miércoles, febrero 05, 2025
miércoles, diciembre 25, 2024
Cómo montar tu propio servidor de Inteligencia Artificial: Apple Silicon, Ollama, LMStudio & Pinockio
![]() |
Figura 11: Libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad de Carmen Torrano, Fran Ramírez, Paloma Recuero, José Torres y Santiago Hernández |
![]() |
Contactar con Fran Ramírez en MyPublicInbox |
Publicado por
Chema Alonso
a las
6:01 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: AI, Apple, Artificial Intelligence, ChatGPT, Claude, gaming, GenAI, GenerativeAI, GPT, hardware, IA, Intel, Inteligencia Artificial, Llama, LLM, Machine Learning, Macintosh, macOS
domingo, julio 21, 2024
Aprendizajes del Crowstrike BSOD: ¿Debes abandonar Windows?
![]() |
Figura 4: Libro de macOS Hacking en 0xWord |
Figura 5: Cómo gestionar la Seguridad Informática de una empresa
![]() |
Figura 6: Libro de Hacking iOS:iPhone & iPad (2ª Edicón) en 0xWord de Chema Alonso, Ioseba Palop, Pablo Gonzáleez y Alejandro Ramos entre otros. |
![]() |
Figura 7: Libro de Docker:SecDevOps en 0xWord de |
Publicado por
Chema Alonso
a las
10:05 a. m.
3
comentarios
Etiquetas: antivirus, bug, Cloud, Cloud computing, DoS, GNU, Linux, macOS, Windows
lunes, junio 03, 2024
Mac OS Sonoma: El "Misterioso" caso de la Operación en Curso que no existe en tu MacOS
![]() |
Figura 2: Libro de macOS Hacking en 0xWord |
- Me han hackeado. Esto perdido. Panic Button!! Es un Malware Moderno seguro.
- ¿Ya se ha petado algún programa y me ha bloqueado el sistema de ficheros? ¿Qué programa puede estar roto?¿Qué acabo de usar? Vamos a cerrar todos los programas y volver a probar.
- ¿Será un bug? ¿Acabaré de encontrar un hilo sobre el que tirar que me puede llevar a una nueva técnica de hacking? Vamos a reproducirlo.
Publicado por
Chema Alonso
a las
6:01 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Apple, bug, Hacking, Mac OS, MacBook, macOS, Malware
domingo, abril 21, 2024
Tu cuenta de MyPublicInbox con AppleID
Publicado por
Chema Alonso
a las
9:09 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: Apple, e-mail, e-mails, Google, iOS, ipad, Iphone, Linkedin, MacBook, macOS, MyPublicInbox, OAuth, Oauth2, Tempos
miércoles, diciembre 27, 2023
MLX o ML Explore: El framework de Apple para Inteligencia Artificial
El diseño de MLX está inspirado en frameworks existentes como PyTorch o JAX, pero a diferencia de estos, ofrece un soporte para un modelo de memoria unificada, lo que significa que los arrays pueden vivir en memoria compartida y las operaciones pueden realizarse en cualquier tipo de dispositivo (CPU o GPU) sin tener que hacerse copias de datos, no como en otros frameworks donde por ejemplo es necesario mover estructuras de datos un dispositivo a otro.
![]() |
Figura 2: Libro de Machine Learning aplicado a Ciberseguridad de Carmen Torrano, Fran Ramírez, Paloma Recuero, José Torres y Santiago Hernández |
![]() |
Figura 4: Libros de Python para Pentesters y Hacking con Python de Daniel Echeverri publicados en 0xWord. |
import mlx.core as mxY ya podemos proceder a la creación del array:a = mx.array([1, 2, 3, 4])b = mx.array((9, 8, 7, 6))
Cuando creamos un array en MLX no hay que especificar su localización, ambos viven en memoria unificada. Como ya se ha comentado, a diferencia de otros frameworks, no es que los arrays se muevan a dispositivos (como a la GPU), sino que simplemente se especifica el dispositivo a utilizarse cuando ejecutas la operación deseada que hace uso de estos arrays:
mx.add(a, b, stream=mx.cpu)mx.add(a, b, stream=mx.gpu)
Si no existen dependencias entre las operaciones estas se ejecutarán en paralelo. En caso de existir alguna, MLX gestionará automáticamente que se ejecute la operación dependiente al finalizar la independiente. En el repositorio oficial de MLX puedes ver ejemplos para generar imágenes con Stable Diffusion, generar texto con un modelo de lenguaje y transcribir audios con Whisper, entre otros.
Acercando la IA avanzada al iPhone
El pasado 12 de Diciembre de este año, Apple ha publicado el artículo "LLM in a flash: Efficient Large Language Model Inference with Limited Memory", destacando un posible avance significativo en el campo del procesamiento de lenguaje natural. Los LLMs se están convirtiendo en algo esencial como asistentes en nuestra vida cotidiana, pero su alta demanda de recursos computacionales y de memoria representa un desafío, especialmente en dispositivos con DRAM limitada. El artículo aborda esta problemática mediante un enfoque que consiste en almacenar los parámetros de los LLMs en memoria flash, transfiriéndolos a DRAM según sea necesario. Este método no solo mejora la eficiencia, sino que también permite la ejecución de modelos que exceden la capacidad de memoria DRAM disponible.
En el documento, se introducen dos técnicas principales para optimizar este proceso. La primera, conocida como Windowing, reduce la transferencia de datos mediante la reutilización de neuronas ya activadas. La segunda técnica, Row-Column Bundling, se adapta a las fortalezas de acceso secuencial de la memoria flash, permitiendo leer datos en bloques más grandes. Estas innovaciones colectivas posibilitan la ejecución de modelos hasta dos veces más grandes que la capacidad de DRAM disponible, logrando un aumento notable en la velocidad de inferencia, que varía entre 4 y 25 veces más rápido que los métodos de carga convencionales.
![]() |
Figura 7: Libro de Hacking iOS:iPhone & iPad (2ª Edicón) en 0xWord de Chema Alonso, Ioseba Palop, Pablo Gonzáleez y Alejandro Ramos entre otros. |
Conclusiones
Aunque Apple ha mantenido un perfil relativamente bajo en el escenario de la IA Generativa hasta ahora, el lanzamiento de MLX podría ser un indicativo de futuras iniciativas y desarrollos. Es una declaración de intenciones, a través de ML Explore y las nuevas investigaciones Apple está facilitando un terreno fértil para la innovación y el desarrollo en IA, lo que podría tener implicaciones significativas para el futuro de la tecnología y su integración en nuestra vida cotidiana.
Publicado por
Chema Alonso
a las
4:48 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: AI, Apple, Artificial Intelligence, GenAI, Generative-AI, GenerativeAI, IA, Inteligencia Artificial, iOS, Iphone, LLM, LLMs, Machine Learning, macOS, OpenSource, Python
Entrada destacada
+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial
Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares
-
Circula por la red un truco que llegó a mí de casualidad , donde se explica cómo conseguir ver más de una vez - e incluso capturar - las fot...
-
Ayer publiqué un post que tiene ver con las opciones de privacidad de Facebook asociadas a los correos electrónicos , y mañana sacaré la se...
-
Las técnicas de OSINT son aquellas que te permiten buscar información en fuentes abiertas. O lo que es lo mismo, sacar datos de plataformas...
-
Hoy os traigo una " microhistoria " peculiar que tiene que ver con la historia de la tecnología. Es una historia de esas que empie...
-
Hace mucho tiempo, cuando se creo el " Modo Incógnito " de los navegadores, que algunos llamaron también " Modo Privado ...
-
Dentro de una investigación de una fotografía, tal vez te interese saber dónde está hecha, o a qué hora se hizo. Cualquiera de esas dos info...
-
Conseguir la contraseña de Facebook de una cuenta es una de las peticiones más usuales que se suele recibir de la gente que busca solucion...
-
Una de las opciones que se puede configurar a nivel de hipervínculo, de documento o de servidor web en los navegadores es el funcionamiento...
-
El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha sido víctima de la archiconocida crisis del COVID-19 enlazando la avalancha de expedientes...
-
La app de mensajería instantánea Telegram tiene muchos fans por el atributo de seguridad que ha querido potenciar desde el principio, per...