Mostrando entradas con la etiqueta Excel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excel. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 19, 2024

(Tu) MetaShield Clean-Up Online: Descubre qué datos exponen tus documentos

Uno de los proyectos que hemos comenzando este años a cuidar desde Tu.com es MetaShield Protector. La familia MetaShield Protector ayuda a las empresas y particulares a evitar las fugas de información de la compañía por medio de la limpieza de los metadatos, la información oculta y los datos perdidos. Mucho he hablado de esto durante años en este blog y en muchas conferencias.
Para los nuevos - y para los no tan nuevos - quería hacer este artículo para informaros que tenéis el servicio de MetaShield Clean-Up Online disponible en la nueva URL, que es: https://metashieldclean-up.tu.com, donde lo podéis utilizar gratis para saber qué datos filtran tus documentos ofimáticos, tus fotografías, o los archivos que compartes en general con personas a través del correo electrónico, o con todo el mundo a través de la publicación de los mismos en la web.

Para que veáis cómo funciona este servicio, he buscado un fichero Excel que he recibido recientemente y lo he subido para analizar.

En él podéis ver cómo hay un montón de información, como por ejemplo el nombre del usuario del sistema que creó dicho archivo.
También aparece información de la compañía que licenció la versión de Excel con la que se creó este documento, lo que es bastante curioso y puede dar más información de la necesaria.
Otro de los datos es quién modificó el documento, que es otro usuario de la compañía diferente a quién lo creó, lo que nos da un historial de edición del archivo, y dos nombres de usuarios de dicha compañía, sólo con haber recibido un documento Excel.
Pero la información que aparece no se queda ahí, y podemos descubrir marcas y modelos de impresoras, así como versiones de software.
Ya he hablado mucho de la importancia de esta información que muchas veces las empresas entregan sin ningún cuidado, y cómo una compañía que comparte decanas, o centenares de documentos al día, está filtrando mucha información de la estructura de red y de seguridad de la empresa.
En Tu Metashield tenemos además soluciones para aplicar en el correo electrónico de Office 365, en la gestión en los servidores web, e incluso para utilizar vía API en tus propias aplicaciones de gestión documental, así que si quieres ver posibilidades de colaboración, o quieres usar nuestros servicios, puedes contactar con nosotros.

Todas estas herramientas, son fundamentales para implementar una Política de Seguridad de Metadatos para cumplir al Esquema Nacional de Seguridad, marcado por el CCN-CERT nacional en España, y para política similares a lo largo del mundo entero.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


martes, mayo 07, 2019

EvilClippy: Crea documentos Office maliciosos multiplataforma en un Ethical Hacking #pentest

En esta última semana he estado ojeando diferentes herramientas del ámbito del Ethical Hacking y he llegado a una que me ha ganado por dos cosas. La primera por su logotipo. Simplemente espectacular. Los que recordamos a Clippy como el gran asistente de una época dorada de MS Office tendremos nostalgia al ver el logo de la herramienta del artículo de hoy. Clippy nos acompañó durante muchos años, y muchos también le conocíamos como Clipo, en su traducción al castellano.

Figura 1: EvilClippy: Crea documentos Office maliciosos multiplataforma en un Ethical Hacking

Hechas las presentaciones hoy quiero hablaros de EvilClippy, una nueva herramienta de Hacking en Windows, GNU/Linux e incluso Hacking MacOS - aunque estar centrada en archivos Microsoft Office - orientada a la creación de documentos ofimáticos maliciosos. En otras palabras, una herramienta que permite utilizar diferentes técnicas para generar documentos con un payload, el cual se ejecutará al interaccionar con el documento.

Figura 2: EvilClippy en GitHub

De este modo puede utilizarse para evaluar la concienciación de los empleados ante diferentes situaciones. El caso de evaluación clásico es el envío de un e-mail con un archivo adjunto. Este vector sigue siendo de los más utilizados cuando en lugar de una evaluación de concienciación es un ataque recibido en la empresa.

Figura 3: Manual de Ethical Hacking en 0xWord

La herramienta es un asistente sencillo para crear documentos MS Office, el cual puede ocultar VBA macros, Stomp código VBA y ofuscar macros. La herramienta puede ser ejecutado sobre diversas plataformas: Microsoft Windows, GNU/Linux y MacOS & Mac OS X. El investigador Stan Hegt publicó las presentaciones que se hizo sobre la herramienta en BruCON y en DerbyCON, sin duda, más que interesante.


Figura 4: Presentación de Stan Hegt sobre EvilClyppy

Desde el Github del proyecto se puede descargar el código fuente, escrito en C#, u obtener la versión preparada con la DLL necesaria para poder ejecutar la aplicación. En la siguiente imagen se pueden ver las opciones que dispone el binario. 

Figura 5: Opciones de EvilClippy

Detección de EvilClippy

En cualquier proceso de Ethical Hacking la detección y la evasión son factores fundamentales. Seguramente nos causa dudas saber cuánta detección tiene esta herramienta. La experiencia nos dice que al ser una herramienta pública y utilizada en este tipo de procesos será bastante detectada, pero también hay que tener en cuenta que cuanto más se actualice y más al día esté, mayor será el ratio de evasión.

Así suele pasar, pero esto supone un gran trabajo. Un ejemplo de esto era The Shellter.  Para este caso, en particular, la herramienta puede utilizar una Macro de Cobalt Strike para hacer bypass de la mayoría de productos antivirus. Para ello utiliza VBA Stomping y combina nombres de módulos de forma aleatoria. 

Casos de Uso

Como comentaba anteriormente, y se puede ver detallado en el artículo del investigador Stan Hegt, se puede utilizar una macro de Cobalt Strike antes de aplicar EvilClippy. Este es un proceso de inyección básico, el cual es detectado en un gran ratio. 

Figura 6: Detección con macro de Cobalt Strike

Después de aplicar EvilClippy al documento se puede ver el siguiente resultado. Para ejecutar EvilClippy sobre el documento se puede ejecutar la siguiente instrucción.
evilclippy.exe –s fake.vbs –g –r [documento ofimático]. 
Figura 7: Aplicación de EvilClippy a un documento y evasión de detección

EvilClippy solo focaliza su estrategia en la no detección estática. Es decir, si una vez se ejecuta el payload y es detectado no es un tema que trate la herramienta. La herramienta puede ser utilizada en procesos de Red Team, en los cuales hay que abrir una brecha y evitar la detección desde el primer momento. Además, se puede juntar con técnicas de bypassing de AMSI en VBA

VBA Stomping 

La técnica más potente que utiliza EvilClippy es VBA Stomping. Esta técnica se aprovecha de una característica, la cual no está oficialmente documentada. Se trata de una ‘PerformanceCache’ de cada flujo de módulo contiene un pseudo-código compilado, también conocido como código-P, para el motor de VBA. Si la versión de MS Office especificada en la secuencia _VBA_PROJECT coincide con la versión de MS Office del programa, entonces se ignorará el código fuente de VBA y ejecuta el código-P en su lugar. 

Si se conoce la versión de MS Office de una máquina destino se podrá reemplazar el código fuente de VBA con un código falso, y el código malicioso se ejecutaría a través del código-P. Además, cualquier herramienta que analice el código fuente de VBA es completamente engañado, porque está analizando un código que no se va a ejecutar posteriormente. No se evalúa el que se debería. El investigador Vesselin Bontchev fue el primero en documentar públicamente esta técnica. 

Para poder reemplazar el código fuente de VBA en el documento ofimático con un código falso y conseguir que el código-P malicioso se ejecute se debe escribir en EvilClippy lo siguiente:
evilclippy.exe –s fakecode.vba –t 2016x86 [documento]
dónde 2016 es la versión de Office y x86 la arquitectura. Después de esto, se crea un archivo llamado macrofile_EvilClippy.doc

Es una técnica potente, pero debemos tener claro que necesitamos conocer la versión de MS Office del objetivo. 

¿Cómo podemos saber o identificar la versión destino de MS Office? 

EvilClippy también puede automatizar y ayudar a esto. El truco es sencillo y sigue los siguientes pasos: 
1. Se crea una plantilla de MS Word, la cual incluye una macro maliciosa. 
2. Ejecuta la herramienta EvilClippy con la opción –webserver. Apunta a la plantilla creada anteriormente. A continuación, la herramienta activa un servidor web que escucha las conexiones entrantes en el puerto que se especifica. 
3. Posteriormente, se crea otro documento que apunta al documento de la plantilla a través de una URL. 
4. Si se abre el archivo, MS Office se comunicará con el servidor web para buscar la plantilla. EvilClippy identificará la versión de MS Office por el protocolo HTTP. 
Una forma sencilla y fácil de detectar la versión y poder utilizar la técnica VBA Stomp 

Figura 8: Detección de versiones

Una herramienta interesante para llevar en la mochila, ya que puede ser utilizada en diferentes ámbitos de un proceso de Ethical Hacking. Hay que tener mucho cuidado cuando se abre un documento ofimático y ver qué tipo

Autor: Pablo González Pérez (@pablogonzalezpe), escritor de los libros "Metasploit para Pentesters", "Hacking con Metasploit: Advanced Pentesting" "Hacking Windows", "Ethical Hacking", "Got Root" y “Pentesting con Powershell”, Microsoft MVP en Seguridad y Security Researcher en el equipo de "Ideas Locas" de la unidad CDO de Telefónica.

viernes, abril 26, 2019

Hacking Windows 10: Más técnicas para saltarse AMSI (Anti Malware Scan Interface) con VBA y las Macros de Office

Hace unas semanas hablábamos sobre AMSI (Anti Malware Scan Interface) y el porqué de este mecanismo de protección que Microsoft liberó. El juego del gato y del ratón comentamos en su momento. Así parece seguir. AMSI puede ser aplicado a diferentes lenguajes de scripting, entre ellos el potente lenguaje de administración y pentesting: Powershell.

Figura 1: Hacking Windows 10: Más técnicas para saltarse AMSI
(Anti Malware Scan Interface) con VBA y las Macros de Office

Tal y como vimos hace unas semanas, había métodos clásicos y sencillos para jugar y conseguir el bypass de AMSI y otros métodos no tan sencillos, los cuales hablan de parchear el proceso para que el buffer de lectura siempre valga 0. Es un juego interesante y que dará que hablar, como en su día lo hizo el UAC o AppLocker. De este modo, la seguridad mejorará, ya que el encontrar caminos que hacen que una protección falle ayuda a mejorar su seguridad.

Figura 2: Libro de Hacking Windows: Ataques a sistemas y redes Microsoft

Hoy vamos a ver más técnicas de Hacking Windows que puedan ayudar en un proceso de pentesting, que puedan usarse para evadir AMSI cuando sea necesario. Hay que recordar que AMSI es una protección joven, la cual aparece en Windows 10. Es una característica de seguridad que actúa entre los intérpretes de scripting y el motor de antivirus.

AMSI en Windows

Los lenguajes de scripting que soportan AMSI son Powershell, Windows Script Host (wscript.exe y cscript.exe) y, recientemente, Visual Basic for Applications o VBA. El flujo es sencillo, cuando se ejecuta un comando en uno de estos intérpretes, los comandos son enviados a la interfaz de AMSI. Si el antivirus está ‘hookeado’, éste podrá recibir la ejecución y decidir si bloquear o permitir lo ejecutado. De este modo, se puede detectar ejecución en memoria de código malicioso y bloquear este comportamiento.

La idea del bypass es sencilla, intentar evitar que los comandos que son ejecutados a través del intérprete sean detectados como algo malicioso. Como ya comenté arriba, ya hemos visto ejemplos de bypass de AMSI en Powershell. En septiembre de 2018, Microsoft anunció la implementación de AMSI para VBA, incluyendo la característica para MS Office 365, release de enero de 2019. Hoy en día cualquier usuario de Office 365 debería ejecutar Office con AMSI habilitado para evitar las macros maliciosas.

Figura 3: AMSI en Macros VBA de Office

Según la teoría, cualquier método COM y llamadas a la API Win32 debería acabar siendo tratada por el sistema Behavior Log. Además, llamadas específicas son marcadas como triggers. La ejecución de una macro será pasada a AMSI para tomar una decisión. Por defecto, la configuración de AMSI no está habilitada para todas las macros de los documentos. Su política está configurada para documentos de baja confianza. Es decir, documentos cuya confianza es dudosa, ya sea por no estar firmado o por haber sido descargado de Internet.


Algunos bypasses de AMSI con VBA
Se han ido publicando algunos bypasses de AMSI para VBA. Algunos se han recopilado en un magnífico artículo de Pieter Ceelen, dónde se detalla el ámbito de ejecución de AMSI con VBA y los bypasses.

Bypass 1: Attack without VBA

El primer bypass es un ataque denominado ‘Attack without VBA’, por lo que parece que de primeras no tendremos a VBA. Está orientado al uso de macros: ‘Excel 4.0 macros’. En Excel hay un segundo motor de macros específico para Excel 4.0 macros. Este motor está implementado en Excel.exe y no utiliza el motor de VBA, el cual se encuentra en la DLL VBE7.dll.

Figura 4: Excel 4.0 Macro

Como el motor de AMSI solo ‘hookea’ a VBA, Excel 4.0 proporciona un vector de ataque. Sobre el ataque de Excel 4.0 se puede leer más en un interesante artículo de Stan Hegt. El resumen es rápido y sencillo, la idea es crear una macro para MS Excel 4.0 Macro.

