Innovation y Telefónica Ventures, para acelerar Startps bajo la marca de Wayra y hacer inversiones en ScaleUPs y Fondos. Ahí es donde entraría yo el 1 de Febrero de 2012 para lanzar el programa Talentum dentro de Wayra.
En 2013, para acelerar el vertical de Ciberseguridad, Telefónica Digital compró Informática 64, mi querida empresa, que usó el nombre jurídico de Telefónica Identity & Privacy, y la marca comercial ElevenPaths.
En el año 2015, Telefónica Digital adquirió la startup Synergic Partners, para acelerar la apuesta por el mundo del BigData y la AI en la estrategia de cambiar internamente y convertirnos en una empresa Data-Centric y al mismo tiempo en hacer proyectos para nuestros clientes.

En el año 2016, cuando yo ya era CDO de la compañía, lanzamos dentro de Telefónica I+D una nueva inciativa como compañía, usando la marca de LUCA, para atender a nuestros clientes B2B con soluciones de Big-Data e IA

Figura 5: Lanzamiento de LUCA

En ese momento, para los negocios digitales de Ciberseguridad usábamos ElevenPaths y para los de BigData & AI usábamos LUCA, pero por debajo teníamos las empresas Telefónica Identity & Privacy y Synergic Partners. Y para simplificar la estructura, decidimos integrarlas en Telefónica Digital, con lo que desaparecieron como jurídicas las startups y unimos a todas las personas en la misma empresa.

Road To Telefónica Tech y Telefónica Innovación Digital

Como podéis ver, muchas iniciativas en paralelo dentro de una gran compañía, como es Telefónica. Pero además es fácil de prever que desde ese 2016, la empresa no se iba a dejar de mover para acelerar la transformación de los negocios, y por el camino se lanzaron otras iniciativas en forma de compañías como Telefónica Alpha, Axismed, Movistar Prosegur Alarmas, o Telefónica Ingeniería de Seguridad, cada una en su parcela de negocio, de innovación, y de servicio digital. 

Os he contado todo esta historia para que entendáis mejor qué es Telefónica Innovación Digital, que vamos a llegar a ella pasa a paso, y para ello hay que hablar del año 2019, en el que yo tengo el honor de ser nombrado Chief Digital Officer del grupo Telefónica al mismo tiempo que se crea Telefónica Tech, liderada por otro compañero.

En esa división, Telefónica I+D, Tuenti, Telefónica Digital, Telefónica Ventures y Telefónica Open Innovation se quedaron en CDO, y los negocios de LUCA, ElevenPahts, IoT y Cloud Computing se fueron a Telefónica Tech, separando la innovación y transformación de los negocios en Telefónica de el negocio B2B de la compañía.

Pero teníamos la idea de construir una empresa con todos los ingenieros y creadores de tecnología que aunara a todos, y esa iba a ser Telefónica Innovación Digital, en la que integramos a todos los equipos de Telefónica I+D, Telefónica Digital y Tuenti, y que ahora es una única compañía. Ya no existen Tuenti, Telefonica Digital o Telefónica I+D como entidades independientes, y ahora todas son Telefónica Innovación Digital (TID), con lo mejor de la historia y saber hacer de los equipos de ingeniería de TI+D más el aporte del mundo digital de Telefónica Digital y Tuenti. Además Telefónica Open Innovation y Telefónica Ventures se fusionaron en la primera, que además es filiar de TID, para tener solo una iniciativa de Innovación Abierta, que es Wayra.

Así que, para resumir, por si aparecen noticas o información que intenten explicar esta maravillosa complejidad de innovación y transformación en Telefónica, hoy en día tenemos Telefónica Innovación Digital - que además usará para algunos proyectos de innovación la marca TU -, y Wayra como empresa filial externa, y el resto son parte de ellas. Son pasado, presente y futuro de la misma iniciativa, de la que yo tendré el honor de dirigir, con el gran Julio Linares como Presidente Honorífico de la misma.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


jueves, marzo 22, 2018

Una historia de la estrategia Data-Centric para ser Data-Driven Decisions: Parte VI "El end-point móvil"

No se puede explicar la estrategia Data-Centric que seguimos sin hacer una parada en la visión global de digitalización de la compañía. Como aparece en el dibujo original de YOT que dejé en la tercera entrega de esta serie y en el gráfico de AURA de la cuarta entrega, el funcionamiento de nuestra AI necesitaría dos cosas fundamentales "Datos" - normalizados bajo el URM - y "APIs" para hacer cosas - estandarizadas y publicadas en el API GW de la 4ª Plataforma -. Para ello, el proceso de digitalización de la compañía, al que internamente se llama "e2e Digitalization" debía avanzar.

Figura 35: Parte VI "El end-point móvil"

En todo momento, la conexión entre la 4ª Plataforma y los sistemas de la primera, segunda y tercera plataforma de la compañía debía hacerse mediante un proceso de digitalización y generación de APIs. En cada operación estos sistemas pueden ser - y de hecho lo son - distintos, pero la 4ª Plataforma debe ser la capa de abstracción para esa complejidad. Era necesario que se digitalizaran todos los procesos, se generasen Datos y APIS y se pusieran disponibles en la 4ª Plataforma.

Codename: Full-Stack & e2e Digitalization

A este proceso de digitalizacioón de los procesos de negocio de la compañía se le conoce como Full-Stack, un proyecto enorme de transformación que ha hecho que se vayan digitalizando la pila completa de procesos de negocio, mediante un proceso de migración de todos los sistemas de la compañía en todos los países donde operamos. A medida que esos proyectos aceleran, la disponibilidad de APIs y Datos hace crecer las posibilidades de casos de uso para AURA, amén de que ayuda en la construcción de otras tecnologías sobre la 4ª Plataforma.

Figura 36: Esquema conceptual de Full-Stack dentro del e2e Digitalización

Este proceso ha sido el motor de la transformación de los procesos de negocio de la compañía y, por ende, es el que alimenta en cada país la 4ª Plataforma. Hay que recalcar que este proceso ha sido similar, pero completamente diferente en cada ubicación, ya que como he dicho, los sistemas no son los mismos.

Codename: SPaaC (SmartPhone as a Channel)

Llegados a este punto me gustaría resumir lo que hemos ido viendo. Los proyectos de Full-Stack y e2e Digitalization se ocupan de generar las APIs necesarias para poder hacer acciones automáticamente. Los equipos tradicionales de Business Intelligence se ocupan de realizar los procesos de ETL (Extracción, Transformación y Carga) de los Datos. En la 4ª Plataforma se disponibilizan en formato URM los Datos y las APIs siguiendo el estándar normalizado del API GW de la 4ª Plataforma. Sobre la 4ª Plataforma se crean servicios. Algunos de uso interno, los que llamamos como IUC (Internal Use Cases) y otros que llegan al cliente, como SmartWi-Fi, AURA o nuevas aplicaciones.

Hasta aquí todo encajaba, y como queremos que nuestros clientes hablen con AURA y con Telefónica a través de una estrategia de canales. Una variedad de canales que nos permitiera tener un punto de contacto con AURA. Esto en la casa no era nuevo, y ya teníamos proyectos de creación y expansión de nuevos canales, entre otros, el canal móvil. Ahí, nuestros compañeros de B2C habían hecho un trabajo inmenso en la definición del proyecto SmartPhone as a Channel en el que se definían las características que debía tener nuestro canal móvil en todo el mundo.

Figura 37: Estrategia de multicanalidad en AURA

Este canal móvil, debía ser además, el end-point de AURA en el mundo de las apps móviles. Y, por supuesto, debía aglutinar todas las apuestas tecnológicas que se habían hecho en el mundo de las comunicaciones IP a lo largo de los últimos años, desde Tu-Me a Tu-Go, pasando por las posibilidades que nos ofrece las comunicaciones vía Vídeo Conferencia con tecnologías como VoLTE y TookBox.

Figura 38: Novum in a nutshell

Así que, nuestros compañeros definieron un end-point para terminales móviles que pusiera AURA, las IPComs, y todas las características definidas en SmartPhone as a Channel en un proyecto único que unificara todo, y al que se llamó NOVUM.

Codename; Novum

El nombre en código de Novum es solo para el proyecto, ya que en cada país es la aplicación móvil de Telefónica. Es decir, Mi Movistar Argentina, Meu Vivo Mais, O2 Ask, etcétera. Pero por debajo, es completamente nuevo y se basa en otra de las apuestas de esta casa hace mucho tiempo, el famoso CloudPhone de Tuenti. El siguiente vídeo de Tuenti en Ecuador, explica muy bien todas las capacidades que tiene esta tecnología.


Figura 39: Tuenti CloudPhone en Ecuador

Hace años, nuestros compañeros de Tuenti pensaron que el end-point de las comunicaciones sería independiente del dispositivo, y permitiría controlar todas nuestras comunicaciones en una app que se vendría con nosotros a lo largo de los dispositivos que utilizáramos. Esta idea de CloudPhone es la que tiene el cliente de app móvil de Tuenti. Mensajes, llamadas VoIP, llamadas VoIP a terminación GSM y contacto están tu CloudPhone, incluidas las comunicaciones con mensajes de voz o chats. Un ejercicio de ingeniería que era perfecto para ser el corazón de la estrategia de canal móvil.


Figura 40: Mi Movistar Argentina para empresas basada en Novum

Sobre el CloudPhone de Tuenti se trabajó en la integración de las características de SmartPhone as a Channel, la integración de AURA y la expansión de las posibilidades de comunicación con las tecnologías de Tu-Me, Tu-Go y TokBox, para sacar las primeras versiones de las apps en las que está desplegada AURA en Argentina, UK y Brasil. Todas esas apps, aunque son diferentes por fuera, mantienen un altísimo porcentaje del código de la app común y, además, son hechas internamente en la casa.

Figura 41: Novum, AURA, e22 Digitalization & 4ª Plataforma

Por supuesto, todas esas piezas son parte de la estrategia de digitalización de la compañía, pero también de la estrategia Data-Centric, ya que todas tienen el nexo común de la 4ª Plataforma. En la siguiente entrada os contaré más sobre la 4ª Plataforma e intentaré dejaros, si no en esa entrada, en la última, una foto completa de todo junto, que son muchas piezas las que juegan juntas.

Saludos Malignos!
*************************************************************
- Data-Centric para ser Data-Driven Decisions: Parte I
- Parte II "La Estrategia de la Margarita"
- Parte III "La creación de YOT"
- Parte IV "La llegada de AURA"
- Parte V "La puesta de largo de AURA"
- Parte VI "El end-point móvil"
*************************************************************

miércoles, mayo 21, 2014

Cómo comenzar a utilizar Latch en tu vida digital desde hoy

Si has escuchado mucho sobre Latch y has pensado en probarlo alguna vez, este artículo te ayudará a comenzar de la forma más sencilla posible, ya que te permitirá jugar con la tecnología de una forma rápida. Además, te voy a dejar algunas recomendaciones de uso, así que vamos a ello, paso a paso.

Paso 1: Necesitas descargar la app de Latch a tu smartphone

Para ser usuario de Latch lo primero que necesitas es descargar la app de Latch para Windows Phone, Android o iPhone y desde la misma app podrás registrar un cuenta de usuario de Latch y activarla. Así que, como paso inicial, descarga la app. En la siguiente URL tienes los enlaces de descarga de los markets.

Figura 1: Enlaces a las descargas de Latch para Android, iPhone y Windows Phone

Paso 2: Necesitas un correo electrónico anónimo

Para manejar los pestillos se utiliza una cuenta de correo electrónico. Para protegerte al máximo, esa cuenta debe ser anónima, es decir, no debe contener ningún dato personal tuyo. Yo te recomiendo alguna cuenta que pertenezca a un dominio que tu gestiones directamente o que uses Gmail o Hotmail. Usar Gmail o Hotmail tienen la ventaja de que puedes añadir un 2FA basado en SMS o Google Authenticator para evitar que te puedan robar alguna vez la cuenta de correo anónimo que gestiona tu Latch.

Figura 2: Verificación en dos pasos con Google Authenticator en Gmail

Si alguna vez pasara que te robasen la cuenta que gestiona tu Latch, no te preocupes, nadie podrá acceder a tus cuentas protegidas por Latch y solo deberás hablar con los proveedores de tus identidades para que borren los Latches creados después de verificar que tú eres tú. 

Paso 3: Registra tu cuenta de Latch

Cuando ya tengas la app de Latch en tu smartphone y la cuenta de correo creada, lo que debes hacer es abrir la app de Latch y desde la pantalla de inicio deslizar hacia donde dice "Descubre Latch". Esto te llevará a cuatro pantallas que explican el proceso de pareado de cuentas. En la última de ellas, tendrás la opción de comenzar el Proceso de Registro.

Figura 3: Descubre Latch y pantalla de registro

Cuando comienza el proceso de registro, solo se te va a abrir un formulario con los campos que se pueden ver en la Figura 4. No se pide ningún dato personal, todo es totalmente anónimo. Solo necesitas introducir la cuenta de correo, el nombre con el que quieres que te comuniquemos. Yo he elegido Pato Donald, que siempre me ha gustado, y la contraseña que quieras usar.

Figura 4: Registro de la cuenta de Latch

Paso 4: Activa tu cuenta de Latch

Cuando des al botón de Registrarme, se enviará un correo electrónico de confirmación al buzón de tu correo electrónico. En él, viene un enlace de desafío con un token único para completar el proceso de registro.

Figura 5: Correo electrónico para activar la cuenta de Latch

Si te falla porque tu cliente de correo ha cortado el hipervínculo, en el mensaje tienes las instrucciones para manualmente crear el enlace de confirmación adecuado. Cuando hagas clic, ya podrás comenzar a usar Latch con tu cuenta. El siguiente vídeo te muestra cómo puedes utilizar Latch con Nevele Bank.


Figura 6: Demostración de todas las funciones de Latch en Nevele Bank

Paso 5: Pareando tus primeras cuentas

A día de hoy hay integradas más de 1.200 aplicaciones integradas en Latch. Por la arquitectura del sistema, muchas de ellas no sabemos qué son o dónde están, ya que son integraciones propias de servicios o sitios integrados con alguno de los plugins disponibles para los frameworks de Internet.

Figura 7: Estadísticas de apps integradas en Latch

Sin embargo, te puedes sacar una cuenta de los siguientes sitios en Internet y proteger la identidad con Latch. Esta es una lista corta para que empieces a probar:
- Canal cliente de Movistar en España: Guía de instalación de Latch
- Canal cliente de Movistar en Uruguay: Igual que canal cliente de España
- Universidad de Salamanca: Entorno de Single Sing-ON con Latch
- Cuenta de Tuenti: Manual de Latch en Tuenti y HTTPs
- Cuenta de Shodan con Latch
- Cuenta de 0xWord: Tiene implementado OTP opcional
- Cuenta de Nevele Bank: Implemetado Latch con operaciones y OTP opt-in
- Cuenta de eGarante con Latch
- Cuenta de RecoverMessages con Latch
- Panel de Control de Acens con Latch
En cuanto vayan acabando las implementaciones de sitios grandes que tenemos en curso, os iré informando de ello. Si queréis implementarlo en vuestro sitio, poneros en contacto con Eleven Paths y si queréis que se implemente en algún sitio, pasadnos la información para explorar las posibilidades.

Saludos Malignos!

lunes, mayo 12, 2014

Añade a tu cuenta de Tuenti la seguridad de Latch y HTTPs

Tras pasar un periodo de pruebas el servicio Latch ya está disponible en la web de tu cuenta Tuenti. De momento está disponible para proteger tu acceso web y puedes configurarlo de forma muy sencilla. Estos son los pasos que debes seguir para poner un Latch y activar HTTPs en tu cuenta de Tuenti.

Paso 1: Hazte usuario de Latch

Para ser usuario de Latch lo único que necesitas es descargar la app de Latch para Windows Phone, Android o iPhone y desde la misma app registrar un cuenta y activarla. Solo se te va a pedir un nombre, un correo electrónico para validar el registro y una contraseña. Será todo anónimo y no mantendremos ningún dato personal de los usuarios de Latch.

Figura 1: Enlaces a las descargas de Latch para Android, iPhone y Windows Phone

Paso 2: Entra en las preferencias de tu cuenta de Tuenti

Entra en la web de Tuenti, y selecciona la opción de Preferencias de Cuenta para configurar tanto el servicio Latch como la conexión HTTPs en toda la sesión. Esto ayudará a evitar que alguien utilice tus credenciales sin tu permiso y a dotar de más privacidad a tus conexiones con cifrado y autenticado de servidores.

Figura 2: Acceso a Preferencias de cuenta en Tuenti

Paso 3: Pide el código temporal de pareado en Latch

El proceso que debes seguir es el estándar de Latch, es decir, solicitar un código temporal de pareado con el botón de "Código de pareado para nuevo servicio".

Figura 3: Petición del código temporal de pareado en Latch

Paso 4: Introduce el código temporal de pareado en la web de Tuenti

Después debes introducirlo en la opción de Parear cuenta de Latch en las Preferencias de Cuenta en Tuenti y dar al botón de "Parear Cuenta de Latch". Tienes 60 segundos para hacer esto, pero no te preocupes. Si el código caduca puedes volver a pedir otro código temporal. No pasa nada.

Figura 4: Opción de Parear cuenta de Latch en las Preferencias de Cuenta de Tuenti

Paso 5: Cuenta de Tuenti Pareada

Automáticamente tendrás la alerta en tu app de Latch informándote de que el servicio Tuenti se ha pareado con éxito y podrás configurar cómo quieres que funcione el bloqueo, además de ver el Latch de Tuenti en tu dashboard de servicios paraeados.

Figura 5: Servicio de Tuenti pareado con éxito

Paso 6: Configuración de Bloqueos

A partir de este momento puedes utilizar Latch para bloquee el acceso cuando no vayas a conectarte a tu identidad. Esto puedes hacerlo directamente desde el dashboard principal de servicios haciendo clic al latch de Tuenti o entrando en las Preferencias del Latch de Tuenti, donde podrás configurar también un Autobloqueo o una Programación Temporal.

Figura 6: Configuración del Latch de Tuenti y alerta de acceso bloqueado

Paso 7: Configuración de alerta de acceso con latch abierto (opcional)

Utilizando la opción de avisar cuando se accede aunque tengas el acceso desbloqueado, puedes ver cuando alguien ha accedido a tu cuenta sin que se produzca un bloqueo. Esta es una opción cómoda que te permitirá saber si alguien tiene tu contraseña incluso sin cambiar tu forma de conectarte al sistema.

Figura 7: Configuración de alertas de acceso a servicios desbloqueados

Paso 8: La alerta de despareado de cuenta

Si en algún momento tú - o alguien - decidiera Desparear la cuenta de Latch, esto sólo se puede hacer desde la web de Tuenti. Al mismo tiempo, en la app de Latch se recibiría una alerta que informaría de este hecho.

Figura 8: Alerta de despareado de cuenta de Tuenti

Paso 9: Configurar HTTPs

También en la misma zona de Preferencias de Cuenta en Tuenti puedes además activar que la comunicación vaya siempre con HTTPs, algo que es más que recomendable si te conectas a la web usando redes públicas o conexiones WiFi. Basta con seleccionar el checkbox y listo.

Figura 9: Configuración de HTTPs en las Preferencias de Cuenta en Tuenti

A partir de este momento podrás mejorar el control de tu cuenta de Tuenti y gozar de un poco más seguridad y privacidad con Latch y HTTPs.

Saludos Malignos!

martes, febrero 25, 2014

Primeros sitios que implantan Latch

Como os había dicho, desde hace poco más de dos meses que lanzamos Latch hemos estado trabajando duro para ir lo más rápido posible en la implantación de esta tecnología y nos pusimos como fecha el Mobile World Congress 2014 de Barcelona con el objetivo de tener un sprint en todas las partes del producto. La gente en Eleven Paths se ha dejado la piel, y esta es la lista de cosas nuevas al respecto que estamos contando a todo el mundo.

Sitios que integran Latch para sus usuarios

En la web de Latch se han anunciado algunos sitios que ya tienen o tendrá en breve Latch disponible para ser usado con sus clientes. Entre ellos, he de citar el primero de todos ellos el sitio de Movistar.es, porque Telefónica de España ha trabajado para que todos los clientes de fijo y móvil puedan proteger el acceso a sus cuentas con Latch.

Figura 1: Primeros sitios en los que probar Latch

También hay que citar el caso de la Universidad de Salamanca que también lo tiene producción desde la semana pasada, en este caso con 4 niveles de granularidad dentro del Latch para proteger el acceso a diferentes servicios de la Universidad.

Figura 2: Latch en la Universidad de Salamanca

También la Universidad Internacional de la Rioja la va a poner a disposición de los alumnos, así como la entidad bancaria CajaMar y El Grupo Cortefiel que lo van a poner en los sistemas. También estamos trabajando con Tuenti y sigue estando disponible para el portal de Acens. Además de estos sitios, estamos realizando pilotos de integración con más de 20 grandes sitios, y a día de hoy hay más de 600 sitios ya que están utilizando Latch.

Más Recursos de lectura sobre Latch en la web
Saludos Malignos!

sábado, abril 20, 2013

Tuenti Challenge 3

Hace mucho que no os hacemos trabajar en un Reto Hacking - y creo que ya va tocando - pero el día a día de los proyectos nos va comiendo el tiempo. Mientras preparamos algo, os invito a que os partáis el alma un rato en el Tuenti Challenge 3 que comenzará el próximo 29 de abril de 2013.

Figura 1: Tuenti Challenge 3

Luis Peralta (@luisperalta), el hacker digi-evolucionado a VP de Ingeniería en Tuenti, ha prometido que en esta tercera edición del reto, los amantes del hacking van a encontrar su hueco, ya que habrá pruebas para ellos. Python, algo de ingeniería inversa y mucho coding para ganar este reto, al que debes apuntarte. En la sección de tools tienes los archiperres necesarios para participar en el reto desde sistemas *NIX* y Windows

Figura 2: Fecha de inicio del reto. Aún tienes tiempo de prepararte

Si eres un ingeniero joven o senior que adore la programación, la algorítmica, la seguridad web y los retos de arquitectura, tal vez descubras que trabajar en el equipo de Tuenti sea una buena oportunidad para ti - que yo he estado varias veces por allí y no los tratan mal -. Ni que decir tiene que espero que todos mis Talentums Startups se apunten...¡que os pasaré lista!

Si lo que te gusta sólo es el hacking, no te preocupes, que prometo poner un reto hacking de El lado del mal a la vieja escuela, como hacíamos antes, para que os partáis un poco el cobre con él. Además, los premios serán igual de buenos, y me daré la misma prisa de siempre en entregarlos. Prometido.

Saludos Malignos!

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares