Populismo
En una de las últimas conferencias uno de mis compañeros me dijo que yo era como chaves, un populista "¿por qué?" respondí y me dijo que era porque estaba tirando unas camisetas a los asistentes.
Pero ya sabéis que no lo soy, pq si fuera así intentaría que siempre todo lo que dijese sentara bien a todo el mundo, y en este blog, con una de las tasas más altas de usuarios Linux (tened en cuenta que en el famoso estudio de hace unos días ponía que la gente usaba un 0,36 % linux y en este blog sale casi un 9%, es decir unas más de 20 veces más índice de usuarios Linux en este blog que en Internet) no debería decir las maldades, tan malas que digo en casi todos los posts.
Populista son los pelagatos estos que dicen chorradas y mentiras muuuchas más gordas que todas las que digo yo juntas. Estos pájaros han dicho cosas como que todo el software privativo propietario pertenece prácticamente a una persona, y nada de sutilezas, el tipo que tiene todo el software del mundo útil y que se usa para todas las máquinas se llama Bil Gates. Y dice algo tan sumamente elevado como "Lo único que sabemos del software propietario es el nombre de Bil Gates, su único propietario en el mundo". Flipo!
El intelectual-less del compañero dice que: "Microsoft ha instrumentado una forma de cobrar un impuesto de 100 $ de todas las computadoras del planeta al año". Eso son guevos tio y no los que tengo yo escribiendo este puñetero blog.
En fin, que no se ni por donde cogerlo. IBM está la pobre empresita que tiene sw en microscopios, hosts, servidores de app java, supercomputadores, hw de servidores, etc... pidiendole, al único propietario de todo el sw privativo no pagar su canon. HP, que ha salido como No. 1 mundial vendiendo licencias en software de administración u Oracle, que tiene 4 libertades en su Oracle Database Server 10G que son....., o el SW de CISCO, totalmente libre o el de la moto que están pidiendo en el metro. Totalmente lícito, que cada uno venda, como le salga de los guevos su trabajo, que ya que somos putas, pongamos el precio nosotros. O es que parece que cualquier empresa que hace un programa y lo intenta vender gana dinero.
Además, el Sistema Operativo más usado del mundo es ITRON , según el último comentario del post anterior, la gente usa windows es pq está pirateado, es decir, no solo Microsoft no gana dinero por los sistemas operativos que se usan sino que encima, a igualdad de precio (gratis o gratis pirateado) la gente prefiere Windows, la base de datos más usada es Oracle DB, en Host IBM es intocable, en supercomputadores (el top500) Linux, Java es el lenguaje que más se usa en aplicaciones empresariales, los ayuntamientos/administación pública apoyan en muchos casos al SL, y hay una gran comunidad de supporters del SL. Así que, pq coño decir MENTIRAS Y MIERDAS que averguenzan a cualquier informático?? Microsoft compite en un mercado como el resto de empresas.
Ah, lo mismo es que son populistas. O a lo mejor dentro de las libertades de su entorno les han obligado a decir esas cosas.
En fin, son y pico megas, contadme el final, p no he aguantado.
Patochada.
9 comentarios:
Odio estos profetas anti-Microsoft, como si no hubiese más software privativo. El tio usa como argumento la de esa petrolífera, como si en el software libre no pudiese haber fallos... ni sufrir ataques. Casi todo el software que uso es libre pero soy consciente de sus riesgos... no me intento convencer de que es perfecto, porque "Nada imperfecto puede crear algo perfecto".
Claro Chemita... haces de abogado del diablo.
Saludos.
Recién descubro tu blog y me encuentro con un post digno de leer. He revisado el histórico y no comparto casi ninguna de tus opiniones acerca del eterno flame privativo vs. libre, pero en este post me ha gustado mucho este párrafo:
"Además, el Sistema Operativo más usado del mundo es ITRON , según el último comentario del post anterior, la gente usa windows es pq está pirateado, es decir, no solo Microsoft no gana dinero por los sistemas operativos que se usan sino que encima, a igualdad de precio (gratis o gratis pirateado) la gente prefiere Windows, la base de datos más usada es Oracle DB, en Host IBM es intocable, en supercomputadores (el top500) Linux, Java es el lenguaje que más se usa en aplicaciones empresariales, los ayuntamientos/administación pública apoyan en muchos casos al SL, y hay una gran comunidad de supporters del SL. Así que, pq coño decir MENTIRAS Y MIERDAS que averguenzan a cualquier informático?? Microsoft compite en un mercado como el resto de empresas."
Coincido bastante con tus opiniones, a cada César lo que es de cada César. Aunque soy un GNUdista convencido, no tanto por la parte técnica como por la parte política (que igual a los lectores de este blog se la sopla O:-) ), no creo que perder totalmente el Norte como el señor que comentas sea la solución :-D.
Intentando decir mi opinión con algo más que el berreo típico de estos debates, escribí hace unas semanas un artículo acerca de los mitos del software libre (http://blog.txipinet.com/index.php/2006/07/30/13-los-mitos-del-software-libre).
Si quieres, pásate, anduvimos muy faltos de gente del mal en el debate posterior.
Txipi, Txipi!!
desde la euskal no hemos discutido. Nuestra peta en la euskal se hizo bastante famosa!!! Te he visto "defendiendo el mal en Deusto" y no pude dejar de estar extrañado.
También linke tu hack-it y lo saque en mi niusletter. Yo os sigo a todos compi.
Que coincidieramos en las opiniones sería lo raro, no?
Estoy intentando montar el Deathmatch y tal vez tu me puedas conseguir un equipo del lado del bien, no?
Vamos a Bilbao, así que espero verte para rebatir mis "malignas" opiniones!
Saludos!
Juassss. Sí, la verdad es que en aquella euskal (¿2005?) me puso un poco-demasiado tenso tus vaciladas a mi queridísimo lado del bien :-D De todas maneras estuve fatal, y reitero mis disculpas desde aquí.
En cuanto a mi defensa a ultranza del lado del mal en el Desafio 2.0 que hicimos en Deusto, tiene sentido: lo organizamos los del grupo de software libre de la uni para hacer un poco el payaso, sin ningún tipo de rigor. En esa situación, de entre los que participamos creo que sabía yo bastante más de instalaciones de Windows que el otro, y, como yo quería que fuera lo más real posible, me iba a dejar los huevos en ganarle al otro. No quería que mi contrincante eligiera el lado del mal y se dejara ganar sin más. Por lo que comentó la gente, parece que me metí mucho en el papel, porque aunque quedó claro que Ubuntu se instala antes (lo cuál no significa nada más que eso), casi gano el desafío al retar a mi adversario a comprobar que todo lo que instala Ubuntu es libre (se le pusieron de corbata, porque tengo bastante claro que el driver de la gráfica y de la tarjeta de red que instaló tenía firmware privativo).
Claro que sería lo raro coincidir, pero ya te digo que me ha gustado el post. El día que coincidamos totalmente, el universo se colapsará sobre sí mismo estallando en una supernova :-D
Me he apuntado a tu próxima visita a Bilbao, pero no sé si finalmente podré ir. Para esas fechas ya ha empezado el curso.
Molaría en tu blog una foto de "la bruja avería" cuando gritaba "VIVA EL MAL!!! VIVA EL CAPITAL!!!" :-DDDD
Je,je,je.
Como ya sabes mi mensaje es tecnológico, y no económico ni filosófico, por eso, cuando hablamos de seguridad nos enfrascamos. En tus mitos hablas de la inseguridad y de que el código libre ayuda a seguridad y creo que ese es un mito del que podríamos hablar largo y tendido!!!
Te pongo akí un par de links:
Este es de un artículo que publiqué en la revista e-security para hacerme amigos De cañas
y este es sobre el sistema de actualizaciones del sw, que no tiene nada que ver, pero que me hizo mucha gracia lo del excellent job, para ver que diferentes clientes existen.
Retorno al paraiso
PD: No tienes que disculparte, me dio rábia que vinieras solo al final de la charla, pero yo tb estuve muy caliente y debo disculparme tb. El intercambio de correos de después fue mucho más importante que el momento de calentura de ambos. ;)
Ya he vuelto de las vacas!!
Espero que a Sevilla vayas con camisetas de sobra...
Y deja, deja, que yo pongo las cervecitas y las tapitas...
Ya he vuelto de las vacas!!
Espero que a Sevilla vayas con camisetas de sobra (Me pido 1)..
Y deja, deja, que yo pongo las cervecitas y las tapitas... ;-)
Dos comentarios a tus enlaces:
1) Retorno al paraiso: totalmente de acuerdo con lo que dices. No sé qué clase de aura indestructible cree la gente que tiene Debian o cualquier otro sistema. Si no te actualizas, te comen. La seguridad es como lavarse los dientes: da igual que te los lavaras a conciencia hace 2 días, hoy te canta el puente. Si quieres tener una boca "listerine", a enjuagar todos los días.
No creo en sistemas seguros, creo en sistemas asegurados (o securizados, como decís los expertos en seguridad).
2) De cañas: el sistema centralizado y automatizado de corrección de errores de Microsoft (no suelo llamarlo Hasecorp ni Spectra ni ese tipo de melonadas) parece cojonudo por lo que cuentas, pero no tiene mucho que ver con la dicotomía privativo vs. libre, ¿no crees? Es decir, si en Novell se ponen a hacer lo mismo con SUSE, me parecería genial, y SUSE seguiría siendo libre, supongo. Está claro que un buen motor de búsqueda de patrones "vé" más que muchos ojos humanos revisando código. De hecho yo también creo que el mito de que hay mucha gente revisando código no es real. Existe la posibilidad, es decir, la potencialidad, pero no se hace cierta en muchos casos, solamente en los de proyectos con muchas colaboraciones. Yo he colgado alguna cosa de sourceforge y no me ha reportado un error ni el tato y cuando he vuelto a ver el código meses después casi sufro un desprendimiento de retina con las fugas de memoria evidentes que tenía. Aunque mi opinión es que si además de usar todas esas políticas de corrección de errores, con motores automatizados y demás, se abriera el código, muchos más errores se parchearían. Es un poco seguridad a través de oscuridad lo del software privativo, aunque también creo que a Microsoft le tiene ganas mucha gente y no serían tan buenrollistas con los fallos encontrados como con otras empresas u organizaciones.
No sé, é un mondo difficile, é vitta intensa O:-)
Recuerdo que hablábais de demagogias y os tirábais los trastos xD
Publicar un comentario