Mostrando entradas con la etiqueta Google Maps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Maps. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 27, 2025

"Put your ETA where your mouth is"

Hay una frase muy típica en el mundo de los programadores que utilizamos siempre en nuestros hackathones que es "Pon tu código donde pones tu boca" (Put your code where your mouth is") o lo que es lo mismo, enséñame tu código y no me digas lo bueno que eres. Así, en las presentaciones de los proyectos no se permitían presentaciones en PPT, y solo demos con código. Una buena forma de incentivar el delivery.

Figura 1: "Put your ETA where your mouth is"

Y basándome en esa idea estaba hablado con un compañero sobre conducir, que es algo que yo no suelo disfrutar demasiado, y el mundo de las rutas. La pregunta era si las ETA (Estimated Time of Arrival) en los GPS tipo Google Maps o Waze, que lo hacen siempre basado en tu forma de conducir, lo hacen a sabiendas de que te están dando un ETA por encima de los límites de velocidad en las carreteras que tienes que cubrir.

Figura 2: Libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad de
Carmen TorranoFran Ramírez, Paloma Recuero, José Torres y Santiago Hernández

Es decir, si tu ETA dice que vas a llegar a una determinada hora, pero saltándose todos los límites de velocidad en las carreteras por las que tienes que pasar. Sí, esas son nuestras conversaciones habitualmente. Por supuesto que se hace uso de Machine Learning con tu historial de datos además de datos de tráfico en tiempo real, pero que pasa  si el que conduce es el Señor Lobo de Pulp Fiction, que acuñó esta famosa frase:

- "It´s 30 mins away. I'll be there in 10. I drive real fast".

La pregunta, ¿le mostrará el Waze al Señor Lobo 30 minutos de ETA o le enseñará 10 minutos de ETA?. Mi argumento es que puede que 10 sea lo más "accurate" en la realidad de ese usuario, pero mostrarle 10 minutos en el ETA es casi como gamificar la ruta y hacer como en los simuladores una carrera contra tu "ghost", lo que incentivaría una competición por batir el ETA (algo muy común en los conductores gamers), cometiendo infracciones de tráfico y poniendo en peligro a los demás.

La competición con el Señor Lobo

No tengo toda la información, pero hicimos una prueba muy sencilla mi querido contertulio de la charla. Sentados juntos tomando un escocés sacamos nuestro Waze y los dos pusimos la misma ruta. Y está claro que su afirmación de que él conduce muy rápido y que yo conduzco como una tortuga tiene su representación directa en los ETA.

Figura 3: El ETA de la ruta para mí: 1h y 59mina

En el de arriba se puede ver que a mi compañero le ha mostrado un ETA que es 9 minutos inferior al mío. Para que quedara clara la dirección pusimos una ruta larga, para que la diferencia de velocidad se notara claramente. 

Figura 4: Ruta del Señor Lobo. Misma distancia.
Mismos peligros. Misma ruta. Misma hora. 
9 minutos menos que la mía.

Por supuesto, como prueba curiosa podéis hacerla con amigos, pareja, compañeros de piso, compañeros de conducción, etcétera. Que te enseñen su ETA antes de subirte a un coche con un mal conductor, o que cuando alguien diga que conduce rápido, que ponga su ETA donde pone su boca. Y luego, por supuesto, queda la duda y el debate de si es bueno que pongan ETAs superiores a los límites de velocidad o si deberían limitarlos para incentivar una conducción correcta. ¿Opiniones?

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


lunes, enero 06, 2025

Google Maps: Los taxistas, ciclistas y autobuseros

Soy un "power user" de Google Maps. Lo uso siempre. Para cualquier desplazamiento por Madrid. Desde ir al trabajo, hasta hacer una ruta que me conozca de memoria. La razón es que me he visto atrapado en Madrid, en estos más de treinta años que llevo conduciendo por esta ciudad, en innumerables ocasiones. Una obra, un accidente, una carrera de 10Km, un corte de calles por polución, o cualquier otro evento pueden hacer que tu día se arruine encerrado en un atasco. Así que no me desplazo en mi "malignomovil" sin usar Google Maps.

Figura 1: Un Google Maps para Taxistas, bicicletas y Autobuseros 

Entre los problemas que tiene Google Maps en Madrid, hay tres que tengo muy localizados, y que son bastante problemáticos. El primero es el de las rutas erróneas - del que ya os he hablado otra vez-, el segundo es el famoso túnel de la M-30 donde tienes que configurar las balizas BlueTooth y no es que vayan muy allá, y el tercero, que es del que voy a hablaros hoy, es el de los datos de los Taxistas y Autobuseros.

Rutas Erróneas que te cuestan pitadas, tiempo puntos y accidentes

Usar tanto Google Maps ha hecho que conozca bastante bien sus limitaciones, y la primera de ellas son los giros imposibles que me han costado alguna multa y algún susto de accidente, además de perder tiempo. Esas rutas que están erróneas y que generan problemas no sólo a mí, sino a mucha gente que lo usan y que me gustaría que Google premiara por reportar, para mejorar cuanto antes el producto.

Figura 2: Ruta imposible de hacer

Si se te ocurre hacer la ruta que tienes en la Figura 2, te vas a llevar una pitada sí o sí, además de una bonita multa de tráfico, la perdida de algún punto del carné, y si estás de suerte no generarás ningún accidente de tráfico.
Yo he reportado estas rutas algunas veces, y escribí un artículo titulado: "Cómo corregir las rutas erróneas y peligrosas de Google Maps" para que todos los que somos usuarios de esta plataforma nos beneficiemos, pero creo que debido al impacto que tiene esta plataforma en las ciudades, deberán incentivar más desde Google la corrección de estos errores.

Balizas Bluetooth en túneles

Google Maps añadió la opción de configurar Balizas Bluetooth en túneles en Android para evitar que te pierdas en los túneles de la M-30 - por ejemplo -, pero esta opción llevamos un año esperándola en iPhone y aún no la he visto. Así que, cada vez que me toca una ruta que pasa por los túneles, memorizo bien qué punto salida tengo que tomar, para no perderme, que ya me he perdido muchas veces. De este tema ya "haré terapia" en otro artículo.

Datos de Taxistas y Autobuseros

Este es el tema del que quería hablaros hoy, que es algo que también me lleva años comiendo la cabeza, y que me ha hecho perder tiempo y reuniones por fiarme de los datos de Google Maps en estas rutas. Se trata de aquellas rutas que te meten por calles que tienen carriles BUS y Taxi, donde los datos quedan distorsionados.


Figura 4: Atascos creados con 99 Androids y un carrito

Veréis, Google Maps utiliza los datos de - por supuesto todos los Google Maps -  y de los terminales Android para conocer la densidad de tráfico en tiempo real. Esto, lo utilizó un hacker en una demostración muy sencilla donde ponía en rojo las rutas simplemente paseando un carrito con terminales Android. Pero esto mismo sucede si los datos vienen desde fuentes de datos sesgadas, como son los Taxistas y Autobuses, además de los ciclistas, que utilizan los carriles Bus/Taxi/Bici y de los propios pasajeros de un autobús.

Figura 5: La Gran Vía de "subida" con el carril bus/taxi y bici

En la foto de arriba tenéis la Gran Vía de Madrid, donde os aseguro que el carril Bus/Taxi y el Carril Bici funciona muy bien de subida, pero el carril para los vehículos normales está totalmente colapsado siempre, especialmente en días como ayer (noche de Reyes Magos), donde el centro de Madrid estaba a reventar. Sin embargo, como podéis ver en la recomendación de mi ruta de Google Maps me sale azulito.

Figura 6: Sube gran vía la noche de Reyes Magos
en tu vehículo y me dices si es azul

Esto es porque los datos con los que se está alimentando Google Maps no están correctamente limpios, y está chupándose datos sesgados de taxistas, ciclistas, autobuses y autobuseros, algo a lo que deberían meterle un poco más de ingenieros. Además, estos datos son peligrosos porque los taxistas y autobuses tienen permitidas zonas y giros que están prohibidos para el resto de los vehículos en las ciudades, así que deterioran la experiencia de los conductores y generan problemas en las ciudades. 

Conclusiones

Personalmente creo que los datos GPS de plataformas como Waze, Google Maps, o Apple Maps, así com el uso de ellos que hacen plataformas como Uber, Cabify, Volt, FreeNow o las plataformas de movilidad y parking en las ciudades son parte de lo que es una "SmartCity" y es fundamental asegurase de que estos datos generar un buen funcionamiento de la ciudad y no lo contrario, así que hay que poner esfuerzo en mejorar estas cosas. Y nada más, que os hayan traído muchas cosas los Reyes Magos.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


viernes, noviembre 29, 2024

Beloo: La app de seguridad para ciclistas que informa dónde están cuando usas un navegador

El mundo del ciclismo está en constante evolución, y la tecnología juega un papel cada vez más crucial en cómo vivimos nuestras aventuras sobre dos ruedas. Hoy te presentamos Beloo, una solución innovadora que conecta a los ciclistas con el entorno vial de forma segura y eficiente.

Figura 1: Beloo: La app de seguridad para ciclistas que informa
dónde están cuando usas un navegador

Ciclistas visibles para conductores: Beloo permite que los datos de ubicación sean accesibles en aplicaciones de navegación, notificando a los conductores sobre la presencia de ciclistas cercanos.

¿Qué es Beloo?

Beloo es una plataforma diseñada para mejorar la seguridad de los ciclistas y su integración con el tráfico diario. Gracias a nuestro sistema de posicionamiento en tiempo real, los usuarios pueden compartir su ubicación de forma continua, lo que ayuda a crear un entorno vial más seguro, tanto para los ciclistas como para los conductores.

Con actualizaciones constantes, Beloo está transformando el ciclismo, haciendo que sea más seguro y conectado, no solo para los aficionados, sino también para quienes usan la bicicleta como su medio de transporte principal.

Notificación de ciclistas en Navegadores

Recientemente, hemos dado un paso gigante al comenzar a integrarnos en todos los navegadores. 
Ahora, los datos en tiempo real de los ciclistas que usan Beloo estarán disponibles en la plataformas de navegación. Esto significa:
  • Más seguridad para los ciclistas: Los conductores podrán ver la ubicación de ciclistas cercanos en tiempo real mientras navegan, ayudando a prevenir accidentes y fomentando la convivencia vial.
  • Visibilidad mejorada: Al aparecer en los navegadores, los ciclistas pasan de ser invisibles en el tráfico a estar claramente identificados, aumentando el respeto mutuo en la carretera.
  • Construyendo ciudades más seguras: Esta integración no solo beneficia a los ciclistas, sino también a las ciudades, que buscan soluciones para la movilidad sostenible y la seguridad en el tráfico.
¿Por qué es tan importante?

En un mundo donde los accidentes de tráfico afectan tanto a ciclistas como a conductores, la integración de Beloo con los navegadores representa un gran avance para la seguridad víal. Esta forma de compartir datos no sólo mejora la seguridad en tiempo real, sino que también refuerza el rol de la tecnología en la movilidad moderna.


Figura 4: Funcionamiento de Beloo

El futuro está en conectar nuestras vidas con la tecnología, y este es un ejemplo perfecto de cómo podemos usar datos en tiempo real para mejorar la convivencia en nuestras calles y carreteras. La unión de Beloo con los navegdores no sólo conecta aplicaciones, sino que también conecta personas: ciclistas, conductores y una comunidad comprometida con un objetivo común, la seguridad vial.

El futuro de Beloo

Este hito es solo el comienzo. Beloo está explorando nuevas integraciones con otras plataformas de navegación y expandiendo su alcance a nivel global. Además, seguimos desarrollando funciones premium para nuestros usuarios, como notificaciones avanzadas y análisis de rutas en tiempo real.

Si eres ciclista o simplemente te interesa cómo la tecnología puede cambiar el mundo, este es un proyecto que vale la pena seguir de cerca. Beloo no sólo pone a los ciclistas en el mapa, sino que los hace parte de un ecosistema conectado y seguro.

miércoles, diciembre 14, 2022

Cómo corregir las rutas erróneas y peligrosas de Google Maps

Hoy quería hablar de "Safety" en lugar de "Security", ya que como usuario de Google Maps me he encontrado con más de una decena de estas rutas en la ciudad de Madrid, y hoy he decidido investigar cómo reportarlas, y compartirlo con vosotros para que ayudéis a evitar que yo, u otro usuario de Google Maps, tenga un accidente o se gane una multa por seguir una ruta errónea y peligrosa.

Figura 1: Cómo corregir las rutas erróneas y peligrosas de Google Maps

El problema es sencillo. Haces una ruta entre dos puntos de la ciudad usando Google Maps y resulta que te dice que tienes que tomar un giro que está prohibido. En Madrid hay algunos de estos problemas en calles muy principales, como este que propone entre las transitadas calles de Conde de Peñalver y José Ortega y Gasset, donde te dice que gires a la izquierda como podéis ver en el mapa.

Figura 2: Giro recomendado por la ruta de Google Maps

Si miramos desde la versión de Google Maps del navegador web, podemos ver que nos da las indicaciones y que incluso tenemos una foto para poder ir a visitar el Google Street View y familiarizarnos con el giro de esta ruta.

Figura 3: Recomendación de giro con imagen de Google Street View

Y si vamos al Google Street View, podemos ver esta fantástica señal de señal obligatoria de dirección recto o a la derecha. Es decir, que si giras a la izquierda no solo puedes provocar un accidente con los coches que vienen en sentido contrario o en tu misma dirección detrás de ti que no esperan este movimiento, sino que además te puedes comer una buena multa y perder unos bonitos puntos del carné de conducir.

Figura 4: En Google Street View se ve la señal de dirección obligatoria

Si has encontrado estas rutas erróneas en Google Maps, una vez que tengas la ruta marcada en Google Maps con el giro prohibido o erróneo, en la parte inferior derecha encontrarás un texto que dice "Enviar Comentarios". Ahí es donde debes pulsar.

Figura 5: Con la ruta hecha en el mapa, pincha en "Enviar Comentarios"

Una vez lo hagas, en la ruta, tendrás la opción de enviar un comentario para corregir esta ruta, indicando qué elemento de la ruta es el erróneo y dónde está el fallo. En este caso, que hay una señal de dirección obligatoria que no nos permite girar a la izquierda.

Figura 6: Yo he reportado que ese giro está prohibido

Así que, si encuentras una ruta de éstas, recuérdala y repórtala. Si se corrige puedes estar ahorrando accidentes, salvando vidas, ahorrando multas, salvaguardando puntos del carné y mejorando la circulación, porque muchas veces solo tenemos que parar, frenar toda la circulación, pero montar un lío de tráfico.  

Figura 7: Confirmación del reporte

Google Maps te mantendrá informado de tus contribuciones que quedarán en tu perfil de Google. Y por supuesto, a todo aquel que haga esa ruta pensando que es la más rápida y luego no se puede hacer, le acabas de ahorrar tiempo en su vida. 

Figura 8: Confirmación del reporte y enlace a las contribuciones

Anímate, y reporta estas rutas no solo en Google Maps, sino en la plataforma de mapas que utilices, así mejoras un poco la ciudad donde vivimos todos. Eso sí, creo que Google debería agradecer a los usuairos estos reportes con unos tokens, que estamos en la época del Tokenomics y la Web3

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


lunes, abril 19, 2021

Los algoritmos machistas de la inteligencia artificial

Este sábado, que al final no llegué a tiempo a sacar mi artículo de "El lado del mal", os iba a dejar la referencia al artículo que escribió la periodista Rocío Mendoza y que salió en casi todas las cabeceras del grupo editorial Vocento, y tratando el tema de los algoritmos de inteligencia artificial entrenados con datos sesgados que llevan a la toma de decisiones con sesgos de género.

Figura 1: Los algoritmos machistas de la inteligencia artificial

El artículo, que tenéis online, por ejemplo en El Correo, toca muchos temas donde una mala elección de datos para el entrenamiento de los algoritmos, ha llevado a crear inteligencias artificiales con sesgos de raza o género. Por aquí hemos hablado, por ejemplo, de cómo se puede fallar y crearas algoritmos de inteligencia artificial que con datos sesgados de entrenamiento llevan a eliminar la piel oscura de las personas cuando se reconstruyen fotografías.

Figura 2: ¿Es Google Machista? Parte 1


Figura 3: ¿Es Google Machista? Parte 2

En el artículo se reconocen experimentos en los que se han detectado este tipo de sesgos de género más allá del traductor, como el experimento que se realizó con los 1.000 perfiles falsos de hombres y mujeres a los que se se ofrecían anuncios de Google de búsqueda de trabajo. Los anuncios de salarios altos se entregaban mayoritariamente a los hombres.

Figura 4: Anuncios de salarios altos más para ellos.

La explicación técnica de por qué el algoritmo había aprendido que tendría más éxito en capturar dinero para Google, basado en el Click-Through se basa en insights aprendidos por los modelos de inteligencia artificial, pero si dejamos que el modelo aprenda metiendo la variable de género, como en el ejemplo de la inteligencia artificial que reconocía a los doctores mirando a ver si eran hombres, entonces van a suceder estas cosas. 

Figura 5: El currículo de ellas penalizado por defecto

El problema, como os podéis imaginar es de la interpretabilidad del modelo. ¿Cómo ha aprendido? ¿Qué ha aprendido? ¿Es correcto lo que ha aprendido o está penalizando a una persona por su raza, género, religión o edad? Y si no lo tienes en cuenta a la hora de sanitizar los datos de entrenamiento para asegurarte de que no llevan esos sesgos, van a acabar apareciendo en el aprendizaje del modelo de inteligencia artificial.


Cualquier factor exógeno a una persona que lo penalice de saque, está mal. Y tenemos que construir tecnología que ayude a que la vida de las personas sea más igual y mejor, como ya he dicho en muchas charlas donde hablo de lo cruel que es poner una etiqueta a una persona porque un insight ha sido creado sobre ella - solo porque incrementa porcentaje de las ventas poner etiquetas a las personas, aunque sean erróneas en algunos casos -.

Figura 7: Google Maps utilizaba zancadas de referencia masculinas

También recoge el artículo algunos casos sutiles donde se mete el sesgo, como el caso de Google Maps y sus rutas en zancadas basadas en media de pasos de hombres, que aunque sea solo una curiosidad, es un claro ejemplo de qué, si no tenemos en cuenta la diversidad y los problemas con los sesgos desde el minuto cero, al final vamos a encontrarnos con estas situaciones.

Figura 8: Datos de la inteligencia artificial y diversidad

Los datos que acompañan al artículo sobre la diversidad de los creadores de inteligencia artificial son para hacernos pensar en que aún nos queda mucho camino que recorrer juntos para mejorar la diversidad en la sociedad y, por ende, en los algoritmos de inteligencia artificial. Y lo que está claro es que como no ataques los dos, entonces se entra en un círculo vicioso del que es muy difícil salir.

martes, septiembre 03, 2019

7 trucos sencillos más que no te conté la última vez y que tal vez te sirvan (o no)

Hace un año más o menos os dejé una lista de 7 pequeños trucos que había aprendido, y como el aprendizaje es continuo, hoy voy a aprovechar y dejaros algunos otros por si os son de utilidad en la vida diaria, que para mí lo son mucho, mucho, mucho, así que aquí van.

Figura 1: 7 trucos sencillos más que no te conté la última vez y que tal vez te sirvan (o no)

Como la otra vez, no son grandes misterios, solo pequeños trucos que uso en mi día a día para hacerme la vida más cómodo, y en esta ocasión tienen casi todos que ver con apps móviles, y en concreto con iPhone, que me gusta estar muy al día en este sistema operativo. Comienzo en el número 8 para continuar con la numeración anterior.

8.- Google Maps o Waze

Esta es una de las grandes guerras entre los navegadores GPS en dispositivos móviles. Muchos prefieren Google Maps y - la mayoría - se ha acostumbrado a Waze. Yo os voy a contar qué es lo que hago en viajes, y en mi vida cotidiana para que veáis si podéis sacar lo mejor de ambos. En ambos casos, lo primero de todo es que necesitas activar la tarjeta WiFi para mejorar la exactitud de la posición del vehículo en el mapa. Una vez que has hecho eso, ¿qué ventaja tiene cada uno?.

Figura 2: Google Maps te indica el carril exacto por el que ir

Pues es bien sencillo, Waze tiene información más completa de lo que pasa en la carretera, y alerta de controles, radares móviles e incidentes reportados colaborativamente por la gente - amén de que puedes pitar a otro usuario que vaya usándolo - , pero Google Maps tiene algo que no tiene Waze, y es que las rutas te las indica marcándote el carril exacto por el que debes circular, y eso cuando circulas por una gran ciudad como Madrid y Barcelona es una ventaja.

Figura 3: Alertas de  Waze

Así que, un truco que suelo usar yo es activar los dos. Pongo Google Maps en pantalla, pero le quito el audio, y activo las alertas de voz a Waze, así tengo información por audio de todas las cosas que provee Waze, pero veo los desvíos y las rutas con información a detalle de carril, que hace a Google Maps súper útil.

9.- Modo avión para que juegue Mi Survivor a juegos basura

Como ya os conté, le suelo dejar alguna vez a Mi Survivor el teléfono para que se entretenga con algún juego gratuito. Estos juegos suelen ser un dolor porque - además de llevarse un montón de datos - tienen un montón de anuncios que intentan instalar apps. De hecho, si no tienes configurada la opción de requerir password para instalar cualquier app te puedes llevar una desagradable sorpresa con la factura.

Figura 4: La app Mask Studio intenta cobrar 8,49 € por semana
y se instala con un clic desde un add. Es una de tantas.

Este sistema de apps que se instalan son una autentica estafa, porque te cobran entre 5 y 12 € por semana sin que ni tan siquiera te hayas registrado a nada, así que yo tengo bloqueada la descarga de apps para evitar estas sorpresas que he visto en muchas personas que dejan su teléfono a sus hijos.

Figura 5: Ninguna app se instala en mi iPhone sin que yo la vea.

Pero aunque tengas bloqueado la descarga e instalación de apps, para los niños es un autentico suplicio tener que ver un anuncio en cada partida. Así que, si no puedes tomar la recomendación número 1 que dice "No instales esta basura" aplica la regla número 2 que dice "Pon el modo avión cuando ejecutes esta app".

Figura 6: Las apps de Voodoo Cassette están infectadas de ads que hacen instalación de ads.
En la derecha se ve Aquapark.io en modo avión. Se puede jugar perfectamente, pero no se
envían datos ni hay ads que salgan que valga.

A partir de ese momento, además de no poder instalarse nada, no sale ni un solo anuncio y Mi Survivor juega tan feliz. Pero recuerda, configura para No instalar apps automáticamente y si puedes no instales esta basura.

10.- Telegram y los chats secretos como forma de tener un "doble check azul"

Una de las formas más sencillas de que te "cazen" con el doble check azul cuando estés una noche de fiesta por ahí y no quieran que sepas que estás online es con un chat secreto de Telegram. Basta con que configuren los mensajes del chat secreto con una autodestrucción de 7 segundos, o algo así, y en el momento en que la curiosidad te lleve a abrirlo, se va a enviar una notificación al Telegram del emisor porque se va a borrar el mensaje.

Figura 7: Configurando autodestrucción para tener un "doble check". Si lo lees, se borra.

Así que si te envían un WhatsApp y no lo quieres contestar, y luego te aparece un mensaje en Telegram en un chat secreto, ten cuidado al entrar que si tiene el autodestruir activado se va a enterar que estabas despierto.

11.- Tu agenda de contactos de Telegram

Una de las cosas que por defecto hace Telegram cuando te sacas la cuenta es copiar todos tus contactos a sus servidores para avisarte cuando alguno de tus contactos ha sacado una nueva cuenta de Telegram. Esto lo hace constantemente, así que es probable que si has perdido tu teléfono con tu agenda de contactos del pasado, pero tenías una cuenta de Telegram todos estén ahí. Guardados. Basta con que entres a Telegram y busques los contactos.

Figura 8: Solicitando el borrado de contactos

Por el contrario, si esto te parece peligroso, puedes hacer justo lo contrario, es decir, entrar en las opciones de Privacy & Security y luego en Data Settings y forzar que se borren todos los contactos del servidor. Es un poco raro, yo he pedido que los borren, y luego he vuelto a sincronizar y han salido contactos que no tenía en el terminal ahora mismo, pero tal vez es porque ellos me tenían a mí en la agenda.

12.- La lupa inexistente en iPhone

Llegada una edad, los problemas de vista cansada empiezan a aparecer. Hace ya un año que tuve que cambiar la resolución de la pantalla de mi equipo, que pasó de 1440x900 a un cómodo para mis ojitos 1280x800. Cosas de la edad. Pero aún me niego a ponerme gafas para la vista cansada, así que a veces, cuando se me cansan los ojitos, no veo los comentarios en el Instagram o la letra de los correos electrónicos dentro de iPhone - donde me niego a poner una resolución mayor -.

Figura 9: Usando la herramienta de captura de pantalla
para tener una lupa a mano en iPhone.

¿La solución? Pues nada, captura de pantalla al canto, hago zoom en las partes que quiero ver, y borro la captura de pantalla. Una opción muy cómoda y rápida para tener una lupa en todas las apps de iPhone sin necesidad de instalar absolutamente nada de nada.

UPDATE: Con la opción de Accesibiliad -> Zoom se consigue activar la lupa en iPhone con hacer doble clic con tres dedos en cualquier punto de la pantalla. 

13.- Buscador de Google con ordenación de fechas

Si utilizas Google Chrome for iOS o Apple Safari for iOS e intentas buscar un tema en las noticias te saldrán muchos resultados, pero no te salen las opciones de selección temporal. Es decir, no te da la opción de buscar noticias que hayan sido publicadas en las últimas 24 horas, por ejemplo. Esto es así, porque esas opciones están eliminadas de la versión Mobile de Google Search.

Figura 10: Búsqueda en versión mobile de Google Search
en Google Chrome for iOS

La solución que me busqué yo fue utilizar Sleipnir, un navegador que utilicé para ver como utilizando el User-Agent del bot de Google se reducía la publicidad que se te muestra en la navegación, y configuré un User-Agent de un navegador de escritorio.

Figura 11: Configurando USER-Agent de  GoogleBot o Desktop busqueda de noticias

Esto hace que cuando navego a Google Search la web que me aparezca sea la de la versión de escritorio y pueda seleccionar las opciones de búsqueda basadas en parámetros temporales, tal y como podéis ver.

UPDATE: En las últimas versiones de Google Search Mobile tienes un menú de "Herramientas de Búsqueda" que ya sí que permite tener la búsqueda por fechas. Pero si quieres ver la versión escritorio de cualquier web, dejando pulsado el icono de "actualizar" en Apple Safari para iOS  sale la opción de poder ver la versión escritorio.

14.- Pon la app en horizontal, a veces hay sorpresas

Muchas apps tienen funcionalidades "ocultas" en la versión vertical de la misma. O tal vez no están ocultas pero son más difíciles de localizar. Y de repente, pones la app en horizontal y aparecen cosas curiosas. 

Figura 12: Calculadora cientifica en modo horizontal

Por ejemplo, la calculadora cientifica aparece cuando pones en horizontal la calculadora, y os garantizo que yo estuve una vez búscandola un rato hasta que desistí y miré en Google como localizarla. Desde entonces hago lo mismo con muchas apps, como esta, que es iMessage y permite enviar mensajes escritos a mano.

Figura 13: iMessage con modo de escritura manual

Os agradecería que si conocéis algunas apps que hagan esto me lo compartáis en los comentarios. Así descubro yo también esas características "ocultas" que para mí, que llevo normalmente el bloqueo de cambio a posición horizontal, son casi como "Huevos de Pascua".

EOT

Como veis, he vuelto a dejar otros siete trucos sencillitos - o al menos lo fueron para mí, que seguro que muchos de vosotros ya los conocíais -, como en la entrada anterior, para que no se haga muy pesada su lectura. Si alguno os encaja, genial, si no os toca esperar al año que viene a ver qué os puedo contar. Y si conocéis alguna curiosidad molona más, sentíos libres de dejarlo en los comentarios.

Saludos Malignos!

martes, septiembre 18, 2018

Unos (7) trucos de usuario que he aprendido este verano

Muchas veces algunas personas piensan que por saber hacer cosas de seguridad informática, ser CDO de Telefónica, o haber estudiado la carrera de Ingeniería Informática, se sabe todo. Ni mucho menos. Cada día es un camino de aprendizaje. A veces de cosas grandes, otras de cosas pequeñitas que luego se meten en tu vida sin saberlo. Durante este verano he aprendido una serie de cosas - algunas incluso de mis hijas - que tienen que ver con usar las cosas y las he ido recopilando.

Figura 1: Unos (7) trucos de usuario que he aprendido este verano

Si lo sabías, podrás decir eso de "¿Y no sabías eso?", pero si no sabías alguna de ellas y te viene bien, me sentiré feliz, porque a mí me han ayudado estas pequeñas cosas. No esperes hacks, o cosas difíciles. Son más bien "features" que no son tan fáciles de encontrar -  como aquella que os conté de Recuperar dispositivos de audio en Windows Vista y Windows de Pedro Laguna - 

1.- El laser y el lápiz del Power Point

Llevo muchos años usando PowerPoint en las presentaciones, y concentrar la atención de los usuarios sobre lo que ven en pantalla es fundamental. Cuando usaba Windows era usuario de Zoomit para ampliar la pantalla y señalar cosas. Desde que tengo el Mac no lo uso, y hago zoom con el gesto de los dos dedos en el Touchpad en la pantalla, aunque no siempre puedo hacer zoom en la presentación. 

Figura 2: Sacar el puntero láser, elegir su color y sacar el lápiz a pintar. 

Lo que sí que aprendí es que puedes poner la pantalla en Blanco o en Negro usando las letras W o B cuando estás en modo presentación. Algo útil cuando quieres captar la atención de la gente. Todas esas opciones están en el menú que sale abajo a la izquierda cuando estás en "Modo Presentación". Entre las opciones está usar un puntero láser y elegir su color. Además, puedes sacar el lápiz y pintar. Algo que había visto en alguna presentación pero que siempre pensé que era de una herramienta externa - similar a ZoomiT -.

2.- Descargar vídeos y fotos de Instagram

Esta me la contaron este verano - ¡gracias Andrea! - y tiene que ver con la manera más fácil y cómoda de descargar vídeos y fotos de Instagram sin utilizar ningún plugin o hacerlo manualmente que es un poco rollo. 

Figura 3: Guardar fotos y vídeos de Instagram usando Telegram

Para ello basta con que copies la URL en Telegram (en una conversación contigo mismo), y después la abres. Verás que aparece la opción de Guardar en el equipo. Fácil, fácil. No, no la conocía.

3.- Elegir la mejor foto en modo "Ráfaga"

El modo ráfaga de iPhone siempre me pareció un rollo hasta que mi Hacker me explicó cómo funciona y para qué es. Se trata de que pongas la cámara en modo foto y después dejes el botón de lanzar la foto pulsado durante unos segundos.

Figura 4: Fotos en modo ráfaga

Esto hace que se grabe en modo ráfaga y se hagan muchas fotos seguidas mientras pulsas el botón. Después se da a la opción de Select y aparecerán todas las fotos de la Ráfaga. Seleccionas las que te gusten para el Instagram y borras las demás. Easy.

4.- Las búsquedas dentro del chat de WhatsApp

No soy muy usuario de WhatsApp, pero tengo un grupo de amigos en el que "amonesto" al que manda un memé sobre comida o cachondeo repetido. A veces necesito buscar, y la opción no es tan clara. Un día pasé un rato buscando cómo se hacía y hay que entrar dentro del grupo.

Figura 5: Buscar dentro de un chat de WhatsApp

Y aparece la opción. Después, cuando la activas sale justo donde debería estar siempre. Pero no, hay que activarlo. Muy sencilla cuando la conoces, pero creo que en iPhone sería más cómoda si apareciera cuando "tiras" hacia abajo.

5.- Buscar fotos usando en iOS usando AI

La IA está en todos los rincones de nuestra vida y en iOS se utilizan los servicios de Artificial Vision para reconocer objetos en fotografías. Si entras al carrete y buscas por "cosas" aparecerán las fotos que contengan esos objetos.

Figura 6: Fotos buscadas con el objeto Car en iPhone

La opción está en buscar en la opción de fotos, y una vez que buscas un objeto puede que acierte o que o acierte mucho. Depende de lo que busques. Pero mola.

6.- Cambiar el modo de los mapas en Google Maps

Esta opción me tenía loco, y no la encontraba. Uso Google Maps cuando hago rutas, y me gusta que los mapas estén en la dirección de la marcha y no en la dirección Norte. Estas opción de configurar es muy fácil si sabes dónde está. 

Figura 7: Ruta en Google Maps en modo "Norte". Haz clic en la brújula y cambia el modo.

Pues está en la brújula. Hay que pinchar sobre la brújula para cambiar el sentido de la ruta. Cuando lo descubrí este verano me dio mucha tranquilidad. Que me tenía negro cuando se me ponía - sin querer  - en modo Norte.

7.- El preview tooltip de WhatsApp desde la app de escritorio

Este corrió por Internet este verano, pero yo tampoco lo conocía. Se trata de aprovechar el preview del último mensaje en el Tooltip que sale en la app de escritorio de WhatsApp.

Figura 8: Basta con que dejes el ratón encima del grupo en la app de WhatsApp Desktop

Como se puede ver, no importa si el tamaño es muy grande o muy pequeño. En el menú de contexto sale todo y así no se notifica el doble-check azul de que has leído el mensaje. Para los paranoicos. Yo la verdad es que no lo uso, pero me pareció curioso.

Tengo algunos más en la lista de estas cosas que voy aprendiendo y me sorprendo, pero como el post ya quedado muy largo, me los guardo para otro día. De momento os dejo estos.

Saludos Malignos!

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares