Mostrando entradas con la etiqueta e-mail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta e-mail. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 15, 2025

Push Notificaciones en la app de MyPublicInbox para iPhone y para Android

Desde hace poco hemos añadido las Push Notifications en la app de MyPublicInbox para iPhone y en la app de MyPublicInbox para Android, así que si tienes cuenta en nuestro querido servicio de MyPublicInbox, y te instalas la app, podrás tener la información de nuevos mensajes o peticiones de servicios directamente en el sistema de notificaciones de tu terminal móvil.

Figura 1: Push Notificaciones en la app de MyPublicinbox para iOS

Si no tienes cuenta en MyPublicInbox, sácatela hoy, que es gratuita. Y luego  debes instalarte primero la app de MyPublicInbox para iPhone, o la app de MyPublicInbox para Android, que tienes aquí mismo.

Y luego, pues como todas las apps de tus sistema operativo móvil. Según tengas configuradas las opciones de notificaciones te llegarán de una u otra manera.
Como podéis ver, si te escriben un correo te sale la notificación en el Notification Center de iOS, que es el terminal móvil que utilizo yo para disfrutar de mis apps.
También, como tengo configurado el sistema de alertas en los iconos, me llegan las alertas visualmente en la pantalla de inicio de mi terminal.
Luego, dentro de la app móvil, tienes las alertas de mensajes de correo y de mensajes de chat marcados con números arriba a la derecha en tu Dashboard de MyPublicInobx.

Figura 6: Notificaciones in-App de MyPublicInbox

Pinchando en cada una de ellas, la app te lleva directamente al siguiente módulo de MyPublicInbox donde tienes los mensajes, simplificando la vida.
Poco a poco vamos a ir integrando cada vez más funcionalidades en la plataforma de MyPublicInbox, que tenemos un roadmap muy agresivo, así que si tienes las apps, podrás disfrutar de todas en tu terminal móvil.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


viernes, marzo 21, 2025

Publicada la App de MyPublicInbox para iPhone (iOS) en App Store

El proceso de tener publicada la App de MyPublicInbox para iPhone para que los usuarios la pudieran disfrutar en el sistema operativo iOS ha sido un poco más largo de lo que esperábamos, pero ya está disponible en App Store para que los usuarios se la puedan instalar en España, Estados Unidos, y poco a poco el resto de países.
La app de MyPublicInbox para iPhone la tienes en App Store en la siguiente URL: App de MyPublicInbox para iPhone, y una vez que la instales podrás tener todas las funciones que tenemos en la plataforma disponibles en la app, que tiene "parity check", así que podrás hacer todo desde ella.

El funcionamiento es muy similar al que tienes en la versión WebApp para iOS, sólo que en este caso está integrado todo con las APIs del sistema operativo, lo que ayuda a que puedas tener una mejor experiencia de uso, pero si no está en tu región, puedes utilizar esta versión perfectamente.
Además, como una app del sistema iOS, podrás añadir una capa de seguridad extra utilizando FaceID para bloquear el acceso, y al mismo tiempo recordar la contraseña en el gestor de contraseñas de iPhone, lo que te hará la usabilidad mayor.

Si no eres usuario de iPhone & iOS, y tienes un sistema operativo del androide, ya sabes que también tienes la versión de app de MyPublicInbox para Android en Google Play.
Estamos activando poco a poco las zonas geográficas, así que si estás en un país que no tiene disponible la versión de iPhone o de Android, contacta con Leire o Héctor en MyPublicInbox para que le demos priorizar a tu región, pero mientras tanto, puedes usar la WebApp de MyPublicInbox que funciona para iPhone y para Android.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


viernes, febrero 14, 2025

Blog: Echo Response

A veces tengo la sensación de que ya he hablado de todo lo que había que hablar en este blog. Luego me doy cuenta de que simplemente estoy cansado, y que por eso me cuesta vencer a la página en blanco. Me suele pasar a final de semana, como hoy, viernes (Feliz San Valentín), día al que he llegado totalmente exhausto de mil y una actividad en mi cabeza. Supongo que cuando pueda hacer deporte y descansar un poco pensaré diferente. En todas las cosas que tengo que aún tengo que publicar en el blog, las cosas que tengo que contaros que aún no os conté. Las que tengo que elaborar mejor que aún no elaboré.