Figura 5: Ejemplo de Macro usando las API de Win32

Una vez realizada la macro y configurada con el Auto_open se tiene todo lo necesario. En el artículo de Stan Hegt se muestra un ejemplo básico para la apertura de la calculadora o cómo hacer uso de la API de Win32 y conseguir un ataque más completo y potente.

Bypass 2: Macro Runtime Scope & Abusing Trust

El segundo bypass que vamos a tratar es el denominado Macro Runtime Scope & Abusing Trust. ¿En qué consiste? Microsoft hizo varias excepciones sobre el scope o ámbito de ejecución de AMSI. Especialmente las excepciones para documentos categorizados como de confianza y ubicaciones de confianza.

Si pruebas con un documento de confianza y una macro verás que todo fluye normal pasando por AMSI, aunque quizá no debería. Esto es prueba y error. Por otro lado, el investigador Pieter Ceelen se dio cuenta que con los documentos de ubicaciones de confianza se excluían de AMSI en la configuración predeterminada.

Figura 6: PoC del Bypass 2 en GitHub

Se puede utilizar una PoC (Prueba de Concepto) desde el Github del investigador. La idea era sencilla: lo primero es que, con el documento abierto, se guarda el documento actual como una plantilla hacia la ubicación de confianza.

Después, se abre un nuevo archivo basado en esa plantilla que activará un evento document_new desde una ubicación confiable. El script que se proporciona en el Github tiene tres semanas, por lo que sigue siendo muy funcional.

Bypass 3: Innocent COM functions

El tercer bypass es denominado como ‘Innocent COM functions’. Microsoft hace distinción entre ‘InnocentCOM. Algunos ejemplos de funciones Innocent COM que permiten abusar de no lanzar AMSI son:
• Instanciación de Excel y llamar a ExecuteExcel4Macro o DDEInitialize. 
• Utilizar WMI y SpawnInstance.
Figura 7: Ejemplo por DarkOperator

Esto está documentado por Carlos Pérez o DarkOperator, genialmente, para que puedas probarlo con un paso a paso.

Bypass 4: Non-Win32API/COM functions that have side effects

El cuarto bypass es denominado ‘Non-Win32API/COM functions that have side effects’. Hay varias funciones integradas en Word y Excel que pueden proporcionar la ejecución de código o provocar el desactivar AMSI.

Es posible utilizar una macro para editar el contenido de un archivo de Word y almacenarlo como archivos de texto con extensión REG o BAT, por ejemplo, disableamsi.reg o disableamsi.bat. Con estos ficheros se puede deshabilitar AMSI a través de la configuración macroruntimescope en el hive HKCU. Teniendo en cuenta, y esto es importante en el Ethical Hacking, que la mayoría de las empresas no van a configurar por GPO la configuración de macroruntimescope, se podrá sobrescribir en HKCU.

Figura 8: Macros para hacer estas pruebas

En el mismo archivo BAT se podrá hacer que se inicie Word sin el splash screen de bienvenida. Es un método interesante, y se puede hacer muy silencioso. Se puede descargar desde Github el código de la macro.

Conclusión

AMSI es una protección que está aquí para, en principio, estar en las nuevas generaciones de Microsoft Windows. Es una protección ambiciosa y que debe cubrir una serie de vectores de ataque muy amplios y complejos. Veremos cómo avanza el juego del gato y del ratón en los próximos meses que seguro que es divertido.

Autor: Pablo González Pérez (@pablogonzalezpe), escritor de los libros "Metasploit para Pentesters", "Hacking con Metasploit: Advanced Pentesting" "Hacking Windows", "Ethical Hacking", "Got Root" y “Pentesting con Powershell”, Microsoft MVP en Seguridad y Security Researcher en el equipo de "Ideas Locas" de la unidad CDO de Telefónica.

miércoles, marzo 06, 2019

Hacking Windows 10: Lateral Movements using DCOM Objects

Hace un par de semanas hablamos sobre la importancia de las técnicas DCOM para lograr un movimiento lateral que pasa, en muchos casos, desapercibido. Además, hablamos de alguna herramienta como DCOMrade que permite ver posibles vías para lograr el éxito en el movimiento lateral. Este tipo de técnicas, quizá un poco más avanzadas o quizá más desconocidas, en lo que a movimiento lateral se refiere, son técnicas que aportan un gran potencial en un Ethical Hacking.

Figura 1: Hacking Windows 10: Lateral Movements using DCOM Objects

Además, algo que está resultando interesante es el uso que se le puede dar en un Hacking de sistemas Windows 10 y redes Microsoft, con las protecciones que éste tiene y el juego del gato y el ratón que se presenta de forma constante. Sin duda, el movimiento lateral es una técnica imprescindible en el pentesting.

Figura 2: Libro de Hacking Windows

Nosotros no hemos dejado pasar la oportunidad de implementar alguna de estas técnicas en nuestra navaja suiza de Pentesting con Powershell: Nuestra querida ibombshell. En la rama Dev, la cual pronto se convertirá en rama estable y liberaremos nueva versión, podemos encontrar dos movimientos laterales basados en DCOM. Estamos deseando liberar la nueva versión, que, aunque sigue siendo beta y mejoramos en los ratos libres que se tiene, traerá nuevas funcionalidades que serán del gusto de los usuarios y mejoras de estabilidad y uso de la línea de comandos.

Figura 3: Encontrar lateral movements

Hoy quería mostrar algunas técnicas más utilizadas para hacer movimiento lateral a través de DCOM. En este genial artículo se muestra un recopilatorio de algunas de ellas, basadas en investigaciones de Matt Nelson y Cybereason. Las técnicas que se explicarán hoy son:
  • DDE con Microsoft Excel.
  • MMC20.Application.
  • ShellBrowserWindow.
  • Outlook y la ejecución con el método CreateObject.
Antes de empezar con las cuatro técnicas que se quieren mostrar hoy, quería añadir que la técnica MMC20 ya está disponible en la rama Dev de iBombShell en su Github.

MMC20.Application

Fue publicada por primera vez por el investigador Matt Nelson en su blog. La técnica es muy similar a la que vimos hace unas semanas sobre ShellWindows. Para poder utilizar esta técnica, lo primero es crear una instancia MMC20.Application. Después de ello, se puede utilizar el método ExecuteShellCommand, el cual se encuentra en la propiedad Document.ActiveView.

De esta forma se puede ejecutar el comando que se quiera sobre la máquina. El comando ejecutado correrá como un proceso hijo del proceso mmc.exe. Hay que indicar que la ejecución de mmc.exe vía COM es extraño, por lo que puede generar ruido y alertas a través de los mecanismos de protección de Windows.

Figura 4: Comprobación de métodos disponibles

Lo primero que se puede comprobar son los métodos que tiene el objeto. Para ello ejecutamos:
$mmc = [Activator]::CreateInstance([type])::GetTypeFromProgID(“MMC20.Application”, “[dirección IP]”).
Cuando uno ya tiene la posibilidad de ser admin y hacer ese movimiento, como si de PtH se tratase, puede hacer uso de esto para ejecutar comandos en remoto. En este caso se muestra como hacer la ejecución en remoto sobre un Windows 10, desde el objeto $mmc que ya tenemos creado.

Figura 5: Ejecución de calc.exe desde el objeto $mmc

En el siguiente vídeo se puede ver el proceso completo desde un Windows 7 a un Windows 10 y la ejecución de código remoto. Lógicamente, se debe disponer ya de un admin en el sistema Windows 7.

Figura 6: PoC de Lateral Movement usando MMC20.Application

ShellBrowserWindow

Esta técnica es similar a la de ShellWindows que se comentó hace unas semanas. Para poder utilizar esta técnica se debe crear una instancia del objeto ShellBrowserWindow y revisando, como hicimos en el caso anterior, los métodos disponibles encontraremos ShellExecute, dentro de la propiedad Document.Application.

Figura 7: Comprobación del método ShellExecute

En el siguiente vídeo se puede ver los detalles para lograr la ejecución del movimiento lateral. Hay que indicar que en Windows 7 puede haber ciertas limitaciones, aunque, como se puede ver en el vídeo, se puede ejecutar el código de esta forma.

Figura 8: PoC de Lateral Movement usando ShellBrowserWindow

Outlook y la ejecución con el método CreateObject

Esta técnica es un derivado de las de Matt Nelson. El objeto Outlook permite la instalación e interacción con objetos COM. Esto es realizado a través del método CreateObject. Este hecho permitiría a un atacante interactuar con los objetos COM en remoto, mediante DCOM.

La creación del objeto Outlook sería a través de la siguiente instrucción de PowerShell
$outlook = [Activator]::CreateInstance([type])::GetTypeFromProgID(“Outlook.Application”, “[dirección IP]”)
Desde este objeto se puede hacer uso del método CreateObject para crear una Shell.Application, de la siguiente manera:
$shell = $outlook.CreateObject(“Shell.Application”)
En ese punto solo tendríamos que ejecutar:
$shell.ShellExecute(“[comando a ejecutar en remoto]”)
El comando se ejecuta sobre el Windows 10 como un hijo del proceso Outlook.

Figura 9: Ejecución de calc con el objeto $Shell creado

Esta técnica permite sustituir Shell.Application por Wscript.Shell, ya que hay casos que pueden resultar de interés.

DDE con Microsoft Excel

Esta técnica fue publicada por Cybereason y proporciona un método con el que conseguir movimiento lateral a través del uso del Excel. La técnica utiliza el Direct Data Exchange Inter-Process Communications de Excel. Y todo esto lo podemos automatizar con un poco de Pentesting con Powershell.

Figura 10: Libro de Pentesting con PowerShell

Con esto se puede ejecutar un comando arbitrario. Lo primero, es crear una instancia del objeto Excel.Application, el cual es un objeto COM asociado con el Excel. Esto se logra con la instrucción:
$excel = [Activator]::CreateInstance([type])::GetTypeFromProgID(“Excel.Application”, “[dirección IP]”)
Una vez que se tiene el objeto, se puede hacer uso del Direct Data Exchange o DDE. A través de la instrucción:  $excel.DDEInitiate(“cmd”,”/c calc.exe”)


Figura 11: Ejecución de cmd.exe vía $excel

Sin duda, son métodos interesantes de conocer y que desde la parte de mitigación deben trabajar bien a lo largo del dominio. La identificación de la ejecución remota por DCOM puede ser un indicio para un IoC. Este tipo de técnicas no son vulnerabilidades, pero si hacen un abuso de una funcionalidad legítima.

Figura 12: Libro de Máxima Seguridad en Windows [4ª Edición]

El acceso a los objetos “peligrososDCOM debería ser prohibido por política y aplicar una lista blanca a los que se puedan utilizar si quieres tener un sistema en el que aplicas la Máxima Seguridad en Windows posible. Seguiremos avanzando en mostrar este tipo de técnicas e ir añadiéndolas a nuestra iBombShell para ir mejorando esta herramienta Open Source de Ethical Hacking.

Autor: Pablo González Pérez (@pablogonzalezpe), escritor de los libros "Metasploit para Pentesters", "Hacking con Metasploit: Advanced Pentesting" "Hacking Windows", "Ethical Hacking", "Got Root" y “Pentesting con Powershell”, Microsoft MVP en Seguridad y Security Researcher en el equipo de "Ideas Locas" de la unidad CDO de Telefónica.

viernes, junio 08, 2018

Metashield Bots: Análisis y limpieza de metadatos para todos desde Telegram, Skype o Slack

Hace no mucho, el laboratorio de ElevenPaths me sorprendió con un proyecto de los suyos que iba a llevar uno de mis productos favoritos, MetaShield, a todos los usuarios de Skype, Telegram o Slack. La idea es bastante sencilla, y a la vez bastante útil y cómoda. Se trata de integrar el motor de limpieza y análisis de metadatos que utiliza MetaShield como un bot de las plataformas Skype, Telegram o Slack.

Figura 1: Metashield Bots: Análisis y limpieza de metadatos para todos desde Telegram, Skype o Slack

El bot se puede invocar y hablar con él para extraer y analizar los metadatos de cualquier documento ofimático, y las únicas limitaciones que tiene son temporales. Es decir, el número de limpiezas que se puede hacer desde una determinada ubicación es de 2 por hora, aunque la integración que hemos hecho con la plataforma de bots permitiría hacer una limpieza de hasta 500 documentos a la hora, pero eso sería para implantaciones empresariales que lo requieran.


Figura 2: MetaShield Bot Skype

El funcionamiento es bastante sencillo, así que hemos grabado estos tres vídeos que explican el proceso de localización del bot en cada una de las plataformas - son bots públicos con los que cualquiera de vosotros puede interactuar -, como hacer el análisis de metadatos de un determinado documento y cómo limpiarlo.


Figura 3: MetaShield Bot Slack

Esto lo presentamos en el pasado Security Day de ElevenPaths, donde también hablamos de Dario - un proyecto que aparece en los vídeos de los bots de MetaShield - que sirve para analizar malware en macros de documentos ofimáticos, pero subiendo solo las partes del documento que son necesarias para ese análisis, lo que ayuda a dotar de más privacidad al documento. Pero eso es otra cosa que os contaremos más adelante.


Figura 4: MetaShield Bot Telegram

El el blog de ElevenPaths tenéis más información de estos tres bots de MetaShield en Skype, Telegram y Slack, y en la web de ElevenPaths tenéis información de todos los productos de la familia MetaShield Protector, incluida la versión de MetaShield Clean-up Online que permite analizar y limpiar metadatos en documentos con un sitio web.

Saludos Malignos!

lunes, noviembre 13, 2017

Mensajes cifrados, Mensajes ofuscados: Skrypted, Esteganografía & Estegoanálisis

Los sistemas de comunicaciones seguras son unos de los más analizados por los equipos de seguridad de todas las compañías. Por supuesto, en ElevenPaths esta es una línea de trabajo desde el día en que comenzamos a andar, y por ello mantenemos líneas de investigación permanentes. Hoy os traigo un par de referencias a cosas que en las que hemos trabajado, unas referentes a sistemas de comunicación cifradas y/o ofuscadas usando esteganografía y estegonanálisis y otra referente a la protección y cifrado de mensajes cuando estos están en el equipo.

Figura 1: Mensajes cifrados, Mensajes ofuscados: Skrypted, Esteganografía & Estegonálisis

La primera de las referencias es una charla que hemos impartido dentro de nuestros ElevenPaths Talks en la que analizamos el funcionamiento y el estado del arte de las herramientas y técnicas utilizadas en covert channels, tan conocidas en el mundo de la Esteganografía y el Estegonanális, que nosotros tocamos ya en el libro de 0xWord.


Figura 2: ElevenPaths Talks 3: Esteganografía & Estegoanálisis

La segunda de las referencias es una solución que añade una capa de cifrado a los mensajes de las conversaciones de Skype que tenemos almacenadas en el equipo. Éstas, por defecto, se almacenan sin ningún tipo de cifrado, y dentro de uno de nuestros Equinox, el equipo del Laboratorio de ElevenPaths desarrolló Skrypted, una pequeña herramienta que permite cifrar los mensajes.

Figura 3: Skrypted para descargar

Su fucionamiento se ha explicado en el blog de ElevenPaths, pero puedes ver un claro ejemplo de cómo se utiliza en este vídeo que os he subido a Youtube, donde se ve paso a paso cómo se roba una base de datos de Skype con un simple fichero Excel malicioso y cómo ésta se encuentra protegida.

Figura 4: Funcionamiento de Skrypted

Tienes la explicación completa de todo el proceso de robo de la base de datos usando un Excel malicioso, cómo la base de datos se cifra y se protege, en la charla que el equipo del Laboratorio de ElevenPaths impartió durante nuestro Security Innovation Day 2017.


Figura 5: Innovation "A path to success"

Saludos Malignos!

sábado, agosto 26, 2017

Zloader ataca con macros Excel a bancos en España

El troyano bancario Zloader ha vuelto a las noticias en España por haber sido utilizado en una campaña de infección de equipos para robar cuentas de clientes de bancos como Santander España, BMN, Abanca o Ruralvia, utilizando para ello documentos Excel enviados por correo electrónico.

Figura 1: Zloader ataca con macros Excel a bancos en España

La técnica de infección no es nueva, pero por ello no deja de seguir siendo válida, y como han analizado en Una al día, todo comienza con la llegada de un documento Excel que pretende ser una factura enviada a la víctima.

Figura 2: Fichero de Excel con macros maliciosas que simula ser una factura

El documento exige que se habiliten las macros en Excel, algo que una vez hecho abre muchas posibilidades al documento. En el blog de ElevenPaths se publicó en el año 2015 un artículo en el que ya veíamos cómo este tipo de malware de macro estaba poniéndose otra vez en primera línea, gracias a la sencillez de crearlo. 

Figura 3: Malware de macro distribuido como factura en 2015

El código de la macro, ofuscado como en el caso de Zloader, o simplemente camuflado como hemos visto en otras ocasiones, lleva a conectarse a un backend que hace de C&C o de dropper, como en este caso, ejecutando el código malicioso en %APPDATA%. Ahí, se puede acceder a los WebInjects, es decir, al fichero de configuración de Zloader que le dice qué debe inyectar en cada página bancaria.

Figura 4: Fichero de configuración de Zloader con los WebInjects

A día de hoy, los equipos de seguridad de las instituciones bancarias han frenando la campaña y las muestras utilizadas están firmadas por todas o casi todas las casas de antimalware, así que si tienes un motor con protección en tiempo real activado debería detectarlos. 

Figura 5: Detección de la muestra analizada por Una al día

No obstante, a pesar de que pasan los años, este tipo de ataques permanecen así que más vale que tengas cuidado tú personalmente con estas campañas de ficheros con macros peligrosas - y avises a tus compañeros de empresa -.

Saludos Malignos!

domingo, abril 02, 2017

Cursos, Charlas y Conferencias para esta misma semana @elevenpaths @0xWord #NodeJS #hacking #pentesting

Un domingo más me voy a tomar un rato en dejaros la agenda de la semana que se nos viene encima, por si alguna de las cosas que hay planificadas no las tienes en el radar y te apetece formar parte de ellas. Yo solo tengo una pequeña participación en un ciclo de charlas privadas, así que no estaré en ningún evento o acto en los próximos días.

Figura 1: Cursos, Charlas y Conferencias para esta misma semana

Aquí tenéis las actividades en las que desde LUCA D3 (Data-Driven Decisions), ElevenPaths o 0xWord vamos a estar colaborando de alguna de las formas, además de algún otro evento que creo que debes tener en el radar. Toma nota.

03 de Abril: HackersWeeb en  [Málaga]

Nuestro compañero Sergio de los Santos, en la Universidad de Málaga dará una conferencia gratuita mañana a las 10:45 sobre los protocolos HSTS y HKPK de seguridad que intentan garantizar la integridad y la autenticidad de las conexiones HTTPs. Tienes tiempo para prepararte e ir a ver esta pedazo de charla.
Justo después de Sergio de los Santos, nuestro compañero del Lab de ElevenPaths José Torres dará una sesión dedicado al malware de macros en documentos Office que tan popular se ha vuelto estos días. 
Además, la UMA continúa con un buen montón de conferencias durante toda la semana, así que no te pierdas la agenda completa si estás en Málaga o las proximidades. Aquí tienes el ciclo completo de charlas de la HackersWeek de la UMA.

También este lunes, estará nuestro compañero Sebas en el ICAO Cybersecurity Summit en Dubai, pero a lo mejor os pilla un poco más lejos para poder asistir.

03 de Abril: Curso Online de Hacking con Python [Online]

Mañana lunes 3 de Abril - pero tienes abierta toda la semana el proceso de inscripción - da comienzo la nueva edición del Curso Online de Hacking con Python en The Security Sentinel

Figura 4: Curso Online de hacking con Python en The Security Sentinel

Un curso de 200 horas en las que los asistentes recibirán como material de apoyo nuestro libro de Hacking con Python. Tienes un detallado programa de 9 semanas de trabajo en la web del mismo.

05 de Abril: Curso online de Hardening Sistemas Windows [Online]

El miércoles 4 de Abril tienes la opción de comenzar el Curso Online en Hackers Club centrado en la fortificación o hardening de sistemas Windows. El profesor es Ángel Álvarez, autor del libro de 0xWord dedicado a "Windows 2016: Configuración, Administración y Seguridad" que será entregado a todos los asistentes como parte del material de la formación. Toda la info en la web del curso.

Figura 5: Curso Online de Hardening de Sistemas Windows

06 de Abril: Quebrando aplicaciones web [Online]

El jueves, por la tarde, nueva edición de una ElevenPaths Talk, en este caso por parte de nuestros CSA Pablo San Emeterio y Diego Espitia, que van a dedicar a cómo quebrar la seguridad de aplicaciones en procesos de Ethical Hacking.

Figura 6: Seminario Online Gratuito "Quebrando aplicaciones"

Puedes debatir con ellos, antes y después del seminario, en la Comunidad de ElevenPaths. El seminario es gratuito y puedes apuntarte en la web de las ElevenPaths Talks.

07 de Abril: Curso Online de Seguridad en Redes [Online]

El viernes, también en The Security Sentinel, tendrás una nueva edición del Curso Online de Seguridad en Redes. Con 8 semanas de trabajo, y el libro de Seguridad en Sistemas Industriales e Infraestructuras Críticas como apoyo, podrás aprender mucho sobre la seguridad en de las redes de comunicaciones hoy en día. Tienes el temario y toda la información en la web del curso.

07 de Abril: NodeCONF 2017 [Barcelona]

Me ha llamado la atención este evento, sobre NodeJS en Barcelona. Es un evento en el que se verán muchas formas de sacarle partido a NodeJS desde la creación de creación de bots usando Amazon Lex, pasando por la creación de aplicaciones de escritorio para macOS o Windows usando NodeJS con Electron, crear proxies o gestionar HTTP/2.0. La agenda promete:
Y esto es todo lo que os he traído para la agenda, espero que algo te motive y no dejes pasar una semana sin aprender algo nuevo que te ayude a entender mejor este mundo de la tecnología y disfrutar más de tu pasión.

Saludos Malignos!

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares