Mostrando entradas con la etiqueta e-sports. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta e-sports. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 11, 2024

MyPublicInbox da la bienvenida a sus nuevos socios

MyPublicInbox es un servicio que funciona como SaaS en modo plataforma, y desde el primer día que nació no ha parado de crecer. Poco a poco, pero de forma sostenida, cada mes el número de usuarios, de mensajes, de Tempos, de perfiles públicos, de vídeo conferencias realizadas, de servicios consumidos por los perfiles de plataforma crece. Hace unos días os informamos de la integración del servicio de Reputación Online para Perfiles Públicos que hemos integrado con RepScan. Esto hace que nos animemos a seguir apostando por él, que además alcanzó el "Break Even" a finales del año 2023, lo que nos permite pensar en nuevas metas, y por eso, hemos embarcado en el proyecto a nuevos socios, como ayer se anunció en la web de MyPublicInbox.
Se trataba de buscar profesionales destacados líderes en su disciplina que quisieran apostar e invertir en MyPublicInbox, con el objetivo de acelerar el crecimiento del mismo en diferentes sectores profesionales. Por eso es un placer darles la bienvenida a este maravilloso proyecto, que nos trae a gente con amplia experiencia en diferentes sectores como son la Educación, el Deporte, la Música, la Comunicación, el Sector Inmobiliario y el Turismo, la Medicina y la Banca

Todos ellos son profesionales - e instituciones -, que representan una aceleración del proyecto a varios niveles, ahora justo cuando estamos creciendo en la expansión internacional del proyecto para comenzar a tener más enganches en otros países más allá de España, donde tenemos el mayor porcentaje de usuarios de la plataforma. Ellos son:

  • David Villa, ex-futbolista y actualmente Presidente de DV7 Group, con el que se promueven las escuelas de fútbol DV7 Academy, y el desarrollo de carreras profesionales y marketing con DV7 Management. También gestionan el C.F. Benidorm y otros proyectos relacionados con el fútbol en Nueva York, San Diego, Puerto Rico, República Dominicana, Tokio y Madrid. Como jugador de la Selección Española de Fútbol ha sido Campeón del Mundo en 2010 y de Europa en 2008. También marcó todos los goles que pude en Sporting de Gijón, Real Zaragoza, Valencia CF, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Melbourne City, New York City FC y Vissel Kobe.
  • Iker CasillasCapitán de la Selección Española que levantó la Copa del Mundo de Fútbol del año 2010. Ha sido el portero y capitán del Real Madrid C.F. y jugó en el F.C. Porto. Actualmente es Adjunto al Director General en la Fundación Real Madrid, Founding Partner de SportBoost, empresa que invierte en Startups de tecnología y deporte e Icono de LaLiga. Cuenta con la Fundación Iker Casillas y es Embajador del Programa de  las  Naciones Unidas  para  el Desarrollo.
  • David Summers, músico, compositor y líder y cantante de Hombres G, que este año cumplen 40 años tocando. Junto con Rafa, Javi y Dani, forman el grupo español más exitoso en todo el mundo desde el año 1982. Probablemente, el autor de algunas de las canciones más escuchadas escritas en español de todos los tiempos.
  • Iker Jiménez, uno de los periodistas con más largo recorrido en radio, donde ganó tres premios Antena de Oro, y televisión con sus programas Cuarto Milenio y Horizonte, donde ganó el Premio Ondas, además de dedicarse a escribir libros y  hacer música. Es un apasionado del conocimiento en general y de la tecnología, donde ahora está profundamente inmerso en el mundo de la  Inteligencia Artificial.
  • Víctor Dorado, ejecutivo senior con amplia experiencia en puestos de alta dirección jurídica en diferentes sectores dentro de la industria bancaria (Banca Privada, Retail, Gestión de Activos, Financiación al Consumo). Apasionado por las nuevas tecnologías, las criptomonedas y la IA. Es Singularity University Alumni. Tiene experiencia trabajando como General Counsel (director global de asuntos jurídicos) con responsabilidad en más de 42 países de todo el mundo. Experiencia como Secretario del Consejo de Administración en diferentes instituciones bancarias y financieras. Actualmente es el Director Jurídico (y Vicesecretario General y Vicesecretario del Consejo) de Santander Consumer Finance (Santander Digital Consumer Bank), la mayor entidad de financiación al consumo de Europa con unos beneficios superiores a los 1.500 millones de euros en 2021.
  • Rafik DehniDr. especializado en rejuvenecimiento facial. Esculpir y armonizar es su gran pasión. Prudencia, elegancia y naturalidad, son los términos que definen su manera de entender y practicar su profesión, siempre buscando una mejora y no una transformación en el paciente. Su nombre es de los más buscados y demandados a nivel mundial y por sus manos pasan rostros muldialmente conocidos. El objetivo del DR. Rafik Dehni en cualquier tratamiento medico-estético, radica en mejorar al paciente manteniendo siempre la máxima naturalidad, proporción y armonía. Su lema es “Menos es más“. Clínicas: Madrid, Barcelona, Alicante,Paris, Dubái, Qatar.
  • Javier García Macías, socio fundador de la consultora Garmasa en el año 2000, dedicada a la consultoría especializada en el sector del Real Estate&Hospitality,  análisis estratégico de inversiones.  siendo su CEO actual. En el año 2011-2018 me incorporo a la cadena hotelera internacional Bluebay Hotels como Director de Expansion y Desarrollo del negocio, miembro del comité ejecutivo. Consejero del Málaga C.F. durante la etapa de gestión de Bluebay Hotels.  Socio de BTC (Best Tournament Company) dedicada al desarrollo de eventos deportivos y creadores de la School World Cup.
  • Iván González, socio fundador de Plain Concepts donde trabaja como General Manager en la oficina de Madrid.  Ha sido MVP (Most Valuable Professional) en IIS entre 2004 y 2010. Anteriormente trabajó como consultor en tecnologías Microsoft y responsable de IT en un grupo de empresas relacionadas con el sector inmobiliario y de la construcción, tarea que compaginó con labores como investigador dentro del laboratorio RNASA Lab // GIB de la Universidad de A Coruña, donde además ha impartido diversos cursos de formación relacionados con tecnologías Microsoft. Desde hace ya un tiempo colabora habitualmente con MSDN y TechNet como ponente tanto en las charlas para profesionales como en las distintas charlas para estudiantes celebradas en las universidades españolas. Mantiene con sus compañeros de Plain Concepts la comunidad Geeks.ms.
El proyecto de MyPublicInbox ha cogido velocidad de crucero hace tiempo, y estamos ilusionados y con más energía que nunca para llevarlo a la siguiente fase de esta aventura. Si quieres conocer más de lo que puedes hacer a día de hoy con MyPublicInbox, te recomiendo el artículo de "10 maneras de sacarle el jugo a tu cuenta de @MyPublicInbox si eres un Perfil Público".

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


jueves, febrero 22, 2024

BikeOn: Revolucionar la Seguridad de los Ciclistas con Tecnología y Comunidad

En un mundo donde la bicicleta se está convirtiendo rápidamente en el medio de transporte elegido por su eficiencia, sostenibilidad y beneficios para la salud - que hasta Chema Alonso es un amante de la bicicleta de montaña -, la seguridad de los ciclistas nunca ha sido más crítica. Aquí es donde entra BikeOn, nuestra startup que ha desarrollado la primera aplicación de seguridad diseñada específicamente para ciclistas, marcando un antes y un después en cómo enfrentamos los desafíos de seguridad en las carreteras de Europa y España.


La visión de BikeOn nace de una estadística preocupante: cada año, miles de accidentes graves e incluso fatales involucran a ciclistas, y creemos que una app como la nuestra puede ayudar a reducir esos números de una forma drástica.

Nuestra misión es cambiar esta realidad a través de una solución tecnológica innovadora que no solo protege a los ciclistas, sino que también promueve una cultura de seguridad y solidaridad en la comunidad ciclista.

Innovación al Servicio de la Seguridad

La aplicación BikeOn utiliza tecnología para ofrecer funcionalidades que van desde la detección de accidentes y alertas automáticas hasta la navegación segura y la interacción comunitaria. 

Además de ser una herramienta de seguridad personal, BikeOn se posiciona como un valioso conjunto de datos para marcas, gobiernos, aseguradoras y agencias de seguridad vial, quienes pueden utilizar nuestra información agregada y anonimizada para mejorar la infraestructura y las políticas de seguridad ciclista. 

Un Movimiento Apoyado por la Comunidad

Nuestra estrategia va más allá de la tecnología; es un movimiento respaldado por acuerdos de colaboración con federaciones de ciclismo, clubes, entidades gubernamentales y figuras destacadas como Toni Nadal, quien se une a nosotros como socio.

Figura 4: Toni Nadal se ha sumado a BikeOn

Estas alianzas refuerzan nuestro compromiso con la seguridad y amplifican nuestro mensaje de concienciación sobre los riesgos en la carretera.

Figura 5: BikeON App

Un Futuro Prometedor Presentado en el MWC

Estamos emocionados de anunciar que BikeOn tendrá una presencia destacada en el Mobile World Congress (MWC), el escenario global para las últimas innovaciones y tecnologías móviles, dentro del 4YFN para Startups. Pásate a vernos.
Esta plataforma nos brindará la oportunidad de demostrar cómo nuestra aplicación de seguridad para ciclistas puede integrarse en el ecosistema tecnológico global, conectando con inversores, tecnólogos y entusiastas de la innovación de todo el mundo.

Un saludo,

sábado, enero 13, 2024

De la Idea al Juego: Reflexiones de un estudiante de GameDev sobre las claves para la Creación de Videojuegos Memorables

Aunque la creación de un programa informático presenta sus propios desafíos, el desarrollo de un videojuego es una tarea colosal. No solo debe funcionar adecuadamente, sino que también ha de brindar una experiencia envolvente para los jugadores. Es común ver a los desarrolladores de videojuegos ajustando y añadiendo elementos a sus proyectos en busca de la fórmula del éxito.

Figura 1: De la Idea al Juego: Reflexiones de un estudiante de
GameDev sobre claves para crear Videojuegos Memorables

La complejidad radica en la multitud de elementos que conforman estas obras, lo que hace que coordinarlos armoniosamente sea todo un desafío. Aspectos como los gráficos, música, sonidos, niveles, partículas y controles, son solo algunos de los componentes que mejoran la experiencia, pero su implementación se verá inevitablemente limitada por un factor crucial: la idea central.

Siendo un apasionado del gamedev desde los 9 años, si algo he aprendido, es que la calidad y el éxito de un juego dependen significativamente de sus mecánicas base, y aunque podamos mejorar nuestro proyecto con elementos decorativos, es improbable que supere ese límite preestablecido. He llegado a esta reflexión tras haber cometido muchos errores en mis creaciones, un conocimiento que hubiera valorado enormemente en mis inicios, cuando aún exploraba el mundo de la programación con Scratch


Figura 2: Juego de Chema Versus Malware hecho en Scratch

Por esta razón, escribo esta entrada, con el propósito de ofrecer una perspectiva útil, y con ‘útil’ me refiero a que la información a continuación, te pueda ser beneficiosa, ya sea que te encuentres inmerso en la industria o no. Dirigiéndome a los interesados en el mundillo, mi objetivo es que consideren esta información como un consejo, de desarrollador a desarrollador.

Para aquellos que lean por mera curiosidad, espero que contribuya a destacar la relevancia de la industria y, posiblemente, encuentren aplicaciones incluso en proyectos ajenos al ámbito de los videojuegos. La generación de ideas, como muchos sabrán, no solo adquiere importancia en este campo específico.
Volviendo al tema, el proceso de elaboración de cualquier software interactivo, debería comenzar siempre por un sólido trabajo mental. Es cierto que miles de juegos exitosos empiezan con una idea poco elaborada, que luego va evolucionando durante el desarrollo. Sin embargo, estos casos no son ninguna excepción para nuestra norma, ya que a fin de cuentas, lo que hacen, es modificar la raíz del juego cuando se dan cuenta que no funciona.

Aunque esta práctica puede mejorarlo, supone inconvenientes considerables, debido a que el proyecto tendrá una gran parte de componentes vinculados a esta idea, que deberán ser desechados, lo que implica una pérdida de tiempo y esfuerzo evitable. Por ende, concluimos en que la mejor estrategia es concebir unas buenas raíces desde el principio. Pero, ¿cómo lo conseguimos?

Figura 4: Canal Inventarium de Joan en Scratch

El primer paso suele implicar preguntarse a uno mismo qué queremos que nuestro cliente experimente al probar nuestro producto. En nuestro caso, esto se traduce a ‘Qué queremos que nuestro juego transmita al jugador’. La mayoría de diseñadores tienden a contestar esta pregunta inconscientemente, haciendo referencia a los géneros ya establecidos en el mercado, como los roguelikes, platformers y metroidvanias, entre muchos otros.

Frecuentemente encontraremos GameDevs apasionados, diciendo cosas como ‘Quiero hacer un juego tipo puzzle’ o ‘Estoy ideando un shooter con elementos de platformer’, estos desarrolladores, en realidad, están articulando la esencia que desean que su juego comunique, utilizando términos convencionales conocidos por la comunidad.

Por ejemplo, el género de videojuegos puzzle, es simplemente una etiqueta para describir un juego que provoca intriga, frustración, satisfacción, concentración y muchas emociones más, pero habitualmente vemos a gente del sector combinando y moldeando este tipo de terminologías para ahorrarse unas palabras y explicarse fácilmente.

Figura 5: Monument Valley, juego tipo puzzle

A pesar de contar con estas plantillas que denominamos géneros, el verdadero objetivo del desarrollador debería ser tomar prestadas las obras preexistentes como fuente de estudio, no como modelos a copiar. Si te gustan los juegos de supervivencia, no creo que tu mejor apuesta sea crear uno como tal, sino entender qué experiencias y qué sensaciones transmiten esta clase de títulos.

Una vez comprendido eso, lo más probable es que puedas desarrollar algo mejor, incluso con elementos innovadores que otras personas nunca habrían contemplado. Es más, si un diseñador acostumbra a no partir de los géneros que ya existen a la hora de ingeniar sus proyectos, lo más seguro es que algún día triunfe con una propuesta totalmente novedosa, potencialmente convirtiéndose en un nuevo estándar que otros imiten.


Ahora bien, todas estos consejos pueden sonar abstractos y difíciles de aplicar, sobre todo para producciones pequeñas, como en las Game Jams, donde tienes un corto plazo de tiempo para hacer un videojuego. En estos casos las experiencias quedan en segundo plano, siendo más fácil concentrarse en la inclusión de componentes visuales como enemigos, monedas o barras de vida. Si bien este proceso creativo no se centra en las experiencias, también sirve para forjar unos buenos cimientos.

Una metodología que siempre me ha ayudado, es diseñar los proyectos sin tener en cuenta qué temática les voy a dar, ya que de algún modo u otro, tener una en mente te termina condicionando. Por ejemplo, si quieres hacer un juego ambientado en jardinería, dudosamente se te ocurrirá implementar disparos o zombies. Sin embargo, cuando los desarrolladores no se dejan cegar por temas convencionales, nacen conceptos brillantes, como es el caso de Plantas vs Zombies, un videojuego que combina los factores mencionados y ha tenido un éxito asombroso.

Figura 7: Plantas vs Zombies Original

Lo que suelo hacer para dar con una idea sin tener una ambientación atada, es pensar en los componentes de la partida como instancias sin apariencia alguna. Tomando como ejemplo el juego mencionado, podríamos partir de una propuesta inicial en la que unos ‘entes’, posicionados por el jugador, previenen que unos enemigos lleguen de un extremo a otro, estando todo dividido en carriles. Por tanto, esta descripción está hecha de tal manera que más tarde se le pueda aplicar cualquier estilo audiovisual, si quieres que los enemigos sean piratas, el entorno una playa, y nuestras unidades sean animales, adelante, cámbialo. Ya no será idéntico a Plantas vs Zombies, pero las mecánicas serán las mismas y el juego se regirá por las mismas reglas.


Por último, quería comentar lo importante que me parece cuestionar tus propias ideas, ya que incontables veces nos quedaremos satisfechos con una propuesta que, al someterla a un análisis crítico, resulta ser mejorable o, incluso, innecesaria. Esta actitud de autoevaluación te permite ver lo que estás haciendo con otros ojos, algo que es crucial, ya que el juego no está diseñado exclusivamente para nuestra experiencia, sino que será visto por una audiencia externa, a menudo más numerosa y variada. Preguntarte a ti mismo si hay maneras de optimizar o simplificar tu concepto inicial puede conducir a la generación de mecánicas muy innovadoras.

Conclusión   

En el ámbito de la creación de videojuegos, donde la originalidad y la creatividad son fundamentales, la capacidad de cuestionar y analizar nuestras ideas puede marcar la diferencia entre un proyecto más y uno memorable. Así que, no tengas miedo a desentrañar tus propias creaciones, busca siempre innovar y estar dispuesto a fallar, ya que, bajo mi punto de vista, es en ese proceso donde se encuentra el verdadero progreso y aprendizaje.

Saludos.

Autor: Joan Ruiz Berenguer, Diseñador y Desarrollador de Videojuegos

domingo, diciembre 17, 2023

¿Qué TECH Cuentas? #3 Carlos Azaustre vs. Chema Alonso

Ya os conté hace unas semanas que había participado en un vídeopodcast con uno de los grandes de la divulgación para developers. Como ya os he dicho varias veces Carlos Azaustre y Brais Moure representan a esos divulgadores que enseñan con cariño a la audiencia a programar. A ser developer de verdad. Pero además lo hacen sin dejar a nadie atrás. Enseñando desde lo más básico hasta lo más avanzando. 
Así que cuando Carlos Azaustre me invitó a su Canal Youtube, no lo dudé y nos juntamos a charlar un ratito sobre las cosas que nos molan en su podcast ¿Qué Tech Cuentas? Yo fui el tercer invitado después de tener al gran Pau García-Milà y a Jimena Bermúdez en los dos anteriores que puedes ver en su canal.
El vídeo de mi participación lo he subido ya a mi Canal de Youtube, donde sabéis que recopilo todas mis participaciones en conferencias y entrevistas, así que lo tienes ya disponible ahí para poder verlo cuando quieras. Incluso hoy.

Figura 3: Carlos Azaustre Chema Alonso en "¿Qué Tech Cuentas? #3

También puedes contactar con Carlos Azaustre en su buzón público de MyPublicInbox, donde puedes ver que es Microsoft MVP como lo fui yo en el pasado, y además, puedes ver no solo mi entrevista, sino todos los vídeos que genera sobre programación en su canal de Youtube.
Y por supuesto, puedes aprender mucho con sus libros de programación, que tienes disponibles en Amazon sobre "Aprendiendo REACT", "Aprendiendo JavaScript: De cero a ECMAScript 6+" y "Desarrollo web ágil con Angujar.js"

Más vídeos en mi Canal Youtube

Si no has tenido suficiente y quieres ver más contenido, como ya os he dicho, yo intento recuperar todo lo que voy haciendo en mi Canal de Youtube, donde tras años de recolección, tienes mucho - que no todo - lo que acaba grabado. Ya sea conferencia, charla, entrevista, programa de televisión, etc... 
Si tienes tiempo, te prometo que ahí tienes horas, horas, horas, y horas de contenido para llenarlo. Eso sí, no sé si estará lo que estás buscando, está lo que yo voy haciendo en mi vida.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, diciembre 03, 2023

Una charla con Fernando Romay y otra con Carlos Azaustre

Hoy domingo os dejo un par de charlas que he tenido con amigos. Las dos son muy diferentes, ya que una trata más de tecnología, y otra de deporte.. aunque al final la cabra tira al monte y acabamos hablando de tecnología en el deporte. Viendo los títulos seguro que os podéis imaginar cuál es cuál ya que las profesiones de Fernando Romay y de Carlos Azaustre los delatan bastante. 

Figura 1: Una charla con Fernando Romay y otra con Carlos Azaustre

Así que si tienes tiempo y quieres pasarlo escuchándolas, aquí las tienes. La primera la he subido a mi canal Youtube donde recupero todo lo que puedo de lo que voy haciendo desde hace años. La segunda la puedes ver en el canal de Carlos Azaustre, y ya en el futuro la recopilaré también. 

"Gente con Gancho" con Fernando Romay

Este miércoles me invitó el grande (literalmente) de Fernando Romay para estar con él haciendo el que ha sido mi primer Twitch, que no me he asomado mucho por esta plataforma. Me invitó para hablar de basket en el canal de la Federación Española de Baloncesto en Twitch, y allí que me subí. Si me Fernando Romay me llama, allí que voy, que es una persona maravillosa.


Figura 2: Gente con GanchoFernando Romay entrevista a Chema Alonso

Lo que os cuente de lo buena gente que es Fernando Romay siempre será poco. Y todo el que lo conozca seguro que ratificará esa información. Todo lo grande que es se siente a tu alrededor cuando estás con él. Y sí, además es alto, pero de eso no te das cuenta nada más que cuando le vas a dar un abrazo o se hace una foto apoyado en tu cabeza para que todo el mundo sepa que tú no eres tan alto.


Si quieres, además, puedes contactar con Fernando Romay en MyPublicInbox, donde tiene su buzón accesible a todo el que le quiera contactar, y donde trata a todo el mundo con esa forma única tan especial que tiene.
Así que, si quieres pasar un rato como lo pasé yo con él, puedes verte el vídeo de la sesión de "Gente con Gancho" que tuvimos juntos.

"Qué Tech Cuentas"con Carlos Azaustre

Pues otro de los grandes de la divulgación para developers. Carlos Azaustre y Brais Moure representan a esos divulgadores que enseñan con cariño a la audiencia a programar. A ser developer de verdad. Pero además lo hacen sin dejar a nadie atrás. Enseñando desde lo más básico hasta lo más avanzando. Así que cuando Carlos Azaustre me invitó a su Canal Youtube, no lo dudé y nos juntamos a charlar un ratito sobre las cosas que nos molan.

Figura 5: Carlos Azaustre Chema Alonso en "¿Qué Tech Cuentas? #3

También puedes contactar con Carlos Azaustre en su buzón público de MyPublicInbox, donde puedes ver que es Microsoft MVP como lo fui yo en el pasado, y además, puedes ver no solo mi entrevista, sino todos los vídeos que genera sobre programación en su canal de Youtube.


Y por supuesto, puedes aprender mucho con sus libros de programación, que tienes disponibles en Amazon sobre "Aprendiendo REACT", "Aprendiendo JavaScript: De cero a ECMAScript 6+" y "Desarrollo web ágil con Angujar.js"

Más vídeos en mi Canal Youtube

Si no has tenido suficiente y quieres ver más contenido, como ya os he dicho, yo intento recuperar todo lo que voy haciendo en mi Canal de Youtube, donde tras años de recolección, tienes mucho - que no todo - lo que acaba grabado. Ya sea conferencia, charla, entrevista, programa de televisión, etc... 
Si tienes tiempo, te prometo que ahí tienes horas, horas, horas, y horas de contenido para llenarlo. Eso sí, no sé si estará lo que estás buscando, está lo que yo voy haciendo en mi vida.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


domingo, agosto 07, 2022

Entrevista a Michel: La tecnología en el deporte y el Gol Fantasma a Brasil en el Mundial 86 @MichelGonzalez

Cuando conocí a Michel en persona, muchos de los momentos más bonitos de mi infancia se hicieron presentes. Crecí con la Quinta del Buitre, donde Michel era dueño de la banda derecha. Dueño de los pases al área lanzados con precisión. Amo del guante con que acariciaba el balón. Y maestro a la hora de tirar los penaltis - a media altura, pegado al palo, pero.. ¿izquierda o derecha? -. Pero lo mejor de Michel es que era de verdad. Auténtico, que diríamos en Móstoles.

Figura 1: Entrevista a Michel - La tecnología en el deporte
y el Gol Fantasma a Brasil en el Mundial 86

Ni era un robot entonces, ni lo ha sido nunca. Siempre ha hablado claro. Sin ocultarse. Siendo honesto con lo que sentía, con lo que vivía. Sufrías con él, llorabas con él, te emocionabas de alegría con él. De aquellos años recuerdo derrotas muy dolorosas contra el PSV Eindhoven o el Milan A.C., las cinco Ligas consecutivas, o las dos Copas de la UEFA, pero también el Gol Fantasma contra Brasil, o los sufrimientos en Italia 90

Figura 2: Michel siempre fue pura pasión

Después, nos dejó un adiós, para mí, muy temprano. Y yo me enfadé y dejé de ir al campo a ver al Real Madrid durante un tiempo. El año de Fabio Capello en el Real Madrid lo vi por la tele. Michel enganchaba con los aficionados del club a un nivel muy humano. No solo profesional, sino emocionalmente. Era de esos pocos futbolistas que dejaba ver a la persona, más allá del personaje.


Cuando por fin lo conocí en persona - invitado a una comida con Victor Dorado e Iker Casillas -, no puede resistirme y le pregunté casi todo lo que tenía dentro. Y flipé. Michel es un gran conversador, es un faro que alumbra a todos. Divertido, alegre, dicharachero, agudo en sus comentarios, y con ese sentido del humor afilado de la gente inteligente. 

Ese día me tenía que ir de viaje a Brasil, así que se me quedó corto el tiempo. Por suerte, comimos alguna vez más, donde nos juntamos José Luis GarciDavid SummersIker Casillas y yo, y recordamos todas las andaduras de la genial pareja de comentaristas del Mundial 94 en USA, donde nuestro querido Garci compartió tour por los "States" con Michel narrando nuestras aventuras y desventuras hasta el codazo de Tassoti, que todos tenemos grabados en la memoria.


José Luis Garci escribió un libro sobre estas andaduras siguiendo con Michel a la Selección Española de Fútbol llamado Foot-Ball Days & Otras Taquicardias POP, mezclando las anécdotas, las sedes de los partidos y su pasión por el cine, en una lectura fantástica que yo tengo a buen cuidado en mi biblioteca personal. Escuchar las historias de ambos en la mesa fue grandioso. Escuchar cómo Michel cuenta cómo tenía que cargar la máquina de escribir de José Luis Garci, subirla a los aviones, mientras éste se compraba un sombrero USA-Style para el sol... Priceless.

Figura 5: Foot-Ball Days el libro de USA 94
escrito por José Luis Garci en ruta con Michel

Así que, mi rutina personal ahora se ha ampliado, cuando hay un partido importante para disfrutar entre todos, llamo primero a José Luis Garci por teléfono - a ver si me acepta el smartphone de una vez -, y le pregunto, comentamos las alineaciones, el sistema de juego que va a sacar, lo que él opina. Después, pregunto a Iker cómo lo ve hoy, cómo ha visto la semana, y cuáles son las expectativas, si hay suerte, y Álvaro Benito está en el campo para comentarle también le asalto para ver el ambiente allí, y luego, termino "abusando" de Michel, que en tiempo real te va analizando los momentos tensos de cada partido con detalle.... y se equivoca bastante poco. Y lo sabe. 

Así que, aprovechando y abusando de lo buena gente que es Michel, le pedí hacer una entrevista para hablar de algo que también hemos comentado mucho. La tecnología en el deporte. El VAR, el BigData, la Analítica Descriptiva, Predictiva y Prescriptiva, el uso del IoT para detectar goles y fueras de juego, y, como no, el fútbol. Espero que os guste tanto como a mí.

1.- Michel, eres un hombre de fútbol 100%. Amas este deporte de forma honesta y sin parapetos. Siempre has sido claro y directo en este deporte, te cueste lo que te cueste. Por eso, cuando hablamos de tecnología en el fútbol, tu opinión es muy rompedora. ¿Cuál es tu visión sobre el uso del BigData, la descomposición del fútbol en tácticas guiadas por estrategias basadas e algoritmos, etcétera?

Una de las cuestiones más llamativas de cara a lo que significar la evolución en el fútbol, es la aplicación de todas las nuevas tecnologías que están llegando a este deporte. Una cosa es usarlas para mejorar este deporte, y otra cosas es que haya invasión y pensemos que es la parte más importante para ganar partidos. Todos los datos suman. Todos los datos, bien interpretados, son fundamentales, y eso un beneficio clarísimo para todos los entrenadores y para todos los jugadores, porque dan información que antes no se tenía y abren nuevas oportunidades de mejora.

Por eso estoy absolutamente a favor de la utilización de la tecnología, para investigar y buscar mejorar este deporte, aunque yo normalmente me considere un amante del fútbol, más tradicional y menos tecnificado. Donde el talento de jugadores y entrenadores estaban menos sometidos a las tácticas basadas en datos.

2. La segunda es muy fácil. Se usa tecnología en los equipos, pero también se crea y utiliza para mejorar la vida de los árbitros, donde se revisan las decisiones complicadas del colegiado en tiempo real. ¿Crees que el VAR ayuda al fútbol o que no lo ayuda? 

Yo pienso que la tecnología es fundamental ahora mismo en este deporte. Creo que el VAR ha invitado a todos a pensar que el juego es mucho más justo. Las decisiones, ahora, que afectan al resultado de un partido son menos vulnerables al error humano. El VAR, bien utilizado, es una herramienta fantástica. 

Entiendo que lo que sigue fallando, a los que lo interpretan, es eso, la interpretación del juego en cada momento y en cada circunstancia. Y no la interpretación del reglamento, que se lo conocen perfectamente. Por mi parte, un Sí rotundo al uso del VAR en el fútbol.

3.- La paras con el pecho al borde del área grande, te la dejas botando a media altura, le metes un derechazo y rompes el larguero que rebota el balón hacia abajo. La pelota baja como un obús y bota con efecto hacia fuera de la portería. Las imágenes demostraron después – y tuve esa foto colgada en mi habitación tiempo – que la pelota botó dentro. Es el gol fantasma más bonito de los mundiales. Ejecutado con maestría y que tuvo a un país como España con el corazón encogido. Era 1986, no había VAR. Hoy el VAR ha dado mucho que hablar, pero esto se podría haber resuelto con el VAR o con tecnología que detecte automáticamente la entrada del balón. ¿No?

En el año 1986 era normal que pasaran esas cosas. El Mundial de Inglaterra se resolvió también con un error similar. Pero como te decía antes, el fútbol ha evolucionado, no solo en la parte reglamentaria, sino también en la tecnológica. Hoy estaríamos todos de acuerdo en que, ese tipo de acciones, como la que nos sucedió a España en el Mundial de 1986 contra Brasil, sería más justo si no se produjeran. Que hubiera habido tecnología para ayudar al juez de linea, o si hubiera estado el VAR para revisar todas las imágenes y ver que el gol entra. 


Figura 6: El gol fantasma de Michel en 1986

Si para eso, te ayuda la tecnología y un programa de ordenador, fantástico. Yo creo que todos estamos de acuerdo en que, la aplicación de la tecnología para evitar estas situaciones, siempre debe ser bienvenida ya que es una manera de demostrar a todo el mundo que el fútbol deja de lado esas situaciones que siempre aparecen como sombrías, como son la decisión arbitral o la interpretación del reglamento en momentos concretos de gran importancia. 

Figura 7: El balón botando dentro. Nunca subió al marcador.

Ojalá en el 86 hubiese existido este recurso, aunque no estoy seguro si ese gol hubiera sito tan famoso como lo ha sido éste, justamente por haber sido un gol fantasma.

4.- Yo dejé de ir al Santiago Bernabéu durante muchos años porque me enfadé el día que el Real Madrid no te quiso renovar. Después, en una rueda de prensa dijiste que cuando tus hijos te preguntaron por qué te ibas, les dijiste que era como el cole, que cuando acabas todos los cursos te tienes que ir. Recuerdo aquella rueda de prensa porque me emocionó. Yo no quería que Michel se fuera del Madrid. Hoy en día Michel sigue estando en forma – cuidándose y con una muñeca prodigiosa en el pádel, que le zurras a Iker Casillas -, y cuando te fuiste eras como Lewandowski, más joven que Messi, Dani Alves, Benzema, Modric, etc… ¿No nos privó Michel muy pronto de verle jugar unos años más?

Aquella decisión fue tan dolorosa como necesaria. Si uno ha sido grande como futbolista - o al menos lo ha intentado con todo - también tiene que ser responsable en sus decisiones. A mí aún me quedaba un año de contrato, pero yo entendía que no podía competir al nivel que se exige a los jugadores que estamos en el Real Madrid, y al que yo mismo me exigía de cara a ser jugador de este club. Por lo tanto lo mejor era marcharse antes de que alguien te dijera que te tenías que ir.

Figura 8: Michel besando el césped del Santiago Bernabéu el día de su adiós.
Todos los chicos de mi generación teníamos el corazón roto ese día.

Ocurrieron muchas circunstancias en aquellos años de cambio, y yo preferí tomar esa decisión y no tener una mala vejez como deportista de élite ni interferir en los cambios que llegaban. Estoy más que satisfecho de lo que viví en el Real Madrid, tanto de mi carrera como futbolista profesional como de mi retirada como tal, aunque como te puedes imaginar, una despedida de un lugar y una forma de vida que ha sido tan importante y que te ha dado tanta  felicidad, nunca es agradable. 

Hoy en día, mirándolo con la perspectiva de los años y la madurez, estoy más que convencido de que lo que hice en aquel momento, era lo que tenía que hacer como persona, como profesional, y como amante del Real Madrid en concreto y del fútbol en general. Había prestado mis servicios a un club tan grande como el Real Madrid, había disfrutado toda mi carrera profesional, y, gracias al Real Madrid, recogí un prestigio que aún me sigue acompañando.

5.- Eres un tipo alegre, divertido, dicharachero, con una conversación infinita. Es imposible no reírse contigo a tu lado. Sonríes, cuentas historias, haces chistes y al mismo tiempo estás hablando con todos. Repartes tanto juego en la mesa con amigos como en el campo. Y sin embargo, cuando conociste a Iker Casillas en el Santiago Bernabéu saliendo del túnel de vestuarios casi le das una zurra. ¿Realmente te enfadaste o te hizo gracia el niño ese tan macarrilla?

Bueno, soy así y siempre lo he sido. Para mí ser siempre positivo, siempre optimista, es una máxima en mi vida. Siempre mirar hacia delante. Ahora, y cuando era futbolista profesional, por supuesto. Además, yo he tenido la suerte de interpretar esta profesión de futbolista como una vocación. Para mí el fútbol es alegría en estado puro, y siempre he disfrutado tanto como se disfruta con un hobby. Un día de trabajo como futbolista era un día de fiesta constante.

Y aquella anécdota que cuentas con Iker Casillas siendo aún un niño fue que, (se ríe recordándola), en una celebración de un título del Real Madrid, haciéndonos él con las categorías inferiores el pasillo al primer equipo, Iker me dijo que estaba mayor, que me retirase y que dejase paso a la juventud. Ya sabes, Chema, siempre dicen que los niños y los borrachos dicen la verdad, así que no me enfadé.

6.- Te encanta el fútbol a todos los niveles. El fútbol base, la segunda división, las competiciones internacionales en las diferentes categorías. Has trabajado con niños, y sé de buena tinta que te lo tomas tan en serio como cuando estás entrenando un equipo de primera división. Con todos tus años de experiencia, ¿qué le recomendarías a los niños hacer y qué les recomendarías no hacer en esos años en los que persiguen sus sueños de ser profesional?

Para mí el fútbol es un motivo de vida. Es una agradecimiento constante. Estoy siempre en la búsqueda de cómo devolver al fútbol esa felicidad que tanto ha dado una parte muy importante de mí. Nunca estaré lo suficientemente agradecido al fútbol, ni podré devolver al fútbol todo lo que ha hecho por mí, tanto personal como profesionalmente.

Figura 9: Michel fue el director de la Cantera del Real Madrid

En cuanto a dar recomendaciones, no suele ir mucho conmigo, pero yo siempre les digo a toda la gente joven  que se quiere dedicar al fútbol, que querer ser futbolista es algo inigualable, simplemente intentarlo. Yo volvería a dar todo lo que poseo solo por tener la ocasión de volver a intentarlo. No sé si hoy en día podrían darse las mismas circunstancias que me llevaron a mí a ser futbolista profesional, pero volvería a empezar de cero con todo por solo tener la oportunidad de disfrutar el intento de ser futbolista. Todo aquel que mantenga esa vocación, como un niño que comienza, tiene mucho camino ganado en este mundo.

7.- Eres un Whatsappero, que le pegas caña a los chats y te manejas bien. ¿Qué grupo de WhatsApp tienes más “machacado de memes” y a quién te gustaría tener en el WhatsApp para comentar los partidos?

Soy muy selectivo con los grupos de chat, más allá del grupo de la familia y el de los amigos, pero fíjate que chateo mucho más en los partidos de fútbol con gente que me escribe - entre los que te incluyes tú, Chema - que en un grupo con más gente. Hablamos de fútbol, y eso es genial. Mucha gente me dice que tengo fama de contestar rápidamente, pero es que cuando alguien se interesa de fútbol me siento en la obligación de contestarle por que es una cuestión que me me gusta. 

Figura 10: Recibiendo clases de fútbol por WhatsApp de Michel

Siempre expongo mi visión, nunca lo hago como la verdad absoluta, y bueno, mis argumentos y experiencia - como tú sabes - alguna vez me da la razón, pero como todos sabemos, el ciencia exacta, con lo cual, ni aun teniendo tanta experiencia tienes puedes acertar siempre ;) Esto hace que además quede la diversión de que quede escrito lo que has dicho, lo que da mucho juego.

8.- Y esta es la última. Nos encontramos, charlamos, y me dices que lo mejor que tiene Movistar+ es poder ver el fútbol sin comentarios. Esto en el fútbol, es como estar ante un programa viendo el código fuente para buscar un bug. ¿Eres de los que analiza todos los partidos y toma notas, o de los que se deja llevar por la pasión y sufre porque estás viendo un bug (fallo) en tu equipo que no subsanan?

Disfruto mucho viendo el juego y analizándolo. Soy incapaz de distraerme, aunque haya personas viendo el partido conmigo, de lo que supone el análisis para mí. De lo que haría un momento determinado del encuentro,  o como jugador o como entrenador. El hecho de ver los partidos sin comentarios es porque no quiero que nadie me oriente hacia lo que yo pueda pensar o analizar.

Creo que ha sido una idea muy buena por parte de las plataformas como Movistar+ que televisan el fútbol, que podamos escuchar el sonido ambiente. En mi caso, no soy mucho de ver el fútbol metido en una cabina de un palco. Soy más de escuchar y sentir las reacciones del público, porque eso también forma parte del juego, e incide mucho tanto en el propio juego como en los jugadores.

Por eso me gustar ver el fútbol con una gran tranquilidad, aunque juegue mi equipo, e intento mantener siempre la serenidad porque es la mejor manera de disfrutar los partidos a cómo era cuando era futbolista donde intentaba analizar cada detalle del juego o cuando soy entrenador. La pasión la tengo que administrar hasta que comienza el juego, que es lo que siempre me ha funcionado. Intento ser mucho más cerebral que emocional cuando se trata del fútbol.

¡Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)  


Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares