Mostrando entradas con la etiqueta Novell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novell. Mostrar todas las entradas

domingo, junio 28, 2020

Mi primera experiencia arreglando una red de ordenadores como freelance con 21 o 22 años

Durante mis años mozos, cuando aún comenzaba a trabar en el mundo de la informática y hacía un poco de todo, me pasó una historia que marcaría el futuro de mi trabajo en el mundo de la consultoría Troubleshooting. Ese tipo de trabajos en los que te llaman porque hay un problema que no han sabido solucionar y te toca descifrar a ti. 

Figura 1: Mi primera experiencia arreglando una red
de ordenadores como freelance con 21 o 22 años

Tengo muchas historias curiosas de mis consultorías tecnológicas, y reconozco que son súper interesantes, porque aprendes mucho, y descubres cómo cuantos más conocimientos tengas de todo, más fácil, y más rápido se encuentra el problema. Al final, es como resolver un puzzle y es divertido. 

Los que han trabajado en soporte resolviendo casos saben bien a lo que me refiero, porque es como descifrar un misterio en cada uno de los expedientes que además aportan dos cosas a tu vida. La primera es que te dejan la satisfacción de resolver un misterio y la segunda es que siempre te enseñan algo. Se nota mucho las personas que han tenido que hacer este tipo de trabajo y la que siempre ha estado en el lado del Power Point o el púlpito de los blogs y las RRSS

El caso que os voy a contar no es extremadamente complejo para nada, pero sí que es significativo por lo joven que era yo, lo que aprendí de aquella noche, y lo que le enseñó al dueño de la empresa que me llamó sobre lo que es la tecnología. Desde entonces, cuando he ido a resolver un problema gordo – y he tenido algunos muy jodidos con servidores de correo electrónicos de Exchange que no echaban e-mails a los buzones o una infraestructura de VPNs con servidores CISCO en cluster que daban conectividad a un FireWall-ONE que había que migrar y que dejaron de levantarse paralizando una multinacional -, siempre he aplicado lo que aprendí esa noche. 

Después de esta larga introducción – recuerda que estás leyendo un blog y la lírica, la estética y la narrativa son importantes – os pongo en situación. Yo tendría 21 o 22 años, y comenzaba a trabajar haciendo pequeñas cosas con los ordenadores. Sería el año 1996-1997, y me llamaron para ir un domingo a las 22:00 de la noche a una dirección de una empresa en la ciudad de Fuenlabrada, porque tenían un problema con la red. 

En aquellos momentos las redes de las PyMes podían ser redes en MS/DOS con servidores Novell Netware, redes con Windows NT 3.51 o 4 y puestos de trabajo de todo tipo de Windows, o incluso redes de trabajo en grupo con Windows 3.11 o 95. Y los cableados podían ser coaxial o RJ45 con algún HUB o Switch. Y luego algún router de conexión a Internet, o un modem con la conexión compartida por medio de algún Proxy (Web y Socks), y luego un poco NetBEUI con su sistema de nombres NetBIOS, TCP/IP o IPX. Y todo lo que yo tenía es… .que la red no funcionaba. 

Cuando iba hacia el sitio me sentía como yendo al matadero. No os tengo que explicar que no llevaba mucho tiempo trabajando, así que no tenía mucha experiencia. Estaba seguro que aquel error, fuera el que fuera, iba a encontrármelo por primera vez en mi vida. Seguro. Así que iba con más miedo que vergüenza. 

Cuando llegué allí me esperaba en una especie de casa-chalet reconvertida a oficina el dueño de la empresa muy nervioso. Estaba atacado, porque según él tenía que trabajar el lunes y la red no funcionaba, y los equipos no podían acceder al servidor Novell Netware (horror), para ver los documentos, así que yo era su última esperanza. 

Acojonado estaba. 

Me dijo que los técnicos habían montado la red, habían dejado todo funcionando, que apagaron los ordenadores, y que cuando los encendieron nada estaba bien y no se podía acceder a ningún documento. Y me dejó la red a mí para que la arreglara: “¿Por dónde quieres empezar?” 

Ni puta idea de qué coño podía haber pasado. ¿Tenía que repasar todo paso por paso? Pues sí. Con la información que tenía no había mucho más, y aquello prometía ser una noche larga para aprender a configurar un servidor Novell Netware en detalle. Así que me dieron ganas de empezar a llorar y salir de allí corriendo… pero… ¿Y si no era tan complicado? 

Según el dueño de la empresa lo habían dejado todo funcionando, así que era alguna cosa que había desconfigurado la red. Solo había que averigüar qué. Además, hacía no mucho tiempo el tener paciencia y aprender cómo funcionaban las cosas logró que me dieran el voluntariado en mi instituto por arreglar el sistema de notas y conseguir que las actas se entregaran a tiempo con solo seguir los pasos de un .BAT. Había que intentarlo. 

Encendió el servidor de Novell Netware… y todo arrancó bien. Encendió uno de los equipos, abrió el Word Perfect para abrir uno de los documentos y… el documento no estaba disponible. ¿Qué podría estar pasando? ¿Sería un problema de seguridad con permisos sobre los documentos? ¿Sería un problema de red? ¿Y si es de red sería de configuración o de conexión? 

Como os podéis imaginar, mi primera reacción fue toquetear todos los protocolos de red para ver cuáles eran los que se estaban utilizando en esa red y cómo estaban configurados. En esos entornos se daban casos muy divertidos donde se conectaba a Novell Netware por IPX, pero entre los equipos de la misma red se utilizaba NetBEUI, pero si salían a Internet por un Proxy se hacía por TCP/IP

Así que entré a ver la configuración de la pila de protocolos en el cliente para tomar datos de cómo estaba montado, pero no toqué nada. Esto es algo que aprendí ese día porque si lo hubiera hecho la abría liado gorda, y que desde entonces he aplicado. Como los médicos, se opera solo cuando se sabe qué hay que operar, mientras tanto solo se hacen pruebas y se toman datos del paciente. 
Figura 2: Libro de Ataques en redes de datos IPv4 & IPv6 3ª Edición

Yo sabía entonces de redes bastante, pero aún estaba lejos de saber que un día iba a acabar escribiendo el libro de Ataques en redes de datos IPv4&IPv6 con todos los ataques de IPv6, y los ataques con servidores Proxy, etcétera. Aún me quedaba para empezar a tomarme en serio la Seguridad Informática y el Hacking,  pero me había puesto mucho las pilas después de la entrevista de trabajo que me habían hecho un tiempo atrás en la que fui incapaz de contestar una respuesta coherente de redes.

Los protocolos parecían bien, pero no había red, así que el problema debía ser físico. Por supuesto, mis conocimientos de redes me decían que estaban las cosas bien configuradas, y entendía para que se usaba el protocolo IPX, para qué TCP/IP, por qué había un Proxy configurado en TCP/IP y por qué había un protocolo llamado NetBEUI hay funcionando en el stack, así que decidí buscar el error en otro sitio. Me fui al equipo que hacía de servidor Proxy para conectarse a Internet y navegué a una página desde él, el modem y la conexión a Internet funcionaba. Así que ahora podía probar los mensajes de error de TCP/IP conectándome al Proxy desde el equipo con Word Perfect. El error era “Network Error”.

Al final, el cliente con Word Perfect se quería conectar al servidor de ficheros Novell Netware y lo haría por IPX, pero quería saber si el medio físico estaba funcionando, y para eso el mejor protocolo era TCP/IP que los mensajes de error de NetBEUI, si has trabajado con él, eran confusos.

Pues nada, a ver qué cable tenía mala conexión en la red, que estaba en BUS con cable coaxial. No había HUB, RJ-45 o Swich. Un BUS en coaxial como medio físico. Pues nada a revisar cables, T’s y ver cuál estaba mal. De nuevo, organicé unas pruebas muy sencillas.

Saqué un tapón terminador de mi mochila - por supuesto, siempre llevaba varios porque daba clases en aulas en red y eran propensos a "desaparecer" - y acorté la red al servidor Proxy y al siguiente equipo del BUS. Para ello solo había que sacar el cable que llevaba al equipo 3 y puse el tapón. Reinicié el equipo, y mágicamente navegó por Internet.

Ale, resuelto el misterio. Ahora… ¿cuál era el cable, la tarjeta o la T que fallaba? Podría haber tardado una horita o dos buscando el punto de ruptura, pero en ese momento el empresario me dio una pista al preguntarme:

- “¿Para qué es ese tapón?”

Hoy en día, cualquier pregunta así hecha en un entorno de troubleshooting es una pista que no debes dejar escapar.

- “Pues es donde rebota la señal y es necesario que haya uno al final de cada extremo. ¿Me enseñas donde está el otro extremo de la red?”

Tras hablar un poco, y entender lo que yo quería, me llevó al último equipo y allí estaba el misterio. Había un cable que no tenía T y que se conectaba directamente a la salida coaxial de la tarjeta de red. Lo miré, y le dije:

- “Si esto ha estado así es imposible que esta red haya funcionado cuando se fueron los técnicos”.

Entonces el hombre dudó, sudó un poco, y me dijo:

- “Es que este equipo estaba en otro sitio y tuvimos que hacer un cable más largo, y llamé a un vecino que era electricista y me hizo este cable que es más largo y lo conecté yo. Pensé que la T era como un ladrón de enchufes, y pensé que, como no iba a enchufar más equipos… pues mejor que sin T”.

Lo miré y le dije:

- “… y tapón. La T es solo importante porque hay que poner el tapón.”

Resolví el misterio. El hombre se pudo muy contento y me pago – poquísimo, porque me pagó solo por el tiempo -, pero aprendí mucho. Primero cogí confianza en lo que sabía. Me di cuenta de que las cosas que había aprendido se podían aplicar. Saber configurar los drivers en un sistema operativo, conocer los protocolos de red, el hardware y el software, te eran útiles en esos momentos.

También aprendí que no debía tocar nada hasta tener toda la información, y que en este caso, el hombre del problema no estaba dando todos los datos porque él no los consideraba importantes. Pero el único que en ese momento tenía criterio para saber si eran útiles o no era yo. A pesar de ser un joven veinteañero.

Desde entonces aprendí que en un proceso de troubleshooting necesitas muchos datos antes de tocar nada, así que aprendí a preguntar mucho, anotar la pregunta y las respuestas, y probar una a una todas las hipótesis para descartar cosas, una a una. Encontrar el tornillo que hay que apretar exige haber hecho mucho trabajo antes.

Figura 3: El libro de "Wardog y el mundo", nuestro querido BOFH
(Bastard Operator From Hell) escrito por el propio Wardog

Para mí fue una buena experiencia de aprendizaje y creo que para todos los que hacemos tecnología, entender en detalle cómo funcionan cosas a bajo nivel es crucial. Y la gente que ha pasado por soporte en las empresas o ha hecho consultoría de Troubleshooting… tiene mi mayor respeto, por eso creo que me gusta tanto, tanto, tanto el libro de Wardog y El Mundo. Los Bastard Operators from Hell han tocado mucho troubleshooting lidiando con falta de información de los usuarios.

Saludos Malignos!

Autor: Chema Alonso (Contactar con Chema Alonso)

martes, septiembre 11, 2012

Novell Netware 5 en Shodan con agentes SNMPv1

Cuando escribí el artículo de Analizando hosts *NIX* y Windows con agentes SNMP dejé fuera de la lista de equipos de pruebas los servidores Novell Netware porque no era capaz de conectarme a ellos. De hecho, como en Shodan aparecían valores Null, pensé que no se podía conectar a ellos.

Figura 1: Buscando servidores Novell con agentes SNMP

Sin embargo, revisando los detalles me di cuenta de que estaba intentando conectarme con SNMPv2, lo que pensaba que, como en los casos anteriores, me funcionaria. Como no fue así, por esas cosas que te llevan a revisar todos los detalles para no dejarte hilos sueltos, decidí volver otra vez a ellos este fin de semana, y configurar las consultas al agente SNMP en versión 1.

Figura 2: Configurando las conexiones SNMP en Versión 1

La sorpresa fue que funcionó, y de maravilla, con lo que se puede acceder a la información de las particiones, los interfaces de red, el software en ejecución o el software instalado, entre otra mucha información, de todos ellos.

Figura 3: Software instalado en servidor Novell Netware obtenido vía SNMPv1

En la lista no aparecían los parámetros de llamada de los programas, pero como algunos datos aparecían en formato hexadecimal pensé que podrían estar allí.

Figura 4: Nombres de programas en valores hexadecimales

Tras pasarlos por un conversor HEX to ASCII descubrí que no aparecían en ellos nada más - o nada menos - que el nombre y la versión del programa en ejecución o instalado en el sistema.

Figura 5: Conversion de valores hexadecimales a ASCII

Así que, si quieres conectarte a los agentes SNMP de los antiguos, pero aún en uso, servidores Novell Netware, configura las consultas en versión SNMPv1.

Saludos Malignos!

miércoles, abril 22, 2009

MyOracle

Esto de sacar el pito al aire, olisquear el ambiente y convertirse en el pitoniso de turno sobre que pasa tras la fusión,…no, coño, tras la compra con dos cojones y un palito de Oracle hacia Sun se ha puesto muy de moda y he visto los comentarios de, como diría Rosendo Mercado, “los de siempre” con visiones como “las de siempre”.

Estas visiones han sido de lo más guay dónde se han dado algunas pautas graciosas como A) esto es una apuesta por el mundo libre por parte de Oracle para moverse hacia los servicios, B) esto hará que Java, OpenSolaris y MySQL sea mucho mejor y C)Arrasará a la malévola competencia de Spectra. Les ha faltado decir que es un paso para sacar un desktop, pero... todo se andará.

La verdad es que no tengo ni puta idea de las implicaciones que tendrá esto, pero lo de jugar a ser pitonismo mola. Yo tengo en mi blog algunos comentarios graciosos, como “cuando lleve un año Ubuntu vendiéndose en DELL ya veremos la cuenta”, la famosa predicción de Novell “nos queda poco para terminar la migración a Linux de todos nuestros puestos de trabajo” o la de “dentro de un año seremos el único jugador Linux” del presidente de Red Hat a raíz de otro movimiento de Oracle con el Software libre.

Lo dicho, no tengo ni puta idea de que deparará el futuro, pero vamos a jugar a la teoría de la conspiranoia en el otro lado, como lo vería “El lado del Mal”. Vamos allá que dicto.

MyOracle
***************************************************************************************************

La reciente adquisición de Sun Microsystems por parte de Oracle demuestra un claro fracaso en la política de hacer negocio con el software libre. De nuevo una compañía que basa su éxito en la política de protección de su código, el software de calidad y la venta de licencias (nada baratas por cierto) se come a una empresa que jujanea con el mundo del Software Libre. De nada le ha servido a Sun haber creado un lenguaje que muchos adoran como es Java ya que el negocio lo sacan de él empresas como IBM con su Websphere o BEA con su WebLogic. De nada le sirvió la compra de MySQL que no generó ni un incremento en las acciones de la compañía que se quedaron en su mínimo valor todo el tiempo. De nada le sirvió a Sun liberar StarOffice para conseguir una comunidad inexistente de desarrolladores externos a su lado como denunciaba el año pasado uno de los desarrolladores y de la que intentan sacar negocio Novell con uno servicios e IBM con su Symphony en licencia comercial.

Oracle ya demostró cual es su interés en el software libre: vender licencias de Oracle. Esto lo hizo público con su famoso soporte de 100 dolares de Linux en servidores que llevaran Oracle Linux y Oracle Database Enterprise, el de ….”son 60.000 € la licencia”.

¿Va a apostar Oracle por StarOffice? La respuesta la haría desde otra punto de vista…¿alguien cree que Oracle ha comprado Sun por StarOffice? Yo creo que no, creo que va a dejar de gastar pasta en los desarrolladores pagados por Sun actualmente y les va a llevar a programar cositas chulas con Java alrededor de su business: Oracle Database, pero no hay problema, seguro que alguno otro de la comunidad se pone a implementar estándares en OpenOffice…

¿Va a apostar Oracle por Java? Por supuesto que sí, creo que va a apostar y a sacar muchas cosas chulas, pero con una c dentro de un circulito al más puro estilo arroba y con una letra ese mayúscula tachada verticalmente por dos tuberías.

¿Va a apostar Oracle por MySQL? Sí, limitando sus funcionalidades y haciendo un movimiento muy paulatino hacia…¿Oracle Database? ¿De verdad alguien se piensa que Oracle quiere ganar pasta vendiendo servicios de MySQL cuando Sun no ha sacado un pavo de eso?

La realidad es que después de esto parece como que para ganar pasta con el software libre hay que convencer a muchos de que eso va a dar mucha pasta y venderlo a una empresa comercial por mucha pasta y luego… ya si eso… Y si no que se lo digan a Sun que ni con Java, ni con StarOffice, ni con OpenSolaris, ni con su intento del SunLinux, ni con nada así se libró de intentar ganar pasta con la venta de licencias de Windows Server en sus hierros...

Saludos Malignos!

***************************************************************************************************

¿Os ha gustado? ¿No? Joder!, no os preocupéis, es sólo un ejercicio de conspiranoia hacia el otro lado, ¿habéis visto que fácil es hacerlo? Venga, sácate un dedito y haz tu propia predicción que no es tan difícil.

martes, octubre 16, 2007

A la “piuta” calle

En esto de los cambios laborales, normalmente suele haber “nuevas orientaciones profesionales”, buenas palabras y parabienes dónde un tipo pacta su salida de una compañía de tal forma que todo quede bonito de cara a la prensa. No son muchos los que se van haciendo ruido porque es algo que no interesa ni a la empresa ni a la persona que se va.

En este caso el despido es de Crispin Cowan, un viejo conocido en esto de la seguridad, y es despedido de Novell, dónde actualmente curraba en un proyecto de seguridad [Novell Apparmor]. Su currículo completo lo tenéis en su página web personal.

Crispin Cowan es famoso en este mundo de la seguridad desde hace bastante tiempo, de hecho, la primera implementación de la teoría de los canarios para proteger la memoria frente a sobreescritura (stack smashing protection), técnica utilizada en ataques de buffer overflow sobre variables apiladas para gcc, allá por el año 1997.

Tiempo después, se embarcó en dos grandes proyectos, en primer lugar la compañía Inmunix, cuyo objetivo era integrar todos los mecanismos de control y auditoría de seguridad en un único sistema y Sardonix, un proyecto cuyo objetivo era auditar y medir la auditoría realizada en los proyectos open source.

Después de abandonar ambos proyectos, no sin polémica sobre todo por la caída de Sardonix donde dijo: “security researchers were only interested in finding splashy bugs and posting them to security mailing lists” pasó a ingresar en la nómina de Novell para trabajar en Apparmor después de que esta comprara Inmunix. Manteniendo el trabajo en Apparmor, el objetivo es ofrecer una solución de fortificación para servidores Linux mediante el perfilado de seguridad de los componentes del sistema. Es una alternativa distinta a SELinux que integran los Servidores SUSE.

El 28 de Septiembre le han largado a la piuta calle y ha montado la empresa Mercenary Linux especializada en fortificar servidores Linux, con Apparmor y cualquier otra herramienta de fortificación. [http://www.mercenarylinux.com/]

En declaraciones sobre su despido Crispin ha dicho:

“I'm stunned. I was getting bonuses and raises and awards up until the time I was laid off."

Algo así, como estoy filpando. Estaba obteniendo pasta en bonus, ascensos y premios hasta que me largaron. Y parece que la discusión podría ser por cómo llevar el proyecto.

"Novell wants the community to pick up maintenance and development of AppArmor. But tossing it in the wind and hoping is not good enough assurance for me, so now it's my business to go find sponsors who are willing to pay for AppArmor development”

Amos, que Novell quiere que lo mantenga la comunidad y no directamente ellos, según Cowan. Novell por su parte alega que ha sido una reestructuración normal, pero parece algo sospechoso. Ubuntu se centró en Apparmor este año y Mandriva ya la usa, así que un proyecto que parece tan goloso se queda un poco desangelado. El proyecto continuará, pero es una pena perder el empuje de Novell.

La pregunta es, ¿Por qué cuando muchas empresas quieren mantener el control de los proyectos Open Source, véase la competición SUN, IBM por OpenOffice, como uno de muchos ejemplos, Novell prefiere quitarse control?

sábado, octubre 13, 2007

El profeta Jeremías. Redhat demandada.

Ahora sí que se ha montado la gorda con RedHat. La historia comienza con un ligero retraso en el lanzamiento de RedHat Global Desktop. Ayer, la compañía del sombrero rojo, dijo que solo se debe, en principio, a querer dar soporte a todas las arquitecturas Intel.

La semana pasada, el Profeta Jeremías, o mejor dicho, un bien informado Steve Ballmer, en una charla en Londres, contaba muchas cosas, pero básicamente daba dos mensajes:

1.- Red Hat inflinge la Propiedad Intellectual de las empresas sin importarle.



El equipo de propiedad intelectual de Red Hat había respondido con un mensaje de confianza ya meses antes sobre las agoreras profecías del profeta Jeremías. “Despliega con confianza” se titulaba el post en el que básicamente decía que para proteger las patentes usadas en Red Hat está la Open Innovation Network y además redirigía a los visitantes hacia un documento de Gartner titulado “Microsoft Patent Claims Pose No Immediate Risk for Users”, algo así, como la posición de reclamo de patentes por parte de Spectra no supone un riesgo inmediato para los usuarios. Sí, es cierto, no ha dicho que No suponga un riesgo, sino que no supone un Riesgo Inmediato… para los usuarios.

Dicho y hecho… el día 9 de Octubre, casi siguiendo a las palabras de Jeremías en Londres demanda al canto para Red Hat...y Novell por violación de Propiedad Intelectual:

Oct. 9: IP Innovation LLC et al vs. Red Hat Inc. et al

Plaintiffs IP Innovation and Technology Licensing Corp. claim to have the rights to U.S. Patent No. 5,072,412 for a User Interface with Multiple Workspaces for Sharing Display System Objects issued Dec. 10, 1991 along with two other similar patents.

Defendants Red Hat Inc. and Novell have allegedly committed acts of infringement through products including the Red Hat Linux system, the Novell Suse Linex Enterprise Desktop and the Novell Suse Linex Enterprise Server.


El origen de la disputa es una patente sobre el interfaz de usuario con múltiples espacios de trabajo (“User Interface with Multiple Workspaces for Sharing Display System”). Esta mismita patente ya le tocó sufrirla a Apple que fue demandada y además al final claudicó con ella.

Todos están buscando la mano de Spectra por detrás de toda esta situación y se ha montado un thread que he sido incapaz de terminar de leer.

Para muchos esto implica la necesidad de cambio en los sistemas de patentes, para otros significa que el copyright hay que respetarlo y si no pagar la multa. Opiniones como la de Linus Torvalds son analizadas en detalle en estos casos, que con frases como "Linux is not free software" hace temblar Internet.

El caso es que RedHat, parece ser el único que se está quedando fuera de todas las jugadas, mientras Sun se acerca a Linux, libera sus productos e intenta colocarse bien con StarOffice y se pone a vender Windows, IBM busca sus aliados con OpenOffice, ODF o Lotus Symphony, Ubuntu busca sus acuerdos con los fabricantes de hardware y Oracle busca quedarse con las instalaciones Linux de sus servidores Oracle, RedHat se centra en sus planes para sacar su sistema operativo Web y se le acaba ya el tiempo para ser, como dijo hace un año, el único “Linux Player”.

2.- El correo electrónico tiene información valiosísima para los sistemas de publicidad y mientras Google lee el correo, Spectra no lo hace.



Por otro lado, las explicaciones que da Google relativas a la frase de Ballmer son:

"Google's computers process the information in your messages for various purposes, including formatting and displaying the information to you, delivering advertisements and related links, preventing unsolicited bulk email (spam), backing up your messages, and other purposes relating to offering you Gmail."

¿Crees que analiza el correo para ofrecer publicidad dirigida? ¿Es eso un riesgo de privacidad?

¿Cuál es tu opinión? ¿Irán a por Google ahora por leer los correos?¿Volverá Raúl a la selección? ¿Ganará Fernando Alonso el Mundial?

Saludos Malignos!

PD: Vaya post de sabado de puente...

lunes, octubre 01, 2007

Todos somos Spectra

Ahora que ya sabemos que Spectra se hunde tras el fallo de Excel 2007 que va a acabar en más desastres que el efecto del año 2000, según dicen tanto “los expertos” en mercado como "los técnicoless", hemos de mover nuestros intereses hacia ganar más fondos para poder seguir la línea de investigación científica que termina en el control mental de la población. Para ganar esa pasta hemos de otear nuevas áreas de extracción de pasta.

De hecho, se ha comprobado que sí, que Spectra se hunde, por eso los evangelistas de la misma han tenido que utilizar unos ingeniosos artilugios dignos de la más malvada mente criminal para evitar el hundimiento. El artilugio ha sido llamado “Spectra-flotadores” (ya lo tenemos patentado para que el que lo implemente tenga que pagar rollaties uhahahaua!). En las fotos vemos a David Cervigón probando el ingenio y al padre parada ejercitando los complicados movimientos para su manejo, dignos del más hábil de los agentes.


El "abuelo" evangelista, practicando los movimientos del Spectra-flotador

Cervi, el evangelista de Spectra, usando el Spectra-flotador

Son momentos difíciles, pero no dudéis de Spectra compañeros, ya en sus orígenes el primer Macintosh llevaba software de la compañía maligna y hoy en día se instala Spectra Office y Spectra IE en los Mac y podéis comprobar cómo a principios de este año “El Líder” y Steve Jobs charlaban sobre esto e incluso le caía simpatico el PC-guy de la campaña I´m Mac/I´m a PC al gran Jobs; el primer PC de IBM llevaba también el software del mal y hoy en día muchos de los servers IBM corren con Spectra Windows Server, ahora los esbirros de Sun también venden instalado Spectra Windows Server de 64 bits y mediante el acuerdo con Novell se logra ganar pasta con Linux.

Hay que recordar que aunque para muchos pueda parecer el resurgimiento de MAC, Linux o SUN todo es una estrategia concebida por las científicos geneticamente-mutados más malvados de la organización, que desde el triste momento aquel en que Spectra casi es divida por no tener competidores tuvieron que urdir esta estratagema para que parezca que hay más competidores cuando realmente Todos Somos Spectra.

El acuerdo firmado entre Novell y Spectra ha hecho que los ingresos por el negocio de SUSE suban un 243 % lo que indica que Spectra ha ganado más pasta con Linux de la que muchas empresas del Software “mal llamado” Libre han visto junta. (cuñaaaoooo!!).

Los caminos de Spectra son inescrutables pero “El Líder” dirigirá la secta del mal entre la niebla para llegar a la dominación mundial, porque TODOS SOMOS SPECTRA.

PD: bueno,... todos somos Spectra menos Google, que de momento da mucha guerra y habrá que ver como controlarlo ;)

lunes, abril 17, 2006

Novellades en la Web

Estaba revisando en los mails y me he vuelto a fijar en el slogan que me envían en el correo un par de personas de este ecosistema que se llema Informática. El slogan es muy conocido, dice así:

***************************************
Software is like sex, it's better when it's free.
***************************************

Está bien traido, pero me acordé de él, porque en algunos sitios lo he visto traducido y el free como gratis en lugar de como libre. La verdad es que Sexo Libre tiene unas connotaciones historicas muy peculiares que no voy a hacer chiste por aquí. El caso es que iba a buscar alguien que lo hubiera traducido por gratis en lugar por libre usando goo... msn.... ¿como es? ah sí, http://search.msn.com cuando he visto las novellades en la web.

Iba a hacerme eco sobre que RedHat ha abandonado el proyecto Fedora Foundation porque:

"Según las explicaciones de Spevack, Fedora Foundation no estaba ayudando a la compañía a alcanzar los objetivos globales de su proyecto, que Red Hat pretende convertir en instrumento para estimular a la comunidad de desarrollo de código abierto y garantizar la continua construcción de productos de libre uso. "

Nota: Para los que no se aclaren, aquí va un mapa de las distros linux. [Mapa]

Pero ya le dedicaré un post completo a RedHat en breve. (que se la debo por petarme con un fedora la demo en Barna en el lanzamiento del R2)

El caso es que al mirar lo del sexo y el gratis me ecuentro con el siguiente títular:

NOVELL USA LINUX Y WINDOWS....TODAVÍA

Vaya, vaya, vaya. Resulta que el 60 % de los equipos tiene arranque dual con Windows. Pues no es tan facil SUSE y tan cómoda la migración?

Durante este mes pasado hemos estado en un cliente que se plantea hacer una migración a SUSE Linux y allí nos encontramos una carpetita con los mensajes de linux y estaba el de los miedos a migrar. Y uno es el miedo a lo desconocido. Bueno, pues ya conocemos algo del proceso de la migración según el presidente y dueño de Novell y SUSE.

Bueno, os dejo un trozito de un artículo sobre esto:

"Si bien Hovsepian [(presidente de Novel)] ve el lado luminoso al aceptar que el proceso de aprendizaje sobre las migraciones les ha dado mucha práctica en el punto, también eleva nuevamente los cuestionamientos sobre la viabilidad de una migración corporativa hacia un escritorio libre, por los costos asociados y los problemas de compatibilidad.

Por otro lado, el ejecutivo ha indicado que se dieron cuenta de la falta de algunos componentes corporativos que consideran son solventados en su siguiente versión para escitorio, que planea ser liberada a mediados de 2006"
[Link]

Y la nota de prensa de ZDNET.

Reflexión: Si a Novel le cuesta tanto, ¿como será hacerlo de forma masiva en un ministerio por ejemplo? mmm

Respuesta: Fomentando el negocio local, vendrá alguna empresa pequeña y local, como IBM o ... Novell??? Pero si Novel controla SUSE, serán ellos los que más saben de él, no? Jope, que lio, mejor no pensar.

Entrada destacada

+300 referencias a papers, posts y talks de Hacking & Security con Inteligencia Artificial

Hace un mes comencé a recuperar en un post mi interés en los últimos años, donde he publicado muchos artículos en este blog , y he dejado mu...

Entradas populares