Figura 1: Blog "Echo Response"

No se trata más que de tener un poco la energía baja. Pero no por nada especial. Sólo cansancio muscular. Algo de fatiga física que se cura con una buena siesta. Porque el trabajo de media jornada que me pego (doce horas al día), acaba pasando factura. Tampoco es por las horas, que estoy acostumbrado, sino porque el cansancio físico provoca fatiga mental, y cuesta más enlazar las ideas.

Cuando era pre-adulto, o post-adolescente, según lo mires, comencé a trabajar de profesor en un empresa que daba formación. En aquel entonces cobraba por horas, y para ganar dinero hacía un curso de 25 horas por la mañana de 09:00 a 14:00 y otro por la tarde de 16:00 a 21:00 horas. Además tenía que desplazarme entre una ubicación y otra, y por supuesto prepararme las clases.

Los cursos duraban cuatro meses, pero me permitía ganar dinero para ahorrar, que me venía muy bien ese dinero. Así que pasé periodos de cinco y seis meses donde no solo hacía esas 10 horas de formación, más desplazamientos y preparación de clases los fines de semana, sino que además me alisté para dar mis primeras formaciones multimedia online.

Los cursos multimedia online eran como los de hoy en día, pero hechos con Macromedia Director. Se hacía una formación en un CD multimedia, donde había vídeos, explicaciones, ejercicios, etcétera, y para dudas, tenías un buzón de correo electrónico al que podías escribir para resolverlas. ¿Y adivináis quién estaba detrás de ese buzón en muchos de los cursos? En aquel entonces los teléfonos móviles no tenían tethering de datos, así que llevaba un modem de 56K en la mochila, que conectaba a los teléfonos que podía, y llamaba a los servicios de tarifas planas para poder contestarlo.

Tened en cuenta que las redes WiFi y la ADSL aún no habían llegado a casi ningún sitio, y las redes de área local las montábamos aún en Token Bus, así que mi única forma de poder conectarme al e-mail era con mi modem de 56K y un portátil que pesaba una tonelada con Windows 95/98 con el que me conectaba. Y las preguntas no siempre eran fáciles, además de que yo aún tenía mucho que aprender, así que responder algunas de aquellas cuestiones me obligaba a estudiar bastante antes de emitir una respuesta, así que me quitaban bastante tiempo. Supongo que de aquella época se fraguaría algo de MyPublicInbox en mi cabeza.

Aquellos años, con "veinti y muy pocos" de edad pasaron volando. De lunes a domingo era una carrera por el minuto, por la hora, y por dormir todo lo que podía. De lunes a domingo. Pero me vino muy bien. Hice hucha, pude dar la entrada de un piso, aprendí mucho. Y no sólo tecnología, que no había nada mejor para aprender algo que tener que contarlo a otros, sino que aprendí mucho de sacrificio, de responsabilidad con el trabajo, con los horarios, y a no ponerme ni enfermo para poder ir siempre a echar mis horas y cobrarlas. Día que no iba, día que no recibía, así que ya tenía que estar yo muriéndome para faltar al trabajo un día.

Y sí, acababa como estas semanas, cansado, fatigado, extenuado físicamente. Pero satisfecho. Igual que hoy en día. Cuando acaban mis semanas, las miro hacia atrás y digo eso que siempre me habréis escuchado de "Vaya pedazo de semana". Sí, igual que cuando tenía 23 años y trabaja 240 horas al mes. La única diferencia es que en aquel entonces tenía que hacer muchas más horas para hacer algo que con la experiencia personal de vida, con las posibilidades de la tecnología hoy en día, y con las herramientas disponibles en el año 2025, se hace en mucho menos. Eso sí, ahora la exigencia es de hacer más cosas en las mismas horas.

Por eso, aunque haya días cómo hoy en los que me cuesta decidir qué os voy a contar porque la fatiga se ha apoderado de mí, tiro de experiencia. De la capacidad de aguantar que he generado en estos años, de la responsabilidad en el trabajo, y de que sé que no puedo dejar de publicaros este post que para algunos lectores de este blog es una forma de saber que estoy vivo. Es mi Echo Response al Echo Request de los que venís al blog esperando saber que yo sigo vivo. Así que no puedo no publicarlo.

Entendiendo todo esto, cuando me he puesto en frente de la página en blanco de mi blog y estaba tan cansado que no sabía qué os iba a publicar he tirado de una viaje máxima de los "boomers" de los blogs: "No ideas to blog? Blog about it", y eso he hecho.... sólo para que sepáis que, aún cansado o fatigado, estoy vivo. Echo Response.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, agosto 25, 2024

Cómo verificar tu cuenta de MyPublicInbox con verificación cruzada de tus redes sociales y ser un Perfil Público Verificado

Nuestros compañeros de MyPublicInbox han establecido un proceso de Verificación de tu cuenta utilizando tus redes sociales, ya sea Twitter/X, Instagram, Facebook, Youtube o Linkedin, con un proceso similar al que utiliza Mastodom para verificar sus cuentas, es decir, mediante una doble vinculación de cuentas.

Primero os cuento algunos de los servicios que están disponibles sólo para los Perfiles Públicos que se han verificado en MyPublicInbox, y luego os explico cómo hacer el proceso. Si no tienes cuenta de MyPublicInbox, aquí tienes un pequeño tutorial de cómo crearte una cuenta.

Servicios para Perfiles Públicos Verificados

Las cuentas Verificadas en MyPublicInbox tienen más servicios y capacidades que las cuentas que no se han verificado y no son Perfiles Públicos.  Tras hacer la vinculación y pasar el proceso de Verificación se habrán activado muchas funciones nuevas como: 
  • Tener un Perfil Público visible: Sólo aquellos que han pasado un proceso de revisión tienen el perfil público visible en el que pueden ser descubiertos. Estos son los que se encuentran en la web en las diferentes categorías.
  • Recibir mensajes: Se activarán las bandejas de entrada para que puedan llegar mensajes a tu buzón público de cualquiera usuario de la plataforma que invierta Tempos en comunicarse contigo, lo que te permite tener un buzón abierto a Internet pero protegido y filtrado con Tempos. Esta es la funcionalidad principal de los perfiles públicos
  • Tener Vídeo Conferencias: El servicio permite que una cuenta verificada pueda tener reuniones virtuales con cualquier usuario que quiera tenerlas. Yo las tengo habilitadas tanto para hacer negocios como para ayudar a estudiantes.  Os lo expliqué en mi artículo: "¿Quieres hacer algún proyecto conmigo?". Cuando seas un perfil público verificado puedes configurar en “Reuniones Virtuales > Configurar mis reuniones”.

Proceso de Verificación de tu cuenta de MyPublicInbox

El proceso que han diseñado los compañeros es muy similar al de verificar tu cuenta en Mastodom, cualquiera de los usuarios de MyPublicInbox puede tener un buzón y una cuenta verificada mediante un proceso que tiene tres fases:

1.- Configurar correctamente tu perfil de MyPublicInbox: Para ello, debes tener una biografía descriptiva, con información tuya profesional, con una fotografía tuya, y con los enlaces a tus redes sociales. Tu cuenta, tiene un nombre de usuario que ese será el que se utilizará para tener tu perfil público visible. Es importante que estén las redes sociales de Twitter/X, Instagram, Youtube, Facebook y/o Linkedin que vas a utilizar para la verificación cruzada de tu cuenta.

2.- Enlazar tu perfil de MyPublicInbox en tus redes sociales: Tu perfil de MyPublicInbox, una vez verificado, estará visible en https://MyPublicInbox.com/Tu_Nombre_De_Usuario, así que deberías poner en la descripción de tu cuenta en redes sociales un enlace a él, para poder garantizar que tienes control de las dos cuentas. Una vez acabado el proceso, esa URL que has puesto, mostrará tu perfil en MyPublicInbox. Aquí tienes ejemplos de cómo lo puedes configurar en tus redes sociales.
3.- Enviar un mensaje a Héctor pidiendo la verificación: El proceso de verificación tiene una primera fase manual, y otra automática. La fase manual va a revisar los datos, la información publicada en las redes sociales y en el perfil de MyPublicInbox para comprobar que no hay nada raro. Se descartan cuentas con verificaciones cruzadas de redes sociales sin antigüedad, y sin enlazar el perfil de MyPublicInbox
Una vez pasada esta fase, la plataforma comprobará la verificación cruzada periódicamente buscando el enlace en la descripción de la cuenta en la red social, para garantizar que la cuenta sigue estando controlada por la misma persona.

Bonus Track

Si utilizas tu cuenta de Twitter/X para verificar tu cuenta, además, puedes seguir a MyPublicInbox en X/Twitter, y te llegarán las alertas de nuevos mensajes, soporte y ayuda a través de esta red social, así que toma nota.


Y nada más que animaros a que probéis MyPublicInbox, que no sólo te ayudará a filtrar tus comunicaciones de Internet, sino que te ayudará a tener más presencia y más servicios para potenciar tu impacto en la red.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


sábado, junio 29, 2024

WebScrapping & WebScalping con GenAI: Formularios y Datos

Las técnicas de WebScrapping para hacer bases de datos descargando datos de aplicaciones web, y las técnicas de WebScalpping que automatizan acciones en aplicaciones web para comprar entradas, reservar productos, o pujar de manera automática en subastas a través de aplicaciones web, requieren normalmente no sólo de vencer a Captchas Cognitivos que detecten los automatismos - para lo que vemos muy a menudo lo útiles que son los LLM Multimodales -, sino también de rellenar formularios con datos.

Figura 1: WebScrapping & WebScalping con GenAI: Formularios y Datos

Rellenar formularios suele ser una tarea que se automatiza también, y el trabajo consiste en ver los campos que hay que rellenar, automatizar el proceso manualmente una vez, y luego cargarlo con una batería de datos que hay que ir produciendo. 

Figura 2: Formulario de Youtube con un montón de campos a automatizar con GenAI

Pero con la llegada de la GenAI, esta es una tarea que también se le puede pedir a los modelos, ya que pueden analizar el formulario con los servicios multimodales de análisis de textos en imágenes.

Figura 3: Azure OpenAI con GPT4-Vision

En este caso he utilizado para la prueba Azure OpenAI con GPT4-Vision para darle una captura de pantalla de un formulario - he usado de ejemplo el de denunciar vídeos de Youtube, y pedirle que me genere automáticamente campos para rellenar este formulario.

Figura 4: Pidiéndole que analice el formulario a GPT4-Vision

Como podéis ver que lo hace de manera muy diligente, y me genera una batería de datos para rellenar ese formulario, lo que si estamos hablando de un script automatizado puede ser muy conveniente. 

Figura 5: Datos "inventados" para rellenar el formulario

Lo bueno es que si ya has analizado el formulario con el modelo, le puedes pedir que te vaya generando nuevos conjuntos de datos distintos de manera sencilla.

Figura 6: Dame más datos para otro formulario

Todas las veces que quieras, lo que permite que sea parte del script esta tarea y no de preparar o meter los datos produciéndolos manualmente, aleatoriamente o usando conjuntos de datos que se tengan compilados de otras fuentes.

Figura 7: Más datos para otro formulario

Como os podéis imaginar, esta capacidad está bien para los temas que he puesto al principio, pero también permite hacer scripts de QA para Tests, o hacer Fuzzing de datos en pruebas de Hacking a Aplicaciones Web, ya que le puedes pedir que te cree direcciones de correo electrónico únicamente.

Figura 8: Una lista de direcciones de correo con personas

Llegado a este punto, me surgieron muchas preguntas, muchas dudas, y se abrieron nuevas puertas que quiero cruzar a ver dónde me llevan. 

La primera de las preguntas que me surgió tiene que ver con lo veraces que parecen los datos que en todas las capturas que os he dejado podéis leer. Son direcciones de e-mail de dominios que es probable que existan o que ya existen. En el caso de que ya existen - y lo he comprobado -, ¿podría ser alguno una leakage de datos del entrenamiento LLM?
Recordad que hace un año publiqué el artículo de "Análisis de Filtración de Información Personal en Large Language Models" que hablaba exactamente de estos casos. Y aunque no lo fueran, esta capacidad de generar datos tan fácilmente podría utilizarse para hacer "e-mail guessing" y encontrar direcciones de correo electrónico de objetivos de manera automatizada.

Figura 11: e-mail address guessing para Chema Alonso

Pero también puede ser sin querer GPT4 esté generando datos que sean reales y que lleve a una persona u organización a tener un problema por que haya inventado unos datos públicos. Es decir, si yo publico información inventada por mí en mi blog y luego resulta que es verdad y son datos que, por casualidad, significan el descubrimiento de datos personales... ¿pasa algo? Y aún me quedan algunas más preguntas que voy a probar antes de seguir compartiéndolas con vosotros...

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, abril 21, 2024

Tu cuenta de MyPublicInbox con AppleID

Durante este tiempo, los compañeros del equipo han estado trabajando para tener la plataforma de MyPublicInbox más adaptada a los usuarios de Apple que tengan iPhone, iPad, o MacOS en su día a día de trabajo. Han estado haciendo una versión WebApp de MyPublicInbox para iOS especial, que tenga validada la UX en este sistema operativo, y ahora han añadido la posibilidad de crearse una cuenta con AppleID, y utilizarla para iniciar sesión de forma mucho más transparente.
Cuando se crea una cuenta con AppleID, el "Proveedor de Indentidad" (Identity Provider o IdP) es Apple, y eso quiere decir que él es que autentica usuarios y contraseñas, por lo que en el proveedor de identidad de MyPublicInbox no hay ningún dato de usuarios y contraseñas de esos usuarios.
Cuando se crea una cuenta, o se hace login, o se recupera una contraseña, es Apple quién gestiona todos esos procesos, limitándose MyPublicInbox a preguntar si ese usuario está autenticado o no, y si le tiene que dar acceso o no a la plataforma con esa cuenta. Lo mismo que sucede si creas tu cuenta e inicias sesión co LinkedIn o GoogleID.
Por debajo todo está funcionando con Tokens OAuth de autenticación y autorización, por lo que para el usuario del ecosistema Apple es una vida más sencilla, y una forma más cómoda de gestionar su identidad al no tener que preocuparse de nuevas credenciales para MyPublicInbox.

Además, como ya os he dicho, hemos hecho la WebApp de iOS para usuarios de iOS, que permite tener como una App más del sistema la cuenta de MyPublicInbox y con un clic en ella acceder a todos los servicios. Tienes en este artículo "Cómo configurar la WebApp de MyPublicInbox en iPhone & iPad". 

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


miércoles, enero 17, 2024

Cómo configurar tu cuenta de MyPublicInbox para que: Ponga en valor tu tiempo, protegerlo o apoyar a una causa social

En el artículo anterior os conté la importancia de poner en valor tu tiempo, y no en contestar correos electrónicos. Si el artículo de ayer te hizo pensar, te voy a contar cómo puedes configurar tu buzón de MyPublicInbox para cumplir uno de los siguientes tres objetivos - o los tres si quieres -, que son: 1) Poner en valor tu tiempo. 2) No dejar que te robe tiempo cualquiera. 3) Que tu tiempo sirva para algo. Y para eso, te voy a recomendar tres configuraciones diferentes.

Figura 1: Cómo configurar tu cuenta de MyPublicInbox para que:
Ponga en valor tu tiempo, protegerlo o apoyar a una causa social

Dicho esto, recalco que MyPublicInbox no es *sólo* para celebrities o famosos. Es cómo debe ser la comunicación por correo electrónico, que ya he dicho muchas veces que creo que "El e-mail ha muerto: larga vida al e-mail". Dicho esto vamos al lío.

Paso 1: Deja claro cómo quieres que se comuniquen contigo.

En cualquiera de las configuraciones que te voy a contar,  el primer paso es, por supuesto, dejar claro  cuál es tu buzón público y cómo deben contactar contigo. De esto ya he hablado antes, en el artículo de "Contactos públicos en las redes sociales". En el artículo anterior, puedes ver cómo las personalidades publican su buzón en las redes sociales.

Si no lo haces, y tienes otros canales, entonces tendrás tu buzón de MyPublicInbox  y te contactarán puntualmente, pero no será el canal efectivo para comunicarte en Internet que puede ser, y su impacto no será tan grande en ahorro de tiempo como es para mí o de generación de valor, como es para mí.

Figura 3: Respuesta Automática


Configuración 1: Poner en valor mi tiempo

Mi tiempo es muy limitado. Y quiero dedicarlo a cosas que sean valor para mí. Y si lo dedico a otros, quiero que lo valoren. Por eso, cerré todos los demás canales. Y cualquiera que quiera contactar conmigo tiene que pasar por el filtro de los Tempos

Figura 4: Estadísticas de mi cuenta de MyPublicInbox. 
Más de 1.000 mensajes recibidos el último año.
Respondo en 25 horas de media.

En mi caso, recibo más de 1.000 menajes al año... pero si lo divides por días, son muuuuuuy poquitos, comparados con la locura de menajes que recibía antes. Si estás recibiendo y gestionando esos 1.000 mensajes que yo recibo al año en una semana, entonces estás invirtiendo semanalmente el tiempo que invierto yo al año en gestionar mi buzón público. Así entenderás porque yo hago tantas cosas.

Figura 5: Tempos generados en 2023 en mi cuenta en MyPublicInbox

Yo he configurado un correo electrónico en 500 Tempos - 3,72 € y esto ha generado un total en el año 2023 de 523.346 TemposEstos Tempos se puede convertir a Euros desde el año pasado y transferir a tu cuenta bancaria. Y esto lo hago para mensajes y para reuniones, así que el que se quiere reunir conmigo lo tiene súperfácil, pero por este camino.

El valor que tiene en la plataforma ahora mismo es que 1 € son 134,55 Tempos, así que haciendo un cálculo sencillo, en mi cuenta de MyPublicInbox se han generado 3.890 €.  Así que, me da para muchas cosas que decido yo. Tú, decides qué hacer con tus Tiempo.

Configuración 2: Reducir el ruido, no generar dinero

Una segunda configuración es para reducir el ruido, es decir, para que no haya Spam, Malware, Sin Interés, y dar una prioridad a los mensajes que entren por MyPublicInbox. Para eso, basta con poner un precio muy bajo que cualquiera pueda conseguir - incluso gratis -, como son 50 Tempos. Es decir, si alguien no te escribe por los 50 Tempos de coste de la comunicacion... no tendría tanto interés.

Con un mensaje de 50 Tempos se aseguran: Comunicación, no caer en el spam, no vale la excusa de que no me ha llegado, etcétera. Y esos 50 Tempos se pueden conseguir gratis con unas campañas. Así de sencillo.

Si alguien quiere escribir a 0xWord en MyPublicInbox, puede hacerlo fácilmente y se asegura la comunicación y no caer en el spam, o excusas. Si no te escriben cuando hayas cerrado tus canales y has puesto un precio como éste, el problema es que tienes que invertir más en marketing, servicios que ofreces, o posicionamiento, pero abrir para que te entre spam, o gente sin interés es poner el foco en gestionar correos y no en gestionar proyectos.

Configuración 3: Que tu tiempo sirva para algo

En este caso, el funcionamiento es tan sencillo como que los Tempos que se generan en tu buzón, aporten a una ONG o una Causa Social. Para ello, en la configuración de tu buzón puedes elegir el porcentaje, y la causa social a la que quieres apoyar con tu tiempo. 

Así que, si alguien te escribe, los Tempos van para allá. Al mismo tiempo, tú reduces el ruido - como en la configuración 2 -, y todos ganan.
y  los Tempos son donados a la Fundación Ochotumbado

Esta configuración la tienen muchos perfiles públicos, y si tienes una causa social, y quieres ser elegible, puedes solicitarlo a través de este enlace que tienes aquí, y cualquiera te podrá elegir.
Como ves, tienes diferentes opciones para hacer que tu tiempo tenga valor para ti, que es tu tiempo, para que no te lo roben, o para apoyar con él a causas sociales. Todo menos dejar tu tiempo expuesto al spam, al malware, a los mensajes sin interés, a pasar horas a la semana gestionando el correo. Eso sí, tienes que superar el síndrome de abstinencia de no tener correo que gestionar.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares