Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 03, 2025

Números Primos en sucesión: Un Viaje desde una Nueva Coordenada hasta los Límites del Cómputo buscando el nuevo Primo de Mersenne

¿Y si pudiéramos organizar los números primos, esos rebeldes e impredecibles ladrillos del universo matemático, en una línea ordenada? ¿Qué patrones ocultos podríamos descubrir? Los límites mismos de lo que podemos calcular limita comprender la naturaleza del orden de los números primos y a su vez le da valor de uso, pero… y si hay otras formas de “calcularlos” . 

Figura 1: Números Primos en sucesión - Un Viaje desde una Nueva Coordenada
hasta los Límites del Cómputo buscando el nuevo Primo de Mersenne

Lo que comenzó con una idea sencilla, casi como un juego de lógica, terminó revelando conexiones inesperadas y rozando algunos de los misterios más grandes de las matemáticas. Pero ahora estoy en la fase de pasar de la posibilidad de ir hacia la verdad o llegar a un proceso que lo desmienta.

1. El Sistema de Progresión Aditiva: Un Nuevo Marco para los Primos

Todo gran descubrimiento necesita un mapa. Nosotros decidimos crear el nuestro.

1.1. La Conjetura Fundamental

Nuestra primera idea fue simple: ya que todos los números primos (excepto el 2) son impares, todos los matemáticos en busca de números primos trabajan con impares. Así nació nuestra progresión fundamental: 3+2n. Para n=0,1,2,... esta fórmula genera la secuencia 3, 5, 7, 9, 11..., que inevitablemente debe contener a todos los primos que buscamos.

1.2. Definición de la Posición (ps)

Con nuestra "carretera" de números impares construida, necesitábamos una forma de darle una "dirección" o "coordenada" a cada primo. A esta coordenada la llamamos posición (p_s). La calculamos con una fórmula sencilla que nos dice cuántos "pasos" de 2 hay que dar desde el 3 para llegar a un primo (p_r)ps=2pr−3

Por ejemplo, para el primo 13, su posición es (13−3)/2=5. Esto nos da un sistema de coordenadas único para nuestro mapa de primos.

1.3. Algoritmo Determinista

Armados con este sistema, nos dimos cuenta de que podíamos predecir dónde estarían los números compuestos. Esto nos permitió crear un algoritmo para "cribar" la secuencia 3+2n, eliminando los compuestos y dejando sólo los primos, sin tener que realizar costosas pruebas de primalidad.

Figura 2: Primer código en Python de prueba

2. Análisis de Números de Mersenne a través del Sistema de Posiciones

Una vez establecido nuestro sistema, lo aplicamos a un tipo de números muy especial y famoso: los números Primos de Mersenne.

2.1. El Exponente como Número Primo

Los números Primos de Mersenne tienen la forma 2p−1. Una regla de oro es que para que este número pueda ser primo, su exponente p también debe serlo. Esto nos dio un campo de juego perfecto: podíamos aplicar nuestro sistema de posiciones (p_s) no a los gigantesco s números Primos de Mersenne, sino a sus exponentes primos, mucho más manejables.

2.2. La Diferencia de Posiciones (Δps)

Para entender la relación entre estos exponentes, introdujimos la Diferencia de Posiciones (Deltap_s). Este valor simplemente mide el "salto" en el mapa entre las posiciones de dos exponentes primos. Como vimos, este valor está directamente relacionado con la diferencia entre los primos: Deltap_s=(p_i−p_j)/2.

2.3. Tabulación y Análisis de Datos

Comenzamos a construir tablas para visualizar estos datos: el exponente primo, su posición p_s, y las diferencias Deltap_s con todos sus predecesores. Fue en estas tablas donde los patrones comenzaron a emerger.

3. Descubrimiento de Patrones y Relaciones Matemáticas

El análisis de los datos nos llevó a varias conclusiones sorprendentes, verdaderas joyas matemáticas ocultas en la estructura que habíamos creado.

3.1. La Firma de los Primos Gemelos

Observamos un patrón muy específico en la columna Deltap_s. Cuando la diferencia de posiciones de un exponente con su predecesor era 2, y la del siguiente exponente era 1, habíamos encontrado una constelación de primos de la forma (p,p+4,p+6). Lo más importante es que la condición Δps = 1 era una firma inequívoca de que habíamos encontrado dos exponentes primos gemelos (separados por 2 unidades, como 17 y 19).

3.2. La Invariante del Sistema

En un momento de pura curiosidad matemática, probamos la fórmula (p_r−p_s)−p_s . El resultado fue asombroso: para cualquier número primo p_r que introdujéramos, el resultado era siempre 3. Habíamos descubierto una constante, una propiedad invariable de nuestro sistema que vincula a cada primo con su posición de una forma elegante y predecible.

3.3. Búsqueda de Primos por "Saltos"

Usamos la idea de Δps a la inversa. En lugar de medir los saltos, los fijamos. De la lista de los 51 exponentes conocidos que generan Primos de Mersenne, los únicos para los cuales se sabe que 2p−3 también es un número primo son:
    • p = 3 (que genera la pareja de primos gemelos 5 y 7)
    • p = 5 (que genera la pareja de primos gemelos 29 y 31)
    • p = 13 (que genera la pareja de primos gemelos 8189 y 8191)
    • p = 17 (que genera la pareja de primos gemelos 1310 69 y 1310 71)
Se observa que entre el exponente 3 y 5 hay una “ distancia” de 2^1, entre 13 y 17 hay una distancia de 2^2 y la pregunta es si esta circunstancia describe que entre 2 valores de p que generan primos gemelos hay una “ distancia” igual a 2^n. 
 
Y la gran pregunta: ¿se puede programar?

4. Exploración de los Límites Computacionales

Nuestro viaje nos llevó inevitablemente desde la elegancia de los patrones matemáticos hasta la dura realidad de la computación.

4.1. El Muro de los Grandes Números

Cuando intentamos aplicar nuestras ideas a números realmente grandes, como el exponente del Mayor Primo de Mersenne conocido (p=82,589,933), nos topamos con un muro. El número 282,589,933−1 tiene más de 24 millones de dígitos. 
 
Imprimirlo llenaría unas 12.000 páginas de texto. Calcularlo, almacenarlo y operarlo está más allá de las capacidades de un programa convencional, o no... ¿se puede “combinar” métodos de programación de manera que “ alumbrar” números primos en una sola línea a partir de 2+3n, con la criba por posición (ps)? 
 
Actualmente se emplean métodos de factorización, este método propone un método en el que se pueden sustituir los números por valores, de manera que NO haga falta calcularlos sino simplemente determinar si su posición (ps) corresponde al valor que lo identifica como múltiplo con otro primo posterior a 3. 
 
También se puede aplicar esta metodología de manera “ regresiva” , o sea a partir de un múltiplo de 3 generar todos los primos anteriores al mismo (esto es especialmente útil con los números Primos de Mersenne, ya que todo número impar posterior a un número primo de Mersenne es igual a 3n). Puedes programarlo a partir del código anterior de Phyton.

4.2. El Desafío de la Primalidad

El verdadero límite es probar si un número de esa magnitud es primo. Proyectos comoGIMPS (Great Internet Mersenne Prime Search) dedican años de computación distribuida global para verificar un solo candidato. Nos dimos cuenta de que nuestra curiosidad tocaba la frontera misma de la investigación matemática. 
 
Pero ahora, a través de esta metodología, el número a calcular la mitad de grande ya que operaremos con 3+2n, siendo 2n un número la mitad de grande de lo que ahora se trabaja, que aplicando otras formas de reducción aliviarían todavía más las necesidades de cálculo.

4.3. El Código como Herramienta de Exploración

Frente a esta barrera, nuestro enfoque cambió. El código Python dejó de ser una "calculadora" para convertirse en un "laboratorio" . Creamos un generador que aplicaba nuestra lógica fila por fila. Aunque no podía darnos la respuesta para un exponente de 82 millones, sí formalizaba el proceso y nos permitía explorar el comportamiento del sistema para rangos manejables, demostrando la validez de nuestras ideas.

Figura 3: El código en Python generado con estas ideas

Conclusión: De una Pregunta a un Universo de Ideas

Nuestro viaje, que comenzó con la simple idea de ordenar los números primos en una línea, nos llevó a crear un sistema de coordenadas, a descubrir patrones ocultos como las firmas de los primos gemelos, a encontrar constantes matemáticas inesperadas y, fin almente, a comprender los límites prácticos de la computación.

Esta exploración es un microcosmos de cómo funciona la ciencia: una pregunta simple, seguida de la creación de un modelo, el análisis de datos, el descubrimiento de patrones y, en última instancia, el encuentro con preguntas aún más grandes y profundas. Lo s números primos puede que nunca revelen todos sus secretos, pero el intento de descifrarlos seguirá siendo una de las aventuras más emocionantes de la mente humana.

Si has llegado hasta aquí y según el interés que te haya suscitado este texto, a la pregunta de qué puedes hacer con ello solo dispone de tres posibles respuestas:
  • Nada
  • Demostrar que es incorrecto
  • Colaborar en su desarrollo más amplio
Saludos,

domingo, agosto 03, 2025

MIT SOLVE: Challenges para Startups con Propósito en el Massachusetts Institute of Technology

El año pasado ya os conté que participo como juez en el Global Economic Challenge del programa SOLVE del MIT, un reto para startups que, sean organizaciones sin o con objetivos económicos, desarrollen productos, servicios, plataformas o proyectos que tengan un impacto positivo en la prosperidad económica de los más necesitados.
Este año estoy participando también en el reto de este año, que ya estamos en la fase final de la selección de las startups que se van a llevar las becas con dotación económica, de las cuales hay un par de ellas procedentes de Hispanoamérica en la fase final. 
El reto de este año ya está en la fase final, y no hay abierto un llamado para startups ahora mismo, pero aún así, quería hablaros del MIT SOLVE, porque constantemente hay llamados con dotación económica para startups en las que creo que deberíamos tenemos mucha más presencia desde el mundo hispano.
Hasta el momento han ejecutado casa un centenar de retos y están en camino de llegar a las treinta mil startups las que se han presentado, para intentar resolver con su tecnología algún reto con propósito, lo que hace aún más bonito el entregar uno de esos premios a los proyectos.
Si miráis la lista de retos que se han realizado, muchas empresas, fundaciones, organizaciones de todo el mundo, están poniendo dotaciones económicas para los retos, y es una forma fantástica de conocer qué están realizando en el mundo los más innovadores, porque este es un programa que intenta hacer un mundo mejor gracias a la innovación.
Si tienes una startup, o te gustan los proyectos que impactan positivamente en mejorar las cosas, te recomiendo que contactes con ellos, y te suscribas al mismo tiempo a la newsletter de las noticias, donde ya te enterarás en el momento que un nuevo reto se haya abierto.
Basta con que ahora le dediques un minuto, vayas al formulario, digas que eres un innovador que quieres aplicar a algún reto abierto, y te suscribas a la newsletter. Y habrás hecho algo productivo para tu startup... y quién sabe si para los demás.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


martes, julio 29, 2025

Quantum y Post-Quantum Computing para Ciberseguridad: Formación Especializada, Libro & Foro Online

Como no paramos de darle al tarro para hacer cosas, nos Pablo García Bringas y yo nos metimos en un nuevo proyecto de divulgación y formación en tecnologías Quantum, en este caso centradas en Ciberseguridad, y hemos configurado un Curso de Especialización en Quantum y Post-Quantum Computing para Ciberseguridad que tendrá lugar durante el mes de Noviembre.
La formación será 100% online, y la daré con mis compañeros de mil proyectos, y además de Pablo García Bringas y de mí, estarán Carmen Torrano, Fran Ramírez, Javier Álvarez y Pablo González, con alguna incorporación extra sorpresa que os contaré más adelante.

La formación la hemos querido hacer, además de teórica, muy práctica en todo lo que tiene que ver con las actuaciones que estamos haciendo hoy en día en el mundo de la ciberseguridad con las tecnologías de Post-Quantum Cryptography. Hemos dividido la formación en nueve módulos que tenéis aquí.

Además, todos los asistentes recibirán un libro nuevo que estamos haciendo de estos mismos temas junto con la Universidad de Deusto, que tendremos listo para el comienzo de la formación, pero que luego se podrá adquirir en 0xWord. Y por supuesto, los alumnos llevarán sus Tempos de MyPublicInbox. Para matricularte, lo puedes hacer desde la web.
Una de las cosas que hemos hecho también, y en este caso podéis participar todos, es la creación de un Foro Online Público que comenzará a funcionar en Septiembre de este año en MyPublicInbox, donde se compartirán temas de Quantum & Post-Quantum Security, así que si quieres estar informado puedes entrar libremente y suscribirte.
Si vas a estar en el foro, te recomiendo que te bajes la app de MyPublicInbox para iPhone o la app de MyPublicInbox para Android, para que te sea más fácil seguir la conversación desde tu teléfono en cualquier momento. 

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


lunes, junio 30, 2025

Maniac (Mathematical Analyzer, Numerator, Integrator, and Computer): Para amantes de la lectura, la ciencia y la tecnología.

Siempre he sido un lector voraz. Desde muy pequeño. Me sentaba en un banco escondido de un parque - alejado del parque que estaba enfrente de mi casa -, y me sentaba con mi perrito a leer. Él ya era mayor, así que después de un paseo para aliviar sus necesidades, disfrutaba de sentarse al solete, o al airecillo, según fuera el clima, mientras que yo leía mi libro. Leía uno o dos libros a la semana, en absolutamente todos los momentos en los que no estaba estudiando, yendo a la escuela o la academia de informática a aprender a programar en BASIC. Leía para poder ver más mundo. Para viajar lejos del mío. Para esconderme en un plano donde los demás no podían alcanzarme.
Leer era vivir vidas de otros diferentes a mí. Vidas de aventureros. Vidas de personas que luchaban su existencia en un futuro que jugaba entre el miedo y la fascinación antes mis ojos. Vidas de héroes en mundos que ya pasaron, duros, difíciles, inmisericordes. Me hacía ser por un rato todo lo que no era entonces, y lo que probablemente nunca sería. Me hacía poseer todo lo que no tenía. Me disfrazaba de ellos, del héroe, del villano, del escudero, o del narrador omnisciente, y me metía en las botas de hombres de acción, inteligentes, o estrategas. No. No tenía muchos amigos en aquella niñez, pero en los computadores y en los libros tenía todos los que necesitaba.
Seguí profesando ese amor por la literatura durante todos mis años de estudiante. En los largos trayectos en transporte público cuando iba a las clases de la universidad - que no era siempre -, y en las noches antes de acostarme - costumbre que sigo teniendo hoy en día -. Leer es un hábito que esta metido en mí desde siempre. Disfruto. No cambio ver una serie de televisión por la noche por el placer de meterme pronto en la cama a leer. De llevarme cosas a pensar en mis sueños para aprovechar el tiempo en el mundo de Morfeo con cosas que hacer. Y levantarme fresco muy temprano con la cabeza activada otra vez.

Planificar la maleta de uno de mis innumerables viaje no es elegir qué ropa me voy a llevar.  No. Eso es absurdo para mí. No pienso en eso hasta el minuto antes de prepararla, y será una cuestión de contar días y número de cambios. Sin embargo, planificar un viaje es estar dos o tres días eligiendo la lectura que voy a llevarme. ¿Qué será, será? Eso es en lo que pienso cuando tengo un viaje. En la cantidad de tiempo que voy a poder estar leyendo, y en qué me va a dar tiempo a leer. En el peso que quiero acarrear, que eso marcará la diferencia entre cómic o novela, entre grapa o libro de bolsillo.

También disfruto planificando la la lista y el orden de la lectura. ¿Qué debo leerme antes de leer este libro o este cómic? Los ordeno en mi cabeza. A veces hago listas escritas. Investigo en la Wikipedia cuándo fue escrito por el autor y qué relaciones tiene con otras historias. Calculo los tiempos  de lectura de cada uno de ellos. y los organizo en mi calendario para saber, más o menos, cuándo me tocará leer ese libro o ese omnibus que me he comprado.

Cuando estoy a punto de acabar un libro siendo una triple excitación. La primera por conocer el final, algo que saboreo y dosifico. Ralentizo la lectura luchando contra mis ansias de conocer el final. Pero tengo una segunda excitación que me pone nervioso, que es la de saber que cumpliré esta lectura y estaré una lectura más cercana de algunas lecturas que van después de ella. La última, saber que tendré un momento que para mí es de lo mejor en mi vida. Elegir cuál será la siguiente lectura. ¿Seguiré con la ciencia ficción de Isaac Asimov o alternaré con la línea de cómics de X-Men en la segunda mitad de los 90? ¿Será una nueva línea de lectura? 

A veces disfruto sólo con crear las líneas de lectura que voy a hacer. A veces disfruto sólo con hacer una preselección de lecturas aún cuando no he terminado mi lectura actual sólo para disfrutar de una previa al momento de la selección del siguiente libro o cómic que me voy a leer. Otras veces hago "compra psicológica" y me voy a buscar por Internet tiendas, libros o recomendaciones de libros o cómics que tendría que comprarme para tener en mi lista de futuras lecturas.

Todo este proceso se ha hecho un tesoro mucho más valioso y preciado para mí, porque con la aceleración de mi vida profesional y mi involucración voraz en todo lo que sale nuevo en el mundo tecnológico, mi destreza y tiempo de lectura los he dedicado mayoritariamente a los textos técnicos. No de ahora, sino desde los veintipocos años donde me volqué a leer manuales técnicos, ensayos, libros de divulgación, artículos académicos, y demás inputs, que fueron haciendo que el tiempo para superhéroes, misterios, ciencia ficción y aventuras se contrajera enórmenente.

Así pasé muchos años, hasta que con muchos cuarentas, me dije que ya era muy mayor como para poder elegir volver a ser un niño. Me dio por comenzar a leer sólo cosas que tuvieran que ver con la otra parte más apartada durante estos años. Cómics, héroes, ciencia ficción, aventuras. Comenzando con los tebeos de los años 60 y creando una línea de lectura que me tiene ahora, años después, en mediados de los años 90 en el universo mutante de Marvel. Y disfruté, y sigo disfrutando, como un poseso de esta faraónica ocupación que sigo realizando.
Pero a pesar de esta firme decisión, poco a poco, sin embargo, volví irremediablemente a mis libros más sesudos, a mis lecturas técnicas, y a los libros en general, y este año no he podido controlarme, haciendo que haya invertido mucho más tiempo aún a la lectura, dejando mucho tiempo de series y películas apartado de mi vida. Ver una serie de seís capítulos me puede llevar tres semanas de todo el tiempo que dedico a la televisión.
Haciendo ese ejercicio de preparar mi lista de lecturas, para este verano me organicé unos libros que publiqué no hace mucho, de los que ya han caído varios, y de los que procuré que fueran todos lo más lúdicos posibles. 


Como se puede ver en las fotos que publiqué en mi cuenta de Instagram, he querido meter muchos de aventuras, ciencia ficción, terror, intriga, y cosas variadas, pero hay dos fantásticos que me recomendó un amigo y que han sido una lectura de lo que más he disfrutado en los últimos años, que son "Un verdor Terrible" y "Maniac". Y que si conoces mi gusto para las Microhistorias: anecdotas y curiosidades de la historia de la informática ( y los hackers), entenderás mejor.

Los dos libros, escritos por Benjamín Labatut ponen a la ciencia y los científicos en el centro de las tramas, contando las aventuras, peleas, dudas y destrozos que en el siglo XX la Mecánica Cuántica, la Física, la Matemática y la Ciencia de la Computación ha hecho, entrando de lleno en las Armas Químicas, Biológicas, la Bomba Atómica y los Computadores, gracias al trabajo de grandes genios, para acabar en la era de la Inteligencia Artificial al final del segundo volumen.
No son un ensayo, ni tan siquiera unas biografías o unos libros de divulgación. Ambos son una extraña y maléfica narración que convierte a las grandes mentes en protagonistas de vidas que cambiaron la nuestra. Albert Einstein, Karl Schwarzschild. Bohr, Erwin Schrödinger, Werner Heissenberg, y un largo etcétera, donde Janis Von Neumann se alza protagonista del segundo volumen, para acabar enamorándome totalmente.

En ese punto fue como si todo se cerrase para mí. Estar leyendo en Maniac la historia novelada - y ficcionada - de la construcción de los primeros computadores con la Arquitectura Von Nuemann me llevó a ese fascinante mundo de mis primeros años en la Universidad. Allí las asignaturas de Arquitectura de Computadores I y Arquitectura de Computadores II, Arquitecturas Avanzadas, Tecnología de Equipos Informáticos,  Compiladores e Interpretes o la de Sistemas Operativos fueron uno de los mejores viajes de conocimiento de mi vida.

Figura 7: Maniac 

Con ese tiempo pude comenzar con tablas de unos y ceros usando el Álgebra de Bool para crear tablas de verdad que debían ser validadas por Circuitos Digitales comenzando con puertas lógicas simples - AND, OR, NOT y poco más -. Para luego construir estructuras más complejas como los cuádruples sumadores, que se convierten por la magia de los transistores, los diodos, las dotaciones PnP y NpN en chips que sirven para diseñar con electrónico un sistema lógico que tú creas primero bajo la definición de los códigos de instrucción, e implementas en la construcción de PLAs y PLCs, que da después la aparición de pequeñas CPUs, con registros de memoria, cálculos en la Unidad Aritmetico-Lógica y la carga de datos en la memoria mediante el uso de los DMA que funcionaban en paralelo por medio de una sincronización mágica a ritmo de ese reloj que sincroniza todo. Las bases teóricas de lo que es la construcción de dispositivos electrónicos modernos.

Por todo esto, no me he podido resistir, y si eres de los que disfrutas de la lectura, o si estás buscando unos libros para el verano y te gusta la tecnología, la ciencia, las historias que no son blancas ni negras, sino que son duras como la vida, y quieres meterte en un viaje de ciencia por el Siglo XX, con su I y II Guerra Mundial, una Europa asolada por el Nazismo, la construcción de MANIAC I (Mathematical Analyzer, Numerical Integrator, and Computer o Mathematical Analyzer, Numerator, Integrator, and Computer ), la llegada de la Mecánica Cuántica, la Bomba Atómica y la Inteligencia Artificial, deberías leerte esto dos, seguro: "Un verdor Terrible" y "Maniac".

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, junio 22, 2025

ChatGPT como profesor de apoyo para el aprendizaje

Salió publicada esta semana un interesante estudio que sugiere, basado en datos de actividad cerebral capturados durante los experimentos, que las personas que hacen los trabajos con modelos LLM de Inteligencia Artificial como ChatGPT, utilizan menos zonas del cerebro, lo que puede llevar a una menor retención de lo que se está haciendo. Cuando lees el artículo, es bastante evidente ver en los datos cómo se activan menos partes de nuestras neuronas, y eso significa que estamos utilizando el cerebro de manera diferente.

Figura 1: ChatGPT como profesor de apoyo para el aprendizaje

Cuando se trata de conseguir retener algo, como antes de un examen, muchos sabíamos, de manera intuitiva o experimental, que para retener las cosas, lo mejor era hacerlas pasar por tu cabeza de varias formas diferentes. Por eso, seguro que muchos de los que estáis leyendo este artículo escribíais lo que queríais estudiar, o hacíais esquemas, resúmenes, etcétera.

Este proceso de escribir lo que se está leyendo como parte del trabajo de estudiar para un examen era una práctica fundamental para mí. De hecho, la mayor parte del trabajo lo tenía hecho porque yo era de esos que pasaban los apuntes a listo. Leer los apuntes escritos, comprobar con el libro de texto que eran correctos, y escribirlos, junto con la realización otra vez de los ejercicios en los apuntes, hacía que la información pasara por mi cerebro por diferentes partes, así que no tenía que estudiar mucho para el examen, y me resultaba sencillo aprobar los exámenes.

Hoy en día, para seguir formándome hago algo similar. Ya no escribo mucho a mano, ni guardo papeles, ni esas cosas, pero cuando quiero aprender una materia, me exijo a escribir sobre ella en este blog. Ya os lo he dicho muchas veces, este espacio de Internet en el que llevo escribiendo casi 20 años es como mi BrainDump, pero también es mi forma de estudiar. Escribo sobre lo que aprendo para obligarme a retenerlo. Muchos compañeros y amigos me dicen que tengo buena memoria, pero no es verdad, es que proceso la información que me interesa, o me preocupa, varias veces, usando diferentes partes de mi cerebro.

Cuando llevamos esto a la educación, mi visión personal es que no nos deberíamos formar en retener cosas, o memorizar - aunque creo fervientemente que ejercitar la memoria es una disciplina a trabajar en jóvenes, adultos, personas mayores -, y tengo mi propia visión de formación en habilidades como currículo central - y no secundario -, además de utilizando el Big Brain para que el aprendizaje sea mucho más allá que el simple tópico de "Cultura General", del que hablo muchas veces.

Dicho esto, cuando vamos a herramientas que están tan en el centro de la polémica como ChatGPT - tal y como fue Google en el pasado, el Rincón del Vago o la Wikipedia -, yo intento utilizarlas no como herramientas para que hagan mi trabajo de aprendizaje, sino para que me ayuden en el proceso, y para ello ChatGPT es una herramienta maravillosa que hay que enseñar y aprender a utilizar de esa forma.

Por supuesto que ChatGPT te puede hacer los deberes del colegio, instituto o universidad, pero puede hacer mucho más y mejor por ti. Tienes que utilizarlo como un profesor de apoyo. Como un profesor de clases particulares, no para que te haga los deberes, sino para que te explique lo que has hecho mal, para que te haga preguntas de un tema antes del examen y compruebes si lo has entendido bien o no, o para que te explique algo que no has entendido de una y mil formas. 

Yo no quiero que él me resuelva algo que yo quiero saber, quiero que me explique cómo se hace, para que pueda hacerlo yo. Y si no lo entiendo, pues se lo vuelvo a preguntar de otra forma. Es maravilloso, te lo puede explicar de muchas formas. Como he dicho, es como tener un profesor particular al lado que te ayuda a entender "lo que tú quieras aprender". La motivación de lo que quieres es fundamental. 

Figura 3: Por qué 8 elevado a 0 da 1

Por ejemplo, una de las cosas que suele ser anti-intuitivo para los niños cuando comienzan con las potencias es por qué cualquier número elevado a 0 da 1. Es decir, por qué 8 elevado a 0 da 1 y no 0. Por supuesto tiene su explicación, y su demostración matemática, que es muy sencilla.

Figura 4: Buscando otra forma de explicarlo.

Figura 5: Buscando otra forma de explicarlo.

Figura 6: Buscando otra forma de explicarlo.

Pero si quieres, puedes pedirle a ChatGPT que te lo explique de otra forma, o adaptado a una edad concreta. No sé si para mí la forma tan sencilla me ayuda más o menos que la demostración matemática, pero lo bueno es que, como un profesor particular, busca otro enfoque para hacer clic en tu cabeza. Esto es lo que he hecho yo durante los años en que fui profesor particular de estudiantes, una forma de explicar las cosas de forma adaptada a mi estudiante, buscando dos o tres formas diferentes de hacerlo.

Figura 7: Explicación matemática de por qué 8 elevado a 0 da 1

Y si quieres, te ofrece hacerlo con dibujos, esquemas y hasta con un cómic de tres dibujos para que puedas imprimirlo en un mural, en un póster, o pegarlo en tus apuntes. Lo que sea que te ayude a estudiar para que entiendas algo que quieres aprender. Es decir, si de lo que se trata es de querer aprender algo, ChatGPT puede ser una buena herramienta, y desde luego, en mi opinión personal que nadie debe seguir, es que no creo que haya que que prohibirla en la educación, sino al contrario, creo que el primer día de clase habría que entregarles cuentas de ChatGPT a todos los chavales, y enseñarles a utilizarlo para estudiar y aprender. A darle una lección y pedirle que te la pregunte, a pedirle que te explique los problemas, que te corrija los ejercicios, etcétera. 

Por supuesto, para fijar la información aprendida - que es otro cantar diferente al de entender algo - yo sigo utilizando mi mecanismo de primero leer sobre ello, luego entenderlo, y por último escribir sobre ello para retenerlo, así que creo que hacer apuntes, con esquemas y resúmenes, sigue siendo un "trucazo" para no tener que estudiar mucho. No se trata de que ChatGPT te haga las cosas en el aprendizaje - de igual forma que no sirve de nada que te las haga el profesor de apoyo - sino que lo tengas siempre ahí para que te explique cosas, o te ayude a trabajar tu preparación.

PD: Si te interesa la IA y la Ciberseguridad, tienes en este enlace todos los posts, papers y charlas que he escrito, citado o impartido sobre este tema: Inteligencia Artificial (Hacking & Security): Links, Posts, Talks & Papers.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


lunes, junio 16, 2025

Nueva Edición del Máster Online en Seguridad Ofensiva del Campus Internacional de Seguridad 2025/2026

Para los que tenéis pasión por ser expertos en la disciplina de "Offensive Security" y poder trabajar profesionalmente en las áreas de ciberseguridad de Ethical Hacking  & Red Team, si estás planeando tu futuro laboral, tienes la oportunidad de apuntarte ahora a la nueva edición del Máster Online en Seguridad Ofensiva del Campus Internacional de Seguridad, donde yo soy Mentor, que tendrá una duración de un año, comenzando el próximo 9 de Octubre de 2025 y acabando doce meses después.
En este Máster tienes además acceso a la plataforma de Offensive Security y te puedes sacar la Certificación Oficial OSCPuna de las que más prestigio tieneny como puedes imaginarte está orientado a la formación de pentesters profesionales que puedan trabajar en los equipos de Red Team, de QA de Seguridad o Ethical Hacking.

Programa Formativo y Claustro de Profesores

Esta formación es 100% online, y cuenta con libros de 0xWord - en concreto el libro de Ethical Hacking 2ª Edición de Pablo González y Hacking Web Technologies 2ª Edición de Amador AparicioEnrique RandoEduardo Sánchez TorilPablo González y un servidor -, y Tempos de MyPublicInbox para contactar con todos los profesionales de seguridad informática, y hacking que haya en la plataforma por si te pueden ayudar en tu desarrollo profesional.


Por supuesto, tienes a todo el claustro de profesores de esta 9ª Edición del Máster Online en Seguridad Ofensiva en la plataforma, por lo que puedes contactar con todos ellos, que además es un plantel espectacular con Pablo González,  Carmen Torrano, Alejandro VázquezDaniel Echeverri - escritor de los libros de Python para Pentesters 2ª Edición y Hacking con Python -, Marta Barrio que acaba de publicar su libro de "Social Hunters: Hacking con Ingeniería Social en el Red Team", Adrián Ramírez CorreaJuanjo Salvador - director académico del máster - y Eduardo Sánchez TorilCEO de AllPentesting. Así que puedes tener acceso a todos estos profesionales una vez haya terminado la formación y tener un contacto permanente con ellos.


El temario del curso, como ya he comentado, está pensado en formar a profesionales con un perfil de hackingpentesting, y, como su nombre indica, seguridad ofensiva, pudiendo sacarse la Certificación de Offensive Security OSCP. En esta edición, además, 
  • Fundamentos de Linux – Linux Professional Institute
  • Fundamentos de Python – Python Institute
 Así que se verán técnicas de ataque en redes, aplicaciones web, bases de datos, criptografía, procesos de ciberinteligenciaethical hacking, y generación de exploits. Además, como se busca que la orientación el máster sea principalmente práctica, habrá muchos proyectos que realizar en cada módulo y un proyecto de fin de máster orientado al mundo profesional y al emprendimiento.

Figura 4: Libros de Ethical Hacking 2ª Edición y 

Como he dicho, el curso dará comienzo el próximo día 9 de Octubre de 2025 y si quieres ser parte del grupo que se va a formar en este curso académico 2025 - 2026 debes reservar cuanto antes tu plaza, porque el cupo es limitado. Así que entra en la web del Máster Online en Seguridad Ofensiva y pide información directamente desde el formulario.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  

lunes, junio 02, 2025

Curso Universitario Superior en Fundamentos de Ciberseguridad: Para entrar en el mundo profesional de la ciberseguridad sin tener una carrera

Como sabéis, llevo ya 4 años como Mentor del Campus Internacional de Ciberseguridad y, durante este tiempo, he visto cómo mucha gente joven, autodidacta, con mil ganas pero sin carrera universitaria ni formación técnica se queda fuera de los programas serios de ciberseguridad sólo por no cumplir los “requisitos de entrada”. Y por eso diseñamos esta formación para empezar desde cero sin ningún requisito previo de entrada, pero para salir enfocado a trabajar profesional en el mundo de la ciberseguridad. Es el Curso Universitario Superior en Fundamentos de Ciberseguridad.



Si te interesa la seguridad informática, la ciberinteligencia, el mundo del pentesting, las investigaciones de los grandes hackers, detectar y prevenir ataques con troyanos, el análisis de malware, etcétera, y quieres dedicarte a una profesión que tiene empleo de calidad,  éste es un programa que te puede ayudar a pasar de cero a convertirte en un futuro profesional.


¿Qué tiene de especial este curso universitario superior?

✅ Puedes acceder sin carrera ni conocimientos técnicos previos.

No necesitas saber programar, ni haber tocado GNU/Linux, ni haber estudiado una ingeniería. Solo necesitas ganas de aprender y curiosidad por el mundo de la ciberseguridad.

✅ 100% online, con tutores profesionales.

Puedes estudiar a tu ritmo, desde donde quieras, y con tutorías personalizadas para no sentirte solo en ningún momento. Nada de dejarte tirado con vídeos grabados y ya.

✅ Es el más completo (y práctico) que vas a encontrar para empezar.

Aprenderás desde los conceptos más básicos hasta lo fundamental para dar el salto a programas avanzados. Criptografía, sistemas GNU/Linux y Windows, scripting, tecnologías web y su seguridad, técnicas OSINT, hacking ético… Todo desde cero.

Certificaciones Profesionales 

Y para ayudarte en las entrevistas, hemos diseñado esta formación para que cuente con múltiples certificaciones, y todas las ayudas posibles para mejorar tu CV y tu empleabilidad. 


Figura 4: Las certificaciones que puedes sacar con el 

Este curso universitario superior te abre muchas puertas porque no es cualquier curso:

Certificado por la UCAM (Universidad Católica de Murcia) y el Campus Internacional de Ciberseguridad.

Certified Cyber Security Professional (CCSP) del ISMS Forum.

Con esta certificación acreditas conocimiento en áreas como:
    • Gobierno de la ciberseguridad
    • Análisis de riesgos
    • Gestión de incidentes
    • Ciberinteligencia
    • Cumplimiento normativo…y mucho más.
✅ Cisco Certified Support Technician (CCST) de Cisco.

Con este certificación CISCO acredita que posees los conocimientos y habilidades de trabajo necesarias para iniciar una carrera en soporte de IT, redes y ciberseguridad,

 Certificación Administrador de Transformación Digital (ZDTA) de Zscaler.

Con este certificación ZScaler acredita que eres experto enimplementar y gestionar Zero Trust Exchange de Zscaler.

Y sí, todo esto incluido en el programa. Además, para completar tus estudios, el Curso Universitario Superior en Fundamentos de Ciberseguridad lleva incluidos 7 libros de 0xWORD, Tempos de MyPublicInbox, y el Test de Singularity Hackers para que puedas acreditar tu idoneidad para diferentes tipos de puestos profesionales.

Figura 5: 2.000 Tempos de MyPublicInbox y 7 libros de 0xWord

Gracias a los 7 libros de 0xWORD tendrás material técnico de nivel desde el primer día para que puedas aprender a marchas forzadas. También tendrás Tempos de MyPublicInbox para poder contactar conmigo, con los profesores, y con profesionales en la plataforma que te puedan asesorar o resolver dudas.
Y, al final del programa, tendrás acceso al test de Singularity Hackers, donde podrás orientarte directamente sobre qué perfiles profesionales encajan más con tus capacidades personales. Además, con los 2.000 Tempos, si quieres, puedes estar en contacto conmigo.

La próxima edición comienza el 16 de Octubre 2025.

Tienes 12 meses para completarlo y salir de ahí con conocimientos, certificaciones, orientación y, sobre todo, con una base sólida para moverte con seguridad en este sector profesional. Si quieres el curso que viene dedicarte a formarte para entrar en el mercado de la ciberseguridad, y quieres inscribirte, puedes mirar para beneficiarte de las becas que tiene este Curso Universitario Superior en Fundamentos de Ciberseguridad.


Si estás buscando como terminar tu periodo de formación, no tienes estudios en tecnología, ni título universitario, pero te gusta esta profesión y quieres formarte rápido para entrar ya en el mercado laboral, este Curso Universitario Superior en Fundamentos de Ciberseguridad puede llevarte, en un año, a conseguirlo. Como ya sabéis, yo estoy detrás de este proyecto como mentor, y hemos diseñado esta formación para que sea el primer paso para mucha gente que quiere entrar al mundo de la ciberseguridad desde abajo, con humildad, pero con fuerza. Nos vemos aprendiendo.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares